Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.

Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la identidad territorial en Suacha a través de una propuesta articuladora de procesos populares huerteros con base en la comunagogía y sus horcones que reconocen y minimizan las tensiones frente al cuidado de la vida en el territorio desde la enseñan...

Full description

Autores:
Cruz Solano, Yuri Lizbeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19385
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19385
Palabra clave:
Cuidado de la vida
Identidad territorial
Comunagogía
Propuesta de articulación
Huerta
Care of life
Territorial identity
Communagogy
Articulation proposal
Vegetable garden
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_cb006fd82fd4dd991b625ada2d3ec423
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19385
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Articulating proposal for popular orchard processes to strengthen territorial identity in Suacha.
title Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
spellingShingle Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
Cuidado de la vida
Identidad territorial
Comunagogía
Propuesta de articulación
Huerta
Care of life
Territorial identity
Communagogy
Articulation proposal
Vegetable garden
title_short Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
title_full Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
title_fullStr Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
title_full_unstemmed Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
title_sort Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.
dc.creator.fl_str_mv Cruz Solano, Yuri Lizbeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Molina Albarracín, María Angélica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Solano, Yuri Lizbeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuidado de la vida
Identidad territorial
Comunagogía
Propuesta de articulación
Huerta
topic Cuidado de la vida
Identidad territorial
Comunagogía
Propuesta de articulación
Huerta
Care of life
Territorial identity
Communagogy
Articulation proposal
Vegetable garden
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Care of life
Territorial identity
Communagogy
Articulation proposal
Vegetable garden
description Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la identidad territorial en Suacha a través de una propuesta articuladora de procesos populares huerteros con base en la comunagogía y sus horcones que reconocen y minimizan las tensiones frente al cuidado de la vida en el territorio desde la enseñanza de la biología, enfocada al dialogo y a la construcción de relaciones horizontales apoyando la dinamización de vínculos comunitarios y permitiendo desarrollar nuevas subjetividades críticas en oposición a los conocimientos positivistas desde una postura naturocentrista. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa la cual aporto la apertura a lo social y la identificación con el otro dando relevancia a los actores sociales para leer la realidad, y para la recolección de información, se aplicaron las técnicas de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Se trabajó con tres comités huerteros populares de la comuna seis de Suacha y se entrevistó a líderes sociales huerteros e integrantes de colectivos populares huerteros de la comunidad que aportaron saberes y experiencias en la práctica de cultivos y en los procesos de rescate de la memoria colectiva de la comuna seis de Suacha.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T18:21:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T18:21:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19385
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19385
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Suacha. (2023). Historia de Soacha. Obtenido de: https://www.alcaldiasoacha.gov.co/Paginas/default.aspx.
Ángeles, I. (2013). La comunalidad práctica social del pueblo IñBakuu, dimensiones pedagógicas, el caso de San Sebastián Tlacolula. México: Universidad Pedagógica Nacional de México.
Atención y Reparación de Victimas. (2002).Colombia. Obtenido de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/.
Baer, A. B. (2009). Hacia una metodología cualitativa audiovisual. El vídeo como instrumento de investigación social. Berlín.
Bautista, J., Romero, A. et Höhne-Sparborth, Y. (2015). Danzando la resurrección de los cuerpos. Rutas de auto cuidado y auto sanación energética. KairEd.
Becerril, A. (2014). El Centro de Estudios Superiores Indígenas kgoyom, una estrategia para la continuidad y autonomía totonaca. Xochimilco, México. Universidad Autónoma Metropolitana.
Benedetti, Alejandro (2011) Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En: Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía, coord. Patricia Souto, Colección Libros de Cátedra, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 11-82.
Berciano, M. (1992). ¿Qué es realmente el "Dasein" en la filosofía de Heideder? Thémata. Rev. Fil.
Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Buenos Aires. México: Paidos. 168.
Castaño, N. C. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. Bogotá. Colombia. UPN - Issuu.
Chavaco, M., Nene, T. y Ulcué, R. (2018). Diálogo de saberes hacia el respeto del agua como fuente de vida con mayores y mayoras del Resguardo Indígena de Pueblo Nuevo Caldono. Universidad del Cauca Santander de Quilichao. [Trabajo de grado de Maestría]. Obtenido de: file:///C:/Users/User/Downloads/Di%C3%A1logo%20de%20saberes%20hacia%20el%20respeto%20del%20agua%20como%20fuente%20de%20vida.pdf.
Claval, P. (2002). El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio. Universidad de Paris-Sorbonne. Boletín de la A.G.E. N.º 34 - 2002, págs. 21-39.
Colombia, C. P. (1991). Artículo 11. Colombia.
Comité Invisible. (2014). A nuestros amigos. Ciberactivismo. Obtenido de: https://www.academia.edu/40426578/A_nuestros_amigos_El_Comit%C3%A9_Invisible_2014.
Cuesta, J. (1998). Memoria e Historia. Un estado de la cuestión. Revista Ayer. Revista Ayer (32):203- 246.
Dávalos, F. 2008. Cambios y dinámicas sociales producto de desplazamiento forzado. Una mirada al delito desde los territorios de la segregación: el caso de El Castillo. Memoria de antropología Social. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. 126. Pág.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. (5° ed.). España, Francia. Valencia: Pre-Textos.
Delgado, M. (2013). El espacio público como representación. Espacio urbano y espacio social en Henri Lefebvre. Obtenido de: https://www.academia.edu/10098929/EL_ESPACIO_P%C3%9ABLICO_COMO_REPRESENTACI%C3%93N.
Díaz, J. L. (2010). El juego de la vida: diez preceptos y un proceso pautado. En R. Pérez, Discusiones sobre la vida y la biología. México: Siglo XXI.
Doval, A., A. (2005). PRECEDO LEDO, A. (2004). Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid.: Síntesis. Universidad de Santiago de Compostela: Departamento de Xeografía. Obtenido de http://hdl.handle.net/10347/20346.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Madrid: Traficantes de sueños.
Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata, S.L.
Foucault. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona (1 ed.). Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Foucault, M. (1979). Nacimiento de la biopolítica. (M. Snellart, Ed.) Curso en el Collage de Franee. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. 2da. Edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 152 p.
Galindo, C. (2007). Arendt y Nietzsche: memoria y ruptura de la tradición. Revista Episteme 27.
García, A. (2009). Lugares, paisajes y políticas de memoria: Una lectura geográfica. Boletín de la Asociación de Geografías Españoles. Madrid, España Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte. Universidad Carlos III de Madrid. Págs. 175-202.
Gómez, L. (2018). Experiencias y potencialidades de la identidad territorial desde la juventud rural de la vereda de Sabanilla del municipio de Ubaque. Bogotá. Pontificia universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales.
Gonzales, M. (2020). La apropiación territorial rural a partir del proyecto pedagógica de la huerta arqueológica comunitaria. La experiencia de la IERD laguna. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. - UPN y Centro Internacional de Educación y Desarrollo- CINDE.
Gonzales, M. (2020). La apropiación territorial rural a partir del proyecto pedagógica de la huerta arqueológica comunitaria. La experiencia de la IERD laguna. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. - UPN y Centro Internacional de Educación y Desarrollo- CINDE.
Gonzales, D., Albert, A. & Benach, N. (2012). Doreen Massey. Un sentido global del lugar. (Vol. N° 43). Barcelona., Distrito Federal de México. : Editorial Icaria. Perfiles Latinoamericanos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Gurpegui et López. (2008). Reyes Mate, o la fuerza de la memoria por una cultura y didáctica critica. Conciencia Social, n. 12, pp. 75-99.
Huyesen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México.: FCE.
Informe del Programa de Salud Alimentaria (2023) obtenido de: https://reliefweb.int/report/colombia/evaluacion-de-seguridad-alimentaria-para-poblacion-colombiana-resumen-ejecutivo-colombia-febrero-2023.
Ingold, T. (2011). Consideraciones de un antropólogo sobre la biología. En L. M. (Ed), Cultura y Naturaleza. Bogotá.
Jaime Fajardo, J. C. (2019). La comunagogía y la inclusión. Educación y Cultura, 131, 16-20. Obtenido de: https://es.calameo.com/books/0059957218ec392bd85bb.
Jaime, f. J. (2017). La comunagogía: una manera de dinamizar procesos educativos alternativos. Distrito federal. México: Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Argumentos, 30(83), 197218. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/595/59552649009.pdf.
Jaime Fajardo, J. C. (2021). La comunagogía ¿Una alternativa en la educación actual? Ediciones alternativas. Bogotá. Colombia. https://drive.google.com/file/d/14Aq62yJxB7xzUXK1IH2bc1cLcRucJcDW/vie.
Jelin, E. 2002. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? En: Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno editores, España. pp.17-37.
Jiménez, L. (2020). Educación intercultural y género. Colombia: UPN, Unidad 203. Universidad de Santander. Revista Lasirc.
Jiménez, M., & De San Eugenio, J. (2009). Identidad territorial y promoción turística: la organización de eventos como estrategia de creación, consolidación y difusión de la imagen de marca del territorio. Revista ZER, 14(26), 277-297.
Kuri, E. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Revista Península. 12(1):9-30.
Lanz, C. (2012). El cuidado de sí y del otro en lo educativo. Venezuela.: Universidad Nacional Experimental de Guayana. Utopía y Praxis Latinoamericana.
Leff, E. (2022) La revolución agroecológica.
Lefebvre, H. (1978). Espacio y política. Península, Barcelona.
León, A. et Guerrero, Y. (2016). “Huerta de plantas aromáticas: una propuesta educativa para la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de grado noveno de la institución Educativa Distrital Rural El Verjón. Bogotá. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología. Obtenido de TE-19798.pdf (pedagogica.edu.co).
López, C. et Gurpegui, C. (2008). Reyes Mate, o la fuerza de la memoria para una cultura y didáctica críticas con conciencia Social. N° 12. pp. 75-99. Obtenido de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4NRy-eX3RoJ:https://dialnet.
Mansilla, S. 2007. Hay un dios que todo lo compra: identidad y memoria de Chiloé en siglo XXI. Revista Austral de Ciencias Sociales 12 :145-158.
Martínez, C. et al. (2019). Metodologías activas en la educación intercultural . Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. . Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46768.
Matas, A. ( 2010). Los lugares de la memoria: Una mirada cronológica a la noción filosófica de la memoria.
Mate, Reyes (2006): Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamín «Sobre el concepto de historia». Madrid, Trotta.
Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción Traducción: Jamaes Cabanes. Planeta-Agostini.
Molano, O. (2007). La Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Revista Opera. (7), 69-84. M. 84. Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia
Muñoz, J. M. (2012). Cuidar del mundo. Labor , trabajo y acción «en una compleja red de sostenimiento de la vida». ISEGORÏA. Revista de Filosofía Moral y política. Universidad de Almería. .
Nastacuas, M. et Angulo, G. (2019). La huerta escolar como una forma de mantener los usos y costumbres tradicionales Awá con los estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Quejuambí en el Municipio de Tumaco Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de las Ciencias de la Educación (ECEDU)Licenciatura en Etnoeducación. Pasto.
Nietzsche, F. (1999). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida. . Madrid, Biblioteca Nueva: [II Intempestiva]. Madrid, Biblioteca Nueva, p.47.
ODS. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agencia de Desarrollo de la ONU. Obtenido de: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals.
ONU. (2023). Página web oficial de la ONU Recuperado de: https://www.un.org/es/.
Patiño, S. (2010). La responsividad ética. Madrid. : Tecnológico de Monterrey, Plaza y Valdés.
Precedo. (2004). Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI, Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid: Síntesis. Universidad de Santiago de Compostela: Departamento de Xeografía. Obtenido de: http://hdl.handle.net/10347/20346.
Politécnico Grancolombiano (2022). [Página web]. (consultada en 2022): Obtenido de: https://www.poli.edu.co/.
Real Academia Española. (2024). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Obtenido de: https://dle.rae.es/.
Ramírez, M. Cárdenas, M. y Rodríguez, S. (2015). El Dasein de los cuidados desde la fenomenología hermenéutica de Martín Heidegger. Coordinación de Investigación, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México. ARTÍCULO DE REVISIÓN. CrossMark
Ranaboldo, C. (2006). Identidad Cultural y desarrollo territorial rural. Seminario Internacional "Estado, Desarrollo Rural y Culturas" (págs. 1-19). Sucre: Centro Latinoamericano para el desarrollo Rural (Rimisp).
Rendón, J. J. (2003). "La comunalidad y sus manifestaciones" en La comunidad modo de vida en los pueblos indios. . Oaxaca: mimeo.
Restrepo, G. (2012) Aproximación cultural al concepto del territorio. Biblioteca virtual del Banco de la República. Obtenido de: https://es.scribd.com/document/168031087/Aproximacio-n-Cultural-Al-Concepto-de-Territorio-Banrepcultural-org.
Romero, H. & Vásquez, A. (2005). Pertinencia y significado del ordenamiento territorial en Chile. Revista Urbano 8(11): 91-99.
Robles, et Ramírez. (2018). “Estrategias Educativas Etnobiológicas: la huerta escolar como espacio para el rescate de saberes y el reencuentro con la naturaleza. Colombia y Brasil.
Rodríguez, F. L. (2017). Resignificación de la mujer mercedaria a partir de la crítica a la idealización de esta y su lugar en la enseñanza de la Biología en la Institución Educativa la Merced – municipalidad de Mosquera. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9757.
Santamaría, A. L. (2012). La responsividad ética.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona. España: Editorial Ariela S.A. ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS HISTORIA. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12365/17634.
Sen, A. (2000). “Desarrollo y libertad”. Buenos Aires.
Secretaria Distrital de Desarrollo Económico. (2019).
Silva. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias: Análisis de tesis y trabajo de grado. Bogotá. Colombia. : Universidad Pedagógica Nacional.
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. . Colombia.: Universidad de Antioquia.
Suarez y Zapata. (2006). La memoria: un acercamiento entre Aristóteles y la neurociencia.
Tomasini, A. (2015). Memoria y recuerdo. Mutatis Mutandis . Revista Internacional de Filosofía.
Torres, c. A. (1999). Enfoques Cualitativos y Participativos en Investigación Social. Unad. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Tronto, J. (1993). Límites morales: un argumento político a favor de una ética del cuidado. (1°ed.). Londres, Routledge. New York. Obtenido de https://doi.org/10.4324/9781003070672.
Thoreau H. (2010). Walden o la vida en los bosques y Del deber de la desobediencia civil. Editorial juventud. 442 p.
Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Bogotá. Colombia.: Universidad Distrital. [Trabajo de Doctorado].
WFP. (2022). WFP Reseña Anual 2022.
WFP (2023) Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas 2023. Obtenido de https://es.wfp.org/publicaciones/wfp-resena-anual-2022.
Wilson E. 1985. Biofilia. México: Fondo de cultura económica. 176 p.
Wilson E. 2006. La creación: Salvemos la vida en la Tierra. Buenos Aires: Katz. 256 p.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Soacha. Cundinamarca, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021-2023
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/7/Propuesta%20articuladora%20de%20procesos%20populares.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/5/202403700026303-07%20MAR%2023%20YURI%20CRUZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/6/202403700026303-07%20MAR%2023%20YURI%20CRUZ%20AUTORIZACIONES.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/1/Propuesta%20articuladora%20de%20procesos%20populares.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d13c374d18c827e9adc3e9bd8d7097d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08c9caf90babcb549bce2812d4af398f
d7bab140ccb29a60156f7faa5569b85d
b865524dc695ce250f5e1c098963f386
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445288400617472
spelling Molina Albarracín, María AngélicaCruz Solano, Yuri LizbethSoacha. Cundinamarca, Colombia2021-20232024-03-08T18:21:52Z2024-03-08T18:21:52Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19385instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la identidad territorial en Suacha a través de una propuesta articuladora de procesos populares huerteros con base en la comunagogía y sus horcones que reconocen y minimizan las tensiones frente al cuidado de la vida en el territorio desde la enseñanza de la biología, enfocada al dialogo y a la construcción de relaciones horizontales apoyando la dinamización de vínculos comunitarios y permitiendo desarrollar nuevas subjetividades críticas en oposición a los conocimientos positivistas desde una postura naturocentrista. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa la cual aporto la apertura a lo social y la identificación con el otro dando relevancia a los actores sociales para leer la realidad, y para la recolección de información, se aplicaron las técnicas de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Se trabajó con tres comités huerteros populares de la comuna seis de Suacha y se entrevistó a líderes sociales huerteros e integrantes de colectivos populares huerteros de la comunidad que aportaron saberes y experiencias en la práctica de cultivos y en los procesos de rescate de la memoria colectiva de la comuna seis de Suacha.Submitted by Yuri Lizbeth Cruz Solano (ylcruzs@upn.edu.co) on 2024-03-07T19:08:24Z No. of bitstreams: 3 Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de la Identidad Territorial em Suacha. YURI CRUZ (3).pdf: 6240666 bytes, checksum: b865524dc695ce250f5e1c098963f386 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (3).pdf: 151423 bytes, checksum: 08c9caf90babcb549bce2812d4af398f (MD5) Autorizaciónes. Menores de edad..pdf: 1879506 bytes, checksum: d7bab140ccb29a60156f7faa5569b85d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-08T15:08:42Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de la Identidad Territorial em Suacha. YURI CRUZ (3).pdf: 6240666 bytes, checksum: b865524dc695ce250f5e1c098963f386 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (3).pdf: 151423 bytes, checksum: 08c9caf90babcb549bce2812d4af398f (MD5) Autorizaciónes. Menores de edad..pdf: 1879506 bytes, checksum: d7bab140ccb29a60156f7faa5569b85d (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-03-08T18:21:52Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de la Identidad Territorial em Suacha. YURI CRUZ (3).pdf: 6240666 bytes, checksum: b865524dc695ce250f5e1c098963f386 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (3).pdf: 151423 bytes, checksum: 08c9caf90babcb549bce2812d4af398f (MD5) Autorizaciónes. Menores de edad..pdf: 1879506 bytes, checksum: d7bab140ccb29a60156f7faa5569b85d (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-08T18:21:52Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Propuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de la Identidad Territorial em Suacha. YURI CRUZ (3).pdf: 6240666 bytes, checksum: b865524dc695ce250f5e1c098963f386 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (3).pdf: 151423 bytes, checksum: 08c9caf90babcb549bce2812d4af398f (MD5) Autorizaciónes. Menores de edad..pdf: 1879506 bytes, checksum: d7bab140ccb29a60156f7faa5569b85d (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en BiologíaPregradoThis research aims to strengthen the territorial identity in Suacha through a proposal for articulating popular orchard processes based on the comunagogy and its horcones that recognize and minimize the tensions regarding the care of life in the territory from the teaching of biology. . , focused on dialogue and the construction of horizontal relationships, supporting the revitalization of community ties and allowing the development of new critical subjectivities in opposition to positivist knowledge from a naturocentric position. The methodology used was qualitative research which provided openness to the social and identification with the other, giving relevance to social actors to read reality, and for the collection of information, the techniques of semi-structured interviews and participant observation were applied. We worked with three popular gardening committees from commune six of Suacha and interviewed gardening social leaders and members of popular gardening groups in the community who contributed knowledge and experiences in the practice of cultivation and in the processes of rescuing the collective memory of commune six of Suacha.Línea de Investigación Pensamiento Crítico, Política y Currículo.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidado de la vidaIdentidad territorialComunagogíaPropuesta de articulaciónHuertaCare of lifeTerritorial identityCommunagogyArticulation proposalVegetable gardenPropuesta articuladora de procesos populares huerteros para el fortalecimiento de identidad territorial en Suacha.Articulating proposal for popular orchard processes to strengthen territorial identity in Suacha.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Municipal de Suacha. (2023). Historia de Soacha. Obtenido de: https://www.alcaldiasoacha.gov.co/Paginas/default.aspx.Ángeles, I. (2013). La comunalidad práctica social del pueblo IñBakuu, dimensiones pedagógicas, el caso de San Sebastián Tlacolula. México: Universidad Pedagógica Nacional de México.Atención y Reparación de Victimas. (2002).Colombia. Obtenido de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/.Baer, A. B. (2009). Hacia una metodología cualitativa audiovisual. El vídeo como instrumento de investigación social. Berlín.Bautista, J., Romero, A. et Höhne-Sparborth, Y. (2015). Danzando la resurrección de los cuerpos. Rutas de auto cuidado y auto sanación energética. KairEd.Becerril, A. (2014). El Centro de Estudios Superiores Indígenas kgoyom, una estrategia para la continuidad y autonomía totonaca. Xochimilco, México. Universidad Autónoma Metropolitana.Benedetti, Alejandro (2011) Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En: Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía, coord. Patricia Souto, Colección Libros de Cátedra, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 11-82.Berciano, M. (1992). ¿Qué es realmente el "Dasein" en la filosofía de Heideder? Thémata. Rev. Fil.Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Buenos Aires. México: Paidos. 168.Castaño, N. C. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. Bogotá. Colombia. UPN - Issuu.Chavaco, M., Nene, T. y Ulcué, R. (2018). Diálogo de saberes hacia el respeto del agua como fuente de vida con mayores y mayoras del Resguardo Indígena de Pueblo Nuevo Caldono. Universidad del Cauca Santander de Quilichao. [Trabajo de grado de Maestría]. Obtenido de: file:///C:/Users/User/Downloads/Di%C3%A1logo%20de%20saberes%20hacia%20el%20respeto%20del%20agua%20como%20fuente%20de%20vida.pdf.Claval, P. (2002). El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio. Universidad de Paris-Sorbonne. Boletín de la A.G.E. N.º 34 - 2002, págs. 21-39.Colombia, C. P. (1991). Artículo 11. Colombia.Comité Invisible. (2014). A nuestros amigos. Ciberactivismo. Obtenido de: https://www.academia.edu/40426578/A_nuestros_amigos_El_Comit%C3%A9_Invisible_2014.Cuesta, J. (1998). Memoria e Historia. Un estado de la cuestión. Revista Ayer. Revista Ayer (32):203- 246.Dávalos, F. 2008. Cambios y dinámicas sociales producto de desplazamiento forzado. Una mirada al delito desde los territorios de la segregación: el caso de El Castillo. Memoria de antropología Social. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. 126. Pág.Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. (5° ed.). España, Francia. Valencia: Pre-Textos.Delgado, M. (2013). El espacio público como representación. Espacio urbano y espacio social en Henri Lefebvre. Obtenido de: https://www.academia.edu/10098929/EL_ESPACIO_P%C3%9ABLICO_COMO_REPRESENTACI%C3%93N.Díaz, J. L. (2010). El juego de la vida: diez preceptos y un proceso pautado. En R. Pérez, Discusiones sobre la vida y la biología. México: Siglo XXI.Doval, A., A. (2005). PRECEDO LEDO, A. (2004). Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid.: Síntesis. Universidad de Santiago de Compostela: Departamento de Xeografía. Obtenido de http://hdl.handle.net/10347/20346.Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Madrid: Traficantes de sueños.Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata, S.L.Foucault. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona (1 ed.). Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1979). Nacimiento de la biopolítica. (M. Snellart, Ed.) Curso en el Collage de Franee. Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. 2da. Edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 152 p.Galindo, C. (2007). Arendt y Nietzsche: memoria y ruptura de la tradición. Revista Episteme 27.García, A. (2009). Lugares, paisajes y políticas de memoria: Una lectura geográfica. Boletín de la Asociación de Geografías Españoles. Madrid, España Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte. Universidad Carlos III de Madrid. Págs. 175-202.Gómez, L. (2018). Experiencias y potencialidades de la identidad territorial desde la juventud rural de la vereda de Sabanilla del municipio de Ubaque. Bogotá. Pontificia universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales.Gonzales, M. (2020). La apropiación territorial rural a partir del proyecto pedagógica de la huerta arqueológica comunitaria. La experiencia de la IERD laguna. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. - UPN y Centro Internacional de Educación y Desarrollo- CINDE.Gonzales, M. (2020). La apropiación territorial rural a partir del proyecto pedagógica de la huerta arqueológica comunitaria. La experiencia de la IERD laguna. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. - UPN y Centro Internacional de Educación y Desarrollo- CINDE.Gonzales, D., Albert, A. & Benach, N. (2012). Doreen Massey. Un sentido global del lugar. (Vol. N° 43). Barcelona., Distrito Federal de México. : Editorial Icaria. Perfiles Latinoamericanos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Gurpegui et López. (2008). Reyes Mate, o la fuerza de la memoria por una cultura y didáctica critica. Conciencia Social, n. 12, pp. 75-99.Huyesen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México.: FCE.Informe del Programa de Salud Alimentaria (2023) obtenido de: https://reliefweb.int/report/colombia/evaluacion-de-seguridad-alimentaria-para-poblacion-colombiana-resumen-ejecutivo-colombia-febrero-2023.Ingold, T. (2011). Consideraciones de un antropólogo sobre la biología. En L. M. (Ed), Cultura y Naturaleza. Bogotá.Jaime Fajardo, J. C. (2019). La comunagogía y la inclusión. Educación y Cultura, 131, 16-20. Obtenido de: https://es.calameo.com/books/0059957218ec392bd85bb.Jaime, f. J. (2017). La comunagogía: una manera de dinamizar procesos educativos alternativos. Distrito federal. México: Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Argumentos, 30(83), 197218. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/595/59552649009.pdf.Jaime Fajardo, J. C. (2021). La comunagogía ¿Una alternativa en la educación actual? Ediciones alternativas. Bogotá. Colombia. https://drive.google.com/file/d/14Aq62yJxB7xzUXK1IH2bc1cLcRucJcDW/vie.Jelin, E. 2002. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? En: Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno editores, España. pp.17-37.Jiménez, L. (2020). Educación intercultural y género. Colombia: UPN, Unidad 203. Universidad de Santander. Revista Lasirc.Jiménez, M., & De San Eugenio, J. (2009). Identidad territorial y promoción turística: la organización de eventos como estrategia de creación, consolidación y difusión de la imagen de marca del territorio. Revista ZER, 14(26), 277-297.Kuri, E. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Revista Península. 12(1):9-30.Lanz, C. (2012). El cuidado de sí y del otro en lo educativo. Venezuela.: Universidad Nacional Experimental de Guayana. Utopía y Praxis Latinoamericana.Leff, E. (2022) La revolución agroecológica.Lefebvre, H. (1978). Espacio y política. Península, Barcelona.León, A. et Guerrero, Y. (2016). “Huerta de plantas aromáticas: una propuesta educativa para la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de grado noveno de la institución Educativa Distrital Rural El Verjón. Bogotá. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología. Obtenido de TE-19798.pdf (pedagogica.edu.co).López, C. et Gurpegui, C. (2008). Reyes Mate, o la fuerza de la memoria para una cultura y didáctica críticas con conciencia Social. N° 12. pp. 75-99. Obtenido de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4NRy-eX3RoJ:https://dialnet.Mansilla, S. 2007. Hay un dios que todo lo compra: identidad y memoria de Chiloé en siglo XXI. Revista Austral de Ciencias Sociales 12 :145-158.Martínez, C. et al. (2019). Metodologías activas en la educación intercultural . Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. . Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46768.Matas, A. ( 2010). Los lugares de la memoria: Una mirada cronológica a la noción filosófica de la memoria.Mate, Reyes (2006): Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamín «Sobre el concepto de historia». Madrid, Trotta.Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción Traducción: Jamaes Cabanes. Planeta-Agostini.Molano, O. (2007). La Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Revista Opera. (7), 69-84. M. 84. Universidad Externado de Colombia Bogotá, ColombiaMuñoz, J. M. (2012). Cuidar del mundo. Labor , trabajo y acción «en una compleja red de sostenimiento de la vida». ISEGORÏA. Revista de Filosofía Moral y política. Universidad de Almería. .Nastacuas, M. et Angulo, G. (2019). La huerta escolar como una forma de mantener los usos y costumbres tradicionales Awá con los estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Quejuambí en el Municipio de Tumaco Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de las Ciencias de la Educación (ECEDU)Licenciatura en Etnoeducación. Pasto.Nietzsche, F. (1999). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida. . Madrid, Biblioteca Nueva: [II Intempestiva]. Madrid, Biblioteca Nueva, p.47.ODS. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agencia de Desarrollo de la ONU. Obtenido de: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals.ONU. (2023). Página web oficial de la ONU Recuperado de: https://www.un.org/es/.Patiño, S. (2010). La responsividad ética. Madrid. : Tecnológico de Monterrey, Plaza y Valdés.Precedo. (2004). Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI, Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid: Síntesis. Universidad de Santiago de Compostela: Departamento de Xeografía. Obtenido de: http://hdl.handle.net/10347/20346.Politécnico Grancolombiano (2022). [Página web]. (consultada en 2022): Obtenido de: https://www.poli.edu.co/.Real Academia Española. (2024). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Obtenido de: https://dle.rae.es/.Ramírez, M. Cárdenas, M. y Rodríguez, S. (2015). El Dasein de los cuidados desde la fenomenología hermenéutica de Martín Heidegger. Coordinación de Investigación, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México. ARTÍCULO DE REVISIÓN. CrossMarkRanaboldo, C. (2006). Identidad Cultural y desarrollo territorial rural. Seminario Internacional "Estado, Desarrollo Rural y Culturas" (págs. 1-19). Sucre: Centro Latinoamericano para el desarrollo Rural (Rimisp).Rendón, J. J. (2003). "La comunalidad y sus manifestaciones" en La comunidad modo de vida en los pueblos indios. . Oaxaca: mimeo.Restrepo, G. (2012) Aproximación cultural al concepto del territorio. Biblioteca virtual del Banco de la República. Obtenido de: https://es.scribd.com/document/168031087/Aproximacio-n-Cultural-Al-Concepto-de-Territorio-Banrepcultural-org.Romero, H. & Vásquez, A. (2005). Pertinencia y significado del ordenamiento territorial en Chile. Revista Urbano 8(11): 91-99.Robles, et Ramírez. (2018). “Estrategias Educativas Etnobiológicas: la huerta escolar como espacio para el rescate de saberes y el reencuentro con la naturaleza. Colombia y Brasil.Rodríguez, F. L. (2017). Resignificación de la mujer mercedaria a partir de la crítica a la idealización de esta y su lugar en la enseñanza de la Biología en la Institución Educativa la Merced – municipalidad de Mosquera. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9757.Santamaría, A. L. (2012). La responsividad ética.Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona. España: Editorial Ariela S.A. ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS HISTORIA. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12365/17634.Sen, A. (2000). “Desarrollo y libertad”. Buenos Aires.Secretaria Distrital de Desarrollo Económico. (2019).Silva. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias: Análisis de tesis y trabajo de grado. Bogotá. Colombia. : Universidad Pedagógica Nacional.Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. . Colombia.: Universidad de Antioquia.Suarez y Zapata. (2006). La memoria: un acercamiento entre Aristóteles y la neurociencia.Tomasini, A. (2015). Memoria y recuerdo. Mutatis Mutandis . Revista Internacional de Filosofía.Torres, c. A. (1999). Enfoques Cualitativos y Participativos en Investigación Social. Unad. Facultad de Ciencias Sociales y HumanasTronto, J. (1993). Límites morales: un argumento político a favor de una ética del cuidado. (1°ed.). Londres, Routledge. New York. Obtenido de https://doi.org/10.4324/9781003070672.Thoreau H. (2010). Walden o la vida en los bosques y Del deber de la desobediencia civil. Editorial juventud. 442 p.Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Bogotá. Colombia.: Universidad Distrital. [Trabajo de Doctorado].WFP. (2022). WFP Reseña Anual 2022.WFP (2023) Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas 2023. Obtenido de https://es.wfp.org/publicaciones/wfp-resena-anual-2022.Wilson E. 1985. Biofilia. México: Fondo de cultura económica. 176 p.Wilson E. 2006. La creación: Salvemos la vida en la Tierra. Buenos Aires: Katz. 256 p.THUMBNAILPropuesta articuladora de procesos populares.pdf.jpgPropuesta articuladora de procesos populares.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1925http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/7/Propuesta%20articuladora%20de%20procesos%20populares.pdf.jpg3d13c374d18c827e9adc3e9bd8d7097dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403700026303-07 MAR 23 YURI CRUZ.pdf202403700026303-07 MAR 23 YURI CRUZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf151423http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/5/202403700026303-07%20MAR%2023%20YURI%20CRUZ.pdf08c9caf90babcb549bce2812d4af398fMD55202403700026303-07 MAR 23 YURI CRUZ AUTORIZACIONES.pdf202403700026303-07 MAR 23 YURI CRUZ AUTORIZACIONES.pdfAutorización menoresapplication/pdf1879506http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/6/202403700026303-07%20MAR%2023%20YURI%20CRUZ%20AUTORIZACIONES.pdfd7bab140ccb29a60156f7faa5569b85dMD56ORIGINALPropuesta articuladora de procesos populares.pdfPropuesta articuladora de procesos populares.pdfapplication/pdf6240666http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19385/1/Propuesta%20articuladora%20de%20procesos%20populares.pdfb865524dc695ce250f5e1c098963f386MD5120.500.12209/19385oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/193852024-03-08 23:01:26.982Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=