Pequeños escritores de minicuento.

Trabajo de grado que se propone analizar la incidencia del minicuento, como herramienta didáctica, para mejorar la producción escrita de los estudiantes del curso 202 del Instituto Pedagógico Nacional. Donde, por medio de la investigación-acción participativa con enfoque cualitativo, se realizaron d...

Full description

Autores:
Muñoz López, Diana Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11121
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11121
Palabra clave:
Producción escrita
Minicuento
Coherencia
Cohesión
Corrección gramatical
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_cabe34b33ce574f103fb09d374912f62
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11121
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pequeños escritores de minicuento.
title Pequeños escritores de minicuento.
spellingShingle Pequeños escritores de minicuento.
Producción escrita
Minicuento
Coherencia
Cohesión
Corrección gramatical
title_short Pequeños escritores de minicuento.
title_full Pequeños escritores de minicuento.
title_fullStr Pequeños escritores de minicuento.
title_full_unstemmed Pequeños escritores de minicuento.
title_sort Pequeños escritores de minicuento.
dc.creator.fl_str_mv Muñoz López, Diana Elizabeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Santiago Galvis, Álvaro William
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz López, Diana Elizabeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Producción escrita
Minicuento
Coherencia
Cohesión
Corrección gramatical
topic Producción escrita
Minicuento
Coherencia
Cohesión
Corrección gramatical
description Trabajo de grado que se propone analizar la incidencia del minicuento, como herramienta didáctica, para mejorar la producción escrita de los estudiantes del curso 202 del Instituto Pedagógico Nacional. Donde, por medio de la investigación-acción participativa con enfoque cualitativo, se realizaron diversas actividades de reconocimiento, planeación y escritura del minicuento, atendiendo las características y elementos lingüísticos que lo componen. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que algunos aspectos lingüísticos como la coherencia y la corrección gramatical deben seguir siendo temas relevantes a tratar durante las clases de español. También, que el minicuento es una herramienta propicia para mejorar la producción escrita en poblaciones similares a las de este trabajo, es decir, estudiantes de segundo o tercer grado de educación básica primaria.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T16:21:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T16:21:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22606
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11121
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22606
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11121
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Anderson, E. (2007). Teoría y técnica del cuento. Ariel.
Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2012). Las cosas del decir Manual de análisis del discurso . Barcelona : Planeta S.A.
Cassany, D. (2012). En Linea, leer y escirbir en la red. Anagrama.
Cassany, D. (2012). En_Linea, leer y escirbir en la red. Anagrama.
EDUCACIÓN, M. D. (s.f.). Estandares básicos de competencias del lenguaje . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
Elliot, J. (. (2000). La investigación acción en la escuela.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e Revista de investigación educativa, 1-52.
Flores, C. A. (2006). El aprendizaje de la lectura y escritura en educación inicial . 69-80.
Gonzalez, H. (2001). El minicuento en la literatura colombiana. FOLIOS N° 14, 1-10.
Gutierrez, H. C. (2003). Los elementos de la investigación. Investigar magisterio.
Gutierrez, H. C. (2003). Los elementos de la investigación. . Investigar magisterio.
ICFES. (2016). RESULTADOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 2016-2 . Obtenido de Obtenido de http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-web-saber2016/pages/publicacionResultados/agregados/saber5-9/detalleEstablecimientoEducativo.jsf#No-back-button
Jakobson, R. (1984). Linguistica y poetica. En Ensayos de linguistica general (págs. 347-395). Barcelona: Ariel.
Jolibert, J. (2002 ). Formar niños productores de textos . Santiago de Chile: DOLMEN EDICIONES S.A .
Jolibert, J. (2002). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: DOLMEN EDICIONES S.A.
Miriam Alfaro, D. B. (1999). Interrogar y producir textos auntenticos VIVENCIAS EN EL AULA. Valparaiso: Dolmen.
Miriam Alfaro, D. B. (1999). Interrogar y producir textos auntenticos VIVENCIAS EN EL AULA . VALPARAISO : Dolmen.
Monteagudo, J. (2009). El legado de Jack Goody para los estudios sobre cultura escrita. Cultura escrita & sociedad, 233-242.
Nacional, I. P. (2017). http://ipn.pedagogica.edu.co/.
Nacional, I. P. (2017). Instituto Pedagogico Nacional. Obtenido de http://ipn.pedagogica.edu.co/.
NACIONAL, M. D. (s.f.). MINEDUCACIÓN. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html
Price, D. (2012). ¿Cómo los niños perciben el proceso de escritura en la etapa inicial? 215-218.
Rios, G. (2012). La ortografía en el aula .
Rojo, V. (1997). Breve manual para reconcoer minicuentos . Azcapotzalco.
Tunjano. (2016). Creando mundos ficcionales…narrando fantasías.
Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Madrid: Cátedra S.A.
Vigotsky. (1998). Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
Zabala, L. (2004). Cartografías del cuento y la minificción.
Zabala, L. (Marzo de 2011). Minificción contemporanea.
Zuccalá. (20015). Producir textos en los inicios de la escolaridad. La plata, Argentina.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/3/TE-22606.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/4/TE-22606.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/1/TE-22606.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c1cb0a30b2f42fd32f50cd25865dfc7c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97dff3da101b6ee642e43366ab4ddd1a
7319d6b2f7086df8cfbe1fe83128a671
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445045429829632
spelling Santiago Galvis, Álvaro WilliamMuñoz López, Diana Elizabeth2019-11-29T16:21:31Z2019-11-29T16:21:31Z2018TE-22606http://hdl.handle.net/20.500.12209/11121instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone analizar la incidencia del minicuento, como herramienta didáctica, para mejorar la producción escrita de los estudiantes del curso 202 del Instituto Pedagógico Nacional. Donde, por medio de la investigación-acción participativa con enfoque cualitativo, se realizaron diversas actividades de reconocimiento, planeación y escritura del minicuento, atendiendo las características y elementos lingüísticos que lo componen. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que algunos aspectos lingüísticos como la coherencia y la corrección gramatical deben seguir siendo temas relevantes a tratar durante las clases de español. También, que el minicuento es una herramienta propicia para mejorar la producción escrita en poblaciones similares a las de este trabajo, es decir, estudiantes de segundo o tercer grado de educación básica primaria.Submitted by DIEGO ALEJANDRO MORENO CALLEJAS (damorenoc@upn.edu.co) on 2019-11-25T00:51:35Z No. of bitstreams: 1 TE-22606.pdf: 4052898 bytes, checksum: 7319d6b2f7086df8cfbe1fe83128a671 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-11-29T16:21:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22606.pdf: 4052898 bytes, checksum: 7319d6b2f7086df8cfbe1fe83128a671 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-29T16:21:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22606.pdf: 4052898 bytes, checksum: 7319d6b2f7086df8cfbe1fe83128a671 (MD5)Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProducción escritaMinicuentoCoherenciaCohesiónCorrección gramaticalPequeños escritores de minicuento.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAnderson, E. (2007). Teoría y técnica del cuento. Ariel.Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2012). Las cosas del decir Manual de análisis del discurso . Barcelona : Planeta S.A.Cassany, D. (2012). En Linea, leer y escirbir en la red. Anagrama.Cassany, D. (2012). En_Linea, leer y escirbir en la red. Anagrama.EDUCACIÓN, M. D. (s.f.). Estandares básicos de competencias del lenguaje . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfElliot, J. (. (2000). La investigación acción en la escuela.Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e Revista de investigación educativa, 1-52.Flores, C. A. (2006). El aprendizaje de la lectura y escritura en educación inicial . 69-80.Gonzalez, H. (2001). El minicuento en la literatura colombiana. FOLIOS N° 14, 1-10.Gutierrez, H. C. (2003). Los elementos de la investigación. Investigar magisterio.Gutierrez, H. C. (2003). Los elementos de la investigación. . Investigar magisterio.ICFES. (2016). RESULTADOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 2016-2 . Obtenido de Obtenido de http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-web-saber2016/pages/publicacionResultados/agregados/saber5-9/detalleEstablecimientoEducativo.jsf#No-back-buttonJakobson, R. (1984). Linguistica y poetica. En Ensayos de linguistica general (págs. 347-395). Barcelona: Ariel.Jolibert, J. (2002 ). Formar niños productores de textos . Santiago de Chile: DOLMEN EDICIONES S.A .Jolibert, J. (2002). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: DOLMEN EDICIONES S.A.Miriam Alfaro, D. B. (1999). Interrogar y producir textos auntenticos VIVENCIAS EN EL AULA. Valparaiso: Dolmen.Miriam Alfaro, D. B. (1999). Interrogar y producir textos auntenticos VIVENCIAS EN EL AULA . VALPARAISO : Dolmen.Monteagudo, J. (2009). El legado de Jack Goody para los estudios sobre cultura escrita. Cultura escrita & sociedad, 233-242.Nacional, I. P. (2017). http://ipn.pedagogica.edu.co/.Nacional, I. P. (2017). Instituto Pedagogico Nacional. Obtenido de http://ipn.pedagogica.edu.co/.NACIONAL, M. D. (s.f.). MINEDUCACIÓN. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.htmlPrice, D. (2012). ¿Cómo los niños perciben el proceso de escritura en la etapa inicial? 215-218.Rios, G. (2012). La ortografía en el aula .Rojo, V. (1997). Breve manual para reconcoer minicuentos . Azcapotzalco.Tunjano. (2016). Creando mundos ficcionales…narrando fantasías.Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Madrid: Cátedra S.A.Vigotsky. (1998). Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotskyZabala, L. (2004). Cartografías del cuento y la minificción.Zabala, L. (Marzo de 2011). Minificción contemporanea.Zuccalá. (20015). Producir textos en los inicios de la escolaridad. La plata, Argentina.THUMBNAILTE-22606.pdf.jpgTE-22606.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2966http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/3/TE-22606.pdf.jpgc1cb0a30b2f42fd32f50cd25865dfc7cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22606.pdfTE-22606.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1032534http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/4/TE-22606.pdf97dff3da101b6ee642e43366ab4ddd1aMD54ORIGINALTE-22606.pdfTE-22606.pdfapplication/pdf4052898http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11121/1/TE-22606.pdf7319d6b2f7086df8cfbe1fe83128a671MD5120.500.12209/11121oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/111212024-02-09 16:16:04.094Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=