Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.

Este trabajo de grado tiene como finalidad la elaboración y validación de una aplicación móvil en app inventor 2, basada en un modelo asociacionista, que busca mejorar la eficacia de los profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, en la presentación de solicitudes ante el CIARP.

Autores:
Cifuentes Chaparro, Carol Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10234
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10234
Palabra clave:
Aplicación móvil
Eficacia
Modelo asocionalista
Investigación cualitativa
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ca574c55c4f74fb86193cd47cdfcf124
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10234
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
title Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
spellingShingle Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
Aplicación móvil
Eficacia
Modelo asocionalista
Investigación cualitativa
title_short Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_fullStr Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full_unstemmed Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_sort Aplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Chaparro, Carol Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Merchán Basabe, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cifuentes Chaparro, Carol Viviana
dc.subject.spa.fl_str_mv Aplicación móvil
Eficacia
Modelo asocionalista
Investigación cualitativa
topic Aplicación móvil
Eficacia
Modelo asocionalista
Investigación cualitativa
description Este trabajo de grado tiene como finalidad la elaboración y validación de una aplicación móvil en app inventor 2, basada en un modelo asociacionista, que busca mejorar la eficacia de los profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, en la presentación de solicitudes ante el CIARP.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T13:20:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T13:20:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-22476
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10234
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-22476
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10234
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alvarado, A. y López, E. (2017). Los videos tutoriales como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas en el diseño instruccional. Recuperado de <http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/330/3 07
Ávila, C. (2016). Aprendizaje con dispositivos móviles. Recuperado de <http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/dispositivos-moviles>
Blalock H. (2011). Introducción a la investigación social. Capítulo 2. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Cobo Romani, C. y Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la Educación. Cl-leccióTransmedia XXI. Publicaciones. Universidad de Barcelona.
Cózar, R-, Moya, M., Hernández, J.A. & Hernández, J.R. (27 de junio 2015). Digital EducationReview. (27). Recuperado de <http://greav.ub.edu/der>
Cruz Reyes, O.J., Contreras Vega, G. & Ochoa Rivera, C.A. (2012). Aplicaciones educativas en dispositivos móviles, un espacio para el aprendizaje autónomo. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/05CA201201.pdf
Cuello, J. y Vittone, J. (2017). Diseñando apps para móviles. En: Aprende a diseñar apps nativas. Barcelona, España. Recuperado de <http://appdesignbook.com/es/contenidos/lasaplicaciones/ en agosto de 2018>.
Enríquez, J.G. (2014). Usabilidad en aplicaciones móviles. Publicación ICT (informes científicos técnicos) UNPA. (62), 35 – 37. Recuperado de <http://secyt.unpa.edu.ar/journal/index.php/ICTUNPA/article/view/71>
Escorsa, Y. H., & Escamilla de los Santos, J. G. (2009). Perspectivas de latecnología educativa. (vídeos). Recuperado de http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_141/articles/Pers pectivasDeLaTecnolog%C3%ADaEducativa_YolandaEscorza.pdf
Escuela de Formación de Nuevas Tecnologías - CICE. (2017). Artículos diseño, desarrollo y Apps .En: Xamarin, desarrollo multiplataforma par iOS y Android. Recuperado de <https://www.cice.es/noticia/top-5-plataformas-desarrollo-ios-android/
Gordon H. Bower, Ernest R. (1989).Teorías del aprendizaje. Capítulo 3. Hilgard, Edit. Trillas, México, D.F.
Ibañez, A. y Jordano M. (2016). Diseño y evaluación de VISP, una aplicación móvil para la práctica de la competencia oral. Recuperado de <http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaRied-2016-19-1- 7030/Diseno_y_evaluacion_VISP.pdf
Mandel, M. (2016). Seguimiento de la Economía de las aplicaciones en Colombia. Recuperado de <http://www.progressivepolicy.org/wp-content/uploads/2016/10/ColombiaSPANISH.pdf>
Merchán, C.A. (2001). Estrategias en evaluación que propicien en los docentes el aprendizaje autónomo. En: Ficha de conceptualización aplicaciones móviles. (Tesis de especialización), UNAD, Bogotá, Colombia.
Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Recuperado de www.academia.edu
Morris, C.G., Sánchez, R.M.N. & Avilés, J.M. (1992). Psicología: un nuevo enfoque. Recuperado de <ucbscz.edu.bo>
Rodríguez Fuentes, J.D. (2017). Propuesta normativa para aplicaciones móviles en Colombia: derechos y deberes de actores involucrados en la creación y gestión de aplicaciones nativas. (tesis de maestría), Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Recuperado de <http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4131/Rodr%C3%ADguezjuan2017.pdf?sequenc e=1>
Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. Capítulo 1 y 7. Recuperado de <Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri.pdf>
Schellenberg, J. (1995). Los fundadores de la psicología social. Madrid, España: Alianza.
Schunt, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Naucalpan de Juárez, México: Pearson
Umuhoza, E. & Brambilla, M. (2016). Cross Platform Development, en Mobile WEB and intelligent informations systems, Eds.M. Younas y C. Strauss.
Universidad Pedagógica Nacional (s.f.). Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de puntaje – CIARP. En: Cartilla Informativa UPN. Recuperado de <http://institucional.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=291>
Universidad Pedagógica Nacional. (2017). Vicerrectoria Académica. Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de puntaje – CIARP. En: Comunicado 001. Primer semestre 2017. Versión 2. Recuperado de Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de puntaje – CIARP
Venegas, I.L. (diciembre, 2007). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Investigaciones universitaria multidisciplinaria. (6). Ciencias Sociales. Recuperado de <http://mc142.uib.es:8080/rid=1LSRTKTS2-Z35XP7- 1Y5/aprendizaje%20multimedia(mayers).pdf
Villalonga, C. y Marta-Lazo. (2015). Modelo de integración educomunicativa de 'APPS' móviles para la enseñanza y aprendizaje. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Educación. Madrid, España. Recuperado de http://docplayer.es/1835888-Modelode-integracion-educomunicativa-de-apps-moviles-para-la-ensenanza-y-aprendizaje.html>.
Wikipedia. (13 de febrero 2015). App Interventor. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/App_Inventor
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/3/TO-22476.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/4/TO-22476.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/1/TO-22476.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b11a0bcc46d0d471f38f308b0833a33
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
661e5857697a26cc3c50b946f0334b28
c0890e230a1ebb6105ea37659d43bc50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445011808288768
spelling Merchán Basabe, Carlos AlbertoCifuentes Chaparro, Carol Viviana2019-09-05T13:20:13Z2019-09-05T13:20:13Z2018TO-22476http://hdl.handle.net/20.500.12209/10234instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado tiene como finalidad la elaboración y validación de una aplicación móvil en app inventor 2, basada en un modelo asociacionista, que busca mejorar la eficacia de los profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, en la presentación de solicitudes ante el CIARP.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-04T14:02:19Z No. of bitstreams: 1 TO-22476.pdf: 5022662 bytes, checksum: c0890e230a1ebb6105ea37659d43bc50 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-09-05T13:20:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-22476.pdf: 5022662 bytes, checksum: c0890e230a1ebb6105ea37659d43bc50 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-05T13:20:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-22476.pdf: 5022662 bytes, checksum: c0890e230a1ebb6105ea37659d43bc50 (MD5)Especializado en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónEspecializaciónPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAplicación móvilEficaciaModelo asocionalistaInvestigación cualitativaAplicación móvil para la mejora de la eficacia en el diligenciamiento de solicitudes de reconocimiento de puntaje ante el CIARP de la Universidad Pedagógica Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarado, A. y López, E. (2017). Los videos tutoriales como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas en el diseño instruccional. Recuperado de <http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/330/3 07Ávila, C. (2016). Aprendizaje con dispositivos móviles. Recuperado de <http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/dispositivos-moviles>Blalock H. (2011). Introducción a la investigación social. Capítulo 2. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.Cobo Romani, C. y Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la Educación. Cl-leccióTransmedia XXI. Publicaciones. Universidad de Barcelona.Cózar, R-, Moya, M., Hernández, J.A. & Hernández, J.R. (27 de junio 2015). Digital EducationReview. (27). Recuperado de <http://greav.ub.edu/der>Cruz Reyes, O.J., Contreras Vega, G. & Ochoa Rivera, C.A. (2012). Aplicaciones educativas en dispositivos móviles, un espacio para el aprendizaje autónomo. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/05CA201201.pdfCuello, J. y Vittone, J. (2017). Diseñando apps para móviles. En: Aprende a diseñar apps nativas. Barcelona, España. Recuperado de <http://appdesignbook.com/es/contenidos/lasaplicaciones/ en agosto de 2018>.Enríquez, J.G. (2014). Usabilidad en aplicaciones móviles. Publicación ICT (informes científicos técnicos) UNPA. (62), 35 – 37. Recuperado de <http://secyt.unpa.edu.ar/journal/index.php/ICTUNPA/article/view/71>Escorsa, Y. H., & Escamilla de los Santos, J. G. (2009). Perspectivas de latecnología educativa. (vídeos). Recuperado de http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_141/articles/Pers pectivasDeLaTecnolog%C3%ADaEducativa_YolandaEscorza.pdfEscuela de Formación de Nuevas Tecnologías - CICE. (2017). Artículos diseño, desarrollo y Apps .En: Xamarin, desarrollo multiplataforma par iOS y Android. Recuperado de <https://www.cice.es/noticia/top-5-plataformas-desarrollo-ios-android/Gordon H. Bower, Ernest R. (1989).Teorías del aprendizaje. Capítulo 3. Hilgard, Edit. Trillas, México, D.F.Ibañez, A. y Jordano M. (2016). Diseño y evaluación de VISP, una aplicación móvil para la práctica de la competencia oral. Recuperado de <http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaRied-2016-19-1- 7030/Diseno_y_evaluacion_VISP.pdfMandel, M. (2016). Seguimiento de la Economía de las aplicaciones en Colombia. Recuperado de <http://www.progressivepolicy.org/wp-content/uploads/2016/10/ColombiaSPANISH.pdf>Merchán, C.A. (2001). Estrategias en evaluación que propicien en los docentes el aprendizaje autónomo. En: Ficha de conceptualización aplicaciones móviles. (Tesis de especialización), UNAD, Bogotá, Colombia.Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Recuperado de www.academia.eduMorris, C.G., Sánchez, R.M.N. & Avilés, J.M. (1992). Psicología: un nuevo enfoque. Recuperado de <ucbscz.edu.bo>Rodríguez Fuentes, J.D. (2017). Propuesta normativa para aplicaciones móviles en Colombia: derechos y deberes de actores involucrados en la creación y gestión de aplicaciones nativas. (tesis de maestría), Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Recuperado de <http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4131/Rodr%C3%ADguezjuan2017.pdf?sequenc e=1>Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. Capítulo 1 y 7. Recuperado de <Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri.pdf>Schellenberg, J. (1995). Los fundadores de la psicología social. Madrid, España: Alianza.Schunt, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Naucalpan de Juárez, México: PearsonUmuhoza, E. & Brambilla, M. (2016). Cross Platform Development, en Mobile WEB and intelligent informations systems, Eds.M. Younas y C. Strauss.Universidad Pedagógica Nacional (s.f.). Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de puntaje – CIARP. En: Cartilla Informativa UPN. Recuperado de <http://institucional.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=291>Universidad Pedagógica Nacional. (2017). Vicerrectoria Académica. Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de puntaje – CIARP. En: Comunicado 001. Primer semestre 2017. Versión 2. Recuperado de Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de puntaje – CIARPVenegas, I.L. (diciembre, 2007). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Investigaciones universitaria multidisciplinaria. (6). Ciencias Sociales. Recuperado de <http://mc142.uib.es:8080/rid=1LSRTKTS2-Z35XP7- 1Y5/aprendizaje%20multimedia(mayers).pdfVillalonga, C. y Marta-Lazo. (2015). Modelo de integración educomunicativa de 'APPS' móviles para la enseñanza y aprendizaje. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Educación. Madrid, España. Recuperado de http://docplayer.es/1835888-Modelode-integracion-educomunicativa-de-apps-moviles-para-la-ensenanza-y-aprendizaje.html>.Wikipedia. (13 de febrero 2015). App Interventor. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/App_InventorTHUMBNAILTO-22476.pdf.jpgTO-22476.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3178http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/3/TO-22476.pdf.jpg7b11a0bcc46d0d471f38f308b0833a33MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TO-22476.pdfTO-22476.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1251901http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/4/TO-22476.pdf661e5857697a26cc3c50b946f0334b28MD54ORIGINALTO-22476.pdfTO-22476.pdfapplication/pdf5022662http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10234/1/TO-22476.pdfc0890e230a1ebb6105ea37659d43bc50MD5120.500.12209/10234oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/102342023-11-20 13:25:37.535Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=