El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.
Trabajo monográfico que refleja las apuestas literarias de cuatro libros álbum colombianos con perspectiva realista, estos son: Antonia va al río de Dipacho, Eloísa y lo bichos de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, Tengo miedo de Ivar Da Coll y Gabriela camina mucho de Jairo Buitrago y Juan Camilo Ma...
- Autores:
-
Cacante Motta, Rosa Alejandra
Gomez Cabrera, Luz Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18058
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18058
- Palabra clave:
- Memoria colectiva
Libro álbum
Fenómenos sociales
Conflicto armado
Educar en la memoria
Collective memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ca3f8e1911c9371b355d44b846a83f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18058 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. |
title |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. |
spellingShingle |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. Memoria colectiva Libro álbum Fenómenos sociales Conflicto armado Educar en la memoria Collective memory |
title_short |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. |
title_full |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. |
title_fullStr |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. |
title_full_unstemmed |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. |
title_sort |
El libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cacante Motta, Rosa Alejandra Gomez Cabrera, Luz Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Prieto, Sandra Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cacante Motta, Rosa Alejandra Gomez Cabrera, Luz Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Memoria colectiva Libro álbum Fenómenos sociales Conflicto armado Educar en la memoria |
topic |
Memoria colectiva Libro álbum Fenómenos sociales Conflicto armado Educar en la memoria Collective memory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Collective memory |
description |
Trabajo monográfico que refleja las apuestas literarias de cuatro libros álbum colombianos con perspectiva realista, estos son: Antonia va al río de Dipacho, Eloísa y lo bichos de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, Tengo miedo de Ivar Da Coll y Gabriela camina mucho de Jairo Buitrago y Juan Camilo Mayorga. El análisis del corpus literario se fundamentó en tres categorías de orden conceptual-analítico que fueron esenciales para descubrir y descifrar como contribuyen a la memoria colectiva con respecto a la violencia política y el conflicto armado colombiano. En este sentido, se analiza símbolos, metáforas, la ficción, la estética u otras características que promueven sentidos en el libro álbum y se establece relaciones con los fenómenos sociales causados por el conflicto armado como la migración, el desplazamiento, el reclutamiento forzado, el despojo de tierras, la violencia política u otras causas. A partir de ello, se realiza conexiones con el concepto de memoria colectiva y se construye una propuesta que reflexiona la importancia de educar en la memoria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:10:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:10:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18058 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18058 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andruetto, M., Rodríguez, A., Rodríguez, G., Díaz, F., Yepes, L., Andricaín, S., Vasco, I., Pulgarín, L y Vanegas, I. (2019). La ilustración en la literatura infantil y juvenil. Ir más allá de la selección y evaluación de materiales de lectura infantiles y juveniles (pp.73-88). Panamericana editorial Colombia. Comisión de la Verdad. (2022). Hallazgos y recomendaciones de la comisión de la verdad de Colombia. Bogotá: Comisión de la Verdad, 2022. Colombia. Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal menor. Bogotá: Comisión de la Verdad, 2022. Colomer, T. (1996). El álbum y el texto. Fundación German Sánchez CNRR. (2010). Memorias de los daños producidos por la violencia: Cambios, pérdidas y rupturas en la vida de Bojayá y la región. Bojayá la guerra sin límites (p. 101). Ediciones Semana. Diaz, F. (2007). Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Editorial Norma, S.A. Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo estudio introductorio. Bogotá: Uniandes. García, N., Arango, Y., Londoño, J.& Sánchez, C. (2020). Educar en la memoria entre la lectura, la narrativa literaria y la historia reciente. Bogotá: Rescate. Halbwachs. M. (2004). Memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Halbwachs, M. (1994). Los marcos sociales de la memoria. Éditions Albín Michel. Halbwachs. M. (1925). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos Editorial Halbwachs. M. (1990). Estudios sobre las culturas contemporáneas. Espacio y memoria colectiva (pp-11-40). Universidad de Colima Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Editores, S.A. Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de cultura económica. Rey,M. (2000). Historia y muestra de la literatura infantil mexicana.SM ediciones. Rojas, S., Galeano, J, y Quintero, C. (2022). Estrategias de mediación para educar en la memoria. UPN Rojas, S. (2022). El libro álbum: Historia y estructura. UPN Ángel, A. (1975). Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón. Ediciones B. Boyne, J. (2009). El niño con el pijama de rayas. CADIS HUESCA. https://planetafacil.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2019/08/El-ni%C3%B1o-con-el-pijama-de-rayas.-Lectura-f%C3%A1cil.pdf Buitrago, J y Yockteng, R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica. Buitrago, J y Yockteng, R. (2009). Eloísa y los bichos. Babel libros. Buitrago, J y Mayorga, J. (2016). Gabriela camina mucho. Ministerio de Educación. Casal, M y Planet, E. (2015). Así es la Dictadura. Media Vaca. https://didacticaccss2.files.wordpress.com/2019/05/asc3ad-es-la-dictadura.pdf Coll, I. (2012). Tengo miedo. Babel libros. Doumerc, B & Barnes, A. (1975). La Línea. Libros-álbum del eclipse. Doumerc, B & Barnes, A. (1975). El pueblo que no quería ser gris. COLIHUE. Sánchez, D. (2019). Antonia va al rio. Cataplum libros. Vasco, I. (1997). Pasó a paso. Santafé de Bogotá: Panamericana Editorial. Anónimo. (2021). Sady González, el fotógrafo del Bogotazo. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/sady-gonzalez-el-fotografo-del-bogotazo/202104/. Bobadilla, A., Palma, J. & Piza, J. (2016). Las Obras Literarias Infantiles: Una Posibilidad de Encuentro con la Memoria Colectiva. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2482/TE-19151.pdf?isAllowed=y&sequence=1 Becerra, J. (2015). Historia y memoria: una discusión historiográfica. Pensar Historia, (5). Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/25295/20903 Carrillo,J & Andrade,O [PSICOLOGÍA DOS].(2010, 1 de Mayo).Pequeñas voces 2010 Documental sobre la niñez colombiana 129.[Video]. https://www.youtube.com/watch?v=cVw7Z_pMkbo Contexto ganadero. (2020,25 de febrero). Director de Memoria Histórica escucha a los ganaderos. Recuperado el 14 de octubre 2020 de https://www.contextoganadero.com/politica/director-de-memoria-historica-escucha-los-ganaderos CNMH. (2018, 11 de abril). Voces para transformar a Colombia. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/programacio_n_exposicio_n_-_voces_p CNMH. (2018, 12 de abril). Asiste a la primera gran exposición del museo de memoria histórica de Colombia. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://centrodememoriahistorica.gov.co/asiste-a-la-primera-gran-exposicion-del-museo-de-memoria-historica-de-colombia/ Diaz, F. (2016). [Entre comillas]. Fanuel Hanán Díaz - Conferencia: "Representación visual de la realidad en el libro álbum". [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=cZcr71Wg9yc&t=634s Diaz, F. (2017). [Biblioteca Vasconcelos]. Migración y violencia en la LIJ latinoamericana, con Fanuel Hanán Díaz [FILIJ 2017]. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=qpjNQwsjSvE&t=4s Diaz, F. (2019). [Banrepcultural]. Festival de Literatura Infantil 2019 | Conferencia Fanuel Hanan Diaz. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=vjnfyPRB6tw Diaz, F. Libros silentes. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.cuatrogatos.org/detail-articulos.php?id=1112# Duran, T. (2008, octubre). Aprendiendo de los álbumes. Recuperado el 14 de octubre 2022 de http://www.casadaleitura.org/portalbeta/bo/documentos/ot_aprendiendo_de_los_albumes_d.pdf Fernández, T y Tamaro, E. (2004). Mariano Ospina Rodríguez. Recuperado el 14 de octubre 2022 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ospina.htm Forero, J. (2020, 9 de abril). 9 de abril de 1948: del terror a la desesperanza. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/que-paso-el-9-de-abril-de-1948-dia-del-bogotazo-482798 Jiménez, C y Soledad, J. (2008,24 de abril). Migraciones y conflictos. El desplazamiento interno en Colombia. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000200008 La nación. (2017, 11 de abril). El Bogotazo, memorias del olvido. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.lanacion.com.co/el-bogotazo-memorias-del-olvido/#:~:text=El%20maestro%20Arturo%20Alape%2C%20fallecido,historia%20pol%C3%ADtica%20reciente%20del%20pa%C3%ADs. Melo, A. (2019). La estrategia del silenciamiento en el libro-álbum Camino a casa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75794/1366804126.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mendoza, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y el olvido social. Revista de Pensamiento e Investigación Social. NÚM 8, PP 1-26. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/39149 Múnera. J. (1948). La marcha del silencio contra la violencia, organizada por Gaitán el 7 de febrero de 1948. Recuperado de:http://www.ciudadviva.gov.co/marzo08/periodico/4/index.php Galbana, P. (2021). 'Monumento a la Resistencia' y representa el apoyo a la protesta en Colombia. Recuperado de: https://colombia.as.com/colombia/2021/06/15/actualidad/1623778827_057371.html Moglia, A (2009, 20 de agosto). «La línea», de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2009/08/20/la-linea-de-beatriz-doumerc-y-ayax-barnes/ Mogollon, G. (2002, 3 de septiembre). Un viaje en el arca de Noé. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1373849 Moreno, V., Ramirez, M., Oliva, C y Moreno, E. (2022,18 de abril). José Eusebio Caro. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/230/Jose%20Eusebio%20Caro MADR. Restitución de Tierras. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.minagricultura.gov.co/atencion-ciudadano/preguntas-frecuentes/Paginas/Restitucion-de-Tierras.aspx#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20despojo%3F,y%20vulnerabilidad%20de%20las%20v%C3%ADctimas Norden, F. (1984). Los cóndores no se entierran todos los días. [Película]. Procinor Ltda Recuperado de: https://www.cinematecadebogota.gov.co/pelicula/condores-no-entierran-todos-dias Orrego, M. (2011). Relaciones texto-imagen en el libro álbum. Revista UNIVERSUM. Vol. 1, NÚM. 26, pp. 59-77. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762011000100004 RTVC. (2014, 10 de abril). Sady González, el fotógrafo del Bogotazo. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.radionacional.co/cultura/sady-gonzalez-el-fotografo-del-bogotazo#:~:text=Sady%20Gonz%C3%A1lez%20fue%20su%20nombre,retratar%20a%20su%20abuelo%20muerto. Ruiz, E. (2019, 19 de febrero). La Pájara Pinta: La historia olvidada de un país, de una mujer. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/8305/11133#info Rubio, S. (2018, julio). Los niños y la memoria colectiva: un asunto pendiente. Recuperado el 14 de octubre 2022 de: https://www.revistaideele.com/2020/11/06/los-ninos-y-la-memoria-colectiva-un-asunto-pendiente/#:~:text=La%20transmisi%C3%B3n%20de%20un%20pasado,lo%20que%20los%20adultos%20consideran. Rosero, J. (2019). Las siete relaciones dialógicas entre texto y la imagen. Recuperado de https://casatinta.com/wp-content/uploads/2021/02/LAS_SIETE_RELACIONES_DIALOGICAS_2019.pdf Salcedo, D. [Revista Semana]. "Es muy peligroso que se imponga una memoria oficial": Doris Salcedo. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=gwBOYrm-sls Salazar, C. (2012, 9 de marzo). Ezequiel Rojas vida y pensamiento. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://issuu.com/ustatunjacomunicaciones/docs/vida_y_pensamiento Suppo, C (2017). La experiencia migratoria desde la mirada de un libro álbum. Análisis de Eloísa y los bichos, de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng. Recuperado el 14 de octubre 2022 de http://aquelarre-revistalij.com/index.php/aquelarre/article/view/68/65 Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://marymountbogota.edu.co/documentos/Todorov-Los-abusos-de-la-memoria.pdf Torres, J. (2020, mayo). El legado de Sady González.Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/legado-sady-gonzalez Villamil, L. (2017). La dialéctica memoria-olvido y la constitución de la identidad en Paul Ricoeur. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9675/TE-21844.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/5/El%20libro%20%c3%a1lbum%20un%20lugar%20para%20entretejer%20memoria%20entre%20l%c3%adneas%20e%20im%c3%a1genes.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/4/202330830007763-25%20NOV%2022%20ROSA%20Y%20LUZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/1/El%20libro%20%c3%a1lbum%20un%20lugar%20para%20entretejer%20memoria%20entre%20l%c3%adneas%20e%20im%c3%a1genes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9960a83e3b6186c4299d7bc4ef137cc0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 568cf7b1a67dab95e94ce8252179dcf1 3a28c7b32b69a7fb1b0d36124e0b1ca6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931882086858752 |
spelling |
Rojas Prieto, Sandra LuciaCacante Motta, Rosa AlejandraGomez Cabrera, Luz AndreaColombia2023-02-06T17:10:16Z2023-02-06T17:10:16Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18058instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo monográfico que refleja las apuestas literarias de cuatro libros álbum colombianos con perspectiva realista, estos son: Antonia va al río de Dipacho, Eloísa y lo bichos de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, Tengo miedo de Ivar Da Coll y Gabriela camina mucho de Jairo Buitrago y Juan Camilo Mayorga. El análisis del corpus literario se fundamentó en tres categorías de orden conceptual-analítico que fueron esenciales para descubrir y descifrar como contribuyen a la memoria colectiva con respecto a la violencia política y el conflicto armado colombiano. En este sentido, se analiza símbolos, metáforas, la ficción, la estética u otras características que promueven sentidos en el libro álbum y se establece relaciones con los fenómenos sociales causados por el conflicto armado como la migración, el desplazamiento, el reclutamiento forzado, el despojo de tierras, la violencia política u otras causas. A partir de ello, se realiza conexiones con el concepto de memoria colectiva y se construye una propuesta que reflexiona la importancia de educar en la memoria.Submitted by LUZ ANDREA GOMEZ CABRERA (lagomezc@upn.edu.co) on 2022-11-25T17:24:16Z No. of bitstreams: 2 El libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdf: 2659559 bytes, checksum: 3a28c7b32b69a7fb1b0d36124e0b1ca6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 830724 bytes, checksum: 568cf7b1a67dab95e94ce8252179dcf1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-11-28T17:30:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdf: 2659559 bytes, checksum: 3a28c7b32b69a7fb1b0d36124e0b1ca6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 830724 bytes, checksum: 568cf7b1a67dab95e94ce8252179dcf1 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-06T17:10:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdf: 2659559 bytes, checksum: 3a28c7b32b69a7fb1b0d36124e0b1ca6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 830724 bytes, checksum: 568cf7b1a67dab95e94ce8252179dcf1 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-06T17:10:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdf: 2659559 bytes, checksum: 3a28c7b32b69a7fb1b0d36124e0b1ca6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 830724 bytes, checksum: 568cf7b1a67dab95e94ce8252179dcf1 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMemoria colectivaLibro álbumFenómenos socialesConflicto armadoEducar en la memoriaCollective memoryEl libro álbum : un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAndruetto, M., Rodríguez, A., Rodríguez, G., Díaz, F., Yepes, L., Andricaín, S., Vasco, I., Pulgarín, L y Vanegas, I. (2019). La ilustración en la literatura infantil y juvenil. Ir más allá de la selección y evaluación de materiales de lectura infantiles y juveniles (pp.73-88). Panamericana editorialColombia. Comisión de la Verdad. (2022). Hallazgos y recomendaciones de la comisión de la verdad de Colombia. Bogotá: Comisión de la Verdad, 2022.Colombia. Comisión de la Verdad. (2022). No es un mal menor. Bogotá: Comisión de la Verdad, 2022.Colomer, T. (1996). El álbum y el texto. Fundación German SánchezCNRR. (2010). Memorias de los daños producidos por la violencia: Cambios, pérdidas y rupturas en la vida de Bojayá y la región. Bojayá la guerra sin límites (p. 101). Ediciones Semana.Diaz, F. (2007). Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Editorial Norma, S.A.Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo estudio introductorio. Bogotá: Uniandes.García, N., Arango, Y., Londoño, J.& Sánchez, C. (2020). Educar en la memoria entre la lectura, la narrativa literaria y la historia reciente. Bogotá: Rescate.Halbwachs. M. (2004). Memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.Halbwachs, M. (1994). Los marcos sociales de la memoria. Éditions Albín Michel.Halbwachs. M. (1925). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos EditorialHalbwachs. M. (1990). Estudios sobre las culturas contemporáneas. Espacio y memoria colectiva (pp-11-40). Universidad de ColimaJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Editores, S.A.Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de cultura económica.Rey,M. (2000). Historia y muestra de la literatura infantil mexicana.SM ediciones.Rojas, S., Galeano, J, y Quintero, C. (2022). Estrategias de mediación para educar en la memoria. UPNRojas, S. (2022). El libro álbum: Historia y estructura. UPNÁngel, A. (1975). Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón. Ediciones B.Boyne, J. (2009). El niño con el pijama de rayas. CADIS HUESCA. https://planetafacil.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2019/08/El-ni%C3%B1o-con-el-pijama-de-rayas.-Lectura-f%C3%A1cil.pdfBuitrago, J y Yockteng, R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica.Buitrago, J y Yockteng, R. (2009). Eloísa y los bichos. Babel libros.Buitrago, J y Mayorga, J. (2016). Gabriela camina mucho. Ministerio de Educación.Casal, M y Planet, E. (2015). Así es la Dictadura. Media Vaca. https://didacticaccss2.files.wordpress.com/2019/05/asc3ad-es-la-dictadura.pdfColl, I. (2012). Tengo miedo. Babel libros.Doumerc, B & Barnes, A. (1975). La Línea. Libros-álbum del eclipse.Doumerc, B & Barnes, A. (1975). El pueblo que no quería ser gris. COLIHUE.Sánchez, D. (2019). Antonia va al rio. Cataplum libros.Vasco, I. (1997). Pasó a paso. Santafé de Bogotá: Panamericana Editorial.Anónimo. (2021). Sady González, el fotógrafo del Bogotazo. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/sady-gonzalez-el-fotografo-del-bogotazo/202104/.Bobadilla, A., Palma, J. & Piza, J. (2016). Las Obras Literarias Infantiles: Una Posibilidad de Encuentro con la Memoria Colectiva. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2482/TE-19151.pdf?isAllowed=y&sequence=1Becerra, J. (2015). Historia y memoria: una discusión historiográfica. Pensar Historia, (5). Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/25295/20903Carrillo,J & Andrade,O [PSICOLOGÍA DOS].(2010, 1 de Mayo).Pequeñas voces 2010 Documental sobre la niñez colombiana 129.[Video]. https://www.youtube.com/watch?v=cVw7Z_pMkboContexto ganadero. (2020,25 de febrero). Director de Memoria Histórica escucha a los ganaderos. Recuperado el 14 de octubre 2020 de https://www.contextoganadero.com/politica/director-de-memoria-historica-escucha-los-ganaderosCNMH. (2018, 11 de abril). Voces para transformar a Colombia. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/programacio_n_exposicio_n_-_voces_pCNMH. (2018, 12 de abril). Asiste a la primera gran exposición del museo de memoria histórica de Colombia. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://centrodememoriahistorica.gov.co/asiste-a-la-primera-gran-exposicion-del-museo-de-memoria-historica-de-colombia/Diaz, F. (2016). [Entre comillas]. Fanuel Hanán Díaz - Conferencia: "Representación visual de la realidad en el libro álbum". [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=cZcr71Wg9yc&t=634sDiaz, F. (2017). [Biblioteca Vasconcelos]. Migración y violencia en la LIJ latinoamericana, con Fanuel Hanán Díaz [FILIJ 2017]. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=qpjNQwsjSvE&t=4sDiaz, F. (2019). [Banrepcultural]. Festival de Literatura Infantil 2019 | Conferencia Fanuel Hanan Diaz. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=vjnfyPRB6twDiaz, F. Libros silentes. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.cuatrogatos.org/detail-articulos.php?id=1112#Duran, T. (2008, octubre). Aprendiendo de los álbumes. Recuperado el 14 de octubre 2022 de http://www.casadaleitura.org/portalbeta/bo/documentos/ot_aprendiendo_de_los_albumes_d.pdfFernández, T y Tamaro, E. (2004). Mariano Ospina Rodríguez. Recuperado el 14 de octubre 2022 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ospina.htmForero, J. (2020, 9 de abril). 9 de abril de 1948: del terror a la desesperanza. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/que-paso-el-9-de-abril-de-1948-dia-del-bogotazo-482798Jiménez, C y Soledad, J. (2008,24 de abril). Migraciones y conflictos. El desplazamiento interno en Colombia. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000200008La nación. (2017, 11 de abril). El Bogotazo, memorias del olvido. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.lanacion.com.co/el-bogotazo-memorias-del-olvido/#:~:text=El%20maestro%20Arturo%20Alape%2C%20fallecido,historia%20pol%C3%ADtica%20reciente%20del%20pa%C3%ADs.Melo, A. (2019). La estrategia del silenciamiento en el libro-álbum Camino a casa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75794/1366804126.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yMendoza, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y el olvido social. Revista de Pensamiento e Investigación Social. NÚM 8, PP 1-26. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/39149Múnera. J. (1948). La marcha del silencio contra la violencia, organizada por Gaitán el 7 de febrero de 1948. Recuperado de:http://www.ciudadviva.gov.co/marzo08/periodico/4/index.phpGalbana, P. (2021). 'Monumento a la Resistencia' y representa el apoyo a la protesta en Colombia. Recuperado de: https://colombia.as.com/colombia/2021/06/15/actualidad/1623778827_057371.htmlMoglia, A (2009, 20 de agosto). «La línea», de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2009/08/20/la-linea-de-beatriz-doumerc-y-ayax-barnes/Mogollon, G. (2002, 3 de septiembre). Un viaje en el arca de Noé. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1373849Moreno, V., Ramirez, M., Oliva, C y Moreno, E. (2022,18 de abril). José Eusebio Caro. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/230/Jose%20Eusebio%20CaroMADR. Restitución de Tierras. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.minagricultura.gov.co/atencion-ciudadano/preguntas-frecuentes/Paginas/Restitucion-de-Tierras.aspx#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20despojo%3F,y%20vulnerabilidad%20de%20las%20v%C3%ADctimasNorden, F. (1984). Los cóndores no se entierran todos los días. [Película]. Procinor Ltda Recuperado de: https://www.cinematecadebogota.gov.co/pelicula/condores-no-entierran-todos-diasOrrego, M. (2011). Relaciones texto-imagen en el libro álbum. Revista UNIVERSUM. Vol. 1, NÚM. 26, pp. 59-77. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762011000100004RTVC. (2014, 10 de abril). Sady González, el fotógrafo del Bogotazo. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://www.radionacional.co/cultura/sady-gonzalez-el-fotografo-del-bogotazo#:~:text=Sady%20Gonz%C3%A1lez%20fue%20su%20nombre,retratar%20a%20su%20abuelo%20muerto.Ruiz, E. (2019, 19 de febrero). La Pájara Pinta: La historia olvidada de un país, de una mujer. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/8305/11133#infoRubio, S. (2018, julio). Los niños y la memoria colectiva: un asunto pendiente. Recuperado el 14 de octubre 2022 de: https://www.revistaideele.com/2020/11/06/los-ninos-y-la-memoria-colectiva-un-asunto-pendiente/#:~:text=La%20transmisi%C3%B3n%20de%20un%20pasado,lo%20que%20los%20adultos%20consideran.Rosero, J. (2019). Las siete relaciones dialógicas entre texto y la imagen. Recuperado de https://casatinta.com/wp-content/uploads/2021/02/LAS_SIETE_RELACIONES_DIALOGICAS_2019.pdfSalcedo, D. [Revista Semana]. "Es muy peligroso que se imponga una memoria oficial": Doris Salcedo. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=gwBOYrm-slsSalazar, C. (2012, 9 de marzo). Ezequiel Rojas vida y pensamiento. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://issuu.com/ustatunjacomunicaciones/docs/vida_y_pensamientoSuppo, C (2017). La experiencia migratoria desde la mirada de un libro álbum. Análisis de Eloísa y los bichos, de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng. Recuperado el 14 de octubre 2022 de http://aquelarre-revistalij.com/index.php/aquelarre/article/view/68/65Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://marymountbogota.edu.co/documentos/Todorov-Los-abusos-de-la-memoria.pdfTorres, J. (2020, mayo). El legado de Sady González.Recuperado el 14 de octubre 2022 de https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/legado-sady-gonzalezVillamil, L. (2017). La dialéctica memoria-olvido y la constitución de la identidad en Paul Ricoeur. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9675/TE-21844.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILEl libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdf.jpgEl libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2599http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/5/El%20libro%20%c3%a1lbum%20un%20lugar%20para%20entretejer%20memoria%20entre%20l%c3%adneas%20e%20im%c3%a1genes.pdf.jpg9960a83e3b6186c4299d7bc4ef137cc0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330830007763-25 NOV 22 ROSA Y LUZ.pdf202330830007763-25 NOV 22 ROSA Y LUZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf830724http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/4/202330830007763-25%20NOV%2022%20ROSA%20Y%20LUZ.pdf568cf7b1a67dab95e94ce8252179dcf1MD54ORIGINALEl libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdfEl libro álbum un lugar para entretejer memoria entre líneas e imágenes.pdfapplication/pdf2659559http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18058/1/El%20libro%20%c3%a1lbum%20un%20lugar%20para%20entretejer%20memoria%20entre%20l%c3%adneas%20e%20im%c3%a1genes.pdf3a28c7b32b69a7fb1b0d36124e0b1ca6MD5120.500.12209/18058oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180582023-02-06 23:01:14.381Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |