(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial.
Las siguientes líneas hablan del ‘proyecto de la inteligencia artificial (IA)’, no en los términos de un proyecto concreto, como lo harían los ingenieros de la computación, sino desde la perspectiva estrictamente teórica. ¿Qué compromete propiamente el proyecto de la IA? El artículo da a este respec...
- Autores:
-
Cuartas R., Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6195
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5860
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6195
- Palabra clave:
- Inteligencia Artificial (IA)
Adaptación
Simulación
Inducción
Filosofía de la acción
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_ca1488dba0316e837aa65b5925faeb34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6195 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Cuartas R., Juan Manuel2017-05-07https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/586010.17227/01234870.14folios13.220120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/6195Las siguientes líneas hablan del ‘proyecto de la inteligencia artificial (IA)’, no en los términos de un proyecto concreto, como lo harían los ingenieros de la computación, sino desde la perspectiva estrictamente teórica. ¿Qué compromete propiamente el proyecto de la IA? El artículo da a este respecto los pasos que podrían llevarnos desde las imposibles versiones de la literatura, hasta las exigencias de una ‘filosofía de la IA’, como los problemas estructurales de la inducción, del marco, de la simulación, de la implicación.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:51Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5860The following lines talk about the artificial intelligence project (AI), not in terms of a specific project, as computer engineers would do it, but in an strictly theoretical perspective. What does the AI project properly invol ve? To answer this question, the paper follows steps that would take us from the impossible versions of literature to the rigorous requirements of AI Philosophy. The latter refers to the structural problems of induction, framework, simulation and implication.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5860/4844BORGES, JORGE LUIS. Obra poética 1923 / 1977. Alianza Editorial - Emecé Editores. Madrid. 1987, pp. 206-208Citado por REINA, MAURICIO (2001) En Yo, robot. En Inter-cambio, N° 7. 16-20. Santafé de BogotáCRICK, FRANCIS (2000) La búsqueda científica del alma, una hipótesis para el siglo XXI. Barcelona: DebateCUARTAS RESTREPO, JUAN MANUEL (2001) Matrix, inteligencia artificial con barreras o sin barreras. En El hombre y la máquina, N° 16. Santiago de Cali: Corporación Universitaria Autónoma de OccidenteDENNETT, DANIEL (1994) Las ruedas del conocimiento: el problema estructural de la IA. 167-192. En Filosofía de la inteligencia artificial, Margaret A. Boden (compiladora). México, D.F: Fondo de Cultura Económica.La expresión es de Bernard Williams, en Descartes. Editorial Cátedra. Madrid. 1995.METTRIE, JULIEN DE (1996) El hombre máquina. Citado por JACK COPELAND. Inteligencia artificial. Madrid: Alianza Editorial.PUTNAM, HILAR Y (1994) El proyecto de la Inteligencia Artificial. 31-52. En Cómo renovar la filosofía. Madrid: Editorial Cátedra.SEARLE JOHN R. (1996) El redescubrimiento de la mente. Barcelona: CríticaSEARLE, John R. El misterio de la conciencia. Editorial Paidós. Barcelona. 2000, pág. 29.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 14 (2001): jul-dic; 13.22Folios; Núm. 14 (2001): jul-dic; 13.22Folios; n. 14 (2001): jul-dic; 13.22Folios; No. 14 (2001): jul-dic; 13.22Inteligencia Artificial (IA)AdaptaciónSimulaciónInducciónFilosofía de la acción(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6195oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/61952024-01-19 12:59:25.82Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. |
title |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. |
spellingShingle |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. Inteligencia Artificial (IA) Adaptación Simulación Inducción Filosofía de la acción |
title_short |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. |
title_full |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. |
title_fullStr |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. |
title_full_unstemmed |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. |
title_sort |
(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuartas R., Juan Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuartas R., Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencia Artificial (IA) Adaptación Simulación Inducción Filosofía de la acción |
topic |
Inteligencia Artificial (IA) Adaptación Simulación Inducción Filosofía de la acción |
description |
Las siguientes líneas hablan del ‘proyecto de la inteligencia artificial (IA)’, no en los términos de un proyecto concreto, como lo harían los ingenieros de la computación, sino desde la perspectiva estrictamente teórica. ¿Qué compromete propiamente el proyecto de la IA? El artículo da a este respecto los pasos que podrían llevarnos desde las imposibles versiones de la literatura, hasta las exigencias de una ‘filosofía de la IA’, como los problemas estructurales de la inducción, del marco, de la simulación, de la implicación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-07 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5860 10.17227/01234870.14folios13.22 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6195 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5860 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6195 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.14folios13.22 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5860/4844 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BORGES, JORGE LUIS. Obra poética 1923 / 1977. Alianza Editorial - Emecé Editores. Madrid. 1987, pp. 206-208 Citado por REINA, MAURICIO (2001) En Yo, robot. En Inter-cambio, N° 7. 16-20. Santafé de Bogotá CRICK, FRANCIS (2000) La búsqueda científica del alma, una hipótesis para el siglo XXI. Barcelona: Debate CUARTAS RESTREPO, JUAN MANUEL (2001) Matrix, inteligencia artificial con barreras o sin barreras. En El hombre y la máquina, N° 16. Santiago de Cali: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente DENNETT, DANIEL (1994) Las ruedas del conocimiento: el problema estructural de la IA. 167-192. En Filosofía de la inteligencia artificial, Margaret A. Boden (compiladora). México, D.F: Fondo de Cultura Económica. La expresión es de Bernard Williams, en Descartes. Editorial Cátedra. Madrid. 1995. METTRIE, JULIEN DE (1996) El hombre máquina. Citado por JACK COPELAND. Inteligencia artificial. Madrid: Alianza Editorial. PUTNAM, HILAR Y (1994) El proyecto de la Inteligencia Artificial. 31-52. En Cómo renovar la filosofía. Madrid: Editorial Cátedra. SEARLE JOHN R. (1996) El redescubrimiento de la mente. Barcelona: Crítica SEARLE, John R. El misterio de la conciencia. Editorial Paidós. Barcelona. 2000, pág. 29. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 14 (2001): jul-dic; 13.22 Folios; Núm. 14 (2001): jul-dic; 13.22 Folios; n. 14 (2001): jul-dic; 13.22 |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 14 (2001): jul-dic; 13.22 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060558106099712 |