(In)versiones en el proyecto de la inteligencia artificial.
Las siguientes líneas hablan del ‘proyecto de la inteligencia artificial (IA)’, no en los términos de un proyecto concreto, como lo harían los ingenieros de la computación, sino desde la perspectiva estrictamente teórica. ¿Qué compromete propiamente el proyecto de la IA? El artículo da a este respec...
- Autores:
-
Cuartas R., Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6195
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5860
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6195
- Palabra clave:
- Inteligencia Artificial (IA)
Adaptación
Simulación
Inducción
Filosofía de la acción
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Las siguientes líneas hablan del ‘proyecto de la inteligencia artificial (IA)’, no en los términos de un proyecto concreto, como lo harían los ingenieros de la computación, sino desde la perspectiva estrictamente teórica. ¿Qué compromete propiamente el proyecto de la IA? El artículo da a este respecto los pasos que podrían llevarnos desde las imposibles versiones de la literatura, hasta las exigencias de una ‘filosofía de la IA’, como los problemas estructurales de la inducción, del marco, de la simulación, de la implicación. |
---|