Conviviendo entre montañas e impulsando la imaginación sistematización de la práctica pedagógica en Fomeque Cundinamarca.
Aquí se narra el proceso de la practica pedagógica, llevado a cabo en dos veredas: La Chorrera y Hato Viejo en Fomeque, Cundinamarca. Este relato acompaña el recorrido por dos lugares distintos, dos espacios que me plantearon diversas dudas y aprendizajes, donde me encontré con estudiantes tímidos,...
- Autores:
-
Moya Guerrero, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19677
- Palabra clave:
- Corporalidad
Fomeque
Práctica
Corporeality
Fomeque
Practice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Aquí se narra el proceso de la practica pedagógica, llevado a cabo en dos veredas: La Chorrera y Hato Viejo en Fomeque, Cundinamarca. Este relato acompaña el recorrido por dos lugares distintos, dos espacios que me plantearon diversas dudas y aprendizajes, donde me encontré con estudiantes tímidos, que se comparaban, que no querían compartir con los otros, que se juzgaban mucho cada que se equivocaban, estudiantes que al momento de realizar creaciones propias buscaban la aprobación del docente, que los amenazaban con una nota, que los querían ver quietos y mucho más tiempo en el salón sentados con un cuaderno. Es un proceso auto etnográfico que se desarrolla gracias a la recopilación de los diarios de campo, de los contenidos de las artes escénicas que se abordaron, como la música, los juegos teatrales, la corporalidad y que esa recopilación permitió realizar la reflexión de la practica pedagógica, evidenciando como los estudiantes por medio de lo escénico descubrían sus propias habilidades. No se habla sobre un producto final que se realizó, sino como esta experiencia generó dudas, hallazgos y nuevas formas de pensar el aprender desde las artes, del juego como eje central para fortalecer la imaginación y creatividad. |
---|