Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal.
Este ensayo de reflexión realiza una reconstrucción teórica de la experiencia corporal como objeto de estudio de la disciplina académica, la cual no solo permite irrumpir con intención de modificar los imaginarios socia-les que se han recreado sobre la disciplina, sino, también, determina un horizon...
- Autores:
-
Cuenca Mejía, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13730
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12187
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13730
- Palabra clave:
- Educación física
Cuerpo
Vivencia
Conciencia
Experiencia corporal
Physical education
Body
Experience
Consciousness
Body experience
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_c9754e160d05289211a19d6e24415e25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13730 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Physical education : a path to body experience. |
title |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. |
spellingShingle |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. Educación física Cuerpo Vivencia Conciencia Experiencia corporal Physical education Body Experience Consciousness Body experience |
title_short |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. |
title_full |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. |
title_fullStr |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. |
title_full_unstemmed |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. |
title_sort |
Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuenca Mejía, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuenca Mejía, Andrés Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Cuerpo Vivencia Conciencia Experiencia corporal |
topic |
Educación física Cuerpo Vivencia Conciencia Experiencia corporal Physical education Body Experience Consciousness Body experience |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physical education Body Experience Consciousness Body experience |
description |
Este ensayo de reflexión realiza una reconstrucción teórica de la experiencia corporal como objeto de estudio de la disciplina académica, la cual no solo permite irrumpir con intención de modificar los imaginarios socia-les que se han recreado sobre la disciplina, sino, también, determina un horizonte de resignificación sobre el cual reconocer la importancia del cuerpo absoluto en la formación del ser humano- ser cuerpo. A través de una revisión documental, se busca indagar la problemática actual de la Educación Física en tanto su relevan-cia disciplinar, además de los imaginarios asociados para dar cuenta del renacer del campo disciplinar frente a cómo el movimiento genera conciencia de sus vivencias a través de la práctica como experiencia corporal. Como conclusión, se propone resignificar el área de la educación física desde su objeto de estudio, consoli-dando preceptos que vuelquen la mirada del hacer sobre el ser del educando y revalorizar la labor del edu-cador físico configurador de prácticas posibilitadoras de experiencia corporal, que significan y constituyen la subjetividad del ser humano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12187 10.17227/ludica.num32-12187 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13730 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12187 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13730 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num32-12187 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12187/8493 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ariño, A. (1991). Sartre: del yo trascendental a la concien-cia sin yo. Ágora, 10, 119 – 127. Brigard, F. (2017). El problema de la conciencia para la filosofía de la mente y de la psiquiatría. Ideas y Valores, 66(Sup. N.° 3), 15-45. Contreras, M. (2012). Introducción a la semiótica del cuerpo: Presencia, enunciación encarnada y memoria. Cátedra de Artes, 12, 13-29. Crum, B. (2012). La crisis de identidad de la Educación Física. Diagnóstico y explicación. Educación Física y Ciencia, 14, 61-72, Cuenca, A. (2016). Educación física una resignificación de la vida. Proyecto curricular particular para optar por el título de Licenciado en Educación Física. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Díaz, A. (2007) ¿Qué nos insinúa la “experiencia corporal”? Lúdica Pedagógica, 2(12), 86-97. Díaz, A. (2011). De la política mental a la experiencia cor-poral. Lúdica Pedagógica, 2(16), 123-134. Jaramillo, J. y otros (2004). pclef (Proyecto curricular Licenciatura en Educación Física), Facultad de Educa-ción Física, Universidad Pedagógica Nacional. Kant, I. (1928). Crítica de la razón pura. Edición digi-tal basada en la edición de Madrid, Librería Gene-ral de Victoriano Suárez. http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA Molina, E. (1998). Husserl: Tiempo, Juicio y Experiencia. Un análisis genético-intencional. Seminarios de filoso-fía, 11, 135-164. Osswald, A. (2014). El concepto de pasividad en Edmund Husserl. Areté, Revista de Filosofía, 26 (1), 33-51. Paulín, G., Horta, J. y Siade, G. (2009) La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nociones objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cul-tural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(205), 15-35. Prieto, E. (2008). El papel del profesorado en la actuali-dad. Su función docente y social, Foro de Educación, 10, 325-345. Rodríguez, A., Pachón, J., Morales, L., Martín, J. A. y Chin-chilla, V. (2010). Orientaciones pedagógicas para la edu-cación física, recreación y deporte. Documento No. 15. Ministerio de Educación Nacional. Valero, V. (2010). El eterno dualismo antropológico alma–cuerpo: ¿Roto por laín? Thémata. Revista de Filosofía, 46(2012), 563-569. Verano, L. (2014). La experiencia corporal del lenguaje en Merleau-Ponty: apuntes para una fenomenología de la inter-culturalidad. Eidos, 21, 260-282. Vizuete, M. (2010). Tendencias de la educación física en la escuela. Las vanguardias. Revista Perspectivas edu-cativas, 3, 33-52. Waldenfels, B. (2017). Fenomenología de la experiencia en Edmund Husserl. Areté,Revista de Filosofía, 29(2), 409-426. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-18 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445156401676288 |
spelling |
Cuenca Mejía, Andrés Felipe2021-08-02T16:27:23Z2021-08-02T16:27:23Z2020-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1218710.17227/ludica.num32-121872462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13730Este ensayo de reflexión realiza una reconstrucción teórica de la experiencia corporal como objeto de estudio de la disciplina académica, la cual no solo permite irrumpir con intención de modificar los imaginarios socia-les que se han recreado sobre la disciplina, sino, también, determina un horizonte de resignificación sobre el cual reconocer la importancia del cuerpo absoluto en la formación del ser humano- ser cuerpo. A través de una revisión documental, se busca indagar la problemática actual de la Educación Física en tanto su relevan-cia disciplinar, además de los imaginarios asociados para dar cuenta del renacer del campo disciplinar frente a cómo el movimiento genera conciencia de sus vivencias a través de la práctica como experiencia corporal. Como conclusión, se propone resignificar el área de la educación física desde su objeto de estudio, consoli-dando preceptos que vuelquen la mirada del hacer sobre el ser del educando y revalorizar la labor del edu-cador físico configurador de prácticas posibilitadoras de experiencia corporal, que significan y constituyen la subjetividad del ser humano.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:23Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:23Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/12187This reflection essay carries out a theoretical reconstruction of the corporal experience as an object of study of the academic discipline, which not only allows to modify the social imaginaries that have been recreated about the discipline, but also determines a resignification horizon to recognize the importance of the absolute body in the formation of the human being-body being. Using a documentary approach, it is aimed to search for the current issues of Physical Education in terms of its disciplinary relevance and the imaginaries associated with its field. This accounts for the disciplinary field’s rebirth and how the movement generates awareness of its experiences through practice as a bodily experience. As a conclusion, it is proposed to resignify the area of physical education from its object of study, while consolidating precepts that turn the gaze towards student’s performance and revalue the work of the physical educator who configures practices that enable bodily expe-riences that signify and constitute the subjectivity of the human being.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12187/8493Ariño, A. (1991). Sartre: del yo trascendental a la concien-cia sin yo. Ágora, 10, 119 – 127.Brigard, F. (2017). El problema de la conciencia para la filosofía de la mente y de la psiquiatría. Ideas y Valores, 66(Sup. N.° 3), 15-45.Contreras, M. (2012). Introducción a la semiótica del cuerpo: Presencia, enunciación encarnada y memoria. Cátedra de Artes, 12, 13-29.Crum, B. (2012). La crisis de identidad de la Educación Física. Diagnóstico y explicación. Educación Física y Ciencia, 14, 61-72,Cuenca, A. (2016). Educación física una resignificación de la vida. Proyecto curricular particular para optar por el título de Licenciado en Educación Física. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.Díaz, A. (2007) ¿Qué nos insinúa la “experiencia corporal”? Lúdica Pedagógica, 2(12), 86-97.Díaz, A. (2011). De la política mental a la experiencia cor-poral. Lúdica Pedagógica, 2(16), 123-134.Jaramillo, J. y otros (2004). pclef (Proyecto curricular Licenciatura en Educación Física), Facultad de Educa-ción Física, Universidad Pedagógica Nacional.Kant, I. (1928). Crítica de la razón pura. Edición digi-tal basada en la edición de Madrid, Librería Gene-ral de Victoriano Suárez. http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITAMolina, E. (1998). Husserl: Tiempo, Juicio y Experiencia. Un análisis genético-intencional. Seminarios de filoso-fía, 11, 135-164.Osswald, A. (2014). El concepto de pasividad en Edmund Husserl. Areté, Revista de Filosofía, 26 (1), 33-51.Paulín, G., Horta, J. y Siade, G. (2009) La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nociones objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cul-tural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(205), 15-35.Prieto, E. (2008). El papel del profesorado en la actuali-dad. Su función docente y social, Foro de Educación, 10, 325-345.Rodríguez, A., Pachón, J., Morales, L., Martín, J. A. y Chin-chilla, V. (2010). Orientaciones pedagógicas para la edu-cación física, recreación y deporte. Documento No. 15. Ministerio de Educación Nacional.Valero, V. (2010). El eterno dualismo antropológico alma–cuerpo: ¿Roto por laín? Thémata. Revista de Filosofía, 46(2012), 563-569.Verano, L. (2014). La experiencia corporal del lenguaje en Merleau-Ponty: apuntes para una fenomenología de la inter-culturalidad. Eidos, 21, 260-282.Vizuete, M. (2010). Tendencias de la educación física en la escuela. Las vanguardias. Revista Perspectivas edu-cativas, 3, 33-52.Waldenfels, B. (2017). Fenomenología de la experiencia en Edmund Husserl. Areté,Revista de Filosofía, 29(2), 409-426.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-18Educación físicaCuerpoVivenciaConcienciaExperiencia corporalPhysical educationBodyExperienceConsciousnessBody experienceEducación Física : un camino hacia la experiencia corporal.Physical education : a path to body experience.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13730oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/137302024-01-19 13:02:34.089Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |