El conocimiento ancestral acerca de la planta de tabaco (Nicotiana tabacum) y su relación con el conocimiento científico : una propuesta intercultural para la enseñanza de la química.
Colombia, a través de su Constitución Política es reconocida como un Estado multicultural y pluriétnico y desde la Ley 115 de 1994 se destaca la importancia de fomentar la inclusión de los saberes provenientes de comunidades como indígenas, afroamericanas, entre otras minorías en el ámbito educativo...
- Autores:
-
Garnica Robles, Helen Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21052
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21052
- Palabra clave:
- Interculturalidad
Enseñanza de la química
Conocimiento ancestral
Conocimiento científico
Planta de tabaco
Interculturality
Teaching chemistry
Ancestral knowledge
Scientific knowledge
Tobacco plant
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Colombia, a través de su Constitución Política es reconocida como un Estado multicultural y pluriétnico y desde la Ley 115 de 1994 se destaca la importancia de fomentar la inclusión de los saberes provenientes de comunidades como indígenas, afroamericanas, entre otras minorías en el ámbito educativo. Debido al contexto educativo del país, se busca relacionar los conocimientos ancestrales y los conocimientos científicos de la planta de tabaco (Nicotiana tabacum) como una forma de incorporar la interculturalidad a la enseñanza de las ciencias, específicamente de la química. Este trabajo se articula al proyecto “La Huerta ancestral como territorio participativo, democrático y de saberes”, el cual hace parte de la tercera fase de la investigación de cooperación internacional “Educación en biología y construcción de ciudadanías, una perspectiva latinoamericana”, desarrollada por el grupo de investigación Biología, Enseñanza y Realidades (BER), en el marco de la línea de investigación Enseñanza de las ciencias naturales, ambiente y ciudadanías, en la cual se inscribe este trabajo de grado. Debido a lo anterior, se diseñó e implementó un proyecto de investigación escolar dirigido a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° que pertenecen al Semillero de investigación Custodio de Semillas de la Institución Educativa Distrital Miguel Antonio Caro (MAC), también, se realizó una entrevista semiestructurada a un líder de la comunidad indígena colombiana, Misak. |
---|