La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.

La presente investigación involucra a la población de adultos mayores del programa Centro Día del municipio de Sopó. Tiene como objetivo la implementación de una propuesta pedagógica que permita rescatar los saberes y tradiciones orales, a partir de la enseñanza musical; esta se realizara con la imp...

Full description

Autores:
Arias Prieto, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1433
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1433
Palabra clave:
Adulto mayor
Música - Estrategias educacionales
Enseñanza musical
Pedagogía
Música - Adulto mayor
Diálogo
Hermenéutica
Música
Memoria
Cultura
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_c917f698b3e548a741c7b1b6a328d555
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1433
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
title La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
spellingShingle La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
Adulto mayor
Música - Estrategias educacionales
Enseñanza musical
Pedagogía
Música - Adulto mayor
Diálogo
Hermenéutica
Música
Memoria
Cultura
title_short La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
title_full La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
title_fullStr La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
title_full_unstemmed La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
title_sort La enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.
dc.creator.fl_str_mv Arias Prieto, Luis Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramos Pérez, Juan Carlos
Jiménez Silva, Olga Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arias Prieto, Luis Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Adulto mayor
Música - Estrategias educacionales
Enseñanza musical
Pedagogía
Música - Adulto mayor
Diálogo
Hermenéutica
Música
Memoria
Cultura
topic Adulto mayor
Música - Estrategias educacionales
Enseñanza musical
Pedagogía
Música - Adulto mayor
Diálogo
Hermenéutica
Música
Memoria
Cultura
description La presente investigación involucra a la población de adultos mayores del programa Centro Día del municipio de Sopó. Tiene como objetivo la implementación de una propuesta pedagógica que permita rescatar los saberes y tradiciones orales, a partir de la enseñanza musical; esta se realizara con la implementación de talleres que se encuentran encaminados bajo estrategias pedagógicas guiadas por el dialogo de saberes, las cuáles permitieron hacer un acercamiento a didácticas con objetivos distintos a la enseñanza para jóvenes. De esta manera la propuesta pedagógica se enmarca en la hermenéutica colectiva y la enseñanza musical, a partir de las experiencias propias de los adultos mayores.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-07T21:05:03Z
2017-12-12T21:49:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-07T21:05:03Z
2017-12-12T21:49:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-11492
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1433
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11492
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1433
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (2013). Ministerio de Salud y la protección social. Bogotá
Abadia, G. (1983). Compendio general de folklore Colombiano. Bogotá: Biblioteca banco popular, cuarta edición.
Concejo Municipal de Sopó. (2009). Concejo Municipal de Sopó. Recuperado el 2015, de http://sopo-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/31323834663263383232333166396365/Acuerdo_No_001_de_2009_Escuela_Recre arte0001.pdf
Dussán , A. (2004). Modelo pedagógico de las experiencias de educacion popular de la universidad Surcolombiana de Colombia. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.
Famé, S., & Rodríguez, D. (2015). Participacion de los adultos mayores en las economias del mercado y del hogar en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Flaminio, A. (2011). Análisis de las producciones intelectuales univesitarias sobre educación musical. Bogotá.
Frega, A. (1969). Colección la musica y su Mundo. Buenos Aires: DAIAM.
Freire, P. (1979). Pedagogia del oprimido. Siglo veintiuno editores.
Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad, (dialogo de saberes, una practica hermenéutica colectiva) . Medellín.
Graetzer, G., & Yepes, A. (1961). Introduccion a la practica ORFF-SCHULWERK. Buenos Aires: BARRY Editorial.
Guerrero, W. (5 de 12 de 2014). El espectador.com. Recuperado el 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/indigena-guacharaca-columna-531740
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo veintiuno Argentina Editores.
Lara, M. F. (2011). Calidad de vida en el envejecimiento normal y patológico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mejía, R. (2000). Pedagogias y metodologías en la educacion popular. La Paz Bolivia: Garza Azul.
Mi tunja.net. (s.f.). Mi tunja.net. Recuperado el 2015, de http://www.mitunja.net/articulo.php?a=623
Ministerio de Comunicaciones . (2004). Ministerio de Comunicaciones. Bogotá.
Montañez, G. (1994). ¿Hacia dónde va la sabana de Bogotá? modernización, conflicto, ambiente y sciedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Orta, G. (1984). La cancion de cuna.(recopilación popular). Mexico. Porrúa.
Pérez , E., & Norys, A. (2008). Dialogo de saberes y proyectos de investigacion en la escuela . EDUCERE Artículos arbitrados.
Perez, E. (2008). La evaluacion como hermenéutica colectiva en el diálogo de saberes. EDUCERE.
Piaget, J. (1970). Psicología y pedagogía. PAIDÓS.
Ramos Delgado, D. (2013). La memoria colectiva como re-construccion: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas, revista de ciencias Sociales.
Rodríguez, D. (2010). Vejez y envejecimiento. Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Secretaria del Senado. (5 de 01 de 2009). secretaria del senado. Recuperado el 2015, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0687_2001.html
Torres, A. (1993). Barrios populares e identidades colectivas. Bogotá, Colombia: CINEP.
Valencia, G. (sf). La musica en la formación integral del hombre. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional .
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1433/1/TE-11492.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1433/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1433/3/TE-11492.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c253d9dd6f464f4ff7ffdefc3948a46e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
437ce78438b6cc8c09830e36d53b8f1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060427196628992
spelling Ramos Pérez, Juan CarlosJiménez Silva, Olga LucíaArias Prieto, Luis Fernando2016-09-07T21:05:03Z2017-12-12T21:49:52Z2016-09-07T21:05:03Z2017-12-12T21:49:52Z2015TE-11492http://hdl.handle.net/20.500.12209/1433instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación involucra a la población de adultos mayores del programa Centro Día del municipio de Sopó. Tiene como objetivo la implementación de una propuesta pedagógica que permita rescatar los saberes y tradiciones orales, a partir de la enseñanza musical; esta se realizara con la implementación de talleres que se encuentran encaminados bajo estrategias pedagógicas guiadas por el dialogo de saberes, las cuáles permitieron hacer un acercamiento a didácticas con objetivos distintos a la enseñanza para jóvenes. De esta manera la propuesta pedagógica se enmarca en la hermenéutica colectiva y la enseñanza musical, a partir de las experiencias propias de los adultos mayores.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-05-27T15:01:50Z No. of bitstreams: 1 (LA ENSEÑANZA MUSICAL EN ADULTOS MAYORES COMO ESTRATEGIA PARA EL ENCUENTRO DE SABERES).pdf: 2705335 bytes, checksum: c253d9dd6f464f4ff7ffdefc3948a46e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-09-07T21:05:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 (LA ENSEÑANZA MUSICAL EN ADULTOS MAYORES COMO ESTRATEGIA PARA EL ENCUENTRO DE SABERES).pdf: 2705335 bytes, checksum: c253d9dd6f464f4ff7ffdefc3948a46e (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-07T21:05:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 (LA ENSEÑANZA MUSICAL EN ADULTOS MAYORES COMO ESTRATEGIA PARA EL ENCUENTRO DE SABERES).pdf: 2705335 bytes, checksum: c253d9dd6f464f4ff7ffdefc3948a46e (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:49:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11492.pdf: 2705335 bytes, checksum: c253d9dd6f464f4ff7ffdefc3948a46e (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAdulto mayorMúsica - Estrategias educacionalesEnseñanza musicalPedagogíaMúsica - Adulto mayorDiálogoHermenéuticaMúsicaMemoriaCulturaLa enseñanza musical en adultos mayores como estrategia para el encuentro de saberes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion(2013). Ministerio de Salud y la protección social. BogotáAbadia, G. (1983). Compendio general de folklore Colombiano. Bogotá: Biblioteca banco popular, cuarta edición.Concejo Municipal de Sopó. (2009). Concejo Municipal de Sopó. Recuperado el 2015, de http://sopo-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/31323834663263383232333166396365/Acuerdo_No_001_de_2009_Escuela_Recre arte0001.pdfDussán , A. (2004). Modelo pedagógico de las experiencias de educacion popular de la universidad Surcolombiana de Colombia. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.Famé, S., & Rodríguez, D. (2015). Participacion de los adultos mayores en las economias del mercado y del hogar en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Flaminio, A. (2011). Análisis de las producciones intelectuales univesitarias sobre educación musical. Bogotá.Frega, A. (1969). Colección la musica y su Mundo. Buenos Aires: DAIAM.Freire, P. (1979). Pedagogia del oprimido. Siglo veintiuno editores.Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad, (dialogo de saberes, una practica hermenéutica colectiva) . Medellín.Graetzer, G., & Yepes, A. (1961). Introduccion a la practica ORFF-SCHULWERK. Buenos Aires: BARRY Editorial.Guerrero, W. (5 de 12 de 2014). El espectador.com. Recuperado el 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/indigena-guacharaca-columna-531740Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo veintiuno Argentina Editores.Lara, M. F. (2011). Calidad de vida en el envejecimiento normal y patológico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Mejía, R. (2000). Pedagogias y metodologías en la educacion popular. La Paz Bolivia: Garza Azul.Mi tunja.net. (s.f.). Mi tunja.net. Recuperado el 2015, de http://www.mitunja.net/articulo.php?a=623Ministerio de Comunicaciones . (2004). Ministerio de Comunicaciones. Bogotá.Montañez, G. (1994). ¿Hacia dónde va la sabana de Bogotá? modernización, conflicto, ambiente y sciedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Orta, G. (1984). La cancion de cuna.(recopilación popular). Mexico. Porrúa.Pérez , E., & Norys, A. (2008). Dialogo de saberes y proyectos de investigacion en la escuela . EDUCERE Artículos arbitrados.Perez, E. (2008). La evaluacion como hermenéutica colectiva en el diálogo de saberes. EDUCERE.Piaget, J. (1970). Psicología y pedagogía. PAIDÓS.Ramos Delgado, D. (2013). La memoria colectiva como re-construccion: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas, revista de ciencias Sociales.Rodríguez, D. (2010). Vejez y envejecimiento. Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.Secretaria del Senado. (5 de 01 de 2009). secretaria del senado. Recuperado el 2015, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0687_2001.htmlTorres, A. (1993). Barrios populares e identidades colectivas. Bogotá, Colombia: CINEP.Valencia, G. (sf). La musica en la formación integral del hombre. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional .ORIGINALTE-11492.pdfapplication/pdf2705335http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1433/1/TE-11492.pdfc253d9dd6f464f4ff7ffdefc3948a46eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1433/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11492.pdf.jpgTE-11492.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10540http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1433/3/TE-11492.pdf.jpg437ce78438b6cc8c09830e36d53b8f1cMD5320.500.12209/1433oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14332021-06-28 18:22:38.855Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=