Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores.
Un ambiente virtual de aprendizaje para el dialogo de las familias y cuidadores que permite construir nuevos saberes experiencias y conocimientos, para disminuir las barreras de participación auténtica de los padres de familias y/o cuidadores de jóvenes y adultos con discapacidad asistentes a la sal...
- Autores:
-
Benitez Blanco, Anyul Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17972
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17972
- Palabra clave:
- Ambientes virtuales de aprendizaje
Participación auténtica
Dialogo de saberes
Formación de familias y cuidadores
Experiencias
Propuestas y oportunidades
Intencionalidad pedagógica
Accesibilidad
Afectividad
Barrera de participación
Virtual Learning Environment (VLE)
Authentic participation
Dialogue of knowledge
Training of families and caregivers
Experiences
Proposals and opportunities
Pedagogical intentionality
Accessibility
Affectivity
Participation barriers
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c8c8ba776655fd0d9857f4fb74fb3cb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17972 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Virtual learning environments : family and caregivers dialogue. |
title |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. |
spellingShingle |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. Ambientes virtuales de aprendizaje Participación auténtica Dialogo de saberes Formación de familias y cuidadores Experiencias Propuestas y oportunidades Intencionalidad pedagógica Accesibilidad Afectividad Barrera de participación Virtual Learning Environment (VLE) Authentic participation Dialogue of knowledge Training of families and caregivers Experiences Proposals and opportunities Pedagogical intentionality Accessibility Affectivity Participation barriers |
title_short |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. |
title_full |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. |
title_fullStr |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. |
title_full_unstemmed |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. |
title_sort |
Ambientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benitez Blanco, Anyul Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alfonso Novoa, Gabriela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benitez Blanco, Anyul Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ambientes virtuales de aprendizaje Participación auténtica Dialogo de saberes Formación de familias y cuidadores Experiencias Propuestas y oportunidades Intencionalidad pedagógica Accesibilidad Afectividad Barrera de participación |
topic |
Ambientes virtuales de aprendizaje Participación auténtica Dialogo de saberes Formación de familias y cuidadores Experiencias Propuestas y oportunidades Intencionalidad pedagógica Accesibilidad Afectividad Barrera de participación Virtual Learning Environment (VLE) Authentic participation Dialogue of knowledge Training of families and caregivers Experiences Proposals and opportunities Pedagogical intentionality Accessibility Affectivity Participation barriers |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Virtual Learning Environment (VLE) Authentic participation Dialogue of knowledge Training of families and caregivers Experiences Proposals and opportunities Pedagogical intentionality Accessibility Affectivity Participation barriers |
description |
Un ambiente virtual de aprendizaje para el dialogo de las familias y cuidadores que permite construir nuevos saberes experiencias y conocimientos, para disminuir las barreras de participación auténtica de los padres de familias y/o cuidadores de jóvenes y adultos con discapacidad asistentes a la sala CAA, brindándoles nuevas oportunidades y propuestas por medio intencionalidad pedagógicas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T18:27:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T18:27:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17972 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17972 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amengual, G. (2007). El concepto de experiencia: de Kant a Hegel. Tópicos, (15), 1-20. Recuperado en 01 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2007000100001&lng=es&tlng=es. Álvarez Pertuz, A. A., Sandoval Fernández, O. D. J., Saker García, J. D. C., & Moreno Gómez, G. C. (2019). Mediaciones pedagógicas y didácticas. Una propuesta para la formación en competencias de la Educación Superior. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6734/Mediaciones.pdf Anderson, G. (2002). Hacia una participación auténtica. Deconstrucción del discurso de las reformas participativas en educación”, en Mariano Naradowski. Nuevas tendencias de las políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Buenos Aires: Editorial Granica. Arce del Castillo, J. J. (2018). La Cultura Tributaria y su Influencia en la Recaudación de los Arbitrios en la Municipalidad Provincial de Huánuco–2017. Ariza. N (2020-2021) 39.143 personas con discapacidad y cuidadoras (es) ha atendido la Subdirección para la discapacidad en 2021. Secretaria de Integración Social. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/96-noticias-discapacidad/4983-39-143-personas-con-discapacidad-y-cuidadoras-es-ha-atendido-la-subdireccion-para-la-discapacidad-en-2021 Arjona, G. (2015). La accesibilidad y el diseño universal entendido por todos. De cómo Stephen Hawking viajó por el espacio. Recuperado de: http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/4655/la%20accesibilidad%20y%20el%20dise%C3%B1o%20universal%20entendido%20por%20todos.pdf?sequence=1&rd=00312755968610301 Barrantes, L. P., et al. (2018). ComuNet: una estrategia para mediar los procesos de comunicación entre docentes-estudiantes y familia. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. 1-199 Recuperado de: http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13016/TE-22576.pdf?sequence=1&isAllowed=y Basantes, A. V., Naranjo, M. E., & Ojeda, V. (2018). Metodología PACIE en la Educación Virtual: una experiencia en la Universidad Técnica del Norte. Formación universitaria, 11(2), 35-44. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000200035&script=sci_arttext&tlng=pt Boudeguer Simonetti, A., Prett Weber, P., & Squella Fernández, P. (2010). Manual de accesibilidad universal. Bulla, B. S., et al. (2018). PRADIF y su aporte al fortalecimiento de las culturas y las prácticas inclusivas en la Universidad Pedagógica Nacional. Una apuesta de trabajo con los funcionarios administrativos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.1-214 Recuperado de: http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10948/TE-22573.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cárdenas Díaz, D. C. (2017). PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. 1-100. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9903/TE-21559.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castañeda, L. T. (2021). El concepto de igualdad de oportunidades, análisis de sus perspectivas. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 42(125). Recuperado de: https://doi.org/10.15332/25005375.xxxx Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid. España. Contreras-Colmenares, A. F., & Garcés-Díaz, L. M. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de primaria. Prospectiva, (27), 215-240. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132019000100215 Córdoba, J. (2018) Programas de proyección social, extensión e investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Dignificar lo público, un proyecto colectivo. Vicerrectoría de Gestión Universitaria. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia, 1-18. Recuperado de: http://vgu.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/PORTAFOLIO_SERVICIOS.pdf Colmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07 Covarrubias, P (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo Holguín, A.C. Ríos Castillo y J.L. García Leos (coords...), Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana. Escuela Normal Superior Profr.Jose E. Medrano R. Chihuahua, México., 135-157. Recuperado de: http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-Covarrubias.pdf Cortés, D. M., Díaz, M. E. & Rodríguez, J. C. (2017). Redaptiva: red de apoyo virtual entre profesionales comprometidos por la educación inclusiva. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9909. Chávez, H., Torres, J., & Cadenillas, V. (2021). La mediación en el acompañamiento de estudiantes y padres de familia en un contexto digital. Revista Innova Educación, 3(2), 335-348. Chipuxi-Fajardo, L. Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en los centros de capacitación del Ecuador. Cely Naranjo, S. C. (2014). Modelo para gestionar la creación de una comunidad virtual de formación con las familias de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Itagüí (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Cuesta-Benjumea, CDL (2006). Estrategias cualitativas más usadas en el campo de la salud. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/17054/3/FMetod_25.pdf DANE (2018-2020). Panorama general de la discapacidad en Colombia. Información para todos. Colombia. 1-8. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidad-en-Colombia.pdf De Sousa Santos, B., & Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del sur (Vol. 75). Ediciones Akal. Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext Fresneda, D., et al. (2017). Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual... Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9910. Fontalvo Sánchez, Y., & Ventura Jiménez, A. (2021). Comunicación efectiva: estrategia de mediación para el fortalecimiento del diálogo entre docentes y padres de familia (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa) Gallardo, H. I. G., Casa, L. E. N., Mejía, A. B., & Mejía, E. R. B. (2020). El moderador en línea: una propuesta pedagógica para la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en tiempos de COVID 19. Revista Educare-Upel-Ipb-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 68-96. García Alonso, J. V. (2003). Accesibilidad y asistente personal: elementos esenciales para la inclusión social. El movimiento de vida independiente. Experiencias Internacionales. Giraldo, M. E. (2012). Enfoque pragmático de la comunicación como opción para pensar los ambientes virtuales de aprendizaje. M. Manuel, Veinte visiones sobre la educación a distancia, 263-282. Gil, TG y Arana, AC (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (45), 9. Guasch, O. (1996). Observación participante (Vol. 20). CIS. Hernández Flores, M. (2015). Participación política de Organizaciones Civiles de Discapacidad en la Ciudad de México: Entre la participación simbólica y la incidencia efectiva. Jiménez, E. S., & Herrera, M. D. C. M. M. (2011). Diálogo de saberes a través de la actividad turística. El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, (21), 31-59. Lemini, M. A. R. (2009). Constructivismo educativo, actividad y evaluación del docente. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (53), 125-134. Recuperado de: Loveridge, RO (1973). Participación en la política estadounidense: la dinámica de la construcción de la agenda. Por Roger Cobb y Charles Elder. (Boston: Allyn and Bacon, Inc., 1972. Pp. 182. $3.50.). Revista estadounidense de ciencia política, 67 (3), 1009-1010. Liebel, M., & Saadi, I. (2012). La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural. Desacatos, (39), 123-140. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2012000200009 Luque, D., & Rodríguez, G. (2005). Accesibilidad y adaptaciones curriculares al alumnado con discapacidad en la Universidad. In Una reflexión docente. I Congreso Nacional de Universidad y Discapacidad, Salamanca. Manjarrés-Carrizalez, D., & Hederich-Martínez, C. (2018). Estilos parentales en la discapacidad: examen de la evidencia empírica sobre un modelo. Revista Latinoamericana de Psicología, 50(3), 187-200.recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342018000300187 Martuscelli, J., & Martínez, C. (2002). Problemas de la pertinencia de la educación superior en el mercado laboral. In Memoria del Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional Retos y Experiencias de la Universidad (pp. 6-9). Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. Recuperado de: https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf Miranda, G. (2004). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea. Revista digital universitaria, 5(10), 1-15. Merchán Basabe, C. A. (2018). Modelamiento pedagógico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (44). Recuperado en: https://doi.org/10.17227/ted.num44-8989 Toro-Tamayo, L. (2008). Publicidad Mediática. Acercamiento a La Relación Publicidad E Ideología (Media Advertising. Reflection on the Relation between Advertising and Ideology). Mediaciones Sociales, NÀ, 3. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/25295/1/ToroLuis_publicidadmediaticaacercamiento.pdf Moreira, C. Y. A. Medios Pedagógicos Que Articulan La Participación De La Familia Y La Comunidad En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje En La Escuela Primaria. Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos. I Congreso online sobre la educación en el siglo 21, 205-222. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/educacion/yam.pdf Muñoz, C (2010) Oportunidad dilucidando el concepto. ¿De qué hablamos cuando hablamos de oportunidades?: Precisiones conceptuales para una más efectiva aplicación práctica. Revista Trend Management. Edición Especial, 132-138. Recuperado de: https://fae.usach.cl/fae1/docs/opinion/DE_QUE_HABLAMOS_CUANDO_HABLAMOS_DE_OPORTUNIDADES.pdf Navarro, J (2009) La naturaleza del conocimiento según Kant. Critica de la razón pura. Recuperado de: https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1b.html Nielsen, J. y Loranger, H. (2006). Priorizando la usabilidad web. Educación Pearson. Núñez, C (S.F.) Capitulo II: Concepto de experiencia Humana, jóvenes y violencia. Universidad de Medellín. Colombia, 49-76. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6191/02_Juventud%20violencia%20y%20paz%20Cap_2.pdf?sequence=4&isAllowed=y Osorio, F. B., Corredor, O. L. L., Carrasco, R. A. C., & UPN, G. A. N. 4. Metodologia de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Accesibles que formenta la Afectividad. Recuperado de: ttps://pedagogicaedu.sharepoint.com/sites/SEMINARIO20201/Documentos%20compartidos/MARCO%20TEORICO/Metodolog%C3%ADa-de-Dise%C3%B1o-de-Ambientes-de-Aprendizaje-Accesibles-con-Incoporaci%C3%B3n Panqueva, A. H. G. (2013). Teorías de aprendizaje como sustento a la creación de AVAs. Recuperado de http://www.virtual. unal. Edu. Co/ddocente/images/seminarios/2013II/Teor% C3% ADas% 20de% 20aprendizaje% 20como% 20sustento% 20a% 20la, 20. Parada, B. J. (2020). Aula húmeda: pedagogía de grupo para cuidadores de personas con discapacidad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. 1-90 Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12742/Aula%20h%c3%bameda%20Pedagog%c3%ada%20de%20grupo%20para%20cuidadores%20de%20PcD%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pastor, C. A., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA). Recuperado de: http://www. educadua. es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv. pdf. Penalva-Verdú, C., Alaminos, A., Francés, F., & Santacreu, Ó. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas. ti. Pydlos Ediciones. Pérez Nieto, M. Á., & González Ordi, H. (2005). La Estructura Afectiva De Las Emociones: Un Estudio Comparativo Sobre La Ira Y El Miedo. Ansiedad y estrés, 11. Pérez Luna, E., & Alfonzo, N. (2008). Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela. Educere, 12(42), 455-460. Recuperado de: http://ve.scielo.org/pdf/edu/v12n42/art05.pdf Pino-Juste, M., & Alonso, J. D. (2014). Ventajas de la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva del alumnado y familias. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 307-316. Prieto, P. A., Ramírez, C. D. & Rubiano, D. P. (2017). Comunidad de aula húmeda : un escenario de encuentro y participación a partir de una herramienta virtual.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9905. Rivera Rubiano, G. A. (2017). Ambiente virtual de aprendizaje, como estrategia de comunicación docente, estudiante y familia sobre el logro académico en estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Las Villas.1-60. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9574/TO-21440.pdf?sequence=1 Rosell 2016 El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria revista ´propósitos y representaciones Argentina Buenos aires pp 219-280 vol 4 N°1 Recuperado de: https: //Dialnet-ElAprendizajeColaborativo-5475188.pdf Sánchez Sáinz, M., Macías Silva, E., Moreno Cabera, O., Salguero Juan y Seva, J. M., Rodríguez Rodríguez, A., Rosa Rodríguez, B. D. L.,... & Fernández Martínez, R. (2009). Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares: Orientaciones prácticas para la ESO. Santos, B. D. S. (2014). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. Epistemologías del sur (perspectivas), 21-66. https://eg.uc.pt/bitstream/10316/44154/1/M%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20pensamiento%20abismal.pdf Suarez. S (2018).Proyecto de vida: ¿proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la intervención psicosocial? Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeuta, Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapeuta, Venezuela. 37 (5), 505-511. Torres, A., & Rodrigo, M. J. (2013). Una experiencia de educación parental mediante entornos virtuales de aprendizaje. Sistema, Cibernética e Informática, 10(1), 45-49. Viaplana, G. F., Cipriano, D., & Domínguez, N. V. (2007). Somatización y conflictos cognitivos: estudio exploratorio con una muestra clínica. Revista argentina de clínica psicológica, 16(3), 197-203. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921790001.pdf Wetto, M. (2021, enero 21). 7 Barreras para el Aprendizaje y la Participación. Lifeder. https://www.lifeder.com/barreras-aprendizaje-y-participacion/ Younes, C., Escobar, D. A., & Holguín, J. M. (2016). Equidad, accesibilidad y transporte. Aplicación explicativa mediante un análisis de accesibilidad al sector universitario de Manizales (Colombia). Información tecnológica, 27(3), 107-118. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642016000300010&script=sci_arttext&tlng=pt |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/10/Ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje%20Dialogo%20de%20familias%20y%20cuidadores.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/9/202230820218403-05%20DIC%2022%20ANYUL%20BENITEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/6/Ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje%20Dialogo%20de%20familias%20y%20cuidadores.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd63b5b7a1a86b773ea320bf87e7bf06 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b169cdb79e267cf890db4c271247b22a 3f07f075ae2f93bd4b451f3f009a3519 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445241496764416 |
spelling |
Alfonso Novoa, GabrielaBenitez Blanco, Anyul PaolaBogotá, Colombia20222023-01-27T18:27:22Z2023-01-27T18:27:22Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17972instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Un ambiente virtual de aprendizaje para el dialogo de las familias y cuidadores que permite construir nuevos saberes experiencias y conocimientos, para disminuir las barreras de participación auténtica de los padres de familias y/o cuidadores de jóvenes y adultos con discapacidad asistentes a la sala CAA, brindándoles nuevas oportunidades y propuestas por medio intencionalidad pedagógicasSubmitted by Anyul Paola Benitez Blanco (lee_apbenitezb678@pedagogica.edu.co) on 2022-12-01T04:28:34Z No. of bitstreams: 2 Ambientes virtuales de aprendizaje_.pdf: 6856800 bytes, checksum: 0e462646366ad71002c66c2d907fbfea (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Anyul Paola Benitez Blanco.pdf: 156677 bytes, checksum: a0eba30237d7bb4009c94c303f5705cf (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Desde la coordinación de trabajo de grado se rechaza la información porque el titulo del documento y la licencia de uso no coinciden, debe quedar exactamente igual. Se deben difuminar las caras de los participantes y se deben retirar los consentimientos (tienen información sensible que no debe ser publicada). En la licencia de uso de debe marcar la opción Trabajo de grado únicamente y en la casilla de años se de colocar solamente 2022. on 2022-12-05T20:42:49Z (GMT)Submitted by Anyul Paola Benitez Blanco (lee_apbenitezb678@pedagogica.edu.co) on 2022-12-05T23:44:51Z No. of bitstreams: 2 Ambientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdf: 3168685 bytes, checksum: 3f07f075ae2f93bd4b451f3f009a3519 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Anyul Paola Benitez Blanco.pdf: 156825 bytes, checksum: b169cdb79e267cf890db4c271247b22a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-06T00:06:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ambientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdf: 3168685 bytes, checksum: 3f07f075ae2f93bd4b451f3f009a3519 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Anyul Paola Benitez Blanco.pdf: 156825 bytes, checksum: b169cdb79e267cf890db4c271247b22a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-01-27T18:27:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ambientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdf: 3168685 bytes, checksum: 3f07f075ae2f93bd4b451f3f009a3519 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Anyul Paola Benitez Blanco.pdf: 156825 bytes, checksum: b169cdb79e267cf890db4c271247b22a (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-27T18:27:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Ambientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdf: 3168685 bytes, checksum: 3f07f075ae2f93bd4b451f3f009a3519 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Anyul Paola Benitez Blanco.pdf: 156825 bytes, checksum: b169cdb79e267cf890db4c271247b22a (MD5) Previous issue date: 2022-11-30Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación EspecialPregradoA virtual learning environment for the dialogue of families and caregivers that allows building new knowledge, experiences and knowledge, to reduce the barriers of authentic participation of parents of families and / or caregivers of young people and adults with disabilities attending the AAC room, providing them with new opportunities and proposals through pedagogical intentionalityapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAmbientes virtuales de aprendizajeParticipación auténticaDialogo de saberesFormación de familias y cuidadoresExperienciasPropuestas y oportunidadesIntencionalidad pedagógicaAccesibilidadAfectividadBarrera de participaciónVirtual Learning Environment (VLE)Authentic participationDialogue of knowledgeTraining of families and caregiversExperiencesProposals and opportunitiesPedagogical intentionalityAccessibilityAffectivityParticipation barriersAmbientes virtuales de aprendizaje : dialogo de familia y cuidadores.Virtual learning environments : family and caregivers dialogue.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmengual, G. (2007). El concepto de experiencia: de Kant a Hegel. Tópicos, (15), 1-20. Recuperado en 01 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2007000100001&lng=es&tlng=es.Álvarez Pertuz, A. A., Sandoval Fernández, O. D. J., Saker García, J. D. C., & Moreno Gómez, G. C. (2019). Mediaciones pedagógicas y didácticas. Una propuesta para la formación en competencias de la Educación Superior. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6734/Mediaciones.pdfAnderson, G. (2002). Hacia una participación auténtica. Deconstrucción del discurso de las reformas participativas en educación”, en Mariano Naradowski. Nuevas tendencias de las políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Buenos Aires: Editorial Granica.Arce del Castillo, J. J. (2018). La Cultura Tributaria y su Influencia en la Recaudación de los Arbitrios en la Municipalidad Provincial de Huánuco–2017.Ariza. N (2020-2021) 39.143 personas con discapacidad y cuidadoras (es) ha atendido la Subdirección para la discapacidad en 2021. Secretaria de Integración Social. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/96-noticias-discapacidad/4983-39-143-personas-con-discapacidad-y-cuidadoras-es-ha-atendido-la-subdireccion-para-la-discapacidad-en-2021Arjona, G. (2015). La accesibilidad y el diseño universal entendido por todos. De cómo Stephen Hawking viajó por el espacio. Recuperado de: http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/4655/la%20accesibilidad%20y%20el%20dise%C3%B1o%20universal%20entendido%20por%20todos.pdf?sequence=1&rd=00312755968610301Barrantes, L. P., et al. (2018). ComuNet: una estrategia para mediar los procesos de comunicación entre docentes-estudiantes y familia. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. 1-199 Recuperado de: http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13016/TE-22576.pdf?sequence=1&isAllowed=yBasantes, A. V., Naranjo, M. E., & Ojeda, V. (2018). Metodología PACIE en la Educación Virtual: una experiencia en la Universidad Técnica del Norte. Formación universitaria, 11(2), 35-44. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000200035&script=sci_arttext&tlng=ptBoudeguer Simonetti, A., Prett Weber, P., & Squella Fernández, P. (2010). Manual de accesibilidad universal.Bulla, B. S., et al. (2018). PRADIF y su aporte al fortalecimiento de las culturas y las prácticas inclusivas en la Universidad Pedagógica Nacional. Una apuesta de trabajo con los funcionarios administrativos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.1-214 Recuperado de: http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10948/TE-22573.pdf?sequence=1&isAllowed=yCárdenas Díaz, D. C. (2017). PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. 1-100. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9903/TE-21559.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastañeda, L. T. (2021). El concepto de igualdad de oportunidades, análisis de sus perspectivas. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 42(125). Recuperado de: https://doi.org/10.15332/25005375.xxxxCasas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid. España.Contreras-Colmenares, A. F., & Garcés-Díaz, L. M. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de primaria. Prospectiva, (27), 215-240. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132019000100215Córdoba, J. (2018) Programas de proyección social, extensión e investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Dignificar lo público, un proyecto colectivo. Vicerrectoría de Gestión Universitaria. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia, 1-18. Recuperado de: http://vgu.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/PORTAFOLIO_SERVICIOS.pdfColmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07Covarrubias, P (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo Holguín, A.C. Ríos Castillo y J.L. García Leos (coords...), Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana. Escuela Normal Superior Profr.Jose E. Medrano R. Chihuahua, México., 135-157. Recuperado de: http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-Covarrubias.pdfCortés, D. M., Díaz, M. E. & Rodríguez, J. C. (2017). Redaptiva: red de apoyo virtual entre profesionales comprometidos por la educación inclusiva. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9909.Chávez, H., Torres, J., & Cadenillas, V. (2021). La mediación en el acompañamiento de estudiantes y padres de familia en un contexto digital. Revista Innova Educación, 3(2), 335-348.Chipuxi-Fajardo, L. Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en los centros de capacitación del Ecuador.Cely Naranjo, S. C. (2014). Modelo para gestionar la creación de una comunidad virtual de formación con las familias de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Itagüí (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).Cuesta-Benjumea, CDL (2006). Estrategias cualitativas más usadas en el campo de la salud. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/17054/3/FMetod_25.pdfDANE (2018-2020). Panorama general de la discapacidad en Colombia. Información para todos. Colombia. 1-8. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidad-en-Colombia.pdfDe Sousa Santos, B., & Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del sur (Vol. 75). Ediciones Akal.Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttextFresneda, D., et al. (2017). Ambientes virtuales de aprendizaje, una oportunidad para formar agentes educativos en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad intelectual... Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9910.Fontalvo Sánchez, Y., & Ventura Jiménez, A. (2021). Comunicación efectiva: estrategia de mediación para el fortalecimiento del diálogo entre docentes y padres de familia (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa)Gallardo, H. I. G., Casa, L. E. N., Mejía, A. B., & Mejía, E. R. B. (2020). El moderador en línea: una propuesta pedagógica para la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en tiempos de COVID 19. Revista Educare-Upel-Ipb-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 68-96.García Alonso, J. V. (2003). Accesibilidad y asistente personal: elementos esenciales para la inclusión social. El movimiento de vida independiente. Experiencias Internacionales.Giraldo, M. E. (2012). Enfoque pragmático de la comunicación como opción para pensar los ambientes virtuales de aprendizaje. M. Manuel, Veinte visiones sobre la educación a distancia, 263-282.Gil, TG y Arana, AC (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (45), 9.Guasch, O. (1996). Observación participante (Vol. 20). CIS.Hernández Flores, M. (2015). Participación política de Organizaciones Civiles de Discapacidad en la Ciudad de México: Entre la participación simbólica y la incidencia efectiva.Jiménez, E. S., & Herrera, M. D. C. M. M. (2011). Diálogo de saberes a través de la actividad turística. El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, (21), 31-59.Lemini, M. A. R. (2009). Constructivismo educativo, actividad y evaluación del docente. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (53), 125-134. Recuperado de:Loveridge, RO (1973). Participación en la política estadounidense: la dinámica de la construcción de la agenda. Por Roger Cobb y Charles Elder. (Boston: Allyn and Bacon, Inc., 1972. Pp. 182. $3.50.). Revista estadounidense de ciencia política, 67 (3), 1009-1010.Liebel, M., & Saadi, I. (2012). La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural. Desacatos, (39), 123-140. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2012000200009Luque, D., & Rodríguez, G. (2005). Accesibilidad y adaptaciones curriculares al alumnado con discapacidad en la Universidad. In Una reflexión docente. I Congreso Nacional de Universidad y Discapacidad, Salamanca.Manjarrés-Carrizalez, D., & Hederich-Martínez, C. (2018). Estilos parentales en la discapacidad: examen de la evidencia empírica sobre un modelo. Revista Latinoamericana de Psicología, 50(3), 187-200.recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342018000300187Martuscelli, J., & Martínez, C. (2002). Problemas de la pertinencia de la educación superior en el mercado laboral. In Memoria del Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional Retos y Experiencias de la Universidad (pp. 6-9).Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. Recuperado de: https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfMiranda, G. (2004). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea. Revista digital universitaria, 5(10), 1-15.Merchán Basabe, C. A. (2018). Modelamiento pedagógico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (44). Recuperado en: https://doi.org/10.17227/ted.num44-8989Toro-Tamayo, L. (2008). Publicidad Mediática. Acercamiento a La Relación Publicidad E Ideología (Media Advertising. Reflection on the Relation between Advertising and Ideology). Mediaciones Sociales, NÀ, 3. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/25295/1/ToroLuis_publicidadmediaticaacercamiento.pdfMoreira, C. Y. A. Medios Pedagógicos Que Articulan La Participación De La Familia Y La Comunidad En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje En La Escuela Primaria. Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos. I Congreso online sobre la educación en el siglo 21, 205-222. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/educacion/yam.pdfMuñoz, C (2010) Oportunidad dilucidando el concepto. ¿De qué hablamos cuando hablamos de oportunidades?: Precisiones conceptuales para una más efectiva aplicación práctica. Revista Trend Management. Edición Especial, 132-138. Recuperado de: https://fae.usach.cl/fae1/docs/opinion/DE_QUE_HABLAMOS_CUANDO_HABLAMOS_DE_OPORTUNIDADES.pdfNavarro, J (2009) La naturaleza del conocimiento según Kant. Critica de la razón pura. Recuperado de: https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1b.htmlNielsen, J. y Loranger, H. (2006). Priorizando la usabilidad web. Educación Pearson.Núñez, C (S.F.) Capitulo II: Concepto de experiencia Humana, jóvenes y violencia. Universidad de Medellín. Colombia, 49-76. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6191/02_Juventud%20violencia%20y%20paz%20Cap_2.pdf?sequence=4&isAllowed=yOsorio, F. B., Corredor, O. L. L., Carrasco, R. A. C., & UPN, G. A. N. 4. Metodologia de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Accesibles que formenta la Afectividad. Recuperado de: ttps://pedagogicaedu.sharepoint.com/sites/SEMINARIO20201/Documentos%20compartidos/MARCO%20TEORICO/Metodolog%C3%ADa-de-Dise%C3%B1o-de-Ambientes-de-Aprendizaje-Accesibles-con-Incoporaci%C3%B3nPanqueva, A. H. G. (2013). Teorías de aprendizaje como sustento a la creación de AVAs. Recuperado de http://www.virtual. unal. Edu. Co/ddocente/images/seminarios/2013II/Teor% C3% ADas% 20de% 20aprendizaje% 20como% 20sustento% 20a% 20la, 20.Parada, B. J. (2020). Aula húmeda: pedagogía de grupo para cuidadores de personas con discapacidad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. 1-90 Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12742/Aula%20h%c3%bameda%20Pedagog%c3%ada%20de%20grupo%20para%20cuidadores%20de%20PcD%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yPastor, C. A., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA). Recuperado de: http://www. educadua. es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv. pdf.Penalva-Verdú, C., Alaminos, A., Francés, F., & Santacreu, Ó. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas. ti. Pydlos Ediciones.Pérez Nieto, M. Á., & González Ordi, H. (2005). La Estructura Afectiva De Las Emociones: Un Estudio Comparativo Sobre La Ira Y El Miedo. Ansiedad y estrés, 11.Pérez Luna, E., & Alfonzo, N. (2008). Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela. Educere, 12(42), 455-460. Recuperado de: http://ve.scielo.org/pdf/edu/v12n42/art05.pdfPino-Juste, M., & Alonso, J. D. (2014). Ventajas de la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva del alumnado y familias. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 307-316.Prieto, P. A., Ramírez, C. D. & Rubiano, D. P. (2017). Comunidad de aula húmeda : un escenario de encuentro y participación a partir de una herramienta virtual.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9905.Rivera Rubiano, G. A. (2017). Ambiente virtual de aprendizaje, como estrategia de comunicación docente, estudiante y familia sobre el logro académico en estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Las Villas.1-60. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9574/TO-21440.pdf?sequence=1Rosell 2016 El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria revista ´propósitos y representaciones Argentina Buenos aires pp 219-280 vol 4 N°1 Recuperado de: https: //Dialnet-ElAprendizajeColaborativo-5475188.pdfSánchez Sáinz, M., Macías Silva, E., Moreno Cabera, O., Salguero Juan y Seva, J. M., Rodríguez Rodríguez, A., Rosa Rodríguez, B. D. L.,... & Fernández Martínez, R. (2009). Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares: Orientaciones prácticas para la ESO.Santos, B. D. S. (2014). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. Epistemologías del sur (perspectivas), 21-66. https://eg.uc.pt/bitstream/10316/44154/1/M%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20pensamiento%20abismal.pdfSuarez. S (2018).Proyecto de vida: ¿proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la intervención psicosocial? Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeuta, Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapeuta, Venezuela. 37 (5), 505-511.Torres, A., & Rodrigo, M. J. (2013). Una experiencia de educación parental mediante entornos virtuales de aprendizaje. Sistema, Cibernética e Informática, 10(1), 45-49.Viaplana, G. F., Cipriano, D., & Domínguez, N. V. (2007). Somatización y conflictos cognitivos: estudio exploratorio con una muestra clínica. Revista argentina de clínica psicológica, 16(3), 197-203. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921790001.pdfWetto, M. (2021, enero 21). 7 Barreras para el Aprendizaje y la Participación. Lifeder. https://www.lifeder.com/barreras-aprendizaje-y-participacion/Younes, C., Escobar, D. A., & Holguín, J. M. (2016). Equidad, accesibilidad y transporte. Aplicación explicativa mediante un análisis de accesibilidad al sector universitario de Manizales (Colombia). Información tecnológica, 27(3), 107-118. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642016000300010&script=sci_arttext&tlng=ptTHUMBNAILAmbientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdf.jpgAmbientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2338http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/10/Ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje%20Dialogo%20de%20familias%20y%20cuidadores.pdf.jpgfd63b5b7a1a86b773ea320bf87e7bf06MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202230820218403-05 DIC 22 ANYUL BENITEZ.pdf202230820218403-05 DIC 22 ANYUL BENITEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf156825http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/9/202230820218403-05%20DIC%2022%20ANYUL%20BENITEZ.pdfb169cdb79e267cf890db4c271247b22aMD59ORIGINALAmbientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdfAmbientes virtuales de aprendizaje Dialogo de familias y cuidadores.pdfDocumento de tesisapplication/pdf3168685http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17972/6/Ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje%20Dialogo%20de%20familias%20y%20cuidadores.pdf3f07f075ae2f93bd4b451f3f009a3519MD5620.500.12209/17972oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/179722023-09-12 09:26:33.908Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |