Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté.
El presente ejercicio investigativo expone las experiencias desarrolladas en el proceso de formación de la orquesta de cuerdas frotadas del municipio de Ubaté, Cundinamarca. Como resultado, se presenta una propuesta pedagógica basada en la concepción de la práctica instrumental y orquestal desde una...
- Autores:
-
Rocha Murcia, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18177
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18177
- Palabra clave:
- Cuerdas frotadas
Edgar Willems
Música colombiana
Práctica orquestal
Escuelas de música
Pedagogía instrumental
Strings
Orchestra
Edgar Willems
Music teaching
Violin teaching
Colombian music
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c8b5e37e19927931775d02c8eaeab402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18177 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. |
title |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. Cuerdas frotadas Edgar Willems Música colombiana Práctica orquestal Escuelas de música Pedagogía instrumental Strings Orchestra Edgar Willems Music teaching Violin teaching Colombian music |
title_short |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. |
title_full |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. |
title_sort |
Propuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rocha Murcia, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Londoño, José Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rocha Murcia, María José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerdas frotadas Edgar Willems Música colombiana Práctica orquestal Escuelas de música Pedagogía instrumental |
topic |
Cuerdas frotadas Edgar Willems Música colombiana Práctica orquestal Escuelas de música Pedagogía instrumental Strings Orchestra Edgar Willems Music teaching Violin teaching Colombian music |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Strings Orchestra Edgar Willems Music teaching Violin teaching Colombian music |
description |
El presente ejercicio investigativo expone las experiencias desarrolladas en el proceso de formación de la orquesta de cuerdas frotadas del municipio de Ubaté, Cundinamarca. Como resultado, se presenta una propuesta pedagógica basada en la concepción de la práctica instrumental y orquestal desde una perspectiva holística orientada al desarrollo musical y personal de los intérpretes, en la que el repertorio es el eje central del proceso formativo. Para ello se retoman los planteamientos de Edgar Willems, referentes a la ejecución instrumental dentro de la perspectiva de la educación musical, y sus consideraciones acerca de la selección de los repertorios en coherencia a las intenciones formativas de los procesos. A su vez, la propuesta busca aportar al acercamiento entre los instrumentos de cuerdas frotadas y la música colombiana, especialmente en niveles iniciales, pretendiendo ser una herramienta guía para su caracterización y adaptación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-10T21:04:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-10T21:04:28Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18177 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18177 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adler, S. (2002). El estudio de la orquestación. España: Idea Books. Cárdenas Riaño L. (2018) “El torbellino en la iniciación musical de ensambles de cuerdas (frotadas-pulsadas)” Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9398/TE-20198.pdf?sequence=1&isAllowed=y Carrasco J. (1997). Hacia una enseñanza eficaz. Madrid: Ediciones Rialo S.A. Chamorro, O. (1989). El Violín. Bogotá: Sonata Cisterna Cabrera, Francisco (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1),61-71. Della Porta, D. & Keating, M. (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal, 398 Espinel-Bernal, O. y Heredia, M. (2017). Filosofía, pedagogía y práctica. Discusiones alrededor de la noción de práctica. En Revista Pedagogía y Saberes (47), 9-21. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Galamian, I. (1962). Principles of Violin Playing and Teaching. New Jersey: Prentice Hall. Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes. López Cardona J. (2016) “El cuerpo de la música vs. El cuerpo ausente: Entrenamiento corporal y auditivo para la vivencia musical desde los principios metodológicos de E. Willems”. Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7878/TE-20117.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez Ramírez C. (2019) “Guabina y bambuco en dos composiciones para violín. "Un acercamiento a los aires de la música tradicional andina colombiana desde el instrumento".” Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10460/TE-20260.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez Herreño C. (2019) “Propuesta para la planeación y realización de ensayos con orquestas infantiles y juveniles” Tesis de grado Maestría en Diirección Sinfónica. Bogotá: Universidad Nacional. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77207/CindyMart%c3%adnezHerre%c3%b1o.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Cultura (2022). Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/lista-indicativa-de-candidatos-a-bien-de-interes-cultural/Paginas/Lista-Representativa-del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.aspx Ministerio de Cultura (2016). Lineamientos de formación musical Nivel básico. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Lineamientos%20Nivel%20B%C3%A1sico/BineamientosBasico.pdf Ministerio de Cultura. (2018). Sistema de Información de la Música. Obtenido de SIMUS: https://simus.mincultura.gov.co/Indicadores/Mapa?Id=1 Ministerio de Cultura. (2004). Pitos y Tambores, Cartilla de iniciación musical. Bogotá: Asociación Cultural Artesano. Recuperado de: https://www.academia.edu/35743168/Pitos_y_Tambores_Cartilla_de_iniciaci%C3%B3n_musical_PLAN_NACIONAL_DE_M%C3%9ASICA_PARA_LA_CONVIVENCIA_DIRECCI%C3%93N_DE_ARTES_%C3%81REA_DE_M%C3%9ASICA Ministerio de Cultura. (2011). Iniciación musical en prácticas colectivas. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/IniciacionPracticasColectivas/Iniciacion%20Musical%20Practicas%20Colectivas.pdf Nora, Blanca, Leibovich, M. G. (2019). Los efectos del disfrute en la ejecución de instrumentos musicales. Epistemus - Revista de estudios en Música, Cognición y Cultura, 7(2), , e009, 2019, 27-56. Palacios Molina D. (2016) Tocando y cantando el folclor colombiano. Iniciación al violín. Bogotá: Autores independientes. Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategia de la investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Orquesta Filarmónica de Bogotá. (s/f). Gov.co. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de http://aulavirtual.ofb.gov.co/ Santiago Jácome J. (2020) “Seis obras colombianas para los procesos orquestales en formación” Tesis de grado Maestría en Diirección Sinfónica. Bogotá: Universidad Nacional. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78795/ULTIMA%20VERSION%20TESIS%20CON%20CORRECCI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y Shifres, F. (2015). El pensamiento musical en el cuerpo. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 3(1), 45–56. https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2938.1 Torres Gómez A. (2016) “Mi amigo el violín, una experiencia para contar” Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1612/TE-11617.pdf?sequence=1&isAllowed=y Valencia, V. (2010). Grados de dificultad en repertorios bandísticos, una propuesta para el contexto colombiano. Recuperado de: https://pdfcoffee.com/grados-de-dificultad-bandas-colombia2010-pdf-free.html Valencia Mendoza, G., Londoño La Rotta, R. E., Martínez Azcárate, M. T., & Ramón Rojas, H. W. (2018). Fundamentos de la Educación Musical, cinco propuestas en clave de pedagogía. III. Edgar Willems. Bogotá D.C.: Magisterio. Willems, E. (2003). El Valor Humano de La Educacion Musical. Ediciones Paidos Iberica. Willems, E. (1978). Las Bases Psicológicas de la Educación Musical. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Ubaté, Cundinamarca, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca, Colombia - 2021-2022. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/7/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20basada%20en%20los%20planteamientos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/6/202303350009423-05%20DIC%2022%20MARIA%20ROCHA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/1/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20basada%20en%20los%20planteamientos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29c3bb99d22eeef8d601de96a56b71a3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b9f0c449fa0e227b1b5a1cedd511ab2d 7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445244202090496 |
spelling |
Rodríguez Londoño, José RicardoRocha Murcia, María JoséUbaté, Cundinamarca, Colombia.Cundinamarca, Colombia - 2021-2022.2023-02-10T21:04:28Z2023-02-10T21:04:28Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18177instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente ejercicio investigativo expone las experiencias desarrolladas en el proceso de formación de la orquesta de cuerdas frotadas del municipio de Ubaté, Cundinamarca. Como resultado, se presenta una propuesta pedagógica basada en la concepción de la práctica instrumental y orquestal desde una perspectiva holística orientada al desarrollo musical y personal de los intérpretes, en la que el repertorio es el eje central del proceso formativo. Para ello se retoman los planteamientos de Edgar Willems, referentes a la ejecución instrumental dentro de la perspectiva de la educación musical, y sus consideraciones acerca de la selección de los repertorios en coherencia a las intenciones formativas de los procesos. A su vez, la propuesta busca aportar al acercamiento entre los instrumentos de cuerdas frotadas y la música colombiana, especialmente en niveles iniciales, pretendiendo ser una herramienta guía para su caracterización y adaptación.Submitted by María José Rocha Murcia (mjrocham@upn.edu.co) on 2022-12-04T22:01:52Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de investigación- María J. Rocha.pdf: 2652939 bytes, checksum: 7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08f (MD5) Licencia de Uso.pdf: 275181 bytes, checksum: 4430161b8c035bd0f66b1fc2287ade20 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El nombre del trabajo de grado en la Licencia de uso no debe ir en mayúscula fija, después dos puntos tampoco va mayúscula, ajustar y enviar de nuevo al repositorio y al correo de coordinación el día de hoy. Adicional no se recibió la carta de aprobación por parte del asesor al correo de coordinación. Reviso Nina S. on 2023-01-31T19:08:00Z (GMT)Submitted by María José Rocha Murcia (mjrocham@upn.edu.co) on 2023-01-31T20:02:05Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de investigación- María J. Rocha.pdf: 2652939 bytes, checksum: 7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08f (MD5) Licencia de Uso.pdf: 180236 bytes, checksum: b9f0c449fa0e227b1b5a1cedd511ab2d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se recibe la licencia de uso corregida, sin embargo la carta que se solicita es la de aprobación del asesor después de correcciones para subir el documento el repositorio, adjuntarla al correo de coordinación y volver a hacer el cargue. Reviso Nina S. on 2023-02-01T00:55:10Z (GMT)Submitted by María José Rocha Murcia (mjrocham@upn.edu.co) on 2023-02-01T05:02:28Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de investigación- María J. Rocha.pdf: 2652939 bytes, checksum: 7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08f (MD5) Licencia de Uso.pdf: 180236 bytes, checksum: b9f0c449fa0e227b1b5a1cedd511ab2d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-02-02T01:43:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de investigación- María J. Rocha.pdf: 2652939 bytes, checksum: 7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08f (MD5) Licencia de Uso.pdf: 180236 bytes, checksum: b9f0c449fa0e227b1b5a1cedd511ab2d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-10T21:04:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de investigación- María J. Rocha.pdf: 2652939 bytes, checksum: 7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08f (MD5) Licencia de Uso.pdf: 180236 bytes, checksum: b9f0c449fa0e227b1b5a1cedd511ab2d (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-10T21:04:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de investigación- María J. Rocha.pdf: 2652939 bytes, checksum: 7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08f (MD5) Licencia de Uso.pdf: 180236 bytes, checksum: b9f0c449fa0e227b1b5a1cedd511ab2d (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en MúsicaPregradoThis investigative exercise exposes the experiences developed in the conformation of the bowed string orchestra in Ubaté, Cundinamarca. As a result, a pedagogical proposal is presented based on the conception of instrumental and orchestral practice from a holistic perspective, oriented to the musical and personal development of the performers, considering the repertoire as the central axis of the formative process. To this end, the approaches of Edgar Willems are the theoretical basis, referring to instrumental performance within the perspective of music education, and his considerations about the selection of repertoires in coherence with the formative intentions of the processes. In turn, the proposal seeks to contribute to the rapprochement between bowed string instruments and Colombian music, especially at initial levels, pretending to be a guide tool for their characterization and adaptation.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuerdas frotadasEdgar WillemsMúsica colombianaPráctica orquestalEscuelas de músicaPedagogía instrumentalStringsOrchestraEdgar WillemsMusic teachingViolin teachingColombian musicPropuesta pedagógica basada en los planteamientos de Edgar Willems y la música colombiana, para la formación de una orquesta de cuerdas frotadas en el municipio de Ubaté.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdler, S. (2002). El estudio de la orquestación. España: Idea Books.Cárdenas Riaño L. (2018) “El torbellino en la iniciación musical de ensambles de cuerdas (frotadas-pulsadas)” Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9398/TE-20198.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarrasco J. (1997). Hacia una enseñanza eficaz. Madrid: Ediciones Rialo S.A.Chamorro, O. (1989). El Violín. Bogotá: SonataCisterna Cabrera, Francisco (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1),61-71.Della Porta, D. & Keating, M. (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal, 398Espinel-Bernal, O. y Heredia, M. (2017). Filosofía, pedagogía y práctica. Discusiones alrededor de la noción de práctica. En Revista Pedagogía y Saberes (47), 9-21.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.Galamian, I. (1962). Principles of Violin Playing and Teaching. New Jersey: Prentice Hall.Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.López Cardona J. (2016) “El cuerpo de la música vs. El cuerpo ausente: Entrenamiento corporal y auditivo para la vivencia musical desde los principios metodológicos de E. Willems”. Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7878/TE-20117.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez Ramírez C. (2019) “Guabina y bambuco en dos composiciones para violín. "Un acercamiento a los aires de la música tradicional andina colombiana desde el instrumento".” Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10460/TE-20260.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez Herreño C. (2019) “Propuesta para la planeación y realización de ensayos con orquestas infantiles y juveniles” Tesis de grado Maestría en Diirección Sinfónica. Bogotá: Universidad Nacional. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77207/CindyMart%c3%adnezHerre%c3%b1o.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Cultura (2022). Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/lista-indicativa-de-candidatos-a-bien-de-interes-cultural/Paginas/Lista-Representativa-del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.aspxMinisterio de Cultura (2016). Lineamientos de formación musical Nivel básico. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Lineamientos%20Nivel%20B%C3%A1sico/BineamientosBasico.pdfMinisterio de Cultura. (2018). Sistema de Información de la Música. Obtenido de SIMUS: https://simus.mincultura.gov.co/Indicadores/Mapa?Id=1Ministerio de Cultura. (2004). Pitos y Tambores, Cartilla de iniciación musical. Bogotá: Asociación Cultural Artesano. Recuperado de: https://www.academia.edu/35743168/Pitos_y_Tambores_Cartilla_de_iniciaci%C3%B3n_musical_PLAN_NACIONAL_DE_M%C3%9ASICA_PARA_LA_CONVIVENCIA_DIRECCI%C3%93N_DE_ARTES_%C3%81REA_DE_M%C3%9ASICAMinisterio de Cultura. (2011). Iniciación musical en prácticas colectivas. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/IniciacionPracticasColectivas/Iniciacion%20Musical%20Practicas%20Colectivas.pdfNora, Blanca, Leibovich, M. G. (2019). Los efectos del disfrute en la ejecución de instrumentos musicales. Epistemus - Revista de estudios en Música, Cognición y Cultura, 7(2), , e009, 2019, 27-56.Palacios Molina D. (2016) Tocando y cantando el folclor colombiano. Iniciación al violín. Bogotá: Autores independientes.Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategia de la investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Orquesta Filarmónica de Bogotá. (s/f). Gov.co. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de http://aulavirtual.ofb.gov.co/Santiago Jácome J. (2020) “Seis obras colombianas para los procesos orquestales en formación” Tesis de grado Maestría en Diirección Sinfónica. Bogotá: Universidad Nacional. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78795/ULTIMA%20VERSION%20TESIS%20CON%20CORRECCI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=yShifres, F. (2015). El pensamiento musical en el cuerpo. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 3(1), 45–56. https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2938.1Torres Gómez A. (2016) “Mi amigo el violín, una experiencia para contar” Tesis de grado Licenciatura en Música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1612/TE-11617.pdf?sequence=1&isAllowed=yValencia, V. (2010). Grados de dificultad en repertorios bandísticos, una propuesta para el contexto colombiano. Recuperado de: https://pdfcoffee.com/grados-de-dificultad-bandas-colombia2010-pdf-free.htmlValencia Mendoza, G., Londoño La Rotta, R. E., Martínez Azcárate, M. T., & Ramón Rojas, H. W. (2018). Fundamentos de la Educación Musical, cinco propuestas en clave de pedagogía. III. Edgar Willems. Bogotá D.C.: Magisterio.Willems, E. (2003). El Valor Humano de La Educacion Musical. Ediciones Paidos Iberica.Willems, E. (1978). Las Bases Psicológicas de la Educación Musical. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.THUMBNAILPropuesta pedagógica basada en los planteamientos.pdf.jpgPropuesta pedagógica basada en los planteamientos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4581http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/7/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20basada%20en%20los%20planteamientos.pdf.jpg29c3bb99d22eeef8d601de96a56b71a3MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202303350009423-05 DIC 22 MARIA ROCHA.pdf202303350009423-05 DIC 22 MARIA ROCHA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf180236http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/6/202303350009423-05%20DIC%2022%20MARIA%20ROCHA.pdfb9f0c449fa0e227b1b5a1cedd511ab2dMD56ORIGINALPropuesta pedagógica basada en los planteamientos.pdfPropuesta pedagógica basada en los planteamientos.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf2652939http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18177/1/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20basada%20en%20los%20planteamientos.pdf7e3b24171bedf6dcc741829b5744a08fMD5120.500.12209/18177oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181772023-02-10 23:01:01.251Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |