Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica.
Ante la incesante e insistente preocupación desde las instituciones estatales y supraestatales, por promover, expandir y vincular la educación en derechos humanos a los sistemas educativos, se hace necesario tomar distancia y revisar con cierta mirada de sospecha el funcionamiento de las formas polí...
- Autores:
-
Espinel, Oscar Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8561
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2184
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8561
- Palabra clave:
- Educación en derechos humanos
Gubernamentalidad
Sistemas democráticos
Formación de ciudadanos
Sujeto de derecho
Human rights education
Governmentality
Citizenship training
Democratic systems
Subject of rights
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_c867d1fefad55217f71daf6504934baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8561 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Human rights education: Outline of a biopolitical text. |
title |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. |
spellingShingle |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. Educación en derechos humanos Gubernamentalidad Sistemas democráticos Formación de ciudadanos Sujeto de derecho Human rights education Governmentality Citizenship training Democratic systems Subject of rights |
title_short |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. |
title_full |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. |
title_fullStr |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. |
title_full_unstemmed |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. |
title_sort |
Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Espinel, Oscar Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espinel, Oscar Orlando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación en derechos humanos Gubernamentalidad Sistemas democráticos Formación de ciudadanos Sujeto de derecho |
topic |
Educación en derechos humanos Gubernamentalidad Sistemas democráticos Formación de ciudadanos Sujeto de derecho Human rights education Governmentality Citizenship training Democratic systems Subject of rights |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Human rights education Governmentality Citizenship training Democratic systems Subject of rights |
description |
Ante la incesante e insistente preocupación desde las instituciones estatales y supraestatales, por promover, expandir y vincular la educación en derechos humanos a los sistemas educativos, se hace necesario tomar distancia y revisar con cierta mirada de sospecha el funcionamiento de las formas político-discursivas en las que se apoyan dichos proyectos dentro del ordenamiento vigente. Para ello nos hemos valido de la noción metodológica foucaultiana de gubernamentalidad, a fin de destacar ciertas regularidades enunciativas que configurarían las prácticas discursivas en torno a la educación en derechos humanos desde el ámbito de la política pública en esta materia.Regularidades enunciativas como “sistema democrático”, “cultura de derechos humanos”, “formación para la ciudadanía”, “sujeto de derechos” tendrían incidencia, a manera de un macro-nivel –y desde una perspectiva heterárquica del poder–, en las micro-prácticas de las instituciones educativas, siendo posible, tras ellas, examinar formas de subjetivación derivadas del arte de gobernar. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-03-08 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2184 10.17227/01203916.65rce101.121 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8561 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2184 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8561 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.65rce101.121 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2184/2050 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2184/8773 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Castro, E. (2008). Biopolítica: de la soberanía al gobierno. Revista Latinoamericana de Filosofía, 2( XXXIV), 187-205. Castro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Revista Tabula Rasa, 6. Departamento Nacional de Planea-ción, DNP. (2007). Plan Nacio-nal de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarro-llo para todos. Recuperado de http://www.dnp.gov.co/Porta-lWeb/LinkClick.aspx?fileticket=WSgQTUkodjQ%3d&tabid=65 Espinel Bernal, O. (2011). Una mira-da a la educación en derechos humanos en Colombia. (Tesis de Maestría en Educación). Uni-versidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Foucault, M. (2009). Seguridad, terri-torio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Gallardo, H. (2006). Derechos hu-manos como movimiento social. Bogotá: Ediciones Desde Abajo. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2002). I Informe In-teramericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Parte I: Desarro-llo Normativo. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/Bibliote-caWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Docu-mentos/BD_632226527/Informe I - espanol.pdf Instituto Interamericano de Dere-chos Humanos. (2003). II Infor-me Interamericano de la Edu-cación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desa-rrollo en el currículo y textos es-colares. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/Biblio-tecaWeb/Varios/Documentos/BD_632226527/Informe II - es-panol.pdf Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). III Informe In-teramericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desarrollo en la for-mación de educadores. Recupe-rado de: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_632226527/Informe III - EDH.pdf Instituto Interamericano de Dere-chos Humanos. (2005). IV Infor-me Interamericano de la Educa-ción en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desarrollo en la Planificación Nacional. San José. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/Biblio-tecaWeb/Varios/Documentos/BD_632226527/Informe IV - EDH.pdf Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2006). V Informe In-teramericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio N.º65ISSN 0120-3916 Revista Colombiana de Educación N. 65120Segundo semestre de 2013en 19 países. Desarrollo en los contenidos y espacios curricu-lares: 10-14 años. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/Bi-bliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_438003671/Informe V - EDH.pdf Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2007). VI In-forme Interamericano de la Educación en Derechos Huma-nos. Un estudio en 19 países. Desarrollo normativo de la educación en derechos y el gobierno estudiantil. Segunda medición. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/ Kymlicka, W. (2001). Educación para la ciudadanía. En Colom, F. (ed.), El espejo, el mosaico y el crisol. Modelos políticos para el multiculturalismo (251-283). Barcelona: Anthropos. Magendzo, A. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá: Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (1998a). Serie Linea-mientos Curriculares. Formación en la Constitución Política y la Democracia. Recuperado de: http://www.mineduca-cion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf6.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN) (1998b). Serie Li-neamientos Curriculares. Educación ética y Valores huma-nos. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf7.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN), Defensoría del Pue-blo, Programa Presidencial para los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, con la asistencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2007). Plan Nacional de Educa-ción, Respeto y Práctica de los Derechos Humanos, PLANE-DH. Colombia. Noguera, C. (2009). La gubernamentalidad en los cursos del pro-fesor Foucault. Revista Educaçao e Realidade2(34), 21-34. Organización de Estados Americanos (OEA) (1988). Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos huma-nos en materia de derechos económicos, sociales y cultura-les, Protocolo de San Salvador. Recuperado de: http://www.cidh.oas.org/Basicos/basicos4.htm Organización de Naciones Unidas (ONU) (1993). Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Declaración y Programa de Acción de Viena. Recuperado de: http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157.23.Sp Organización de Naciones Unidas (ONU) (1996). Cuestiones relativas a los derechos humanos: cuestiones relativas a los N.º65Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolíticaÓscar Orlando Espinel Bernalpp. 101-122121derechos humanos, incluidos distintos criterios para mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades funda-mentales. Recuperado de: http://www.unhchr.ch/huridocda/hu-ridoca.nsf/(Symbol)/A.51.506.Add.1.Sp Organización de Naciones Unidas (ONU) (2006). Plan de Acción Programa Mundial para la EDH. Primera etapa (2005-2007). Re-cuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/PActionEducationsp.pdf Ruiz Silva, A. y Chaux Torres, E. (2005). La formación de com-petencias ciudadanas. Bogotá: Ascofade. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; No. 65 (2013): Educación y Gubernamentalidad (jul-dic); 101.122 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060717374308352 |
spelling |
Espinel, Oscar Orlando2013-03-08https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/218410.17227/01203916.65rce101.1212323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8561Ante la incesante e insistente preocupación desde las instituciones estatales y supraestatales, por promover, expandir y vincular la educación en derechos humanos a los sistemas educativos, se hace necesario tomar distancia y revisar con cierta mirada de sospecha el funcionamiento de las formas político-discursivas en las que se apoyan dichos proyectos dentro del ordenamiento vigente. Para ello nos hemos valido de la noción metodológica foucaultiana de gubernamentalidad, a fin de destacar ciertas regularidades enunciativas que configurarían las prácticas discursivas en torno a la educación en derechos humanos desde el ámbito de la política pública en esta materia.Regularidades enunciativas como “sistema democrático”, “cultura de derechos humanos”, “formación para la ciudadanía”, “sujeto de derechos” tendrían incidencia, a manera de un macro-nivel –y desde una perspectiva heterárquica del poder–, en las micro-prácticas de las instituciones educativas, siendo posible, tras ellas, examinar formas de subjetivación derivadas del arte de gobernar.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:16Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2184Faced with the incessant and insistent preoccupation on the part of national and supranational institutions to promote, extend and link human rights education with education systems, it is necessary to distance ourselves and review with a certain degree of suspicion the political-discursive ways in which these projects are supported within the current system. In order to do this, in this paper, we have used the Foucauldian methodological notion of governmentality in order to highlight certain recurring practices which configure the discursive practices relating to human rights education from the realm of public policy in this issue, and which have an impact on a macro-level – from a conception of power as heterarchical – in the micro-practices of educational institutions. Revealing practices such as ´democratic system’, ‘human rights culture’, ‘citizenship training´, ‘subject of rights’, after which it is possible to examine forms of subjectivation within the power relations derived from the manner of governing.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2184/2050https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/2184/8773Castro, E. (2008). Biopolítica: de la soberanía al gobierno. Revista Latinoamericana de Filosofía, 2( XXXIV), 187-205.Castro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Revista Tabula Rasa, 6.Departamento Nacional de Planea-ción, DNP. (2007). Plan Nacio-nal de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarro-llo para todos. Recuperado de http://www.dnp.gov.co/Porta-lWeb/LinkClick.aspx?fileticket=WSgQTUkodjQ%3d&tabid=65Espinel Bernal, O. (2011). Una mira-da a la educación en derechos humanos en Colombia. (Tesis de Maestría en Educación). Uni-versidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Foucault, M. (2009). Seguridad, terri-torio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Gallardo, H. (2006). Derechos hu-manos como movimiento social. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2002). I Informe In-teramericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Parte I: Desarro-llo Normativo. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/Bibliote-caWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Docu-mentos/BD_632226527/Informe I - espanol.pdfInstituto Interamericano de Dere-chos Humanos. (2003). II Infor-me Interamericano de la Edu-cación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desa-rrollo en el currículo y textos es-colares. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/Biblio-tecaWeb/Varios/Documentos/BD_632226527/Informe II - es-panol.pdfInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). III Informe In-teramericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desarrollo en la for-mación de educadores. Recupe-rado de: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_632226527/Informe III - EDH.pdfInstituto Interamericano de Dere-chos Humanos. (2005). IV Infor-me Interamericano de la Educa-ción en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países. Desarrollo en la Planificación Nacional. San José. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/Biblio-tecaWeb/Varios/Documentos/BD_632226527/Informe IV - EDH.pdfInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2006). V Informe In-teramericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio N.º65ISSN 0120-3916 Revista Colombiana de Educación N. 65120Segundo semestre de 2013en 19 países. Desarrollo en los contenidos y espacios curricu-lares: 10-14 años. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/Bi-bliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_438003671/Informe V - EDH.pdfInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2007). VI In-forme Interamericano de la Educación en Derechos Huma-nos. Un estudio en 19 países. Desarrollo normativo de la educación en derechos y el gobierno estudiantil. Segunda medición. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/Kymlicka, W. (2001). Educación para la ciudadanía. En Colom, F. (ed.), El espejo, el mosaico y el crisol. Modelos políticos para el multiculturalismo (251-283). Barcelona: Anthropos.Magendzo, A. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá: Editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (1998a). Serie Linea-mientos Curriculares. Formación en la Constitución Política y la Democracia. Recuperado de: http://www.mineduca-cion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf6.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN) (1998b). Serie Li-neamientos Curriculares. Educación ética y Valores huma-nos. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf7.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN), Defensoría del Pue-blo, Programa Presidencial para los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, con la asistencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2007). Plan Nacional de Educa-ción, Respeto y Práctica de los Derechos Humanos, PLANE-DH. Colombia.Noguera, C. (2009). La gubernamentalidad en los cursos del pro-fesor Foucault. Revista Educaçao e Realidade2(34), 21-34.Organización de Estados Americanos (OEA) (1988). Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos huma-nos en materia de derechos económicos, sociales y cultura-les, Protocolo de San Salvador. Recuperado de: http://www.cidh.oas.org/Basicos/basicos4.htmOrganización de Naciones Unidas (ONU) (1993). Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Declaración y Programa de Acción de Viena. Recuperado de: http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157.23.SpOrganización de Naciones Unidas (ONU) (1996). Cuestiones relativas a los derechos humanos: cuestiones relativas a los N.º65Educación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolíticaÓscar Orlando Espinel Bernalpp. 101-122121derechos humanos, incluidos distintos criterios para mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades funda-mentales. Recuperado de: http://www.unhchr.ch/huridocda/hu-ridoca.nsf/(Symbol)/A.51.506.Add.1.SpOrganización de Naciones Unidas (ONU) (2006). Plan de Acción Programa Mundial para la EDH. Primera etapa (2005-2007). Re-cuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/PActionEducationsp.pdf Ruiz Silva, A. y Chaux Torres, E. (2005). La formación de com-petencias ciudadanas. Bogotá: Ascofade.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No. 65 (2013): Educación y Gubernamentalidad (jul-dic); 101.122Educación en derechos humanosGubernamentalidadSistemas democráticosFormación de ciudadanosSujeto de derechoHuman rights educationGovernmentalityCitizenship trainingDemocratic systemsSubject of rightsEducación en derechos humanos. Esbozo de una lectura biopolítica.Human rights education: Outline of a biopolitical text.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8561oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/85612024-01-19 12:59:23.252Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |