Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.

Este trabajo de grado, dirigido a las personas que administran y lideran centros de acceso público a TIC, es decir, los gestores de TIC, puede definirse como una oportunidad para que éstos mejoren sus competencias pedagógicas dentro del ejercicio profesional que vienen desarrollando en La Academia d...

Full description

Autores:
Ordóñez Gómez, Patricia Janeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/182
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/182
Palabra clave:
Gestor de TIC
Competencias tecnológicas
Centro TIC
Facilitadores
Recursos virtuales
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño
Tecnología educativa
Aprendizaje significativo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_c842dce37f48cca3a8849f4aa903745a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/182
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
title Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
spellingShingle Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
Gestor de TIC
Competencias tecnológicas
Centro TIC
Facilitadores
Recursos virtuales
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño
Tecnología educativa
Aprendizaje significativo
title_short Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
title_full Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
title_fullStr Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
title_full_unstemmed Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
title_sort Incidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.
dc.creator.fl_str_mv Ordóñez Gómez, Patricia Janeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gutiérrez Sastoque, Diana Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ordóñez Gómez, Patricia Janeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestor de TIC
Competencias tecnológicas
Centro TIC
Facilitadores
Recursos virtuales
topic Gestor de TIC
Competencias tecnológicas
Centro TIC
Facilitadores
Recursos virtuales
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño
Tecnología educativa
Aprendizaje significativo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño
Tecnología educativa
Aprendizaje significativo
description Este trabajo de grado, dirigido a las personas que administran y lideran centros de acceso público a TIC, es decir, los gestores de TIC, puede definirse como una oportunidad para que éstos mejoren sus competencias pedagógicas dentro del ejercicio profesional que vienen desarrollando en La Academia de Gestores de TIC de Colnodo, para la creación de objetos virtuales de aprendizaje que brinden una solución formativa adecuada a las necesidades de los usuarios. La finalidad de este proyecto es orientar a estos profesionales para complementar su formación de base en TIC y certificar sus conocimientos empíricos. A futuro, se promoverá una nueva generación de gestores de TIC que seguirán accediendo de forma permanentemente a la oferta formativa de La Academia, no solo para que tener la oportunidad de ampliar su gama de servicios, sino también, para compartir sus conocimientos y experiencia mediante la creación de recursos virtuales orientados de forma pertinente para la comunidad
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-16T15:48:35Z
2017-12-12T21:22:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-16T15:48:35Z
2017-12-12T21:22:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TO-19299
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/182
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-19299
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/182
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Garrison D. R. y Anderson T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Investigación práctica. Barcelona. Ediciones Octaedro, S.L.
Hernández, R. (2006). Metología de la Investigación. Iztapalapa, México D.F.: McGraw-Hill.
Morales, E. M. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas e-learning, basados en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. Ediciones Universidad Salamanca.
Pérez, G. E. (2006). Teorías y Modelos Pedagógicos. Medellín, Colombia: Publicaciones FUNLAM.
Williams, P. Schrum, L. Sangrá, A. Guárdia, L. (2005). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en el e-learning. Cataluña, España. Editorial UEC.
Chiappe Laverde, A. (2009). Estudios pedagógicos Valdivia. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718- 07052009000100016&script=sci_arttext
Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill. Obtenido de http://mapas.eafit.edu.co/rid%3D1K28441NZ-1W3H2N9- 19H/Estrategias%20docentes%20para-un-aprendizaje-significativo.pdf
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Obtenido de http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/freire.pdf
Gardner, H. (1983). Teoría de las inteligencias múltiples, diferentes maneras de ser inteligente. Recuperado el 4 de Mayo, 2013 de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/inteligencias_muti ples.htm
Grupo de Investigación en Ambientes Virtuales. (2006). http://cmap.upb.edu.co/. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1378238023914_917805901_1661/Un%20model o%20de%20educacion%20en%20ambientes%20virtuales.pdf
Jaimes, L., & Mejía, A. (2005). Modelo constructivista de aprendizaje en organizaciones educativas. Obtenido de 2005: http://guaica.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/1992/341/l/mi_1110.pdf
Junta de Andalucía. (2015). Hércules. Portal Andaluz de e-learning. Obtenido de http://prometeo3.us.es/publico/es/competencias/comp_tecnologicas.jsp.html
Latorre, C. (2013). Guía para la implementación y desarrollo de cursos virtuales. Recuperado el 25 de Septiembre, 2013 de http://es.scribd.com/doc/58400057/Guia-para-la-implementacion-ydesarrollo-de-cursos-virtuales.
Luzardo, J. (2004). Herramientas Nuevas para los Ajustes Virtuales de la Educación: Análisis de los Modelos de Diseño Instruccional para los eventos educativos en línea (Tesis de Doctorado, Tecana American University. Recuperado el 17 de Junio, 2012 de http://www.tauniversity.org/tesis/TEsis_Hemdry_Luzardo.pdf.
Martínez Carazo, P. C. (2006). Dialnet. Obtenido de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_e studio_de_caso.pdf
MEN. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
Peón A. (2006). La “Alfabetización Psicotecnológica”: Ponencia La educación a Distancia y el uso de las Tecnologías de la Información en el aprendizaje. Recuperado el 2 de Mayo, 2013 de http://www.inaoep.mx/tallerMAC/edistancia/pdfs/alfabetizacion.pdf.
Portal Colombia Aprende, (2015). Ofertas Educativas para profesionales no licenciados. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/w3-article335529.html
Sánchez, H. (2009). Revista Entre ciencia e ingeniería. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551048/Unidad_2_Didactica/Diseno_ De_Cursos_Virtuales_Aprendizaje_Significativo.pdf
Santoveña, S. (2010). UNED. Obtenido de Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED: http://www.um.es/ead/red/25/santovena.pdf
Sierra, H. (2007). Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. Recuperado el 16 de Marzo, 2013 de http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.do?reqCode= viewDetails&idArticle=5
Tascón Lozano, S. P., Trejos Aricapa, A. M., Valencia Cifuentes, D. A., & Gonçalves, M. (2012). Especialización en Edumática. Obtenido de http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/1220
Tomas, U. (2011). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Recuperado el 18 de Noviembre, 2012 de http://www.elpsicoasesor.com/2011/04/teoria-delaprendizaje-significativo.html
Universidad Nacional de Colombia. (2012). http://www.virtual.unal.edu.co. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/eLearning/tutores/m0_v2/index.html
Vázquez, L (2011). Diseño instruccional. Recuperado el 25 de Septiembre, 2013 de http://www.peu.buap.mx/Revista_10/articulos/Disenoinstruccional.pdf.
Wiley, D. (1999). Objetos virtuales de aprendizaje e informativos. Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article172371.html
Yin, R. (1984). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Recuperado el 1 de Noviembre de 2015 de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf
Yukavetsky, G. J (2011). ¿Qué es el diseño instruccional?. Recuperado el 18 de Noviembre, 2012 de http://cvonline.uaeh.edu.mx/DiSA/tic/materiales/webquestdi/Que-es-DI.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/182/1/TO-19299.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/182/2/TO-19299.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 05f4565fe079a574a35bbcfd019d3a28
f12622d8c2cd28258ae619bf9d1c146d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060332324618240
spelling Gutiérrez Sastoque, Diana PatriciaOrdóñez Gómez, Patricia Janeth2017-08-16T15:48:35Z2017-12-12T21:22:37Z2017-08-16T15:48:35Z2017-12-12T21:22:37Z2016TO-19299http://hdl.handle.net/20.500.12209/182instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado, dirigido a las personas que administran y lideran centros de acceso público a TIC, es decir, los gestores de TIC, puede definirse como una oportunidad para que éstos mejoren sus competencias pedagógicas dentro del ejercicio profesional que vienen desarrollando en La Academia de Gestores de TIC de Colnodo, para la creación de objetos virtuales de aprendizaje que brinden una solución formativa adecuada a las necesidades de los usuarios. La finalidad de este proyecto es orientar a estos profesionales para complementar su formación de base en TIC y certificar sus conocimientos empíricos. A futuro, se promoverá una nueva generación de gestores de TIC que seguirán accediendo de forma permanentemente a la oferta formativa de La Academia, no solo para que tener la oportunidad de ampliar su gama de servicios, sino también, para compartir sus conocimientos y experiencia mediante la creación de recursos virtuales orientados de forma pertinente para la comunidadSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-17T12:24:23Z No. of bitstreams: 1 TO-19299.pdf: 2330730 bytes, checksum: 05f4565fe079a574a35bbcfd019d3a28 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-08-16T15:48:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-19299.pdf: 2330730 bytes, checksum: 05f4565fe079a574a35bbcfd019d3a28 (MD5)Made available in DSpace on 2017-08-16T15:48:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19299.pdf: 2330730 bytes, checksum: 05f4565fe079a574a35bbcfd019d3a28 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:22:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19299.pdf: 2330730 bytes, checksum: 05f4565fe079a574a35bbcfd019d3a28 (MD5) Previous issue date: 2016PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Tecnologías de la Información Aplicadas a la EducaciónFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGestor de TICCompetencias tecnológicasCentro TICFacilitadoresRecursos virtualesAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - DiseñoTecnología educativaAprendizaje significativoIncidencia de los gestores TIC en los recursos virtuales elaborados, después de ser capacitados en el aprendizaje significativo, en un AVA que tiene la misma intencionalidad pedagógica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGarrison D. R. y Anderson T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Investigación práctica. Barcelona. Ediciones Octaedro, S.L.Hernández, R. (2006). Metología de la Investigación. Iztapalapa, México D.F.: McGraw-Hill.Morales, E. M. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas e-learning, basados en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. Ediciones Universidad Salamanca.Pérez, G. E. (2006). Teorías y Modelos Pedagógicos. Medellín, Colombia: Publicaciones FUNLAM.Williams, P. Schrum, L. Sangrá, A. Guárdia, L. (2005). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en el e-learning. Cataluña, España. Editorial UEC.Chiappe Laverde, A. (2009). Estudios pedagógicos Valdivia. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718- 07052009000100016&script=sci_arttextDíaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill. Obtenido de http://mapas.eafit.edu.co/rid%3D1K28441NZ-1W3H2N9- 19H/Estrategias%20docentes%20para-un-aprendizaje-significativo.pdfFreire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Obtenido de http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/freire.pdfGardner, H. (1983). Teoría de las inteligencias múltiples, diferentes maneras de ser inteligente. Recuperado el 4 de Mayo, 2013 de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/inteligencias_muti ples.htmGrupo de Investigación en Ambientes Virtuales. (2006). http://cmap.upb.edu.co/. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1378238023914_917805901_1661/Un%20model o%20de%20educacion%20en%20ambientes%20virtuales.pdfJaimes, L., & Mejía, A. (2005). Modelo constructivista de aprendizaje en organizaciones educativas. Obtenido de 2005: http://guaica.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/1992/341/l/mi_1110.pdfJunta de Andalucía. (2015). Hércules. Portal Andaluz de e-learning. Obtenido de http://prometeo3.us.es/publico/es/competencias/comp_tecnologicas.jsp.htmlLatorre, C. (2013). Guía para la implementación y desarrollo de cursos virtuales. Recuperado el 25 de Septiembre, 2013 de http://es.scribd.com/doc/58400057/Guia-para-la-implementacion-ydesarrollo-de-cursos-virtuales.Luzardo, J. (2004). Herramientas Nuevas para los Ajustes Virtuales de la Educación: Análisis de los Modelos de Diseño Instruccional para los eventos educativos en línea (Tesis de Doctorado, Tecana American University. Recuperado el 17 de Junio, 2012 de http://www.tauniversity.org/tesis/TEsis_Hemdry_Luzardo.pdf.Martínez Carazo, P. C. (2006). Dialnet. Obtenido de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_e studio_de_caso.pdfMEN. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfPeón A. (2006). La “Alfabetización Psicotecnológica”: Ponencia La educación a Distancia y el uso de las Tecnologías de la Información en el aprendizaje. Recuperado el 2 de Mayo, 2013 de http://www.inaoep.mx/tallerMAC/edistancia/pdfs/alfabetizacion.pdf.Portal Colombia Aprende, (2015). Ofertas Educativas para profesionales no licenciados. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/w3-article335529.htmlSánchez, H. (2009). Revista Entre ciencia e ingeniería. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551048/Unidad_2_Didactica/Diseno_ De_Cursos_Virtuales_Aprendizaje_Significativo.pdfSantoveña, S. (2010). UNED. Obtenido de Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED: http://www.um.es/ead/red/25/santovena.pdfSierra, H. (2007). Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. Recuperado el 16 de Marzo, 2013 de http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.do?reqCode= viewDetails&idArticle=5Tascón Lozano, S. P., Trejos Aricapa, A. M., Valencia Cifuentes, D. A., & Gonçalves, M. (2012). Especialización en Edumática. Obtenido de http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/1220Tomas, U. (2011). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Recuperado el 18 de Noviembre, 2012 de http://www.elpsicoasesor.com/2011/04/teoria-delaprendizaje-significativo.htmlUniversidad Nacional de Colombia. (2012). http://www.virtual.unal.edu.co. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/eLearning/tutores/m0_v2/index.htmlVázquez, L (2011). Diseño instruccional. Recuperado el 25 de Septiembre, 2013 de http://www.peu.buap.mx/Revista_10/articulos/Disenoinstruccional.pdf.Wiley, D. (1999). Objetos virtuales de aprendizaje e informativos. Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article172371.htmlYin, R. (1984). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Recuperado el 1 de Noviembre de 2015 de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdfYukavetsky, G. J (2011). ¿Qué es el diseño instruccional?. Recuperado el 18 de Noviembre, 2012 de http://cvonline.uaeh.edu.mx/DiSA/tic/materiales/webquestdi/Que-es-DI.pdfORIGINALTO-19299.pdfapplication/pdf2330730http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/182/1/TO-19299.pdf05f4565fe079a574a35bbcfd019d3a28MD51THUMBNAILTO-19299.pdf.jpgTO-19299.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5353http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/182/2/TO-19299.pdf.jpgf12622d8c2cd28258ae619bf9d1c146dMD5220.500.12209/182oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1822023-05-08 16:15:08.075Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co