Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación.
Este proyecto de grado se enfoca en reconocer la construcción de procesos relacionales de aprendizaje en niños/as del territorio La Fortuna del barrio La Fiscala. Utilizando laboratorios de creación y una metodología cualitativa, se trabaja con niños/as autóctonos del territorio, con edades entre 6...
- Autores:
-
Garzón Castillo, Johanna Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19419
- Palabra clave:
- Infancia
Territorio
Procesos relacionales
Laboratorios de creación
Childhood
Territory
Relational processes
Creation laboratories
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c82d84d2ba2de1e534a17b46690b4953 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19419 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. |
title |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. |
spellingShingle |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. Infancia Territorio Procesos relacionales Laboratorios de creación Childhood Territory Relational processes Creation laboratories |
title_short |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. |
title_full |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. |
title_fullStr |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. |
title_full_unstemmed |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. |
title_sort |
Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Castillo, Johanna Katherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barrera Mateus, Edward Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Castillo, Johanna Katherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia Territorio Procesos relacionales Laboratorios de creación |
topic |
Infancia Territorio Procesos relacionales Laboratorios de creación Childhood Territory Relational processes Creation laboratories |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Childhood Territory Relational processes Creation laboratories |
description |
Este proyecto de grado se enfoca en reconocer la construcción de procesos relacionales de aprendizaje en niños/as del territorio La Fortuna del barrio La Fiscala. Utilizando laboratorios de creación y una metodología cualitativa, se trabaja con niños/as autóctonos del territorio, con edades entre 6 y 12 años. El objetivo es visibilizar cómo aprenden y se relacionan con su entorno en La Fortuna, destacando la importancia de considerar el contexto local y las interacciones comunitarias en estos procesos. A lo largo de la implementación de este proyecto, se propone claramente evidenciar cómo los niños/as perciben y establecen relaciones con su territorio. Se emplean estrategias basadas en la aplicación del dibujo y la observación, buscando resaltar sus reconocimientos visuales y perceptibles de los elementos presentes en su entorno. La experiencia de la infancia en un determinado territorio no solo implica la ocupación física del espacio, sino que se entrelaza con aspectos emocionales, sociales y culturales, dando paso a las influencias que reflexivamente inciden en sus procesos identitarios con el territorio. En conjunto, se identifica la conexión entre los niños y su territorio, resaltando la importancia de enfoques participativos y creativos en la educación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:27:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:27:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19419 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19419 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adoumieh, N. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. SAPIENS, 14(1). 23-40. Beltrán, H. (2019). El Laboratorio de Creación: Una propuesta entendida a la luz de la mirada de los estudiantes de la LAV. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10124 Durkheim, E. (1922). Educación y sociología. Editorial Península. Flores, N. y Forero, E. (2018). Transformación de las prácticas de aula a partir de la implementación del modelo la pedagogía dialogante en la institución agrícola educativa rural nº 12 del corregimiento de carraipía la guajira. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35248/TRANSFORMACI% C3%93N%20DE%20LAS%20PR%C3%81CTICAS%20DE%20AULA%20A%20PART IR%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DEL%20MODELO%20LA%2 0PEDAGOG%C3%8DA%20%20DIALOGANTE%20.pdf?sequence=1 Garro-Gil, N. (2017). Relación, razón relacional y reflexividad: tres conceptos fundamentales de la sociología relacional. Rev. Mexicana de Sociología, (79), 3. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032017000300633 Grimaldo, M. (2009). Investigación Cualitativa. Manual de Investigación en Psicología. https://www.researchgate.net/publication/266260101_INVESTIGACION_CUALITATI V Hernández, M. (2002). Introducción: El arte y la mirada del niño. Dos siglos de arte infantil. Libro Arte, individuo y sociedad, (1). 9-46. Universidad Complutense de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2142631 Jara Holliday, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para sistematización de experiencias. http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-content/uploads/2013/08/Orientaciones_teoricopracticas_ para_sistematizar_experiencias.pdf Moreno, J. (2018). El territorio como eje para la comprensión y análisis de la relación entre el lugar y las percepciones comunales, desde la Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras del Barrio San Isidro, Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11189 Parra, Y. M. (2013). La constitución de subjetividad de niños y niñas que viven en condiciones de pobreza. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1191 Pedraza, J. A. (2016). Práctica desde lo relacional en Fúquene, una mirada a un territorio fragmentado y a la subjetividad de los niños. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1331 Pinzón, A. (2017). Las artes plásticas como instrumento socializador de los niños y las niñas del grupo "A" del centro amar Mártires I. Universidad Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5449 Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/3.pdf Sampieri, R. H.; Collado, C. F. & Lucio, P. B. (2004). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. 6ta ed. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/ uploads/2017/10/Investigacion.pdf Astete Barrenechea, C. (2017). Pierre Bourdieu: el poder en el campo de la educación y la pedagogía. Horizonte de la Ciencia, 7, (12). 223-239. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960868016/html/ Martínez, E. (2021). Desarrollo integral infantil desde la perspectiva relacional en niños y niñas de 0 a 3 años. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8479/1/T3694-MTDI-Martinez- Desarrollo.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/10/Procesos%20relacionales%20de%20aprendizaje%20vinculados%20al%20territorio.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/9/202433020027813-06%20MAR%2024%20JOHANNA%20GARZ%c3%93N.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/1/Procesos%20relacionales%20de%20aprendizaje%20vinculados%20al%20territorio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23eb187ea61a9baae4ac1c413debc11e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8caadbecd153e0b9e1975c99e470cd4b 32138836108c18a2ea96699202228a7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445287881572352 |
spelling |
Barrera Mateus, Edward AndrésGarzón Castillo, Johanna KatherineBogotá, Colombia2022-20232024-03-11T21:27:57Z2024-03-11T21:27:57Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19419instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de grado se enfoca en reconocer la construcción de procesos relacionales de aprendizaje en niños/as del territorio La Fortuna del barrio La Fiscala. Utilizando laboratorios de creación y una metodología cualitativa, se trabaja con niños/as autóctonos del territorio, con edades entre 6 y 12 años. El objetivo es visibilizar cómo aprenden y se relacionan con su entorno en La Fortuna, destacando la importancia de considerar el contexto local y las interacciones comunitarias en estos procesos. A lo largo de la implementación de este proyecto, se propone claramente evidenciar cómo los niños/as perciben y establecen relaciones con su territorio. Se emplean estrategias basadas en la aplicación del dibujo y la observación, buscando resaltar sus reconocimientos visuales y perceptibles de los elementos presentes en su entorno. La experiencia de la infancia en un determinado territorio no solo implica la ocupación física del espacio, sino que se entrelaza con aspectos emocionales, sociales y culturales, dando paso a las influencias que reflexivamente inciden en sus procesos identitarios con el territorio. En conjunto, se identifica la conexión entre los niños y su territorio, resaltando la importancia de enfoques participativos y creativos en la educación.Submitted by Johanna Katherine Garzón Castillo (jkgarzonc@upn.edu.co) on 2024-03-06T03:22:04Z No. of bitstreams: 3 TdG-Johanna.Garzon-2024-PDF.pdf: 892060 bytes, checksum: 32138836108c18a2ea96699202228a7b (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03-Aprobado.pdf: 307043 bytes, checksum: 7aa1c76d78772be4acdb2a60987a2404 (MD5) carta biblioteca trabajo de grado .pdf: 549751 bytes, checksum: aa19d79f976a325f7eed9f89ab9c118b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El programa rechaza el documento, porque en la licencia d e uso debe aparecer 2023, es una tesis aprobada en el año 2023 on 2024-03-06T15:53:17Z (GMT)Submitted by Johanna Katherine Garzón Castillo (jkgarzonc@upn.edu.co) on 2024-03-06T19:45:05Z No. of bitstreams: 3 TdG-Johanna.Garzon-2024-PDF.pdf: 892060 bytes, checksum: 32138836108c18a2ea96699202228a7b (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03-Aprobado.pdf: 307056 bytes, checksum: 8caadbecd153e0b9e1975c99e470cd4b (MD5) carta biblioteca trabajo de grado .pdf: 549664 bytes, checksum: 0a1f7e392063b82b27f659806ade2716 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-07T15:08:22Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TdG-Johanna.Garzon-2024-PDF.pdf: 892060 bytes, checksum: 32138836108c18a2ea96699202228a7b (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03-Aprobado.pdf: 307056 bytes, checksum: 8caadbecd153e0b9e1975c99e470cd4b (MD5) carta biblioteca trabajo de grado .pdf: 549664 bytes, checksum: 0a1f7e392063b82b27f659806ade2716 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-03-11T21:27:57Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TdG-Johanna.Garzon-2024-PDF.pdf: 892060 bytes, checksum: 32138836108c18a2ea96699202228a7b (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03-Aprobado.pdf: 307056 bytes, checksum: 8caadbecd153e0b9e1975c99e470cd4b (MD5) carta biblioteca trabajo de grado .pdf: 549664 bytes, checksum: 0a1f7e392063b82b27f659806ade2716 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-11T21:27:57Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TdG-Johanna.Garzon-2024-PDF.pdf: 892060 bytes, checksum: 32138836108c18a2ea96699202228a7b (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03-Aprobado.pdf: 307056 bytes, checksum: 8caadbecd153e0b9e1975c99e470cd4b (MD5) carta biblioteca trabajo de grado .pdf: 549664 bytes, checksum: 0a1f7e392063b82b27f659806ade2716 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Artes VisualesPregradoPedagogías de lo Artístico Visualapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInfanciaTerritorioProcesos relacionalesLaboratorios de creaciónChildhoodTerritoryRelational processesCreation laboratoriesProcesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdoumieh, N. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. SAPIENS, 14(1). 23-40.Beltrán, H. (2019). El Laboratorio de Creación: Una propuesta entendida a la luz de la mirada de los estudiantes de la LAV. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10124Durkheim, E. (1922). Educación y sociología. Editorial Península.Flores, N. y Forero, E. (2018). Transformación de las prácticas de aula a partir de la implementación del modelo la pedagogía dialogante en la institución agrícola educativa rural nº 12 del corregimiento de carraipía la guajira. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35248/TRANSFORMACI% C3%93N%20DE%20LAS%20PR%C3%81CTICAS%20DE%20AULA%20A%20PART IR%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DEL%20MODELO%20LA%2 0PEDAGOG%C3%8DA%20%20DIALOGANTE%20.pdf?sequence=1Garro-Gil, N. (2017). Relación, razón relacional y reflexividad: tres conceptos fundamentales de la sociología relacional. Rev. Mexicana de Sociología, (79), 3. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032017000300633Grimaldo, M. (2009). Investigación Cualitativa. Manual de Investigación en Psicología. https://www.researchgate.net/publication/266260101_INVESTIGACION_CUALITATI VHernández, M. (2002). Introducción: El arte y la mirada del niño. Dos siglos de arte infantil. Libro Arte, individuo y sociedad, (1). 9-46. Universidad Complutense de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2142631Jara Holliday, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para sistematización de experiencias. http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-content/uploads/2013/08/Orientaciones_teoricopracticas_ para_sistematizar_experiencias.pdfMoreno, J. (2018). El territorio como eje para la comprensión y análisis de la relación entre el lugar y las percepciones comunales, desde la Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras del Barrio San Isidro, Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11189Parra, Y. M. (2013). La constitución de subjetividad de niños y niñas que viven en condiciones de pobreza. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1191Pedraza, J. A. (2016). Práctica desde lo relacional en Fúquene, una mirada a un territorio fragmentado y a la subjetividad de los niños. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1331Pinzón, A. (2017). Las artes plásticas como instrumento socializador de los niños y las niñas del grupo "A" del centro amar Mártires I. Universidad Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5449Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/3.pdfSampieri, R. H.; Collado, C. F. & Lucio, P. B. (2004). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. 6ta ed. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/ uploads/2017/10/Investigacion.pdfAstete Barrenechea, C. (2017). Pierre Bourdieu: el poder en el campo de la educación y la pedagogía. Horizonte de la Ciencia, 7, (12). 223-239. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960868016/html/Martínez, E. (2021). Desarrollo integral infantil desde la perspectiva relacional en niños y niñas de 0 a 3 años. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8479/1/T3694-MTDI-Martinez- Desarrollo.pdfTHUMBNAILProcesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio.pdf.jpgProcesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2670http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/10/Procesos%20relacionales%20de%20aprendizaje%20vinculados%20al%20territorio.pdf.jpg23eb187ea61a9baae4ac1c413debc11eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202433020027813-06 MAR 24 JOHANNA GARZÓN.pdf202433020027813-06 MAR 24 JOHANNA GARZÓN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf307056http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/9/202433020027813-06%20MAR%2024%20JOHANNA%20GARZ%c3%93N.pdf8caadbecd153e0b9e1975c99e470cd4bMD59ORIGINALProcesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio.pdfProcesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio.pdfapplication/pdf892060http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19419/1/Procesos%20relacionales%20de%20aprendizaje%20vinculados%20al%20territorio.pdf32138836108c18a2ea96699202228a7bMD5120.500.12209/19419oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194192024-03-11 23:00:39.735Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |