Formar políticamente el cuerpo : una propuesta para la enseñanza de la educación sexual desde las ciencias sociales.

La educación sexual en Colombia ha sido materia de debates dentro del campo escolar, dejando como resultado un robusto marco jurídico desde el cual el Estado reconoce la pertenencia de llevar estos asuntos a la escuela y bajo el cual las comunidades educativas adaptan la cátedra de educación sexual...

Full description

Autores:
Rodríguez Aguirre, Liseth Juliana
Monsalve Bentancourt, Ingrid Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20986
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20986
Palabra clave:
Enseñanza de las ciencias sociales
Violencia sexual
Pedagogías de la memoria
Formación política del cuerpo
Educación sexual
Social sciences education
Sexual violence
Memory pedagogies
Political formation of the body
Sexual education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La educación sexual en Colombia ha sido materia de debates dentro del campo escolar, dejando como resultado un robusto marco jurídico desde el cual el Estado reconoce la pertenencia de llevar estos asuntos a la escuela y bajo el cual las comunidades educativas adaptan la cátedra de educación sexual a sus necesidades. Sin embargo, en los últimos años las denuncias por violencias sexual al interior de instituciones educativas continúan en aumento reflejando la magnitud de este problema social y volviendo a traer al debate público qué contenidos y cómo debería ser implementada la educación sexual en el país. La siguiente es una propuesta pedagógica desde la enseñanza de las ciencias sociales con la cual se busca alcanzar la formación política del cuerpo desde un trabajo articulado con las pedagogías de la memoria y la historización de la violencia sexual. La propuesta sistematizada fue implementada con los estudiantes de octavo de la IED Divino Maestro ubicada en la localidad de Usaquén; con quienes se logro desnaturalizar la violencia sexual, transformar la predominante lectura biologicista y moralista de la educación sexual y la toma de decisiones críticas, conscientes y autónomas sobre sus sexualidades, corporalidades y formas de relacionarse.