En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.

Esta propuesta pedagógica de investigación (PPI) se enmarca en el IED Isabel II, con estudiantes Sordos y con discapacidad asociada de grado cuarto, la cual se desarrolló por medio de una secuencia planificada que tuvo como objetivos fortalecer los procesos cognitivos inferiores (recordar, comprende...

Full description

Autores:
Lozano Vergara, Andrea Yolanda
Rodriguez Castro, Nasly Dallana
Paredes Chacón, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19992
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19992
Palabra clave:
Sordos
Identidad
Recursos visuales
Taxonomía de bloom
Aprendizaje
Deaf
Identity
Bloom's taxonomy
Learning
visual resources,
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_c7b673d01fafbbb60a910f5fffe4f8be
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19992
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
title En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
spellingShingle En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
Sordos
Identidad
Recursos visuales
Taxonomía de bloom
Aprendizaje
Deaf
Identity
Bloom's taxonomy
Learning
visual resources,
title_short En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
title_full En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
title_fullStr En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
title_full_unstemmed En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
title_sort En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.
dc.creator.fl_str_mv Lozano Vergara, Andrea Yolanda
Rodriguez Castro, Nasly Dallana
Paredes Chacón, Laura Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Trujillo, Adriana Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Vergara, Andrea Yolanda
Rodriguez Castro, Nasly Dallana
Paredes Chacón, Laura Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Sordos
Identidad
Recursos visuales
Taxonomía de bloom
Aprendizaje
topic Sordos
Identidad
Recursos visuales
Taxonomía de bloom
Aprendizaje
Deaf
Identity
Bloom's taxonomy
Learning
visual resources,
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Deaf
Identity
Bloom's taxonomy
Learning
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv visual resources,
description Esta propuesta pedagógica de investigación (PPI) se enmarca en el IED Isabel II, con estudiantes Sordos y con discapacidad asociada de grado cuarto, la cual se desarrolló por medio de una secuencia planificada que tuvo como objetivos fortalecer los procesos cognitivos inferiores (recordar, comprender y aplicar) desde la taxonomía de Bloom, esto a través del uso de recursos visuales como imágenes reales, videos, cuadros comparativos, mapas, creación de material, maquetas a gran escala que involucraran la participación y creación de las y los estudiantes Sordos buscando aportar herramientas que favorezcan sus procesos de enseñanza aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-03T20:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-03T20:04:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19992
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19992
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aberasturi-Apraiz, E., Arriaga, A. Marcellán-Baraze I. (coord.) (2018) Arte, Ilustración y Cultura Visual. Diálogos en torno a la mediación educativa crítica dentro y fuera de la escuela. https://congresoarteilustracion.org/wp-content/uploads/2018/04/libro-arte-ilustracion-cultura-visual-congreso-2017-dialogos-mediacion-educativa-critica-escuela.pdf
Acevedo, J. (2010). Cuando los libros hablan a los sordos la influencia del libro álbum en el proceso lector de los niños sordos, Tesis de pregrado Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21162/1/AcevedoJuliet_2010_SordoLibro-%C3%81lbumLector.pdf
Acero, S, Arias, G, Peña, E, Pire, J, Rodríguez, G, Tapiero, D, Torre, M (2016) EN ESCENA, CUERPO QUE EN-SEÑAS Estado del Arte en relación al proceso de enseñanza aprendizaje en artes escénicas para Personas sordas. (tesis de pregrado) de la universidad pedagógica nacional, Bogotá DC. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2369/TE-19210.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Agenda Escolar (2020-2019). Colegio Isabel ll, Institucional Educativo Distrital, Sede A. Recuperado de: COLEGIO ISABEL II (IED) | Portal Red Académica (redacademica.edu.co)
Alegría, J y Domínguez, A. (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa. N.º 1, Vol. 3 (2009) pp. 95-111 Recuperado de: https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART11924/alumnos_sordos_y_lengua_Escrita.pdf
Alcázar, P (2012) Preguntas guía y tareas de ejemplo con la Taxonomía de Bloom. Artículo, Educación Superior, Universidad de Palermo Argentina recuperado de: https://blog.formaciongerencial.com/preguntas-guia-y-tareas-de-ejemplo-con-la-taxonomia-de-bloom/
Anderson, L. W., & Krathwohl, D. R. (2001). Taxonomía para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación: Una Revisión de la Taxonomía de Objetivos Educativos de Bloom. New York, NY: Longman.
Arancibia Pastene, M., Illanes Pérez, O., & Manghi Haquin, D. (2015). Enfoque multimodal: los recursos semióticos visuales para la mediación pedagógica en un aula de estudiantes sordos. Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE, 15(29), 34-53. Recuperado a partir de http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1018
Barajas, D. S. & Forero, A. Y. (2023). Fortalecimiento de las habilidades de pensamiento desde la taxonomía de Bloom para potenciar las competencias académicas. Universidad pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Facultad de Educación, Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/19097
Barnhurst, Dr. Kevin G. (1998): Periodismo visual (Infografía - 5). Revista Latina de Comunicación Social, 7. Recuperado el 15 de 09 de 2013 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/62kevin.vis.htm
Barbosa y Quental (2012) “arte, ilustración y cultura visual en educación infantil y primaria” Vol. 1, Edición 2 pg. 41 https://congresoarteilustracion.org/wp-content/uploads/2018/04/libro-arte-ilustracion-cultura-visual-congreso-2017-dialogos-mediacion-educativa-critica-escuela.pdf
Benavides Lara, M. A, de Agüero Servín, M, Pompa Mansilla, M., & Sánchez Mendiola, M. (2021). El curso en Educación Basada en Evidencias (EBE): reflexiones para la transdisciplina, la docencia y la investigación. DIDAC, (78 JUL-DIC), 8–19. https://doi.org/10.48102/didac.2021.78_JUL-DIC.73
Benavides, O y Restrepo, C (2005) métodos en investigación cualitativa: triangulación, Revista Colombiana de Psiquiatría, Universidad Javeriana http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf
Bernal, A (2018) Estrategias para maestros con niños sordos (tesis de maestría) de la universidad del Externado, Bogotá D.C recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/9c6c938a-4dae-4a14-864c-e8f653dab930/content
Benjamín Bloom en el año (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals. Handbook I: Cognitive Domain. New York, NY: David McKay Company. https://eclass.uoa.gr/modules/document/file.php/PPP242/Benjamin%20S.%20Bloom%20%20Taxonomy%20of%20Educational%20Objectives%2C%20Handbook%201_%20Cognitive%20DomainAddison%20Wesley%20Publishing%20Company%20%281956%29.pdf
Alegría, J y Belén, A (2017) Los alumnos sordos y la lengua escrita. Resvista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 95-111 paginas. alumnos_sordos_y_lengua_Escrita.pdf (usal.es)
Bilbao: Universidad del País Vasco. Acero, S, Arias, G, Peña, E, Pire, J, Rodríguez, G, Tapiero, D, Torre, M (2016) EN ESCENA, CUERPO QUE EN-SEÑAS Estado del Arte con relación al proceso de enseñanza aprendizaje en artes escénicas para Personas sordas. (tesis de pregrado) de la universidad pedagógica nacional, Bogotá DC. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2369/TE-19210.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuevas, H. (2013) El gobierno de los sordos: El dispositivo Educacional Governing the Deaf: The Educational Apparatus. Santiago de Chile, Universidad Diego Portales. Recuperado de https://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v33n3/art06.pdf
Decreto (1421). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Ministerio de Justicia y Derecho, Colombia. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Dussel, I., (2009). Entrevista con Nicholas Mirzoeff. La cultura visual contemporánea: política y pedagogía para este tiempo. Propuesta Educativa. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041703007
Fuenmayor, Gloria; Villasmil, Yeriling (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf
Giraldo, Juliana (2022) El libro del Artista: Murmuraciones, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas, Realizado en España Barcelona. Recuperado de: https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17379/Juliana_GiraldoGil_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, C. Martínez, F. Márquez, H (2015) “Propuesta Tecnológica para el Mejoramiento de la Educación y la Inclusión Social en los Niños Sordos” de Bogotá, universidad Distrital francisco José de caldas https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062015000600013&script=sci_arttext&tlng=en
Hernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Cultura Visual? Educação & Realidade, 30(2). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/12413
Herrera, V (2014) Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales Aportes desde las epistemologías de sordos, Artículo de Chile recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942014000100007
INSOR. (2022), Educación bilingüe para sordos, etapa escolar, orientaciones pedagógicas. Imprenta Nacional de Colombia https://educativo.insor.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/Documento_01.pdf
Kemmis, Stephen & McTaggart, Robin. (1988). " The Action Research Planner: Doing Critical Participatory Action Research. Victoria: Deakin University Press. Editorial Springer 2014.http://elibrary.mukuba.edu.zm:8080/jspui/bitstream/123456789/625/1/The%20Action%20Research%20Planner.pdf
Kress,G.&VanLeeuwen,T.(2001).Multimodal Discourse.The ModesandMediaofContemporaryCommunication.Londres:Arnold
Lemus, E (2017) Lectura De Cuentos Como Estrategia Pedagógica En Los Procesos De Adquisión De Lengua De Señas Colombiana En Niños Y Niñas Sordos De Preescolar Del Colegio Isabel II I.E.D (Tesis de pregrado) de la universidad pedagógica nacional, Bogotá, D.C recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9956/TE-21664.pdf?sequence=1&isAllowed=y
León, cielo (2015) La relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de Bogotá, Universidad Uniminuto.https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626575/Cielo_Elizabeth_Le%C3%B3n_Acosta_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ley Departamento Administrativo de la Fundación Pública, 982, 2005. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283#:~:text=Todo%20sordo%20o%20sordociego%20tendr%C3%A1,convertirse%20en%20una%20persona%20semiling%C3%BCe
Lima da Silva Gomes, E.M. e de Souza, F.F. 2020. Pedagogía visual en la educación de sordos: análisis de los recursos visuales insertados en una LDA, Revista Docência e Cibercultura. 4, 1 (abr. 2020), 99–120. Recuperado de: https://doi.org/10.12957/redoc.2020.49323
Macana, Y (2018) Criterios didácticos que orientan la elaboración de material visual (videos) dirigidos a la comunidad sorda en el área de ciencias naturales de Bogotá Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11050
Manos y pensamiento (2021) Grupo De Investigación Manos Y Pensamiento: Inclusión De Estudiantes Sordos A La Vida Universitaria, Facultad De Educación Departamento De Psicopedagogía, Universidad Pedagógica Nacional. Documento grupo INV MyP[1].pdf
Oviedo, A. (2016) Reseña de Paddy Ladd (2003) Understanding Deaf Culture. In Search of Deafhood (Comprendiendo la cultura Sorda. En búsqueda de la “Sorditud”) https://cultura-sorda.org/resena-ladd-2003/
Ladd Paddy, (2003). Understanding Deaf Culture: In Search of Deafhood [Understanding Deaf Cultur]. Recuperado de https://cultura-sorda.org/resena-ladd-2003/
Parra, José (2019) La semiótica visual y los lineamientos curriculares de educación artística y la enseñanza del diseño gráfico en el colegio ciudad de Bogotá I.E.D. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de artes, Realizado en Colombia, Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69788/JoseParra.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Parada, Luisa (2022) Álbum ilustrado en lengua de señas y español como estrategia para fortalecer la adquisición de lengua de señas colombiana de niños sordos y sus padres a partir de la lectura conjunta. Universidad Santo Tomás, Facultad de Artes, Realizado en Colombia, Bogotá, Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/47634
Peluso L, Lodi ACB. (2015) La experiencia visual de los sordos. Consideraciones políticas, lingüísticas y epistemológicas. Universidad de la República; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, Recuperado de: Recuperado de https://doi.org/10.1590/0103-7307201507803
Rico (2019) Propuesta de innovación docente: Aplicación de la taxonomía de Bloom en la didáctica del sistema cardiopulmonar, Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias, Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38512
Rodríguez, Hernández, Y (2013) Estilo cognitivo en un grupo de estudiantes sordos congénitos de Bogota. Revista Colombiana de Educación, Universidad Pedagógica Nacional recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38512
Souza, A (2021) la pedagogía visual como fundamental en la educación de los sordos: los significados del cuerpo y las experiencias visuales de los estudiantes de Brasil https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/riae/article/view/55381
Souza (2008) “La pedagogía visual como fundamental en la educación de los sordos los significados del cuerpo y las experiencias visuales de los estudiantes sordos”
Skliar, C. (2003). La educación de los sordos, abordajes desde una perspectiva socioeducativa. Buenos Aires, Recuperado de: https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/Skliar_educacion_sordos-2003.pdf
Troncoso Pantoja C, Amaya Placencia A (2016) Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Realizado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo. Campus San Andrés y Santo Domingo en la ciudad de Concepción Chile. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf
Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Pleyade.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Colombia, 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/5/En-s%c3%a9%c3%b1ame%20a%20observar%20t%c3%ba%20mundo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/4/202430820097363%20-%2004%20JUN%2024%20ANDREA%2c%20NASLY%20Y%20LAURA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/1/En-s%c3%a9%c3%b1ame%20a%20observar%20t%c3%ba%20mundo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 253be6d94d075879af90367a01023285
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
60e474530913ca99836cb34ace8b2308
6510bce9fcab3aa75a2cc768ab2d07e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445296258646016
spelling García Trujillo, Adriana PatriciaLozano Vergara, Andrea YolandaRodriguez Castro, Nasly DallanaParedes Chacón, Laura DanielaBogotá, Colombia.Colombia, 20242024-07-03T20:04:06Z2024-07-03T20:04:06Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19992instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta propuesta pedagógica de investigación (PPI) se enmarca en el IED Isabel II, con estudiantes Sordos y con discapacidad asociada de grado cuarto, la cual se desarrolló por medio de una secuencia planificada que tuvo como objetivos fortalecer los procesos cognitivos inferiores (recordar, comprender y aplicar) desde la taxonomía de Bloom, esto a través del uso de recursos visuales como imágenes reales, videos, cuadros comparativos, mapas, creación de material, maquetas a gran escala que involucraran la participación y creación de las y los estudiantes Sordos buscando aportar herramientas que favorezcan sus procesos de enseñanza aprendizaje.Submitted by Andrea Yolanda Lozano Vergara (aylozanov@upn.edu.co) on 2024-06-12T02:13:12Z No. of bitstreams: 2 EN-SEÑAME A OBSERVAR TU MUNDO.pdf: 3425939 bytes, checksum: 6510bce9fcab3aa75a2cc768ab2d07e3 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 480344 bytes, checksum: 60e474530913ca99836cb34ace8b2308 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-19T01:42:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EN-SEÑAME A OBSERVAR TU MUNDO.pdf: 3425939 bytes, checksum: 6510bce9fcab3aa75a2cc768ab2d07e3 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 480344 bytes, checksum: 60e474530913ca99836cb34ace8b2308 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-07-03T20:04:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EN-SEÑAME A OBSERVAR TU MUNDO.pdf: 3425939 bytes, checksum: 6510bce9fcab3aa75a2cc768ab2d07e3 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 480344 bytes, checksum: 60e474530913ca99836cb34ace8b2308 (MD5)Made available in DSpace on 2024-07-03T20:04:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EN-SEÑAME A OBSERVAR TU MUNDO.pdf: 3425939 bytes, checksum: 6510bce9fcab3aa75a2cc768ab2d07e3 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 480344 bytes, checksum: 60e474530913ca99836cb34ace8b2308 (MD5) Previous issue date: 2024-06-11Universidad Pedagógica NacionalColegio Isabel II IEDLicenciado en Educación EspecialPregradoThis pedagogical research proposal (PPI) is part of the Isabel II IED, with Deaf students and with fourth-grade associated disabilities, which was developed through a planned sequence that aimed to strengthen the lower cognitive processes (remember, understand and apply) from Bloom's taxonomy, this through the use of visual resources such as real images, videos, comparative tables, maps, creation of material, large-scale models that will involve the participation and creation of Deaf students seeking to provide tools that favor their teaching processes.Manos y pensamiento - Cognición, aprendizaje, enseñanza y perdida auditiva.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSordosIdentidadRecursos visualesTaxonomía de bloomAprendizajeDeafIdentityBloom's taxonomyLearningvisual resources,En-séñame a observar tú mundo “procesos cognitivos de orden inferior una propuesta pedagógica desde los recursos visuales para estudiantes sordos del colegio isabel ii”.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAberasturi-Apraiz, E., Arriaga, A. Marcellán-Baraze I. (coord.) (2018) Arte, Ilustración y Cultura Visual. Diálogos en torno a la mediación educativa crítica dentro y fuera de la escuela. https://congresoarteilustracion.org/wp-content/uploads/2018/04/libro-arte-ilustracion-cultura-visual-congreso-2017-dialogos-mediacion-educativa-critica-escuela.pdfAcevedo, J. (2010). Cuando los libros hablan a los sordos la influencia del libro álbum en el proceso lector de los niños sordos, Tesis de pregrado Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21162/1/AcevedoJuliet_2010_SordoLibro-%C3%81lbumLector.pdfAcero, S, Arias, G, Peña, E, Pire, J, Rodríguez, G, Tapiero, D, Torre, M (2016) EN ESCENA, CUERPO QUE EN-SEÑAS Estado del Arte en relación al proceso de enseñanza aprendizaje en artes escénicas para Personas sordas. (tesis de pregrado) de la universidad pedagógica nacional, Bogotá DC. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2369/TE-19210.pdf?sequence=1&isAllowed=yAgenda Escolar (2020-2019). Colegio Isabel ll, Institucional Educativo Distrital, Sede A. Recuperado de: COLEGIO ISABEL II (IED) | Portal Red Académica (redacademica.edu.co)Alegría, J y Domínguez, A. (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa. N.º 1, Vol. 3 (2009) pp. 95-111 Recuperado de: https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART11924/alumnos_sordos_y_lengua_Escrita.pdfAlcázar, P (2012) Preguntas guía y tareas de ejemplo con la Taxonomía de Bloom. Artículo, Educación Superior, Universidad de Palermo Argentina recuperado de: https://blog.formaciongerencial.com/preguntas-guia-y-tareas-de-ejemplo-con-la-taxonomia-de-bloom/Anderson, L. W., & Krathwohl, D. R. (2001). Taxonomía para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación: Una Revisión de la Taxonomía de Objetivos Educativos de Bloom. New York, NY: Longman.Arancibia Pastene, M., Illanes Pérez, O., & Manghi Haquin, D. (2015). Enfoque multimodal: los recursos semióticos visuales para la mediación pedagógica en un aula de estudiantes sordos. Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE, 15(29), 34-53. Recuperado a partir de http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1018Barajas, D. S. & Forero, A. Y. (2023). Fortalecimiento de las habilidades de pensamiento desde la taxonomía de Bloom para potenciar las competencias académicas. Universidad pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, Facultad de Educación, Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/19097Barnhurst, Dr. Kevin G. (1998): Periodismo visual (Infografía - 5). Revista Latina de Comunicación Social, 7. Recuperado el 15 de 09 de 2013 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/62kevin.vis.htmBarbosa y Quental (2012) “arte, ilustración y cultura visual en educación infantil y primaria” Vol. 1, Edición 2 pg. 41 https://congresoarteilustracion.org/wp-content/uploads/2018/04/libro-arte-ilustracion-cultura-visual-congreso-2017-dialogos-mediacion-educativa-critica-escuela.pdfBenavides Lara, M. A, de Agüero Servín, M, Pompa Mansilla, M., & Sánchez Mendiola, M. (2021). El curso en Educación Basada en Evidencias (EBE): reflexiones para la transdisciplina, la docencia y la investigación. DIDAC, (78 JUL-DIC), 8–19. https://doi.org/10.48102/didac.2021.78_JUL-DIC.73Benavides, O y Restrepo, C (2005) métodos en investigación cualitativa: triangulación, Revista Colombiana de Psiquiatría, Universidad Javeriana http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdfBernal, A (2018) Estrategias para maestros con niños sordos (tesis de maestría) de la universidad del Externado, Bogotá D.C recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/9c6c938a-4dae-4a14-864c-e8f653dab930/contentBenjamín Bloom en el año (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals. Handbook I: Cognitive Domain. New York, NY: David McKay Company. https://eclass.uoa.gr/modules/document/file.php/PPP242/Benjamin%20S.%20Bloom%20%20Taxonomy%20of%20Educational%20Objectives%2C%20Handbook%201_%20Cognitive%20DomainAddison%20Wesley%20Publishing%20Company%20%281956%29.pdfAlegría, J y Belén, A (2017) Los alumnos sordos y la lengua escrita. Resvista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 95-111 paginas. alumnos_sordos_y_lengua_Escrita.pdf (usal.es)Bilbao: Universidad del País Vasco. Acero, S, Arias, G, Peña, E, Pire, J, Rodríguez, G, Tapiero, D, Torre, M (2016) EN ESCENA, CUERPO QUE EN-SEÑAS Estado del Arte con relación al proceso de enseñanza aprendizaje en artes escénicas para Personas sordas. (tesis de pregrado) de la universidad pedagógica nacional, Bogotá DC. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2369/TE-19210.pdf?sequence=1&isAllowed=yCuevas, H. (2013) El gobierno de los sordos: El dispositivo Educacional Governing the Deaf: The Educational Apparatus. Santiago de Chile, Universidad Diego Portales. Recuperado de https://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v33n3/art06.pdfDecreto (1421). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Ministerio de Justicia y Derecho, Colombia. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428Dussel, I., (2009). Entrevista con Nicholas Mirzoeff. La cultura visual contemporánea: política y pedagogía para este tiempo. Propuesta Educativa. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041703007Fuenmayor, Gloria; Villasmil, Yeriling (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdfGiraldo, Juliana (2022) El libro del Artista: Murmuraciones, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas, Realizado en España Barcelona. Recuperado de: https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17379/Juliana_GiraldoGil_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, C. Martínez, F. Márquez, H (2015) “Propuesta Tecnológica para el Mejoramiento de la Educación y la Inclusión Social en los Niños Sordos” de Bogotá, universidad Distrital francisco José de caldas https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062015000600013&script=sci_arttext&tlng=enHernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Cultura Visual? Educação & Realidade, 30(2). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/12413Herrera, V (2014) Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales Aportes desde las epistemologías de sordos, Artículo de Chile recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942014000100007INSOR. (2022), Educación bilingüe para sordos, etapa escolar, orientaciones pedagógicas. Imprenta Nacional de Colombia https://educativo.insor.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/Documento_01.pdfKemmis, Stephen & McTaggart, Robin. (1988). " The Action Research Planner: Doing Critical Participatory Action Research. Victoria: Deakin University Press. Editorial Springer 2014.http://elibrary.mukuba.edu.zm:8080/jspui/bitstream/123456789/625/1/The%20Action%20Research%20Planner.pdfKress,G.&VanLeeuwen,T.(2001).Multimodal Discourse.The ModesandMediaofContemporaryCommunication.Londres:ArnoldLemus, E (2017) Lectura De Cuentos Como Estrategia Pedagógica En Los Procesos De Adquisión De Lengua De Señas Colombiana En Niños Y Niñas Sordos De Preescolar Del Colegio Isabel II I.E.D (Tesis de pregrado) de la universidad pedagógica nacional, Bogotá, D.C recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9956/TE-21664.pdf?sequence=1&isAllowed=yLeón, cielo (2015) La relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de Bogotá, Universidad Uniminuto.https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626575/Cielo_Elizabeth_Le%C3%B3n_Acosta_.pdf?sequence=1&isAllowed=yLey Departamento Administrativo de la Fundación Pública, 982, 2005. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283#:~:text=Todo%20sordo%20o%20sordociego%20tendr%C3%A1,convertirse%20en%20una%20persona%20semiling%C3%BCeLima da Silva Gomes, E.M. e de Souza, F.F. 2020. Pedagogía visual en la educación de sordos: análisis de los recursos visuales insertados en una LDA, Revista Docência e Cibercultura. 4, 1 (abr. 2020), 99–120. Recuperado de: https://doi.org/10.12957/redoc.2020.49323Macana, Y (2018) Criterios didácticos que orientan la elaboración de material visual (videos) dirigidos a la comunidad sorda en el área de ciencias naturales de Bogotá Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11050Manos y pensamiento (2021) Grupo De Investigación Manos Y Pensamiento: Inclusión De Estudiantes Sordos A La Vida Universitaria, Facultad De Educación Departamento De Psicopedagogía, Universidad Pedagógica Nacional. Documento grupo INV MyP[1].pdfOviedo, A. (2016) Reseña de Paddy Ladd (2003) Understanding Deaf Culture. In Search of Deafhood (Comprendiendo la cultura Sorda. En búsqueda de la “Sorditud”) https://cultura-sorda.org/resena-ladd-2003/Ladd Paddy, (2003). Understanding Deaf Culture: In Search of Deafhood [Understanding Deaf Cultur]. Recuperado de https://cultura-sorda.org/resena-ladd-2003/Parra, José (2019) La semiótica visual y los lineamientos curriculares de educación artística y la enseñanza del diseño gráfico en el colegio ciudad de Bogotá I.E.D. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de artes, Realizado en Colombia, Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69788/JoseParra.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yParada, Luisa (2022) Álbum ilustrado en lengua de señas y español como estrategia para fortalecer la adquisición de lengua de señas colombiana de niños sordos y sus padres a partir de la lectura conjunta. Universidad Santo Tomás, Facultad de Artes, Realizado en Colombia, Bogotá, Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/47634Peluso L, Lodi ACB. (2015) La experiencia visual de los sordos. Consideraciones políticas, lingüísticas y epistemológicas. Universidad de la República; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, Recuperado de: Recuperado de https://doi.org/10.1590/0103-7307201507803Rico (2019) Propuesta de innovación docente: Aplicación de la taxonomía de Bloom en la didáctica del sistema cardiopulmonar, Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias, Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38512Rodríguez, Hernández, Y (2013) Estilo cognitivo en un grupo de estudiantes sordos congénitos de Bogota. Revista Colombiana de Educación, Universidad Pedagógica Nacional recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38512Souza, A (2021) la pedagogía visual como fundamental en la educación de los sordos: los significados del cuerpo y las experiencias visuales de los estudiantes de Brasil https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/riae/article/view/55381Souza (2008) “La pedagogía visual como fundamental en la educación de los sordos los significados del cuerpo y las experiencias visuales de los estudiantes sordos”Skliar, C. (2003). La educación de los sordos, abordajes desde una perspectiva socioeducativa. Buenos Aires, Recuperado de: https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/Skliar_educacion_sordos-2003.pdfTroncoso Pantoja C, Amaya Placencia A (2016) Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Realizado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Centro de Investigación en Educación y Desarrollo. Campus San Andrés y Santo Domingo en la ciudad de Concepción Chile. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdfVygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Pleyade.THUMBNAILEn-séñame a observar tú mundo.pdf.jpgEn-séñame a observar tú mundo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5529http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/5/En-s%c3%a9%c3%b1ame%20a%20observar%20t%c3%ba%20mundo.pdf.jpg253be6d94d075879af90367a01023285MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430820097363 - 04 JUN 24 ANDREA, NASLY Y LAURA.pdf202430820097363 - 04 JUN 24 ANDREA, NASLY Y LAURA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf480344http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/4/202430820097363%20-%2004%20JUN%2024%20ANDREA%2c%20NASLY%20Y%20LAURA.pdf60e474530913ca99836cb34ace8b2308MD54ORIGINALEn-séñame a observar tú mundo.pdfEn-séñame a observar tú mundo.pdfapplication/pdf3425939http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19992/1/En-s%c3%a9%c3%b1ame%20a%20observar%20t%c3%ba%20mundo.pdf6510bce9fcab3aa75a2cc768ab2d07e3MD5120.500.12209/19992oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/199922024-07-03 23:00:17.505Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=