Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto.
Trabajo de grado que propone establecer un instrumento como herramienta para evaluar los fundamentos técnicos ofensivos con balón en la categoría pasarela. A través del conocimiento de los entrenadores de esta categoría, una base teórica y la revisión de expertos en el área. Usando instrumentos para...
- Autores:
-
Agudelo Mesa, Miguel Andrés
Portocarrero Ortegate, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2694
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2694
- Palabra clave:
- Fundamento
Categoría pasarela
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c79fd66b06fb58084f634b08f23826b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2694 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. |
title |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. |
spellingShingle |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. Fundamento Categoría pasarela |
title_short |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. |
title_full |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. |
title_fullStr |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. |
title_sort |
Diseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Mesa, Miguel Andrés Portocarrero Ortegate, Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vera Rivera, Diana Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Agudelo Mesa, Miguel Andrés Portocarrero Ortegate, Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fundamento Categoría pasarela |
topic |
Fundamento Categoría pasarela |
description |
Trabajo de grado que propone establecer un instrumento como herramienta para evaluar los fundamentos técnicos ofensivos con balón en la categoría pasarela. A través del conocimiento de los entrenadores de esta categoría, una base teórica y la revisión de expertos en el área. Usando instrumentos para recolectar la información tales como la encuesta, la entrevista y la plantilla; fruto de esta investigación. La muestra es de 15 entrenadores de clubes registrados ante el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y que además trabajan con la categoría pasarela. De los resultados encontrados se destaca; la fluidez del movimiento, como parámetro de evaluación en todos los fundamentos. En cuanto a cómo evalúan los fundamentos, la observación es la principal herramienta, utilizada en diferentes momentos. Solo el 20 % de la muestra afirmo utilizar test para evaluar los fundamentos y los entrenadores encuentran en el instrumento potencial para planificar, si se llegara a usar periódicamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-18T16:50:17Z 2017-12-12T22:00:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-18T16:50:17Z 2017-12-12T22:00:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19234 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2694 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19234 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2694 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón, F., Piñar, M.I., Estévez, F. y Ureña, N. (2012). Diferencias en el estilo de juego de ataque entre el primer y el último clasificado en la liga española de baloncesto amateur (Liga EBA). Revista Kronos. Recuperado de: http://www.revistakronos.com/docs/File/kronos/21/KRONOS_21_3.pdf Álvarez, A. (2003). Estrategia, Táctica y Técnica: definiciones, características y ejemplos de los controvertidos términos. Lecturas, Educación Física y Deportes. 9 (60). Alvares, J. M. (2010) Características del desarrollo psicológico de los adolescentes. Granada. España Bermejo, J. (2013) Revisión del concepto de técnica deportiva desde la perspectiva biomecánica del movimiento. Emasf. Revista Digital de Educación Física. Año 5 – Núm. 25 – Noviembre-Diciembre. Recuperado de: file:///C:/Users/portatil/Documents/Downloads/Dialnet RevisionDelConceptoDeTecnicaDeportivaDesdeLaPerspe-4707702.pdf Blázquez, D. (1993) Perspectivas de la evaluación en la educación física y deporte. España Cabrera, R. (2010). Orientacion metodológicas para la selección de talentos en el baloncesto por activista en la comunidad de vivienda. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd160/seleccion-del-talento-en-el-baloncesto.htm Campos, J., Ramón, V. (2003) Teoría y planificación del entrenamiento deportivo. España. Paidotribo Casarrubios, M., Garcia Simon, B., Mejias Gomez, A., San Cristobal, N., & Senin Velasco , V. (s.f.). La investigacion evaluativa. Revista electronica de evaluacion educativa, 1-12. Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Revista Elsevier. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-laencuesta-como-tecnica-investigacion--13047738 Claramunt, C. y Balagué, N. (2010). Influencia de las instrucciones técnicas en la efectividad del tiro en baloncesto. Revista Apunts. Recuperado de: http://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca?article=1410 Córdova, A. M. (2010). Evaluación de la educación. Evaluación educativa. Recuperado el 27 de Septiembre de 2013, de http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EVALUACION/R0009_Cordo va.pdf Cortes y Hernández (2015). Características técnicas de los jugadores de la categoría minibásquet desde la perspectiva del entrenador. Universidad Pedagogica Nacional. Bogota Colombia De La Cruz, M. (2001). Metodologia para la evaluacion de las pruebas tecnicas del baloncesto en la categoria 11-12 años. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd133/evaluacion-de-las-pruebas-tecnicas-delbaloncesto.htm Deportesalud-fundamento tecnico. (s.f.). Deportesalud-fundamento tecnico. Obtenido de : http://deporteysaluditida.blogspot.com/p/fundamentacion-tecnica.html Díaz, P. L. (2007). Normativas de evaluación de carácter físico para competidores de taekwondo de Boyacá, mayores de 14 años. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 12 - N° 112 - Septiembre. Obtenido de: http://www.efdeportes.com/efd112/normativas-de-evaluacion-de-caracterfisico-para-competidores-de-taekwondo-de-boyaca.htm Diaz, M. (2008). Unidad didáctica para la iniciación al baloncesto en la etapa de secundaria desde una concepción constructivista del aprendizaje. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd119/unidad-didactica-para-lainiciacion-al-baloncesto.htm Grosser, M. y Neumaier, A. (1986). Técnicas de entrenamiento: teoría y práctica de los deportes. Barcelona: Martínez Roca. Gudiño, P. G. (2013). Estudio de los fundamentos técnicos del baloncesto para el proceso de entrenamiento de los estudiantes de los decimos años del instituto tecnologico superior nelson torres de la ciudad de cayambe en el año 2012. Ibarra. Harre, D. (1989). Teoría del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial Científico Técnica. Hernandez, H., Urban, T., Moron, H., Reina, R. y Moreno, F. J. (2014). Efecto de la Práctica Variable sobre la Precisión del Tiro Libre en Baloncesto en Jóvenes Jugadores. Revista G-SE. Recuperado de: http://g-se.com/es/entrenamiento-enbasquetbol/articulos/efecto-de-la-practica-variable-sobre-la-precision-del-tiro-libreen-baloncesto-en-jovenes-jugadores-1698 Hernández, R, Fernández C y Baptista L. (2014) Metodología de la investigación sexta edición. México: McGraw-Hill/Interamericana editores. Jimenez, M., Torres, C. y Lopez, J. (2012). El acierto en el tiro libre en baloncesto: cómo influye el minuto de partido, el estado del marcador y ser equipo local o visitante. Revista Scielo. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578- 84232012000200004&script=sci_arttext León Higuera, M. (1987). Baloncesto a su alcance. Departamento de publicaciones de la Universidad Central de Bogotá. Recuperado de: http://baloncestobasketymas.blogspot.com.es/2013/01/bote-posicion-y-tecnica.html Liebana, J. (2014). Efecto del dominio técnico en la percepción subjetiva del esfuerzo de jugadores de baloncesto de categoría infantil. Universidad de Leon. España Lorenzo, A. (2003). Estudio del pensamiento de entrenadores sobre el proceso de detección de talentos en baloncesto. Revista Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2279036 Martinez, M. (2006). Planificación deportiva de una escuela de iniciación al baloncesto Benjamines 8-10 años. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd101/bc.htm Montero Gómez, A. (Mayo de 2010). Una propuesta de iniciación y mejora de los fundamentos. Obtenido de una propuesta de iniciación y mejora de los fundamentos: http://www.efdeportes.com/efd144/mejora-de-los-fundamentos-del-baloncesto.htm Naglak.Z. (1978). Entrenamiento deportivo, teoría y práctica. Traducción del original polaco, Inef., 1978. Madrid. Orozco Cañas, A. M., & Vera Rivera, J. L. (2012). La enseñanza aprendizaje de los fundamentos tecnicos en la asignatura de baloncesto en la Escuela Nacional del Deporte, cali. EFDeportes.com, Revista Digital. Ortega, E. y Giménez, J. (2008). Análisis de la distribución de contenidos técnico-tácticos en baloncesto en categoría cadete. Revista Kronos. Recuperado de: http://www.revistakronos.com/docs/File/kronos/13/kronos_13_3.pdf Portal, J., Hernandez, J. y Madruga, A. (2001). Evaluacion de las capacidades fisicas necesarias en las habilidades de una unidad de baloncesto. Revista EfDeporte. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd36/eval.htm Ramón, G. (2000). Técnica, biomecánica y aprendizaje motriz. Antioquia Colombia. 1 Ramos, M. H., Florencia, M. F., & Romero, E. (2013). Cómo escribir un articulo de revision . Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina , 1-3. Ruiz, J. y Sánchez, I. (2009). Diagnostico del comportamiento de las acciones del tiro al aro en el baloncesto cubano y la NBA. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd129/comportamiento-de-las-acciones-de-tiro-al-aroen-el-baloncesto.htm Salmerón Sánchez, M. (mayo de 2012). Los principios técnicos-tácticos y tipos. Obtenido de Los principios técnicos-tácticos y tipos: http://www.efdeportes.com/efd168/tipos-depase-recepcion-en-el-baloncesto.htm Sampedro, J. (1999). Fundamentos de la táctica deportiva. Madrid, Editorial Gymnos. Sampedro, J. (s.f.). Evaluacion Tecnica, Tactica y Estrategica. Madrid. Suarez, C., Dalmes, Y. y Martinez, R. (2012). Propuesta de un test pedagogico para la evaluacion de la efectividad de los tiros libres en baloncestistas de 13-14 años. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd166/test-para-laefectividad-de-los-tiros-libres-en-baloncesto.htm Taureaux, R. (2013). Metodologia para la enseñanza de los fundamentos tecnicos tacticos del baloncesto categoria infantil 11-12 años en el municipio Sanriago de Cuba. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd185/la-ensenanza-de-losfundamentos-del-baloncesto.htm Weineck, J. (1985). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo. Yucra, j. (2001). La evaluación en el proceso del entrenamiento deportivo. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd30/evalua.htm Zhelyazko, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo. Barclona España. Paidotribo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2694/1/TE-19234.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2694/2/TE-19234.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08319b67be3962f786b6a29ce0ea10f3 25ca7177d0e3f5172d02c59d824d8286 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454411370496 |
spelling |
Vera Rivera, Diana AndreaAgudelo Mesa, Miguel AndrésPortocarrero Ortegate, Alejandro2016-10-18T16:50:17Z2017-12-12T22:00:55Z2016-10-18T16:50:17Z2017-12-12T22:00:55Z2016TE-19234http://hdl.handle.net/20.500.12209/2694instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que propone establecer un instrumento como herramienta para evaluar los fundamentos técnicos ofensivos con balón en la categoría pasarela. A través del conocimiento de los entrenadores de esta categoría, una base teórica y la revisión de expertos en el área. Usando instrumentos para recolectar la información tales como la encuesta, la entrevista y la plantilla; fruto de esta investigación. La muestra es de 15 entrenadores de clubes registrados ante el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y que además trabajan con la categoría pasarela. De los resultados encontrados se destaca; la fluidez del movimiento, como parámetro de evaluación en todos los fundamentos. En cuanto a cómo evalúan los fundamentos, la observación es la principal herramienta, utilizada en diferentes momentos. Solo el 20 % de la muestra afirmo utilizar test para evaluar los fundamentos y los entrenadores encuentran en el instrumento potencial para planificar, si se llegara a usar periódicamente.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T14:01:54Z No. of bitstreams: 1 TE-19234.pdf: 1457004 bytes, checksum: 08319b67be3962f786b6a29ce0ea10f3 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T16:50:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19234.pdf: 1457004 bytes, checksum: 08319b67be3962f786b6a29ce0ea10f3 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-18T16:50:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19234.pdf: 1457004 bytes, checksum: 08319b67be3962f786b6a29ce0ea10f3 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19234.pdf: 1457004 bytes, checksum: 08319b67be3962f786b6a29ce0ea10f3 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFundamentoCategoría pasarelaDiseño de un instrumento de evaluación para los fundamentos técnicos ofensivos con balón en el baloncesto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlarcón, F., Piñar, M.I., Estévez, F. y Ureña, N. (2012). Diferencias en el estilo de juego de ataque entre el primer y el último clasificado en la liga española de baloncesto amateur (Liga EBA). Revista Kronos. Recuperado de: http://www.revistakronos.com/docs/File/kronos/21/KRONOS_21_3.pdfÁlvarez, A. (2003). Estrategia, Táctica y Técnica: definiciones, características y ejemplos de los controvertidos términos. Lecturas, Educación Física y Deportes. 9 (60).Alvares, J. M. (2010) Características del desarrollo psicológico de los adolescentes. Granada. EspañaBermejo, J. (2013) Revisión del concepto de técnica deportiva desde la perspectiva biomecánica del movimiento. Emasf. Revista Digital de Educación Física. Año 5 – Núm. 25 – Noviembre-Diciembre. Recuperado de: file:///C:/Users/portatil/Documents/Downloads/Dialnet RevisionDelConceptoDeTecnicaDeportivaDesdeLaPerspe-4707702.pdfBlázquez, D. (1993) Perspectivas de la evaluación en la educación física y deporte. EspañaCabrera, R. (2010). Orientacion metodológicas para la selección de talentos en el baloncesto por activista en la comunidad de vivienda. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd160/seleccion-del-talento-en-el-baloncesto.htmCampos, J., Ramón, V. (2003) Teoría y planificación del entrenamiento deportivo. España. PaidotriboCasarrubios, M., Garcia Simon, B., Mejias Gomez, A., San Cristobal, N., & Senin Velasco , V. (s.f.). La investigacion evaluativa. Revista electronica de evaluacion educativa, 1-12.Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Revista Elsevier. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-laencuesta-como-tecnica-investigacion--13047738Claramunt, C. y Balagué, N. (2010). Influencia de las instrucciones técnicas en la efectividad del tiro en baloncesto. Revista Apunts. Recuperado de: http://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca?article=1410Córdova, A. M. (2010). Evaluación de la educación. Evaluación educativa. Recuperado el 27 de Septiembre de 2013, de http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EVALUACION/R0009_Cordo va.pdfCortes y Hernández (2015). Características técnicas de los jugadores de la categoría minibásquet desde la perspectiva del entrenador. Universidad Pedagogica Nacional. Bogota ColombiaDe La Cruz, M. (2001). Metodologia para la evaluacion de las pruebas tecnicas del baloncesto en la categoria 11-12 años. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd133/evaluacion-de-las-pruebas-tecnicas-delbaloncesto.htmDeportesalud-fundamento tecnico. (s.f.). Deportesalud-fundamento tecnico. Obtenido de : http://deporteysaluditida.blogspot.com/p/fundamentacion-tecnica.htmlDíaz, P. L. (2007). Normativas de evaluación de carácter físico para competidores de taekwondo de Boyacá, mayores de 14 años. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 12 - N° 112 - Septiembre. Obtenido de: http://www.efdeportes.com/efd112/normativas-de-evaluacion-de-caracterfisico-para-competidores-de-taekwondo-de-boyaca.htmDiaz, M. (2008). Unidad didáctica para la iniciación al baloncesto en la etapa de secundaria desde una concepción constructivista del aprendizaje. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd119/unidad-didactica-para-lainiciacion-al-baloncesto.htmGrosser, M. y Neumaier, A. (1986). Técnicas de entrenamiento: teoría y práctica de los deportes. Barcelona: Martínez Roca.Gudiño, P. G. (2013). Estudio de los fundamentos técnicos del baloncesto para el proceso de entrenamiento de los estudiantes de los decimos años del instituto tecnologico superior nelson torres de la ciudad de cayambe en el año 2012. Ibarra.Harre, D. (1989). Teoría del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial Científico Técnica.Hernandez, H., Urban, T., Moron, H., Reina, R. y Moreno, F. J. (2014). Efecto de la Práctica Variable sobre la Precisión del Tiro Libre en Baloncesto en Jóvenes Jugadores. Revista G-SE. Recuperado de: http://g-se.com/es/entrenamiento-enbasquetbol/articulos/efecto-de-la-practica-variable-sobre-la-precision-del-tiro-libreen-baloncesto-en-jovenes-jugadores-1698Hernández, R, Fernández C y Baptista L. (2014) Metodología de la investigación sexta edición. México: McGraw-Hill/Interamericana editores.Jimenez, M., Torres, C. y Lopez, J. (2012). El acierto en el tiro libre en baloncesto: cómo influye el minuto de partido, el estado del marcador y ser equipo local o visitante. Revista Scielo. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578- 84232012000200004&script=sci_arttextLeón Higuera, M. (1987). Baloncesto a su alcance. Departamento de publicaciones de la Universidad Central de Bogotá. Recuperado de: http://baloncestobasketymas.blogspot.com.es/2013/01/bote-posicion-y-tecnica.htmlLiebana, J. (2014). Efecto del dominio técnico en la percepción subjetiva del esfuerzo de jugadores de baloncesto de categoría infantil. Universidad de Leon. EspañaLorenzo, A. (2003). Estudio del pensamiento de entrenadores sobre el proceso de detección de talentos en baloncesto. Revista Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2279036Martinez, M. (2006). Planificación deportiva de una escuela de iniciación al baloncesto Benjamines 8-10 años. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd101/bc.htmMontero Gómez, A. (Mayo de 2010). Una propuesta de iniciación y mejora de los fundamentos. Obtenido de una propuesta de iniciación y mejora de los fundamentos: http://www.efdeportes.com/efd144/mejora-de-los-fundamentos-del-baloncesto.htmNaglak.Z. (1978). Entrenamiento deportivo, teoría y práctica. Traducción del original polaco, Inef., 1978. Madrid.Orozco Cañas, A. M., & Vera Rivera, J. L. (2012). La enseñanza aprendizaje de los fundamentos tecnicos en la asignatura de baloncesto en la Escuela Nacional del Deporte, cali. EFDeportes.com, Revista Digital.Ortega, E. y Giménez, J. (2008). Análisis de la distribución de contenidos técnico-tácticos en baloncesto en categoría cadete. Revista Kronos. Recuperado de: http://www.revistakronos.com/docs/File/kronos/13/kronos_13_3.pdfPortal, J., Hernandez, J. y Madruga, A. (2001). Evaluacion de las capacidades fisicas necesarias en las habilidades de una unidad de baloncesto. Revista EfDeporte. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd36/eval.htmRamón, G. (2000). Técnica, biomecánica y aprendizaje motriz. Antioquia Colombia. 1Ramos, M. H., Florencia, M. F., & Romero, E. (2013). Cómo escribir un articulo de revision . Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina , 1-3.Ruiz, J. y Sánchez, I. (2009). Diagnostico del comportamiento de las acciones del tiro al aro en el baloncesto cubano y la NBA. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd129/comportamiento-de-las-acciones-de-tiro-al-aroen-el-baloncesto.htmSalmerón Sánchez, M. (mayo de 2012). Los principios técnicos-tácticos y tipos. Obtenido de Los principios técnicos-tácticos y tipos: http://www.efdeportes.com/efd168/tipos-depase-recepcion-en-el-baloncesto.htmSampedro, J. (1999). Fundamentos de la táctica deportiva. Madrid, Editorial Gymnos.Sampedro, J. (s.f.). Evaluacion Tecnica, Tactica y Estrategica. Madrid.Suarez, C., Dalmes, Y. y Martinez, R. (2012). Propuesta de un test pedagogico para la evaluacion de la efectividad de los tiros libres en baloncestistas de 13-14 años. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd166/test-para-laefectividad-de-los-tiros-libres-en-baloncesto.htmTaureaux, R. (2013). Metodologia para la enseñanza de los fundamentos tecnicos tacticos del baloncesto categoria infantil 11-12 años en el municipio Sanriago de Cuba. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd185/la-ensenanza-de-losfundamentos-del-baloncesto.htmWeineck, J. (1985). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo.Yucra, j. (2001). La evaluación en el proceso del entrenamiento deportivo. Revista EfDeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd30/evalua.htmZhelyazko, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo. Barclona España. PaidotriboBaloncesto - EvaluaciónBaloncesto - Estrategias y técnicasFormación deportivaORIGINALTE-19234.pdfapplication/pdf1457004http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2694/1/TE-19234.pdf08319b67be3962f786b6a29ce0ea10f3MD51THUMBNAILTE-19234.pdf.jpgTE-19234.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6188http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2694/2/TE-19234.pdf.jpg25ca7177d0e3f5172d02c59d824d8286MD5220.500.12209/2694oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26942021-05-19 19:30:53.681Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |