La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta.
Este trabajo está orientado a hacer visibles y resignificar apuestas desde las diferentes acciones pedagógicas y ambientales, las cuales se gestaron en el Aula Ambiental y Cultural Güecha TA, desde el año 2021-2 hasta mediados del año 2022 de manera presencial en el espacio donde se encontraba la Au...
- Autores:
-
Muñoz Merchán, Bryan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18535
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18535
- Palabra clave:
- Educación comunitaria
Educación ambiental
Territorio
Ambiental
Memoria
Procesos populares y/o comunitarios
Territorio urbano
Community education
Environmental education
Territory
Environmental
Memory
Popular and/or community processes
Urban territory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c78e4069e845bd5a1875a79ca519dcd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18535 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. |
title |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. |
spellingShingle |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. Educación comunitaria Educación ambiental Territorio Ambiental Memoria Procesos populares y/o comunitarios Territorio urbano Community education Environmental education Territory Environmental Memory Popular and/or community processes Urban territory |
title_short |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. |
title_full |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. |
title_fullStr |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. |
title_full_unstemmed |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. |
title_sort |
La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Merchán, Bryan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Clavijo Ramírez, Amadeo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Merchán, Bryan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación comunitaria Educación ambiental Territorio Ambiental Memoria |
topic |
Educación comunitaria Educación ambiental Territorio Ambiental Memoria Procesos populares y/o comunitarios Territorio urbano Community education Environmental education Territory Environmental Memory Popular and/or community processes Urban territory |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Procesos populares y/o comunitarios Territorio urbano |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Community education Environmental education Territory Environmental Memory Popular and/or community processes Urban territory |
description |
Este trabajo está orientado a hacer visibles y resignificar apuestas desde las diferentes acciones pedagógicas y ambientales, las cuales se gestaron en el Aula Ambiental y Cultural Güecha TA, desde el año 2021-2 hasta mediados del año 2022 de manera presencial en el espacio donde se encontraba la Aula en el barrio Perdomo, sector peñón del Cortijo, localidad de Ciudad Bolívar que hace parte de Bogotá D.C; con la intencionalidad de construir una propuesta pedagógica y formativa, la cual tendrá como ejes transversales la Educación Comunitaria y la Educación Ambiental, con unos ejes temáticos que son: el Territorio, el tema Ambiental y la Memoria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T16:48:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T16:48:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18535 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18535 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño, W., (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727349006.pdf Berraquero, L., Maya, F., y, Escalera, J., (2016). La colaboración como condición: la etnografía participativa como oportunidad para la acción. En: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXXI, N 1, pp. 49-57. Sevilla, España. Borja, J., (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Recuperado de: https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.pdf Clavijo, A., (2017). La educación comunitaria en el contexto de las propuestas de práctica: reflexiones desde la experiencia con educadores en formación. En: Polifonías de la educación comunitaria y popular. Bogotá, D.C. Cogua, M. y Vargas, F., (2013). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Ciudad Bolívar en los años 2002 y 2012. Bogotá, D.C. Colectivo Revelando la Montaña., (2021). Labranza de jóvenes. Bogotá, D.C. Concejo de Bogotá., (1983). Acuerdo 14 de 1983. Bogotá, D.C. Freire, P., (1990). La naturaleza política de la educación. Buenos Aires, Argentina. Freire, P., (2012). Pedagogía de la indignación, cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires, Argentina. Gadotti, M., (2003). Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad. Recuperado de: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/519/658 Galeano, M. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Bogotá, D.C. Giraldo, J., (2000). Memoria histórica y construcción de futuro. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161101042346/20150405.Reestablecer_dignidad_victimas.pdf Halbwachs, M., (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. Recuperado de: https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf Harvey, D., (2012). Ciudades Rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid, España. Lefebvre, H., (1978). De lo rural a lo urbano. Barcelona, España. Lefebvre, H., (2013). La producción del espacio. Madrid, España. Mançano, B., (2013). Territorios, teoría y política. Recuperado de: https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2016/10/mancano-fernandez-territorios-teoria-y-politica.pdf Martínez, E., (2011). Trabajo comunitario y participación: mitos y realidades. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20130812045554/04M077.pdf Martínez, M. y Rosset, P., (2016). Diálogo de Saberes en la Vía Campesina: Soberanía alimentaria y Agroecología. Recuperado de: https://www.ceccam.org/sites/default/files/Dialogo%20de%20saberes%20en%20la%20via%20campesina-%20soberania%20alimentaria%20y%20agroecologia.pdf Merchán, C., (2021-2023). Anexos: Diarios de campo. Bogotá, D.C. Páez, A., (2021). Agroecología urbana frente al cambio climático. Aporte al ordenamiento territorial agroecológico en las ciudades. Recuperado en 27 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2462-91032020000300035&lng=es&tlng=es. Sacavino, S., (2014). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946/2652 Santos, M., (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona, España. Silva, A., (2012). Álbum de Familia. La imagen de nosotros mismos. Bogotá, D.C. Soja, E., (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia, España. Suarez, J., et al., (2021). Documento Técnico Diagnóstico: Lecturas Territoriales de Ciudad Bolívar para el PDET-BR. Bogotá, D.C. Torres, A., (2002). Vínculos comunitarios y reconstrucción social. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C. Torres, A., (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Revista Folios, (30), 51-74. Bogotá, D.C. Torres, A., (2007). Identidad política de la acción colectiva: Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000. Bogotá, D.C. Torres, A., (2013). La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá, 1950-1977. Bogotá, D.C. Torres, M., (2002). Proyecto: "incorporación de la dimensión ambiental en zonas rurales y pequeño urbanas del país". Bogotá, D.C. Uribe, M., (2004). El giro en la mirada. En: Estrategias de investigación social cualitativa. Bogota, D.C. Zemelman, H., (1992). Educación como Construcción de Sujetos Sociales. Revista La Piragua, (5), 12-18. Santiago de Chile, Chile. Zemelman, H., (2021). Pensar Teórico y Pensar Epistémico: los retos de las Ciencias Sociales latinoamericanas. México, D.C. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/122/12268654011/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/5/La%20acci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20y%20ambiental%2c%20medio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20escenarios%20pedag%c3%b3gicos%20y%20comunitarios%20en%20territorio%20urbano.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/4/202330810100313-13%20JUN%2023%20BRYAN%20MU%c3%91OZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/1/La%20acci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20y%20ambiental%2c%20medio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20escenarios%20pedag%c3%b3gicos%20y%20comunitarios%20en%20territorio%20urbano.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8add9bcffbb1a11838b5c228c46a979 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 51e11c74a704983a687169ce967f0469 85fc6eecc8a6f0c94430faf8bbb2030a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445260514787328 |
spelling |
Clavijo Ramírez, AmadeoMuñoz Merchán, Bryan CamiloBogotá, D.C.2023-06-21T16:48:34Z2023-06-21T16:48:34Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18535instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo está orientado a hacer visibles y resignificar apuestas desde las diferentes acciones pedagógicas y ambientales, las cuales se gestaron en el Aula Ambiental y Cultural Güecha TA, desde el año 2021-2 hasta mediados del año 2022 de manera presencial en el espacio donde se encontraba la Aula en el barrio Perdomo, sector peñón del Cortijo, localidad de Ciudad Bolívar que hace parte de Bogotá D.C; con la intencionalidad de construir una propuesta pedagógica y formativa, la cual tendrá como ejes transversales la Educación Comunitaria y la Educación Ambiental, con unos ejes temáticos que son: el Territorio, el tema Ambiental y la Memoria.Submitted by Bryan Camilo Muñoz Merchan (bcmunozm@upn.edu.co) on 2023-06-08T20:06:07Z No. of bitstreams: 2 La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdf: 1463129 bytes, checksum: 85fc6eecc8a6f0c94430faf8bbb2030a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-.pdf: 157376 bytes, checksum: 51e11c74a704983a687169ce967f0469 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-09T16:32:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdf: 1463129 bytes, checksum: 85fc6eecc8a6f0c94430faf8bbb2030a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-.pdf: 157376 bytes, checksum: 51e11c74a704983a687169ce967f0469 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-21T16:48:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdf: 1463129 bytes, checksum: 85fc6eecc8a6f0c94430faf8bbb2030a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-.pdf: 157376 bytes, checksum: 51e11c74a704983a687169ce967f0469 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-21T16:48:34Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdf: 1463129 bytes, checksum: 85fc6eecc8a6f0c94430faf8bbb2030a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-.pdf: 157376 bytes, checksum: 51e11c74a704983a687169ce967f0469 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación ComunitariaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación comunitariaEducación ambientalTerritorioAmbientalMemoriaProcesos populares y/o comunitariosTerritorio urbanoCommunity educationEnvironmental educationTerritoryEnvironmentalMemoryPopular and/or community processesUrban territoryLa acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano: caso del aula ambiental y cultural Güecha Ta.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAvendaño, W., (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727349006.pdfBerraquero, L., Maya, F., y, Escalera, J., (2016). La colaboración como condición: la etnografía participativa como oportunidad para la acción. En: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXXI, N 1, pp. 49-57. Sevilla, España.Borja, J., (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Recuperado de: https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.pdfClavijo, A., (2017). La educación comunitaria en el contexto de las propuestas de práctica: reflexiones desde la experiencia con educadores en formación. En: Polifonías de la educación comunitaria y popular. Bogotá, D.C.Cogua, M. y Vargas, F., (2013). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Ciudad Bolívar en los años 2002 y 2012. Bogotá, D.C.Colectivo Revelando la Montaña., (2021). Labranza de jóvenes. Bogotá, D.C.Concejo de Bogotá., (1983). Acuerdo 14 de 1983. Bogotá, D.C.Freire, P., (1990). La naturaleza política de la educación. Buenos Aires, Argentina.Freire, P., (2012). Pedagogía de la indignación, cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires, Argentina.Gadotti, M., (2003). Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad. Recuperado de: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/519/658Galeano, M. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Bogotá, D.C.Giraldo, J., (2000). Memoria histórica y construcción de futuro. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161101042346/20150405.Reestablecer_dignidad_victimas.pdfHalbwachs, M., (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. Recuperado de: https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_069_12.pdfHarvey, D., (2012). Ciudades Rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid, España.Lefebvre, H., (1978). De lo rural a lo urbano. Barcelona, España.Lefebvre, H., (2013). La producción del espacio. Madrid, España. Mançano, B., (2013). Territorios, teoría y política. Recuperado de: https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2016/10/mancano-fernandez-territorios-teoria-y-politica.pdfMartínez, E., (2011). Trabajo comunitario y participación: mitos y realidades. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20130812045554/04M077.pdfMartínez, M. y Rosset, P., (2016). Diálogo de Saberes en la Vía Campesina: Soberanía alimentaria y Agroecología. Recuperado de: https://www.ceccam.org/sites/default/files/Dialogo%20de%20saberes%20en%20la%20via%20campesina-%20soberania%20alimentaria%20y%20agroecologia.pdfMerchán, C., (2021-2023). Anexos: Diarios de campo. Bogotá, D.C.Páez, A., (2021). Agroecología urbana frente al cambio climático. Aporte al ordenamiento territorial agroecológico en las ciudades. Recuperado en 27 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2462-91032020000300035&lng=es&tlng=es.Sacavino, S., (2014). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946/2652Santos, M., (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona, España.Silva, A., (2012). Álbum de Familia. La imagen de nosotros mismos. Bogotá, D.C.Soja, E., (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia, España.Suarez, J., et al., (2021). Documento Técnico Diagnóstico: Lecturas Territoriales de Ciudad Bolívar para el PDET-BR. Bogotá, D.C.Torres, A., (2002). Vínculos comunitarios y reconstrucción social. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C.Torres, A., (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Revista Folios, (30), 51-74. Bogotá, D.C.Torres, A., (2007). Identidad política de la acción colectiva: Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000. Bogotá, D.C.Torres, A., (2013). La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá, 1950-1977. Bogotá, D.C.Torres, M., (2002). Proyecto: "incorporación de la dimensión ambiental en zonas rurales y pequeño urbanas del país". Bogotá, D.C.Uribe, M., (2004). El giro en la mirada. En: Estrategias de investigación social cualitativa. Bogota, D.C.Zemelman, H., (1992). Educación como Construcción de Sujetos Sociales. Revista La Piragua, (5), 12-18. Santiago de Chile, Chile.Zemelman, H., (2021). Pensar Teórico y Pensar Epistémico: los retos de las Ciencias Sociales latinoamericanas. México, D.C. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/122/12268654011/THUMBNAILLa acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdf.jpgLa acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3057http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/5/La%20acci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20y%20ambiental%2c%20medio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20escenarios%20pedag%c3%b3gicos%20y%20comunitarios%20en%20territorio%20urbano.pdf.jpge8add9bcffbb1a11838b5c228c46a979MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330810100313-13 JUN 23 BRYAN MUÑOZ.pdf202330810100313-13 JUN 23 BRYAN MUÑOZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf157376http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/4/202330810100313-13%20JUN%2023%20BRYAN%20MU%c3%91OZ.pdf51e11c74a704983a687169ce967f0469MD54ORIGINALLa acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdfLa acción pedagógica y ambiental, medio para la construcción de escenarios pedagógicos y comunitarios en territorio urbano.pdfapplication/pdf1463129http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18535/1/La%20acci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20y%20ambiental%2c%20medio%20para%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20escenarios%20pedag%c3%b3gicos%20y%20comunitarios%20en%20territorio%20urbano.pdf85fc6eecc8a6f0c94430faf8bbb2030aMD5120.500.12209/18535oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/185352023-06-21 23:01:37.44Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |