La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo.
El presente trabajo de grado se propone definir las formas de intervención y transformación que ejerce el capital inmobiliario en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo, a partir de los procesos de renovación urbana que produjo e...
- Autores:
-
Ortiz Daniel, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11609
- Palabra clave:
- Renta
Ciudad
Capital inmobiliario
Suelo urbano
Agente social
Hábitos de consumo
Consumo sexual
Práctica social
Modus operandi
P.O.T.
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c71a27d6cb3fe9d7f2ca5f7b3ede1f1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11609 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. |
title |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. |
spellingShingle |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. Renta Ciudad Capital inmobiliario Suelo urbano Agente social Hábitos de consumo Consumo sexual Práctica social Modus operandi P.O.T. |
title_short |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. |
title_full |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. |
title_fullStr |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. |
title_full_unstemmed |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. |
title_sort |
La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Daniel, Cristian David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ávila Martínez, Jenny Marisol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Daniel, Cristian David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Renta Ciudad Capital inmobiliario Suelo urbano Agente social Hábitos de consumo Consumo sexual Práctica social Modus operandi P.O.T. |
topic |
Renta Ciudad Capital inmobiliario Suelo urbano Agente social Hábitos de consumo Consumo sexual Práctica social Modus operandi P.O.T. |
description |
El presente trabajo de grado se propone definir las formas de intervención y transformación que ejerce el capital inmobiliario en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo, a partir de los procesos de renovación urbana que produjo el establecimiento de moteles producto del cambio del uso del suelo urbano; pasando de ser residencial a comercial. Esto debido a la compra paulatina de casas familiares a fin de situar dichos lugares en el sector, lo cual llevó a que se reglamentara la zona desde el P.O.T con un nuevo orden urbano en respuesta a los altos usufructos de plusvalía que contrae esta actividad económica, facilitando así la libre circulación de capital. Para ello, categorías como práctica social y ciudad junto con la etnografía como método, permitió categorizar las disposiciones geoespaciales que configura el capital en pro de aumentar el consumo sexual, relacionado con el modus opernadi de las personas en los moteles, generando así habitus de consumo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-27T13:23:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-27T13:23:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23816 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11609 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23816 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11609 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alessandri, A. (2014). La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como espacio de la ciudadanía. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, volumen XVIII, (núm. 493), pp. 1-14. Doi: https://doi.org/10.1344/sn2014.18.14979 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 del 2000. Bogotá D.C/ Recuperado de https://www.ifrc.org/docs/IDRL/DECRETO%20619%20DE%202000.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto 190 de 2004. Registro Distrital 3122 de junio 22 de 2004. Bogotá D.C/ Recuperado de https://www.ifrc.org/docs/idrl/965ES.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). U.P.Z Número 38 Restrepo. Revisión de la reglamentación del POT. Secretaria Distrital de Planeación. Bogotá D.C/ Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/upz_no_38_restrepo.pdf ICONTEC. (2009). Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de Hoteles. Requisitos. Norma Técnica Sectorial Colombiana 006 NTSH. Bogotá D.C / Recuperado de https://www.fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2009/NTSH006-09.pdf Secretaria Distrital de Salud (1994). Resolución 3994 de 1994. Bogotá D.C / Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Moteles%20Hoteles%20y%20Residencias.pdf Parias Duran, A. (2010). Reseña de: Hacia una Teoría de la renta del Suelo Urbano. Samuel Jaramillo González. Segunda edición revisada y ampliada. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico _CEDE-, Ediciones Uniandes, 2009. Territorios, 22, pp. 151-161 / Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/viewFile/1388/1305 Beck, U. (2008). Generación global. Ciudad: Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. [Traducido al español de Le sens pratique]. Ciudad: Madrid. Taurus Ediciones Ezra Park, R. (1999). La ciudad y otros ensayos de la ecología urbana. Ciudad: Barcelona. Ediciones de Serbal Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Ciudad: Barcelona. Editorial Gedisa S.A. Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Ciudad: Buenos Aires. Amorrortu editores Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Ciudad: Bogotá D.C. Grupo Editorial Norma Harvey. D. (2007). Urbanismo y desigualdad social. Ciudad: Madrid. Siglo XXI Editores. Marx, K. (1977). Salario, Precio y Ganancia. Ciudad: Madrid. Editorial Aguilera Mella, O. (2000). Grupos focales. Técnica de investigación cualitativa. Ciudad: Santiago de Chile. Editorial CIDE Polanyi, K. (2003). La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Ciudad: Madrid. Editorial Fondo de cultura económica Robert Moráes A.; Messias Da Costa W. (1987). GEOGRAFÍA CRÍTICA A VALORIZAḈẪO DO ESPAḈO. Ciudad: SẪO PAULO.EDITORA HUCITEC Vergara Figueroa, A. (2003). Etnografía de los lugares, Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. Ciudad: México D.F. Editorial Navarra Santa Salazar, A. (2018). “La actriz que va en mí”: La configuración de la identidad laboral de un grupo de trabajadoras sexuales en un bar de la ciudad de Santiago de Cali. (Tesis de pregrado) Universidad del Valle. Cali. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/11183 Sarmiento Briceño, A. (2017). Origen y transformación industrial del calzado en el barrio el Restrepo. (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9185/TE-20972.pdf?sequence=1&isAllowed=y Velasco Mosquera, E: Velasco Sánchez E. (2015). Trabajo sexual femenino: Análisis comparativo de dos establecimientos nocturnos de la ciudad de Cali. (Tesis de pregrado) Universidad del Valle. Cali. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8179/1/0508810-P-S-15.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11609/3/TE-23816.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11609/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11609/1/TE-23816.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f60c6f71c709dbd863c5cbc2e04c078a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a321e1b8172a4efe3b6982e27ac0ca8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445059828875264 |
spelling |
Ávila Martínez, Jenny MarisolOrtiz Daniel, Cristian David2020-03-27T13:23:53Z2020-03-27T13:23:53Z2019TE-23816http://hdl.handle.net/20.500.12209/11609instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se propone definir las formas de intervención y transformación que ejerce el capital inmobiliario en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo, a partir de los procesos de renovación urbana que produjo el establecimiento de moteles producto del cambio del uso del suelo urbano; pasando de ser residencial a comercial. Esto debido a la compra paulatina de casas familiares a fin de situar dichos lugares en el sector, lo cual llevó a que se reglamentara la zona desde el P.O.T con un nuevo orden urbano en respuesta a los altos usufructos de plusvalía que contrae esta actividad económica, facilitando así la libre circulación de capital. Para ello, categorías como práctica social y ciudad junto con la etnografía como método, permitió categorizar las disposiciones geoespaciales que configura el capital en pro de aumentar el consumo sexual, relacionado con el modus opernadi de las personas en los moteles, generando así habitus de consumo.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-03-27T13:22:49Z No. of bitstreams: 1 TE-23816.pdf: 7005473 bytes, checksum: 4a321e1b8172a4efe3b6982e27ac0ca8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-03-27T13:23:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23816.pdf: 7005473 bytes, checksum: 4a321e1b8172a4efe3b6982e27ac0ca8 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-03-27T13:23:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23816.pdf: 7005473 bytes, checksum: 4a321e1b8172a4efe3b6982e27ac0ca8 (MD5)Made available in DSpace on 2020-03-27T13:23:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23816.pdf: 7005473 bytes, checksum: 4a321e1b8172a4efe3b6982e27ac0ca8 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRentaCiudadCapital inmobiliarioSuelo urbanoAgente socialHábitos de consumoConsumo sexualPráctica socialModus operandiP.O.T.La incidencia de los moteles en el desarrollo de espacios destinados al consumo sexual en las zonas de uso residencial del barrio el Restrepo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlessandri, A. (2014). La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como espacio de la ciudadanía. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, volumen XVIII, (núm. 493), pp. 1-14. Doi: https://doi.org/10.1344/sn2014.18.14979Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 del 2000. Bogotá D.C/ Recuperado de https://www.ifrc.org/docs/IDRL/DECRETO%20619%20DE%202000.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto 190 de 2004. Registro Distrital 3122 de junio 22 de 2004. Bogotá D.C/ Recuperado de https://www.ifrc.org/docs/idrl/965ES.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2011). U.P.Z Número 38 Restrepo. Revisión de la reglamentación del POT. Secretaria Distrital de Planeación. Bogotá D.C/ Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/upz_no_38_restrepo.pdfICONTEC. (2009). Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de Hoteles. Requisitos. Norma Técnica Sectorial Colombiana 006 NTSH. Bogotá D.C / Recuperado de https://www.fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2009/NTSH006-09.pdfSecretaria Distrital de Salud (1994). Resolución 3994 de 1994. Bogotá D.C / Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Moteles%20Hoteles%20y%20Residencias.pdfParias Duran, A. (2010). Reseña de: Hacia una Teoría de la renta del Suelo Urbano. Samuel Jaramillo González. Segunda edición revisada y ampliada. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico _CEDE-, Ediciones Uniandes, 2009. Territorios, 22, pp. 151-161 / Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/viewFile/1388/1305Beck, U. (2008). Generación global. Ciudad: Barcelona. Ediciones Paidós IbéricaBourdieu, P. (1991). El sentido práctico. [Traducido al español de Le sens pratique]. Ciudad: Madrid. Taurus EdicionesEzra Park, R. (1999). La ciudad y otros ensayos de la ecología urbana. Ciudad: Barcelona. Ediciones de SerbalGeertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Ciudad: Barcelona. Editorial Gedisa S.A.Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Ciudad: Buenos Aires. Amorrortu editoresGuber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Ciudad: Bogotá D.C. Grupo Editorial NormaHarvey. D. (2007). Urbanismo y desigualdad social. Ciudad: Madrid. Siglo XXI Editores.Marx, K. (1977). Salario, Precio y Ganancia. Ciudad: Madrid. Editorial AguileraMella, O. (2000). Grupos focales. Técnica de investigación cualitativa. Ciudad: Santiago de Chile. Editorial CIDEPolanyi, K. (2003). La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Ciudad: Madrid. Editorial Fondo de cultura económicaRobert Moráes A.; Messias Da Costa W. (1987). GEOGRAFÍA CRÍTICA A VALORIZAḈẪO DO ESPAḈO. Ciudad: SẪO PAULO.EDITORA HUCITECVergara Figueroa, A. (2003). Etnografía de los lugares, Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. Ciudad: México D.F. Editorial NavarraSanta Salazar, A. (2018). “La actriz que va en mí”: La configuración de la identidad laboral de un grupo de trabajadoras sexuales en un bar de la ciudad de Santiago de Cali. (Tesis de pregrado) Universidad del Valle. Cali. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/11183Sarmiento Briceño, A. (2017). Origen y transformación industrial del calzado en el barrio el Restrepo. (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9185/TE-20972.pdf?sequence=1&isAllowed=yVelasco Mosquera, E: Velasco Sánchez E. (2015). Trabajo sexual femenino: Análisis comparativo de dos establecimientos nocturnos de la ciudad de Cali. (Tesis de pregrado) Universidad del Valle. Cali. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8179/1/0508810-P-S-15.pdfTHUMBNAILTE-23816.pdf.jpgTE-23816.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3019http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11609/3/TE-23816.pdf.jpgf60c6f71c709dbd863c5cbc2e04c078aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11609/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23816.pdfTE-23816.pdfapplication/pdf7005473http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11609/1/TE-23816.pdf4a321e1b8172a4efe3b6982e27ac0ca8MD5120.500.12209/11609oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116092021-05-25 14:23:45.699Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |