Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.
Este trabajo de grado, basado en una investigación-acción, buscó develar cómo la memoria evocada por la lectura de cuentos sobre violencia e infancia enriquece la imaginación y el pensamiento narrativo de los estudiantes del grado 902 del CEDID Guillermo Cano Isaza. A través de una propuesta pedagóg...
- Autores:
-
Segura García, Yireth Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20421
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20421
- Palabra clave:
- Pensamiento narrativo
Imaginación narrativa
Memoria
Cuentos de violencia e infancia
Narrative thought
Narrative imagination
Memory
Stories of violence and childhood
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c7069ff2d533f8620f840912f00aa97f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20421 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
While violence is silent, the voice is enlivened evocative readings of memories and narrative imagination. |
title |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. |
spellingShingle |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. Pensamiento narrativo Imaginación narrativa Memoria Cuentos de violencia e infancia Narrative thought Narrative imagination Memory Stories of violence and childhood |
title_short |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. |
title_full |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. |
title_fullStr |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. |
title_full_unstemmed |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. |
title_sort |
Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Segura García, Yireth Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chacón Chacón, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Segura García, Yireth Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento narrativo Imaginación narrativa Memoria Cuentos de violencia e infancia |
topic |
Pensamiento narrativo Imaginación narrativa Memoria Cuentos de violencia e infancia Narrative thought Narrative imagination Memory Stories of violence and childhood |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Narrative thought Narrative imagination Memory Stories of violence and childhood |
description |
Este trabajo de grado, basado en una investigación-acción, buscó develar cómo la memoria evocada por la lectura de cuentos sobre violencia e infancia enriquece la imaginación y el pensamiento narrativo de los estudiantes del grado 902 del CEDID Guillermo Cano Isaza. A través de una propuesta pedagógica inspirada en la idea del alcance del sueño de Paulo Freire, se implementó una secuencia didáctica que facilitó la comprensión de la realidad de los estudiantes. Permitiendo evidenciar que estos construyeron relatos acudiendo a los significados implícitos que avivan la imaginación y a las perspectivas múltiples que posibilitan la creación de un mundo subjuntivo en el que podemos reconocer nuestra común fragilidad humana. Allí se devela el proceso de los estudiantes hacia el reconocimiento de su contexto y la necesidad de avivar la voz, mientras calla la violencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T15:24:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T15:24:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20421 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20421 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I. Universidad ARCIS. Baquero Goyanes, M. (1967). Qué es el cuento. (pp. 73-73). Buenos Aires: Editorial Columba. Bernal Arana, J. (2022). Sombría infancia. Violencia y niñez en cuentos de Adela Fernández. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia (Vol.5). Editorial Gedisa. Caballero Fandiño, S. G., & Velandia Fonseca, J. P. (2017). Reconstruyendo el pasado, significando el presente: Una aproximación a las memorias colectivas e individuales desde la lectura literaria con maestros y estudiantes del Instituto Pedagógico Nacional (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2533 Cárdenas-Santamaría, J. A. (2018). Panorama de la literatura sobre el conflicto armado en Colombia, siglos XX y XXI. Consideraciones sobre su desarrollo y evolución narrativa. Hallazgos, 15(29), 19-44. Casas, M. P. A. C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Secretaría de Educación Distrital. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/0120f7e5-d413-4843-b83e-cc8370c8ac35/content Castillejo Cuéllar, A., Franco Agudelo, S., Ganem Maloof, K., & Roux Rengifo, F. J. D. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final. No es un mal menor: Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Chacón Chacón, A. (2015). La construcción de pensamiento histórico a partir del pensamiento narrativo: Una propuesta pedagógica y didáctica dirigida a niños y niñas entre 5 y 7 años. Universidad Pedagógica Nacional y Fundación Francisca Radke, Bogotá. COLEGIO TÉCNICO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA (IED). (s/f). Edu.co. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-tecnico-cedid-guillermo-cano-isaza-ied Conociendo mi localidad. (s/f). Gov.co. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Córdoba Moreno, H. A., & Pérez Gil, A. R. (2016). La lectura crítica como mediación didáctica para el aprendizaje de la literatura en estudiantes de ciclo V (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2330/2016haythercordoba.pdf?sequence=4 Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación (4a ed.). Ediciones Morata. Recuperado de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf​:contentReference[oaicite:0]{index=0}​:contentReference[oaicite:1]{index=1}. Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la C. y. la N. R. (2022). Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, Volumen Testimonial Informe. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-06/Informe%20final%20capi%CC%81tulo%20volumen%20testimonial%20cuando%20los%20pa%CC%81jaros%20no%20cantaban%20Castillejo%20.pdf Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación: Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Akal. Huertas Tovar, I. E. (2019). El pensamiento narrativo como estrategia didáctica para la educabilidad de la compasión como emoción política: Hacia la formación de una ciudadanía compasiva con estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa José Joaquín Casas de Chía [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana]. Repositorio Institucional Universidad de la Sabana. Imbert, E. A. (1979). Teoría y técnica del cuento. Marymar. Klein, I. (2008). La ficción de la memoria: La narración de historias de vida. Prometeo Libros. Latorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (3.ª ed.). Editorial Graó. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf Localidad de Ciudad Bolívar. (s. f.). Bogotá.gov.co. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/ciudad-bolivar Marambio Márquez, J. (2010). La violencia como engendro de la exclusión en los cuentos de Barrio bravo de Luis Cornejo [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional Universidad de Chile. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109957 Marco Vega, J. C. (2017). Narración, memoria e identidad en Jean-Christophe: el sueño europeo de Romain Rolland. McEwan, H., & Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (pp. 236–259). En K. Egan & H. McEwan (Eds.), La narrativa en la educación (pp. 236-259). Amorrortu. Nussbaum, M. C. (1997). Justicia poética. Andrés Bello. Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz editores. Nussbaum, M. C. (2014). Las emociones políticas: ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós. Barcelona, España. Pertuz Bedoya, C. J. (2017). De artificios y artilugios: Configuraciones de la memoria intergeneracional en la literatura infantil producida en Colombia (1990-2015) [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17018 Prieto Figueroa, P. (2020). Factores transicionales y narrativas de cambio en adultos infractores de ley: Análisis de las narrativas de adultos de la Región Metropolitana que participan del programa de reinserción “Volver a Empezar” [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional Universidad de Chile. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186183 Propp, V. (1998). Morfología del cuento (Vol. 31). Ediciones Akal. Ricoeur, P. (1985). Tiempo y narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. Independently Published. Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Editorial Trotta. Editorial Trotta is the publisher of this work. Rivera Menjura, E. H. (2020). Sujetos transindividuales y contradicciones ideológicas de las infancias y del conflicto armado: Una aproximación sociocrítica a la literatura infantil colombiana [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repository.udistrital.edu.co/404 Rüsen, J. (1992). El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico: Una hipótesis ontogenética relativa a la conciencia moral. Propuesta educativa, 7, 27–36. Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Sebarroja, J. C. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Ediciones Octaedro. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/7/Mientras%20calla%20la%20violencia%20se%20aviva%20la%20voz.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/5/202403250213093-30%20NOV%2024%20YIRETH%20SEGURA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/6/202403250213093-30%20NOV%2024%20YIRETH%20SEGURA%20AUTORIZACIONES.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/1/Mientras%20calla%20la%20violencia%20se%20aviva%20la%20voz.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4ae39ba87808528c896c54bbb562bae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bb 3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4b 235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931921779654656 |
spelling |
Chacón Chacón, AdrianaSegura García, Yireth Daniela2024-12-12T15:24:21Z2024-12-12T15:24:21Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20421instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado, basado en una investigación-acción, buscó develar cómo la memoria evocada por la lectura de cuentos sobre violencia e infancia enriquece la imaginación y el pensamiento narrativo de los estudiantes del grado 902 del CEDID Guillermo Cano Isaza. A través de una propuesta pedagógica inspirada en la idea del alcance del sueño de Paulo Freire, se implementó una secuencia didáctica que facilitó la comprensión de la realidad de los estudiantes. Permitiendo evidenciar que estos construyeron relatos acudiendo a los significados implícitos que avivan la imaginación y a las perspectivas múltiples que posibilitan la creación de un mundo subjuntivo en el que podemos reconocer nuestra común fragilidad humana. Allí se devela el proceso de los estudiantes hacia el reconocimiento de su contexto y la necesidad de avivar la voz, mientras calla la violencia.Submitted by Yireth Daniela Segura García (ysegurag@upn.edu.co) on 2024-11-30T18:53:58Z No. of bitstreams: 3 Yireth Daniela Segura García Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.pdf: 3114088 bytes, checksum: 235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8 (MD5) Licencia de uso Yireth Daniela Segura García.pdf: 9950926 bytes, checksum: 69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bb (MD5) FOR009GSI Mientras calla la violencia se aviva la voz .pdf: 8676089 bytes, checksum: 3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto falta incluir el punto final en el título de la metadata. Por favor ajustar a la mayor brevedad y volver a enviar. on 2024-12-02T15:13:41Z (GMT)Submitted by Yireth Daniela Segura García (ysegurag@upn.edu.co) on 2024-12-02T16:17:10Z No. of bitstreams: 3 Yireth Daniela Segura García Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.pdf: 3114088 bytes, checksum: 235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8 (MD5) Licencia de uso Yireth Daniela Segura García.pdf: 9950926 bytes, checksum: 69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bb (MD5) FOR009GSI Mientras calla la violencia se aviva la voz .pdf: 8676089 bytes, checksum: 3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado por segunda vez, en tanto las palabras claves no han sido ingresadas de acuerdo con las indicaciones dadas. Por favor ajustar a la mayor brevedad para ser incluida en el listado de graduandos ordinarios. on 2024-12-03T20:47:38Z (GMT)Submitted by Yireth Daniela Segura García (ysegurag@upn.edu.co) on 2024-12-04T03:08:07Z No. of bitstreams: 3 Yireth Daniela Segura García Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.pdf: 3114088 bytes, checksum: 235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8 (MD5) Licencia de uso Yireth Daniela Segura García.pdf: 9950926 bytes, checksum: 69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bb (MD5) FOR009GSI Mientras calla la violencia se aviva la voz .pdf: 8676089 bytes, checksum: 3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-06T13:56:07Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Yireth Daniela Segura García Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.pdf: 3114088 bytes, checksum: 235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8 (MD5) Licencia de uso Yireth Daniela Segura García.pdf: 9950926 bytes, checksum: 69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bb (MD5) FOR009GSI Mientras calla la violencia se aviva la voz .pdf: 8676089 bytes, checksum: 3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-12T15:24:21Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Yireth Daniela Segura García Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.pdf: 3114088 bytes, checksum: 235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8 (MD5) Licencia de uso Yireth Daniela Segura García.pdf: 9950926 bytes, checksum: 69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bb (MD5) FOR009GSI Mientras calla la violencia se aviva la voz .pdf: 8676089 bytes, checksum: 3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4b (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T15:24:21Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Yireth Daniela Segura García Mientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.pdf: 3114088 bytes, checksum: 235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8 (MD5) Licencia de uso Yireth Daniela Segura García.pdf: 9950926 bytes, checksum: 69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bb (MD5) FOR009GSI Mientras calla la violencia se aviva la voz .pdf: 8676089 bytes, checksum: 3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4b (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThis thesis, based on action-research, sought to reveal how the memory evoked by reading stories about violence and childhood enriches the imagination and narrative thinking of students in grade 902 at CEDID Guillermo Cano Isaza. Through a pedagogical proposal inspired by Paulo Freire's idea of the scope of the dream, a didactic sequence was implemented that facilitated the students' understanding of reality. This allowed us to see that they constructed stories by resorting to implicit meanings that fuel the imagination and to the multiple perspectives that enable the creation of a subjunctive world in which we can recognize our common human fragility. The process of the students towards the recognition of their context and the need to enliven their voices while silencing violence is revealed.Grupo de investigacion Fepaite Angayusaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPensamiento narrativoImaginación narrativaMemoriaCuentos de violencia e infanciaNarrative thoughtNarrative imaginationMemoryStories of violence and childhoodMientras calla la violencia se aviva la voz lecturas evocadoras de memorias e imaginación narrativa.While violence is silent, the voice is enlivened evocative readings of memories and narrative imagination.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I. Universidad ARCIS.Baquero Goyanes, M. (1967). Qué es el cuento. (pp. 73-73). Buenos Aires: Editorial Columba.Bernal Arana, J. (2022). Sombría infancia. Violencia y niñez en cuentos de Adela Fernández. Universidad Autónoma de Tlaxcala.Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia (Vol.5). Editorial Gedisa.Caballero Fandiño, S. G., & Velandia Fonseca, J. P. (2017). Reconstruyendo el pasado, significando el presente: Una aproximación a las memorias colectivas e individuales desde la lectura literaria con maestros y estudiantes del Instituto Pedagógico Nacional (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2533Cárdenas-Santamaría, J. A. (2018). Panorama de la literatura sobre el conflicto armado en Colombia, siglos XX y XXI. Consideraciones sobre su desarrollo y evolución narrativa. Hallazgos, 15(29), 19-44.Casas, M. P. A. C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Secretaría de Educación Distrital. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/0120f7e5-d413-4843-b83e-cc8370c8ac35/contentCastillejo Cuéllar, A., Franco Agudelo, S., Ganem Maloof, K., & Roux Rengifo, F. J. D. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final. No es un mal menor: Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.Chacón Chacón, A. (2015). La construcción de pensamiento histórico a partir del pensamiento narrativo: Una propuesta pedagógica y didáctica dirigida a niños y niñas entre 5 y 7 años. Universidad Pedagógica Nacional y Fundación Francisca Radke, Bogotá.COLEGIO TÉCNICO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA (IED). (s/f). Edu.co. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-tecnico-cedid-guillermo-cano-isaza-iedConociendo mi localidad. (s/f). Gov.co. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaCórdoba Moreno, H. A., & Pérez Gil, A. R. (2016). La lectura crítica como mediación didáctica para el aprendizaje de la literatura en estudiantes de ciclo V (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2330/2016haythercordoba.pdf?sequence=4Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación (4a ed.). Ediciones Morata. Recuperado de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf​:contentReference[oaicite:0]{index=0}​:contentReference[oaicite:1]{index=1}.Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la C. y. la N. R. (2022). Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, Volumen Testimonial Informe. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-06/Informe%20final%20capi%CC%81tulo%20volumen%20testimonial%20cuando%20los%20pa%CC%81jaros%20no%20cantaban%20Castillejo%20.pdfFreire, P. (2012). Pedagogía de la indignación: Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Akal.Huertas Tovar, I. E. (2019). El pensamiento narrativo como estrategia didáctica para la educabilidad de la compasión como emoción política: Hacia la formación de una ciudadanía compasiva con estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa José Joaquín Casas de Chía [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana]. Repositorio Institucional Universidad de la Sabana.Imbert, E. A. (1979). Teoría y técnica del cuento. Marymar.Klein, I. (2008). La ficción de la memoria: La narración de historias de vida. Prometeo Libros.Latorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (3.ª ed.). Editorial Graó. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLocalidad de Ciudad Bolívar. (s. f.). Bogotá.gov.co. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/ciudad-bolivarMarambio Márquez, J. (2010). La violencia como engendro de la exclusión en los cuentos de Barrio bravo de Luis Cornejo [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional Universidad de Chile. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109957Marco Vega, J. C. (2017). Narración, memoria e identidad en Jean-Christophe: el sueño europeo de Romain Rolland.McEwan, H., & Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (pp. 236–259). En K. Egan & H. McEwan (Eds.), La narrativa en la educación (pp. 236-259). Amorrortu.Nussbaum, M. C. (1997). Justicia poética. Andrés Bello.Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz editores.Nussbaum, M. C. (2014). Las emociones políticas: ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós. Barcelona, España.Pertuz Bedoya, C. J. (2017). De artificios y artilugios: Configuraciones de la memoria intergeneracional en la literatura infantil producida en Colombia (1990-2015) [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17018Prieto Figueroa, P. (2020). Factores transicionales y narrativas de cambio en adultos infractores de ley: Análisis de las narrativas de adultos de la Región Metropolitana que participan del programa de reinserción “Volver a Empezar” [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional Universidad de Chile. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186183Propp, V. (1998). Morfología del cuento (Vol. 31). Ediciones Akal.Ricoeur, P. (1985). Tiempo y narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. Independently Published.Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Editorial Trotta. Editorial Trotta is the publisher of this work.Rivera Menjura, E. H. (2020). Sujetos transindividuales y contradicciones ideológicas de las infancias y del conflicto armado: Una aproximación sociocrítica a la literatura infantil colombiana [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital. Recuperado el 12 de agosto de 2024, de https://repository.udistrital.edu.co/404Rüsen, J. (1992). El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico: Una hipótesis ontogenética relativa a la conciencia moral. Propuesta educativa, 7, 27–36.Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: INTERAMERICANA EDITORES, S.A.Sebarroja, J. C. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Ediciones Octaedro.THUMBNAILMientras calla la violencia se aviva la voz.pdf.jpgMientras calla la violencia se aviva la voz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2881http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/7/Mientras%20calla%20la%20violencia%20se%20aviva%20la%20voz.pdf.jpgc4ae39ba87808528c896c54bbb562baeMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403250213093-30 NOV 24 YIRETH SEGURA.pdf202403250213093-30 NOV 24 YIRETH SEGURA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf9950926http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/5/202403250213093-30%20NOV%2024%20YIRETH%20SEGURA.pdf69ccde18c56b366df9d3a7ab7da268bbMD55202403250213093-30 NOV 24 YIRETH SEGURA AUTORIZACIONES.pdf202403250213093-30 NOV 24 YIRETH SEGURA AUTORIZACIONES.pdfAutorización menoresapplication/pdf8676089http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/6/202403250213093-30%20NOV%2024%20YIRETH%20SEGURA%20AUTORIZACIONES.pdf3e3ed92715be38b3414b057e39d3aa4bMD56ORIGINALMientras calla la violencia se aviva la voz.pdfMientras calla la violencia se aviva la voz.pdfapplication/pdf3114088http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20421/1/Mientras%20calla%20la%20violencia%20se%20aviva%20la%20voz.pdf235a5b4d0a7aef6566809cfcfa8d93a8MD5120.500.12209/20421oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204212025-02-17 23:00:21.859Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |