Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.

Las décadas del 50 y 60 fueron un período de profundas transformaciones para el conjunto de los países latinoamericanos. En la convergencia de estos cambios se inscribió un amplio y heterogéneo espectro de proyectos políticos que tendrán en común la voluntad de avanzar en una transformación social p...

Full description

Autores:
Suasnábar, Claudio
Isola, Nicolás José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14100
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/861
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14100
Palabra clave:
Vasconi
Intelectuales
Pensamiento pedagógico
Reproductivismo educativo
Marxismo
Vasconi
Thinkers
Pedagogical thought
Reproductive education
Marxism
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_c6d6497d46b463b4cf2daac0cf466991
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14100
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
title Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
spellingShingle Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
Vasconi
Intelectuales
Pensamiento pedagógico
Reproductivismo educativo
Marxismo
Vasconi
Thinkers
Pedagogical thought
Reproductive education
Marxism
title_short Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
title_full Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
title_fullStr Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
title_full_unstemmed Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
title_sort Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.
dc.creator.fl_str_mv Suasnábar, Claudio
Isola, Nicolás José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Suasnábar, Claudio
Isola, Nicolás José
dc.subject.spa.fl_str_mv Vasconi
Intelectuales
Pensamiento pedagógico
Reproductivismo educativo
Marxismo
topic Vasconi
Intelectuales
Pensamiento pedagógico
Reproductivismo educativo
Marxismo
Vasconi
Thinkers
Pedagogical thought
Reproductive education
Marxism
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Vasconi
Thinkers
Pedagogical thought
Reproductive education
Marxism
description Las décadas del 50 y 60 fueron un período de profundas transformaciones para el conjunto de los países latinoamericanos. En la convergencia de estos cambios se inscribió un amplio y heterogéneo espectro de proyectos políticos que tendrán en común la voluntad de avanzar en una transformación social profunda. Todos estos procesos se dieron en el marco del crecimiento de la llamada «nueva izquierda», como también de la emergencia de distintas organizaciones guerrilleras en la región. La figura de Tomás Amadeo Vasconi resulta «paradigmática» como trayectoria biográfica, seguida por numerosos intelectuales provenientes de las ciencias sociales y de la educación que, en los convulsionados 60 y 70, iniciarían un proceso de radicalización política. El artículo analiza distintas etapas de su pensamiento educativo inicial de carácter desarrollista-funcionalista en Argentina; en Chile, donde se produce su conversión al marxismo vía estructuralismo francés. Y finalmente en su exilio en Panamá, Venezuela y Cuba, donde su reflexión se centra en las dictaduras militares y la revolución truncada en América Latina. El trabajo busca dar a conocer a un autor que ha sido relevante en la discusión sobre las tensiones educativo-políticas de esas décadas tan convulsionadas. 
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-02-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:41:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:41:11Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/861
10.17227/01203916.861
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/14100
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/861
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14100
identifier_str_mv 10.17227/01203916.861
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/861/876
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/861/8840
dc.relation.references.none.fl_str_mv Altamirano, C. (2001). Una, dos, tres izquierdas ante el hecho peronista. En: Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Ai-res: Temas Grupo Editorial.
Blanco, A. (2006). Razón y modernidad. Gino Germani y la so-ciología en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bengoa, J. y Vasconi, T. (1996). Revista de la Academia (Univer-sidad Academia de Humanismo Cristiano), N°2, primavera 1996. Chile, p.p. 137-142.
Bourdieu, P. (1983). Campo intelectual, campo del poder y ha-bitus de clase. En: Campo del poder y campo intelectual.
(1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Editorial Anagrama.
(1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la ac-ción. Barcelona: Editorial Anagrama.
Bourricaud, F. (1990). Los intelectuales y las pasiones democrá-ticas. México: UNAM.
Dosse, F. (2007). La marcha de las ideas. Historia de los intelec-tuales, historia intelectual. España: PUV.
Germani, G. (1962). Política y sociedad en una época de transi-ción. Buenos Aires: Paidós
Gilbert, J. (1996). La obra de Tomás Amadeo Vasconi. Trabajo-homenaje presentado durante la Reunión del Centro de Es-tudios de América (CEA) La Habana, Cuba. 12-14 de febrero de 1996.
Granja Castro, J. (1998). Formaciones conceptuales en educa-ción. México: Universidad Iberoamericana.
(2002). Los saberes sobre la educación en los dis-cursos científicos en México en la segunda mitad del siglo XIX. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. VII, No. 14, enero-abril.
Herrera, M. y Bittencourt, A. (Comp.) (2007). Políticas, intelec- N.º61219pp. 201 - 219Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setentaClaudio Suasnábar / Nicolás Isolatuales y espacio público en las sociedades contemporáneas. Bogotá: Editorial Civitas Magis
Neiburg, F. (1998). Los intelectuales y la invención del peronismo. Buenos Aires: Alianza
Quintanilla, S. (2008). Nosotros: la juventud del Ateneo en México. México: Tusquets Editores
Rioux, J-P. y Sirinelli J-F. (Comp.) (1997). Pour une histoire cultu-relle. París: Editions du Seuil
Rojas Moreno, I. (2005). Trayecto-rias conceptuales y entramados discursivos en el campo peda-gógico en México (1934-1989). Barcelona: Ediciones Pomar
Sigal, S. (1991). Intelectuales y po-der en la década del sesenta. Buenos Aires: Editorial Punto Sur.
Suasnábar, C. (2004). Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Manantial/Flacso
(2009). Intelectuales, exilios y educación: producción intelectual e innovaciones teóri-cas durante la última dictadura militar (1976-1983). Argentina: Programa de Doctorado de la Flacso
Vasconi, T. A. (1963). La escuela como institución social. Insti-tuto de Sociología de la Educa-ción. Facultad de Ciencias de la Educación, Paraná: Universidad Nacional del Litoral.____________ (1964). Educación
(1964). Educación, estructura social y cambio. Fa-cultad de Ciencias de la Educa-ción, Paraná: Universidad Na-cional del Litoral
(1973). Contra la es-cuela, borradores para una críti-ca marxista de la educación. En: Revista de Ciencias de la Edu-cación (RCE) No. 9 (mayo de 1973). Buenos Aires, p.p. 5-24.
_ (1978). Gran capital y militarización en América La-tina. México, DF.: Ediciones Era
(1994). Etapas de un pensamiento. En: Torres, C. A. y González Rivera, G. (Coord.). Sociología de la Educación. Co-rrientes contemporáneas. Bue-nos Aires: Miño y Dávila (3ra. edición).
Williams, R. (1994). Sociología de la Cultura. Barcelona: Paidós. (1ra reimpresión de la traduc-ción original bajo el nombre de Cultura).
(1980). Marxismo y Literatura. Barcelona: Editorial Península.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 61 (2011): Trayectorias de intelectuales de la educación en América Latina (jul-dic); 201.219
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445163074813952
spelling Suasnábar, ClaudioIsola, Nicolás José2021-08-02T16:41:11Z2021-08-02T16:41:11Z2011-02-13https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/86110.17227/01203916.8612323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/14100Las décadas del 50 y 60 fueron un período de profundas transformaciones para el conjunto de los países latinoamericanos. En la convergencia de estos cambios se inscribió un amplio y heterogéneo espectro de proyectos políticos que tendrán en común la voluntad de avanzar en una transformación social profunda. Todos estos procesos se dieron en el marco del crecimiento de la llamada «nueva izquierda», como también de la emergencia de distintas organizaciones guerrilleras en la región. La figura de Tomás Amadeo Vasconi resulta «paradigmática» como trayectoria biográfica, seguida por numerosos intelectuales provenientes de las ciencias sociales y de la educación que, en los convulsionados 60 y 70, iniciarían un proceso de radicalización política. El artículo analiza distintas etapas de su pensamiento educativo inicial de carácter desarrollista-funcionalista en Argentina; en Chile, donde se produce su conversión al marxismo vía estructuralismo francés. Y finalmente en su exilio en Panamá, Venezuela y Cuba, donde su reflexión se centra en las dictaduras militares y la revolución truncada en América Latina. El trabajo busca dar a conocer a un autor que ha sido relevante en la discusión sobre las tensiones educativo-políticas de esas décadas tan convulsionadas. Las décadas del 50 y 60 fueron un período de profundas transforma-ciones para el conjunto de los países latinoamericanos. En la con-vergencia de estos cambios se inscribió un amplio y heterogéneo espectro de proyectos políticos que tendrán en común la voluntad de avanzar en una transformación social profunda. Todos estos pro-cesos se dieron en el marco del crecimiento de la llamada «nueva izquierda», como también de la emergencia de distintas organiza-ciones guerrilleras en la región. La figura de Tomás Amadeo Vasco-ni resulta «paradigmática» como trayectoria biográfica, seguida por numerosos intelectuales provenientes de las ciencias sociales y de la educación que, en los convulsionados 60 y 70, iniciarían un proceso de radicalización política. El artículo analiza distintas etapas de su pensamiento educativo inicial de carácter desarrollista-funcionalista en Argentina; en Chile, donde se produce su conversión al marxismo vía estructuralismo francés. Y finalmente en su exilio en Panamá, Ve-nezuela y Cuba, donde su reflexión se centra en las dictaduras mili-tares y la revolución truncada en América Latina. El trabajo busca dar a conocer a un autor que ha sido relevante en la discusión sobre las tensiones educativo-políticas de esas décadas tan convulsionadas.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:41:11Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:11Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8611950’s and 1960’s were a period of time with big changes for every Latin America country. The convergence of these changes involved a wide and diverse range of political projects sharing a desire to develop a deep social change. All of these processes were developed in a context of a «New Left» as well as an emergence of several guerrilla organizations in the region. So the presence of Tomas Amadeo Vasconi is a «paradigm» as a biographical guide followed by many thinkers from social and education sciences during troubled 1960’s and 1970’s which began a political radicalization process. This paper discusses several stages of his former educational-functional thought developed in Argentina; also, Chile where he becomes Marxist thanks to French structuralism; and finally, the exile in Panama, Venezuela and Cuba where his reflection was focused on military dictatorship and the failed Latin America revolution. Finally this paper reveals an author who has been relevant to discuss educational and political issues of those troubled decades.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/861/876https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/861/8840Altamirano, C. (2001). Una, dos, tres izquierdas ante el hecho peronista. En: Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Ai-res: Temas Grupo Editorial.Blanco, A. (2006). Razón y modernidad. Gino Germani y la so-ciología en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.Bengoa, J. y Vasconi, T. (1996). Revista de la Academia (Univer-sidad Academia de Humanismo Cristiano), N°2, primavera 1996. Chile, p.p. 137-142.Bourdieu, P. (1983). Campo intelectual, campo del poder y ha-bitus de clase. En: Campo del poder y campo intelectual.(1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Editorial Anagrama.(1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la ac-ción. Barcelona: Editorial Anagrama.Bourricaud, F. (1990). Los intelectuales y las pasiones democrá-ticas. México: UNAM.Dosse, F. (2007). La marcha de las ideas. Historia de los intelec-tuales, historia intelectual. España: PUV.Germani, G. (1962). Política y sociedad en una época de transi-ción. Buenos Aires: PaidósGilbert, J. (1996). La obra de Tomás Amadeo Vasconi. Trabajo-homenaje presentado durante la Reunión del Centro de Es-tudios de América (CEA) La Habana, Cuba. 12-14 de febrero de 1996.Granja Castro, J. (1998). Formaciones conceptuales en educa-ción. México: Universidad Iberoamericana.(2002). Los saberes sobre la educación en los dis-cursos científicos en México en la segunda mitad del siglo XIX. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. VII, No. 14, enero-abril.Herrera, M. y Bittencourt, A. (Comp.) (2007). Políticas, intelec- N.º61219pp. 201 - 219Tomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setentaClaudio Suasnábar / Nicolás Isolatuales y espacio público en las sociedades contemporáneas. Bogotá: Editorial Civitas MagisNeiburg, F. (1998). Los intelectuales y la invención del peronismo. Buenos Aires: AlianzaQuintanilla, S. (2008). Nosotros: la juventud del Ateneo en México. México: Tusquets EditoresRioux, J-P. y Sirinelli J-F. (Comp.) (1997). Pour une histoire cultu-relle. París: Editions du SeuilRojas Moreno, I. (2005). Trayecto-rias conceptuales y entramados discursivos en el campo peda-gógico en México (1934-1989). Barcelona: Ediciones PomarSigal, S. (1991). Intelectuales y po-der en la década del sesenta. Buenos Aires: Editorial Punto Sur.Suasnábar, C. (2004). Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Manantial/Flacso(2009). Intelectuales, exilios y educación: producción intelectual e innovaciones teóri-cas durante la última dictadura militar (1976-1983). Argentina: Programa de Doctorado de la FlacsoVasconi, T. A. (1963). La escuela como institución social. Insti-tuto de Sociología de la Educa-ción. Facultad de Ciencias de la Educación, Paraná: Universidad Nacional del Litoral.____________ (1964). Educación(1964). Educación, estructura social y cambio. Fa-cultad de Ciencias de la Educa-ción, Paraná: Universidad Na-cional del Litoral(1973). Contra la es-cuela, borradores para una críti-ca marxista de la educación. En: Revista de Ciencias de la Edu-cación (RCE) No. 9 (mayo de 1973). Buenos Aires, p.p. 5-24._ (1978). Gran capital y militarización en América La-tina. México, DF.: Ediciones Era(1994). Etapas de un pensamiento. En: Torres, C. A. y González Rivera, G. (Coord.). Sociología de la Educación. Co-rrientes contemporáneas. Bue-nos Aires: Miño y Dávila (3ra. edición).Williams, R. (1994). Sociología de la Cultura. Barcelona: Paidós. (1ra reimpresión de la traduc-ción original bajo el nombre de Cultura).(1980). Marxismo y Literatura. Barcelona: Editorial Península.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 61 (2011): Trayectorias de intelectuales de la educación en América Latina (jul-dic); 201.219VasconiIntelectualesPensamiento pedagógicoReproductivismo educativoMarxismoVasconiThinkersPedagogical thoughtReproductive educationMarxismTomás Amadeo Vasconi y la radicalización del pensamiento político-pedagógico en las décadas del sesenta y setenta.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14100oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/141002024-01-19 12:59:10.907Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co