Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014.
Trabajo de grado que se propone analizar el comportamiento de un programa de ejercicio físico dirigido y otro de deporte planificado, para la salud. Evaluando las variables morfo-funcionales: Talla, Peso, IMC, % Graso. De igual manera la medición de las variables de condición física de los sujetos:...
- Autores:
-
García Parra, Héctor Alexis
Rodríguez Gamboa, Henry Alfonso
Tovito Castañeda, Jhonier Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2684
- Palabra clave:
- Aptitud física
Modelo ecológico
Sedentarismo
Estilo de vida
Ejercicio físico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c6c813df0fcacd29d592bf6ed2f82b1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2684 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. |
title |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. |
spellingShingle |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. Aptitud física Modelo ecológico Sedentarismo Estilo de vida Ejercicio físico |
title_short |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. |
title_full |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. |
title_fullStr |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. |
title_full_unstemmed |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. |
title_sort |
Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Parra, Héctor Alexis Rodríguez Gamboa, Henry Alfonso Tovito Castañeda, Jhonier Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barbosa Díaz, Nicolás |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Parra, Héctor Alexis Rodríguez Gamboa, Henry Alfonso Tovito Castañeda, Jhonier Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aptitud física Modelo ecológico Sedentarismo Estilo de vida Ejercicio físico |
topic |
Aptitud física Modelo ecológico Sedentarismo Estilo de vida Ejercicio físico |
description |
Trabajo de grado que se propone analizar el comportamiento de un programa de ejercicio físico dirigido y otro de deporte planificado, para la salud. Evaluando las variables morfo-funcionales: Talla, Peso, IMC, % Graso. De igual manera la medición de las variables de condición física de los sujetos: capacidad Cardio-respiratoria (Vo2 Max), Fuerza máxima (1 RM) y Flexibilidad (Test Wells) mediante pre y post intervención, sobre una muestra poblacional de funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional durante el curso del año 2014. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T16:19:08Z 2017-12-12T22:00:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T16:19:08Z 2017-12-12T22:00:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18166 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2684 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18166 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2684 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, G., Martinez, G., & Estario, J. (2007). Manual de salud publica (Vol. 1). Impreso En Argentina: Editorial encuentro. ACSM. (2007). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio (Vol. 44): Editorial Paidotribo. Aguilar, C. (2013). Las enfermedades crónicas no transmisibles, el principal problema de salud en México. Salud Pública de México, 55, S347-S350. Alter, M. J. (2004). LOS ESTIRAMIENTOS (S. L. Editorial Mad Ed.). España: Paidotribo. Álvarez, C., Ramírez, R., Flores, M., Zúñiga, C., & Celis, C. (2012). Efectos del ejercicio físico de alta intensidad y sobrecarga en parámetros de salud metabólica en mujeres sedentarias, prediabéticas con sobrepeso u obesidad. Rev Med Chile, 1289-1296. Badillo, J., Ayestarán, D., & Gorostiaga, E. (1993). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza: COE. Belsky, J. (1980). Child maltreatment: an ecological integration. American psychologist, 35(4), 320. Blanco, G., & Feldman, L. (2000). Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora. Salud Pública de México, 42(3), 217-255. blanco, J., & Maya, J. (1997). Fundamentos de Salud Pública (Vol. 2). Bogota, Colombia: Fondo Editorial CIB. Blanchars, K., & Cheska, A. (1986). Antropología del Deporte. Barcelona: Bellaterra. Blasco, T., Capdevilla, L., & Cruz, J. (1994). Relaciones entre la actividad fisica y salud. Anuaria de psicologia, 61, 19-24. Borges, R. (1998). El Sedentarismo, factor de riesgo contrario a la esencia humana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14, 211-212. Bronfenbrenner, U. (1979). THE ECOLOGY OF HUMAN DEVELOPMENT: Harvard University Press. Bronfenbrenner, U. (1987). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard university press. Bronfenbrenner, U., & Ceci, S. J. (1994). Nature-nuture reconceptualized in developmental perspective: A bioecological model. Psychological review, 101(4), 568. Buendia, G. (2014). Madrugale a la Salud. from http://ider.gov.co/recreacion/promocion-masiva-deuna-vida-activa/madr%C3%BAgale-a-la-salud.html Burrows, R. (2000). Prevención y tratamiento de la obesidad desde la niñez: la estrategia para disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto. Revista médica de Chile, 128, 105-110. Cáceres, R. Á. (1994). Estadística multivariante y no paramétrica con SPSS: aplicación a las ciencias de la salud: Díaz de Santos. Cagigal, J. (1975). Deporte frente a deporte. Paper presented at the Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural, Madrid. Cagigal, J. (1981). ¡Oh Deporte! (Anatomia de un Gigante). Cagigal, J. (1996). ¡Oh Deporte! Anatomía de un gigante Obras Selectas (Vol. III, pp. 896-897). Madrid: Comité Olímpico Español. Canton, E. (2001). Deporte, salud, bienestar y calidad de vida. Cuadernos de psicologia del deporte., 1(1), 27-38. Cardaci, D. (2014). A pending issue: an analysis of health promotion research in Latin America. Global health promotion, 21(3), 3-5. Carpersen, C., Powell, K., & Christenson, G. (1985). Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related Research. Public Health Reports, 100, 127-131. Carral, J. M. C., Fernández, F. C., & Pérez, V. R. (2003). Efecto de un programa de fortalecimiento muscular en un colectivo de mujeres mayores de 65 años. Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, 14(2), 80-89. Castillo, I., Balaguer, I., & Garcia, M. (2007). Efecto de la practica de actividad fisica y de la participacion deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en funcion del genero. Revista Psicologica del Deporte, 16(2). Cavill, N., Kahlmeier, S., & Racioppi, F. (2006). Physical Activity and health in Europe: evidence for action Center For Disease Control And Prevention. (1996). Physical Activity and Health. (C. f. D. C. a. Prevention. Ed.). Florida, United State. Coalter, F. (2007a). A Wider Social Role for Sport: Who's Keeping the Score? Routledge. Coalter, F. (2007b). A Wider Social Role for Sport: Who's Keeping the Score?, . Routledge. Coldeportes. (2004). Guia para el desarrollo de programas intersectoriales y comunitarios para la promocion de la actividad fisica. Contreras, O., Fernandez, J., Garcia, L., Palou, P., & Ponseti, J. (2010). El autoconcepto fisico y su relacion con la practica deportiva en estudiantes adolescentes. Revista Psicologica del Deporte, 19(1), 23-39. Chicharro, J. L., & Vaquero, A. F. (2006). Fisiologia Del Ejercicio. In M. Panamericana (Ed.), (Vol. 3). Argentina Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=LBSwgLWTHEC&pg=PA405&dq=vo2+maximo+definicion&hl=es&sa=X&ei=B673VJO8NcygNqGeg JAK&redir_esc=y#v=onepage&q=vo2%20maximo%20definicion&f=false. Chillon, P., Tercedor, P., Delgado, M., & Gonzales, M. (2002). Actividad fisico- deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educacion Fisica, Deporte y Recreacion., 1, 5-12. Chodzko-Zajko, W., & Schwingel, A. (2009). Transnational strategies for the promotion of physical activity and active aging: The World Health Organization model of consensus building in international public health. Quest, 61(1), 25-38. D`Angelo, C. (1997). Mensaje del president de la confederacion panamericana de medicina del deporte (COPAMEDE). Scielo - Red Bras Med Esport, 3(2). Daza, J. (2007). Evaluacion clinico-Funcional del movimiento corporal humano (M. Internacional Ed.). Bogotá. Decreto n° 3039. (2007). Plan Nacional de Salud Publica Colombia. Delgado, S., & Castro, L. (2002). Programa de Actividad Fisica y Salud "Boyaca Activa". deporte, C. e. d. (1992). Declaracion politica sobre la nueva carta europea del deporte. Devis, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. INDE. Dueñas, J. (2012). La actividad fisica tendencia y habito de vida saludable: El adulto y su estilo de vida en la prospectiva de la vejez. Corporeizando. Esteban, M., & Ratner, C. (2010). Historia, conceptos fundacionales y perspectivas Contemporáneas en psicología cultural. Revista de historia de la psicología, 31, 117-136. Estella, A., & Calderón, B. (2001). Educación para el desarrollo y cooperación internacional: Editorial Complutense. Estupefacientes, J. I. d. F. d. (2013). Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Correspondiente a 2013: Naciones Unidas. Fernandez, M. (1994). Necesidad de la Medicina de la Educacion Fisica y el Deporte para la Planificacion y el Seguimiento del Ejercicio Fisico y Deportivo Introduccion a la Medicina y Ciencias del Deporte. Universidad de Oviedo: Edicion ilustrada. Frias, M., Lopez, A., & Diaz, S. (2003). Predictores de la conducta antisocial jivenil: un modelo ecologico Estudios de Psicologia, 8(1), 15-24. Gallo, J., Juan, S., Clavijo, M., Arango, E., Rodriguez, N., & Osorio, J. (2010). Actividad física y Salud Cardiovascular. Medellin. Garcia, A. (2001). Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las diferentes escuelas psicológicas (pp. 1-12). Madrid. García, F. (2005). Veinticinco años del analisis del comportamiento deportivo de la población española. Revista Internacional de Sociología (RIS), LXIV, N° 44, 24. Garcia, S. (1994). Origen del concepto de Deporte Aula, VI. Garzarelli, J. G. (2009). Psicología del Deporte. Argentina: El Cid Editor | apuntes. Goetzel, R., & Ozminkowski, R. (2008). The Health and Cost Benefits of Work Site Health-Promotion Programs. Gonzales, E. (2006). ¿Es el Deporte, la recreación y la educación física un derecho fundamental). Universidad de Antioquia Medellin - Colombia. Gonzales, J. (2003). Actividad Fisica, Deporte Y Vida. Beneficios, Perjuicios y sentido de la actividad física y del deporte. In G. S.A (Ed.). Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=soNTH__9HIIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gb s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Gonzales, J. (2004). La actividad fisica orientada a la promocion de la salud. Escuela abierta, 7, 73-96. Gonzales, M., Vandemeulebroecke, L., & Colpin, H. (2001). Pedagogía familiar: aportes desde la teoría y la investigación Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=GS0LJn1tN9EC González, C. F., A. Estraviz, I. Alarcon, I. Castaño, A. Liste,A. (2006). Tratamiento de datos: Díaz de Santos Gonzalez, J. (2003). Actividad Fisica, Deporte y Vida. Granada, I. (2010). La sociedad del desconocimiento en la actividad fisica y el deporte Encuentros multidisciplinares, 12, 34-45. Guerrero, D., & De Luis Román, D. (2006). Manual de nutrición y metabolismo: Díaz de Santos. Hernandez, A. (2012). Ecosistemas escolares para el desarrollo del pensamiento creativo en los niños. Praxis y Saber, 3(6). Hernández, A., Singh, P., Andino, C., Ulloa, C., Daneri, A., & Flores, Z. E. (2015). Caracterización de hábitos relacionados con enfermedades crónicas en población universitaria de Honduras. Revista Cubana de Salud Pública, 41, 324-334. Hernandez C. (2009). Comparacion de la composicion corporal, estilos de vida y consumo de alimentos de un grupo de estudiantes de nutricion y dietetica de la Pontificia Universidad javeriana, Bogota, ,2005,2008. (tesis de grado), Pontificia Universidad javeriana, Bogota. Hernandez, H. (2010a). Modelo de Creencias de Salud y Obesidad. Un Estudio de los Adolescentes de la Provincia de Guadalajara. Universidad de Alcala, Alcala de Henares. Hernandez, H. (2010b). Modelo de Creencias de Salud y Obesidad. Un estudio de los adolescentes de la provincia de Guadalajara. Universidad de Alcala. Hernández, J. (1994). Analisis de las estructuras del juego deportivo (I. Publicaciones Ed.). Barcelona. Heyward, V. (2001). ASEP METHODS RECOMMENDATION: BODY COMPOSITION ASSESSMENT. Journal of Exercise Physiologyonline., 4. Jaakkolaa, T., & Washington, T. (2013). The relationship between fundamental movement skills and self-reported physical activity during Finnish junior high school. Ebscohost, 18, 492-505. Janssen, I. (2007). Physical activity guidelines for children and youthThis article is part of a supplement entitled Advancing physical activity measurement and guidelines in Canada: a scientific review and evidence-based foundation for the future of Canadian physical activity guidelines co-published by Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism and the Canadian Journal of Public Health. It may be cited as Appl. Physiol. Nutr. Metab. 32(Suppl. 2E) or as Can. J. Public Health 98(Suppl. 2). Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 32(S2E), S109-121. doi: 10.1139/H07-109 Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicacion sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal Of Psychological Research, 4, 70-79. Karpf, A. (1988). Doctoring the Media: The Reporting of Health and Medicine. Routledge. Kino-québec. (2008). L'activité physique et le POIDS corporel. KINO-QUÉBEC, 48. Lopez, A. (2009). Salud y actividad fisica. efectos positivos y contraindicaciones de la actividad fisica y calidad de vida. C.D.A.F.Y, 1-21. Lüschen, G., & Weis, K. (1979). Sociología del Deporte. Valladolid Machado, G. (2010). Por su Salud Muevase Pues. from http://www.indeportesantioquia.gov.co/seleccionantioquia/web/c/1480/Descripción_Del_progra ma Mahecha, S., & Rodriguez, V. (1995). Agita Sao Paulo: Fomento de la actividad fisica como modo de vida en Brasil. Majfud, J. (2006). Crisis y Restauración de la Modernidad. Araucaria, 8, 55-79. Málaga, G. (2014). Las enfermedades crónicas no transmisibles, un reto por enfrentar. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 31, 06-08. Malina, R. (2012). Movement proficiency in childhood: implications for physical activuty and youth sport. Kinesiologia Slovenica, 18(3), 19-34. Marcos, J. F. (1994). Salud y El Deporte Introduccion a la Medicina y Ciencias del Deporte. Universidad de Oviedo: Edicion ilustrada. Márquez, S., & Garatachea, N. (2010). Actividad física y salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Martí, X. (2010). La metamorfosis del deporte. Investigaciones sociales y culturales del fenómeno deportivo contemporáneo: Editorial UOC, S.L. Martinez, J. (2011). Deporte, salud y empresa. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, VII(22), 1-2. Matínez, E., & Saldarriaga, J. (2008). Inactividad Física y Ausentimso en el Ámbito Laboral. Revista de Salud Pública, 10 (2), 227-238. Matsudo, S., Matsudo, V., Araujo, T., & Oliveira, L. (2003). El programa agita sao Paulo como modelo para el uso de la actividad fisica en la promocion de la salud. rev, Panam Salud Publica, 14. Medina, L., & Kaempffer, R. (2000). Mortalidad del adulto en Chile. Revista médica de Chile, 128, 1144-1149. Meinel, K., & Schnabel, G. (2004). teoria del movimento Stadium (Ed.) motricidad deportiva Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=_pCVYGDg4EEC&pg=PA22&dq=evolucion+del+homb re+%2B+movimiento&hl=es&sa=X&ei=hzJvUsvzC6n92QWxyIDQBQ&ved=0CCwQ6AEwA A#v=onepage&q=evolucion%20del%20hombre%20%2B%20movimiento&f=false Micheli, L., Mountjoy, M., Engebretsen, L., Hardman, K., Kahlmeier, S., Lambert, E., . . . Sundberg, C. (2011). Fitness and health of children through sport: the context for action. SPORTDiscus, 45, 931 - 936. Monreal, M. G., & Guitart, M. E. (2012). Consideraciones Educativas De La Perspectiva Ecologica De Urie Bronfenbrenner Contextos Educativos, 15, 79-92. Moore, D., & Comas, J. (2005). Estadística aplicada básica: Antoni Bosch. Moscoso, D., & Moyano, E. (2009). Deporte, salud y calidad de vida. España: Fundacion la caixa. Murcia, N. (Cartographer). (2010). Hacia una teoria de la actividad fisica humana que parta la elaboracion comun del concepto. Navarro, M. (2002). LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS: LA PERSPECRIVA ECOLÓGICA. (Doctoral), Universidad de valencia. Nietzsche, F. (1927). Also Sprach Zarathustra. Leipzig. Norbert, E., & Dunning, E. (1992). Deporte y Ocio en el Proceso de la Civilización. España: Fondo de Cultura Económica, Sucursal para España. Norbeth, E., & Dunning, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de civilización España: Fondo de cultura económica S.A. Norton, K., Olds, T., Mazza, J. C., & Cuesta, G. (2000). Antropométrica: Biosystem Servicio Educativo. Nutbeam, D. (1998). Health promotion glossary1. Health promotion international, 13(4). Ocampo, J. (2012). Prehispanic ball game and the olympic game. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 15, 13-16. Oleguer, C. (2000). Deporte Recreativo. España: 2000. Olivera, J. (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Motricidad Humana, 12-23. Olivera, J. (2002). De las practicas fisicas primigenias al deporte educativo. Educacion Fisica y deporte, 68, 3-5. Olivera, J. (2002). De las practicas fisicas primigenias al deporte educativo. Educacion Fisica y Deportes. OMS. (1948). CONSTITUCION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Paper presented at the CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SALUD DE 1946. Ortega, R. (1992). Del ejercicio fisico y del deporte para la atencion a la salud S. Ediciones Diaz de Santos, A. (Ed.) Pardo, A. (1997). ¿Que es salud? Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 2, 4-9. Paredes, J. (2002 ). El deporte como juego: un análisis cultural. UNVERSIDAD DE ALICANTE Pedraz, M. (2007). La construcción de una ética médico-deportiva de sujeción: el cuerpo preso de la vida saludable. Salud Pública de México, 49, 71-78. Perez F. (2004). El medio social como estructura psicologica. Reflexiones a partir del modelo ecologico de Bronfenbrenner. Revista de Psicologia y Psicopedagogia, 3, 161-177. Pernia J. (2010). La valoración del VO2 máx. y su relación con el riesgo cardiovascular como medio de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de psicología del deporte, 10, 25-30. Ramirez, A., & Fernandez, J. (2008). visiones sobre medicina comunitaria. In E. illustraded. (Ed.), Teorías y modelos utilizados para el diseño de programas de promoción d la actividad física para la salud. Bogota: Universidad del bosque Ramirez, H. (Ed.). (2006). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Barcelona. Resnick, H. S., Kilpatrick, D. G., Dansky, B. S., Saunders, B. E., & Best, C. L. (1993). Prevalence of civilian trauma and posttraumatic stress disorder in a representative national sample of women. Journal of consulting and clinical psychology, 61(6), 984. Restrepo, H., & Malaga, H. (2001). Promocion De La Salud: Como Construir Vida Saludable. Impreso en Colombia: Editorial Medica Panamericana Riddoch, C., & MacKenna, J. (2005). Promoting physical activity within the community Basingstoke Palgrave Macmillan. Roa, L., Valenzuela, M., & Rodriguez, L. (2012). Socializacion de una experiencia de investigacion en torno a la actividad fisica con jovenes con discapacidad cognitiva. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Rodriguez, J. (2000). Historia del Deporte. Barcelona: Inde. Retrieved from https://books.google.es/books?id=N90- v1YFDq0C&printsec=frontcover&dq=Historia+del+Deporte&hl=es&sa=X&ved=0CCEQ6AE wAGoVChMIt9SMmMKLxgIVhlWSCh2i4wCp#v=onepage&q=Historia%20del%20Deporte& f=false. Rodríguez, J. (1998). Deporte y ciencia: Teoria de la actividad fisica. Retrieved from https://books.google.es/books?id=k31MURKOjXkC&printsec=frontcover&dq=Deporte+y+Cie ncia.&hl=es&sa=X&ved=0CCEQ6AEwAGoVChMIgejR176LxgIVijySCh0GIQAg#v=onepag e&q=Deporte%20y%20Ciencia.&f=false Rodriguez, V., Gallego, S., & Zarco, D. (2010). vision y deporte. Barcelona: Editorial Glosa. Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=OrZAQAqLsWcC&printsec=frontcover&hl=es&source= gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Roldán, C. M., Herreros, P. V., & de Andrés, A. L. (2005). Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetros dietéticos y de composición corporal. Nutrición Hospitalaria, 20(n03). Romero, A., Zárate, S., & Zorzer, S. (2009). Implementacion de programas preventivos. Red Bras Med Esport, 2-20. Rubio, J., & Rubio, M. (2005). Manual de Coordinación de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción Impreso en España: Ediciones Dias De Santos Ruiz, A., Perrello, I., Caus, N., & Ruiz, F. (2003). Educacion Fisica: Profesores de educacion secundaria (Vol. 4). España: Mad - Eduforma. Saint, L. (1998). Time Course of the Development of Motor Behaviors in the Zebrafish Embryo. University and Centre for Research in Neuroscience. Salas, C., & Albarez, L. (2004). Educacion Para la Salud (Vol. 2). Mexico: Person Educacion. Sallis, J., Owen, N., & Fisher, E. (2008). Ecological models of health behavior. Health behavior and health education: Theory, research, and practice, 4, 465-486. Sanduvete, S. (2004). Calidad de vida en las personas mayores. Apuntes de Psicologia, 22(2). Santana, J. (2013). Impacto social del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. 2013, 9(36). Serra, R., & Bagur, C. (2004). Prescripcion del Ejercicio Fisico para la Salud Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=j8DBtnj- _NsC&pg=PT137&dq=actividad+fisica+y+sus+categor%C3%ADas&hl=es&sa=X&ei=jHEKU 8rmPMb6kQeIxIGoDA&ved=0CEoQ6AEwBg#v=onepage&q=actividad%20fisica%20y%20su s%20categor%C3%ADas&f=false Suarez, Z. (2008). Conductas Buscadoras de Salud en Diabetes Mellitus. Torres, G., Carrasco, L., & Medina, J. (2000). Investigacion sobre los motivos por los que los estudiantes universitarios practican deporte.El caso de la universidad de Granada. Revista Motricidad, 6, 95-105. Torrico, E., Santin, C., Villa, M., Menendez, S., & Lopez, J. (2002). El modelo ecologico de Bronfrenbrenner como marco teorico de la Psicooncologia. Anales de Psicologia, 18, 45-49. Triola M. (2004). Estadistica Vol. 9. Ulmeanu, F. (1969). Medicina de la cultura fisica (P.-. Mexico Ed.). Mexico. United States Dept of Health Human Services. (2000). Healthy People 2010: tracking healthy people 2010: U.S. Dept. of Health and Human Services. Vidarte, C., Vélez, J., Sandoval, C., Cuellar, C., Mora, A., & Álvarez, L. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia La promocion de la salud, 16, 202-218. Vidarte J, Velez C, Sandoval C, & Alfonso M. (2011). Actividad fisica: Estrategia de promocion de la salud. Hacia La promocion de la salud, 202-217. Waddington, I. (2000). Sport, Health and Drugs Retrieved from https://books.google.es/books?id=ASxGAQAAQBAJ&pg=PA102&dq=Sport,+Health+and+Dr ugs&hl=es&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAGoVChMIxZGRPmNxgIVFRuSCh1BbQA2#v=onepage&q=Sport%2C%20Health%20and%20Drugs&f=false Waddington, I., Malcolm, D., & Green, K. (1997). Sport, Health and Physical Education: A Reconsideration. European Physical Education Review, 3, 165 - 182. Weineck, J. (2001). Salud, Ejercicio y Deporte. Impreso en España: Editorial Paidotribo. Wilcoxon, F. (1947). Probability tables for individual comparisons by ranking methods. Biometrics, 3(3), 119-122. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2684/1/TE-18166.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2684/2/TE-18166.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ddf143451280a2035116a9f826b1962 9cc19c0df8b5b9ee8419bd94297d130a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444823258595328 |
spelling |
Barbosa Díaz, NicolásGarcía Parra, Héctor AlexisRodríguez Gamboa, Henry AlfonsoTovito Castañeda, Jhonier Andrés2016-08-23T16:19:08Z2017-12-12T22:00:53Z2016-08-23T16:19:08Z2017-12-12T22:00:53Z2015TE-18166http://hdl.handle.net/20.500.12209/2684instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone analizar el comportamiento de un programa de ejercicio físico dirigido y otro de deporte planificado, para la salud. Evaluando las variables morfo-funcionales: Talla, Peso, IMC, % Graso. De igual manera la medición de las variables de condición física de los sujetos: capacidad Cardio-respiratoria (Vo2 Max), Fuerza máxima (1 RM) y Flexibilidad (Test Wells) mediante pre y post intervención, sobre una muestra poblacional de funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional durante el curso del año 2014.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-18T13:56:55Z No. of bitstreams: 1 TE-18166.pdf: 2507504 bytes, checksum: 2ddf143451280a2035116a9f826b1962 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-23T16:19:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18166.pdf: 2507504 bytes, checksum: 2ddf143451280a2035116a9f826b1962 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-23T16:19:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18166.pdf: 2507504 bytes, checksum: 2ddf143451280a2035116a9f826b1962 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18166.pdf: 2507504 bytes, checksum: 2ddf143451280a2035116a9f826b1962 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAptitud físicaModelo ecológicoSedentarismoEstilo de vidaEjercicio físicoEfectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido en funcionarias de la Universidad Pedagógica Nacional, año 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo, G., Martinez, G., & Estario, J. (2007). Manual de salud publica (Vol. 1). Impreso En Argentina: Editorial encuentro.ACSM. (2007). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio (Vol. 44): Editorial Paidotribo.Aguilar, C. (2013). Las enfermedades crónicas no transmisibles, el principal problema de salud en México. Salud Pública de México, 55, S347-S350.Alter, M. J. (2004). LOS ESTIRAMIENTOS (S. L. Editorial Mad Ed.). España: Paidotribo.Álvarez, C., Ramírez, R., Flores, M., Zúñiga, C., & Celis, C. (2012). Efectos del ejercicio físico de alta intensidad y sobrecarga en parámetros de salud metabólica en mujeres sedentarias, prediabéticas con sobrepeso u obesidad. Rev Med Chile, 1289-1296.Badillo, J., Ayestarán, D., & Gorostiaga, E. (1993). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza: COE.Belsky, J. (1980). Child maltreatment: an ecological integration. American psychologist, 35(4), 320.Blanco, G., & Feldman, L. (2000). Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora. Salud Pública de México, 42(3), 217-255.blanco, J., & Maya, J. (1997). Fundamentos de Salud Pública (Vol. 2). Bogota, Colombia: Fondo Editorial CIB.Blanchars, K., & Cheska, A. (1986). Antropología del Deporte. Barcelona: Bellaterra.Blasco, T., Capdevilla, L., & Cruz, J. (1994). Relaciones entre la actividad fisica y salud. Anuaria de psicologia, 61, 19-24.Borges, R. (1998). El Sedentarismo, factor de riesgo contrario a la esencia humana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14, 211-212.Bronfenbrenner, U. (1979). THE ECOLOGY OF HUMAN DEVELOPMENT: Harvard University Press.Bronfenbrenner, U. (1987). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard university press.Bronfenbrenner, U., & Ceci, S. J. (1994). Nature-nuture reconceptualized in developmental perspective: A bioecological model. Psychological review, 101(4), 568.Buendia, G. (2014). Madrugale a la Salud. from http://ider.gov.co/recreacion/promocion-masiva-deuna-vida-activa/madr%C3%BAgale-a-la-salud.htmlBurrows, R. (2000). Prevención y tratamiento de la obesidad desde la niñez: la estrategia para disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto. Revista médica de Chile, 128, 105-110.Cáceres, R. Á. (1994). Estadística multivariante y no paramétrica con SPSS: aplicación a las ciencias de la salud: Díaz de Santos.Cagigal, J. (1975). Deporte frente a deporte. Paper presented at the Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural, Madrid.Cagigal, J. (1981). ¡Oh Deporte! (Anatomia de un Gigante).Cagigal, J. (1996). ¡Oh Deporte! Anatomía de un gigante Obras Selectas (Vol. III, pp. 896-897). Madrid: Comité Olímpico Español.Canton, E. (2001). Deporte, salud, bienestar y calidad de vida. Cuadernos de psicologia del deporte., 1(1), 27-38.Cardaci, D. (2014). A pending issue: an analysis of health promotion research in Latin America. Global health promotion, 21(3), 3-5.Carpersen, C., Powell, K., & Christenson, G. (1985). Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctionsfor Health-Related Research. Public Health Reports, 100, 127-131.Carral, J. M. C., Fernández, F. C., & Pérez, V. R. (2003). Efecto de un programa de fortalecimiento muscular en un colectivo de mujeres mayores de 65 años. Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, 14(2), 80-89.Castillo, I., Balaguer, I., & Garcia, M. (2007). Efecto de la practica de actividad fisica y de la participacion deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en funcion del genero. Revista Psicologica del Deporte, 16(2).Cavill, N., Kahlmeier, S., & Racioppi, F. (2006). Physical Activity and health in Europe: evidence for actionCenter For Disease Control And Prevention. (1996). Physical Activity and Health. (C. f. D. C. a. Prevention. Ed.). Florida, United State.Coalter, F. (2007a). A Wider Social Role for Sport: Who's Keeping the Score? Routledge.Coalter, F. (2007b). A Wider Social Role for Sport: Who's Keeping the Score?, . Routledge.Coldeportes. (2004). Guia para el desarrollo de programas intersectoriales y comunitarios para la promocion de la actividad fisica.Contreras, O., Fernandez, J., Garcia, L., Palou, P., & Ponseti, J. (2010). El autoconcepto fisico y su relacion con la practica deportiva en estudiantes adolescentes. Revista Psicologica del Deporte, 19(1), 23-39.Chicharro, J. L., & Vaquero, A. F. (2006). Fisiologia Del Ejercicio. In M. Panamericana (Ed.), (Vol. 3). Argentina Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=LBSwgLWTHEC&pg=PA405&dq=vo2+maximo+definicion&hl=es&sa=X&ei=B673VJO8NcygNqGeg JAK&redir_esc=y#v=onepage&q=vo2%20maximo%20definicion&f=false.Chillon, P., Tercedor, P., Delgado, M., & Gonzales, M. (2002). Actividad fisico- deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educacion Fisica, Deporte y Recreacion., 1, 5-12.Chodzko-Zajko, W., & Schwingel, A. (2009). Transnational strategies for the promotion of physical activity and active aging: The World Health Organization model of consensus building in international public health. Quest, 61(1), 25-38.D`Angelo, C. (1997). Mensaje del president de la confederacion panamericana de medicina del deporte (COPAMEDE). Scielo - Red Bras Med Esport, 3(2).Daza, J. (2007). Evaluacion clinico-Funcional del movimiento corporal humano (M. Internacional Ed.). Bogotá.Decreto n° 3039. (2007). Plan Nacional de Salud Publica Colombia.Delgado, S., & Castro, L. (2002). Programa de Actividad Fisica y Salud "Boyaca Activa".deporte, C. e. d. (1992). Declaracion politica sobre la nueva carta europea del deporte.Devis, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. INDE.Dueñas, J. (2012). La actividad fisica tendencia y habito de vida saludable: El adulto y su estilo de vida en la prospectiva de la vejez. Corporeizando.Esteban, M., & Ratner, C. (2010). Historia, conceptos fundacionales y perspectivas Contemporáneas en psicología cultural. Revista de historia de la psicología, 31, 117-136.Estella, A., & Calderón, B. (2001). Educación para el desarrollo y cooperación internacional: Editorial Complutense.Estupefacientes, J. I. d. F. d. (2013). Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Correspondiente a 2013: Naciones Unidas.Fernandez, M. (1994). Necesidad de la Medicina de la Educacion Fisica y el Deporte para la Planificacion y el Seguimiento del Ejercicio Fisico y Deportivo Introduccion a la Medicina y Ciencias del Deporte. Universidad de Oviedo: Edicion ilustrada.Frias, M., Lopez, A., & Diaz, S. (2003). Predictores de la conducta antisocial jivenil: un modelo ecologico Estudios de Psicologia, 8(1), 15-24.Gallo, J., Juan, S., Clavijo, M., Arango, E., Rodriguez, N., & Osorio, J. (2010). Actividad física y Salud Cardiovascular. Medellin.Garcia, A. (2001). Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las diferentes escuelas psicológicas (pp. 1-12). Madrid.García, F. (2005). Veinticinco años del analisis del comportamiento deportivo de la población española. Revista Internacional de Sociología (RIS), LXIV, N° 44, 24.Garcia, S. (1994). Origen del concepto de Deporte Aula, VI.Garzarelli, J. G. (2009). Psicología del Deporte. Argentina: El Cid Editor | apuntes.Goetzel, R., & Ozminkowski, R. (2008). The Health and Cost Benefits of Work Site Health-Promotion Programs.Gonzales, E. (2006). ¿Es el Deporte, la recreación y la educación física un derecho fundamental). Universidad de Antioquia Medellin - Colombia.Gonzales, J. (2003). Actividad Fisica, Deporte Y Vida. Beneficios, Perjuicios y sentido de la actividad física y del deporte. In G. S.A (Ed.). Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=soNTH__9HIIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gb s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.Gonzales, J. (2004). La actividad fisica orientada a la promocion de la salud. Escuela abierta, 7, 73-96.Gonzales, M., Vandemeulebroecke, L., & Colpin, H. (2001). Pedagogía familiar: aportes desde la teoría y la investigación Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=GS0LJn1tN9ECGonzález, C. F., A. Estraviz, I. Alarcon, I. Castaño, A. Liste,A. (2006). Tratamiento de datos: Díaz de SantosGonzalez, J. (2003). Actividad Fisica, Deporte y Vida.Granada, I. (2010). La sociedad del desconocimiento en la actividad fisica y el deporte Encuentros multidisciplinares, 12, 34-45.Guerrero, D., & De Luis Román, D. (2006). Manual de nutrición y metabolismo: Díaz de Santos.Hernandez, A. (2012). Ecosistemas escolares para el desarrollo del pensamiento creativo en los niños. Praxis y Saber, 3(6).Hernández, A., Singh, P., Andino, C., Ulloa, C., Daneri, A., & Flores, Z. E. (2015). Caracterización de hábitos relacionados con enfermedades crónicas en población universitaria de Honduras. Revista Cubana de Salud Pública, 41, 324-334.Hernandez C. (2009). Comparacion de la composicion corporal, estilos de vida y consumo de alimentos de un grupo de estudiantes de nutricion y dietetica de la Pontificia Universidad javeriana, Bogota, ,2005,2008. (tesis de grado), Pontificia Universidad javeriana, Bogota.Hernandez, H. (2010a). Modelo de Creencias de Salud y Obesidad. Un Estudio de los Adolescentes de la Provincia de Guadalajara. Universidad de Alcala, Alcala de Henares.Hernandez, H. (2010b). Modelo de Creencias de Salud y Obesidad. Un estudio de los adolescentes de la provincia de Guadalajara. Universidad de Alcala.Hernández, J. (1994). Analisis de las estructuras del juego deportivo (I. Publicaciones Ed.). Barcelona.Heyward, V. (2001). ASEP METHODS RECOMMENDATION: BODY COMPOSITION ASSESSMENT. Journal of Exercise Physiologyonline., 4.Jaakkolaa, T., & Washington, T. (2013). The relationship between fundamental movement skills and self-reported physical activity during Finnish junior high school. Ebscohost, 18, 492-505.Janssen, I. (2007). Physical activity guidelines for children and youthThis article is part of a supplement entitled Advancing physical activity measurement and guidelines in Canada: a scientific review and evidence-based foundation for the future of Canadian physical activity guidelines co-published by Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism and the Canadian Journal of Public Health. It may be cited as Appl. Physiol. Nutr. Metab. 32(Suppl. 2E) or as Can. J. Public Health 98(Suppl. 2). Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 32(S2E), S109-121. doi: 10.1139/H07-109Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicacion sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal Of Psychological Research, 4, 70-79.Karpf, A. (1988). Doctoring the Media: The Reporting of Health and Medicine. Routledge.Kino-québec. (2008). L'activité physique et le POIDS corporel. KINO-QUÉBEC, 48.Lopez, A. (2009). Salud y actividad fisica. efectos positivos y contraindicaciones de la actividad fisica y calidad de vida. C.D.A.F.Y, 1-21.Lüschen, G., & Weis, K. (1979). Sociología del Deporte. ValladolidMachado, G. (2010). Por su Salud Muevase Pues. from http://www.indeportesantioquia.gov.co/seleccionantioquia/web/c/1480/Descripción_Del_progra maMahecha, S., & Rodriguez, V. (1995). Agita Sao Paulo: Fomento de la actividad fisica como modo de vida en Brasil.Majfud, J. (2006). Crisis y Restauración de la Modernidad. Araucaria, 8, 55-79.Málaga, G. (2014). Las enfermedades crónicas no transmisibles, un reto por enfrentar. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 31, 06-08.Malina, R. (2012). Movement proficiency in childhood: implications for physical activuty and youth sport. Kinesiologia Slovenica, 18(3), 19-34.Marcos, J. F. (1994). Salud y El Deporte Introduccion a la Medicina y Ciencias del Deporte. Universidad de Oviedo: Edicion ilustrada.Márquez, S., & Garatachea, N. (2010). Actividad física y salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Martí, X. (2010). La metamorfosis del deporte. Investigaciones sociales y culturales del fenómeno deportivo contemporáneo: Editorial UOC, S.L.Martinez, J. (2011). Deporte, salud y empresa. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, VII(22), 1-2.Matínez, E., & Saldarriaga, J. (2008). Inactividad Física y Ausentimso en el Ámbito Laboral. Revista de Salud Pública, 10 (2), 227-238.Matsudo, S., Matsudo, V., Araujo, T., & Oliveira, L. (2003). El programa agita sao Paulo como modelo para el uso de la actividad fisica en la promocion de la salud. rev, Panam Salud Publica, 14.Medina, L., & Kaempffer, R. (2000). Mortalidad del adulto en Chile. Revista médica de Chile, 128, 1144-1149.Meinel, K., & Schnabel, G. (2004). teoria del movimento Stadium (Ed.) motricidad deportiva Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=_pCVYGDg4EEC&pg=PA22&dq=evolucion+del+homb re+%2B+movimiento&hl=es&sa=X&ei=hzJvUsvzC6n92QWxyIDQBQ&ved=0CCwQ6AEwA A#v=onepage&q=evolucion%20del%20hombre%20%2B%20movimiento&f=falseMicheli, L., Mountjoy, M., Engebretsen, L., Hardman, K., Kahlmeier, S., Lambert, E., . . . Sundberg, C. (2011). Fitness and health of children through sport: the context for action. SPORTDiscus, 45, 931 - 936.Monreal, M. G., & Guitart, M. E. (2012). Consideraciones Educativas De La Perspectiva Ecologica De Urie Bronfenbrenner Contextos Educativos, 15, 79-92.Moore, D., & Comas, J. (2005). Estadística aplicada básica: Antoni Bosch.Moscoso, D., & Moyano, E. (2009). Deporte, salud y calidad de vida. España: Fundacion la caixa.Murcia, N. (Cartographer). (2010). Hacia una teoria de la actividad fisica humana que parta la elaboracion comun del concepto.Navarro, M. (2002). LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON FAMILIASMULTIPROBLEMÁTICAS: LA PERSPECRIVA ECOLÓGICA. (Doctoral), Universidad de valencia.Nietzsche, F. (1927). Also Sprach Zarathustra. Leipzig.Norbert, E., & Dunning, E. (1992). Deporte y Ocio en el Proceso de la Civilización. España: Fondo de Cultura Económica, Sucursal para España.Norbeth, E., & Dunning, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de civilización España: Fondo de cultura económica S.A.Norton, K., Olds, T., Mazza, J. C., & Cuesta, G. (2000). Antropométrica: Biosystem Servicio Educativo.Nutbeam, D. (1998). Health promotion glossary1. Health promotion international, 13(4).Ocampo, J. (2012). Prehispanic ball game and the olympic game. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 15, 13-16.Oleguer, C. (2000). Deporte Recreativo. España: 2000.Olivera, J. (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Motricidad Humana, 12-23.Olivera, J. (2002). De las practicas fisicas primigenias al deporte educativo. Educacion Fisica y deporte, 68, 3-5.Olivera, J. (2002). De las practicas fisicas primigenias al deporte educativo. Educacion Fisica y Deportes.OMS. (1948). CONSTITUCION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Paper presented at the CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SALUD DE 1946.Ortega, R. (1992). Del ejercicio fisico y del deporte para la atencion a la salud S. Ediciones Diaz de Santos, A. (Ed.)Pardo, A. (1997). ¿Que es salud? Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 2, 4-9.Paredes, J. (2002 ). El deporte como juego: un análisis cultural. UNVERSIDAD DE ALICANTEPedraz, M. (2007). La construcción de una ética médico-deportiva de sujeción: el cuerpo preso de la vida saludable. Salud Pública de México, 49, 71-78.Perez F. (2004). El medio social como estructura psicologica. Reflexiones a partir del modelo ecologico de Bronfenbrenner. Revista de Psicologia y Psicopedagogia, 3, 161-177.Pernia J. (2010). La valoración del VO2 máx. y su relación con el riesgo cardiovascular como medio de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de psicología del deporte, 10, 25-30.Ramirez, A., & Fernandez, J. (2008). visiones sobre medicina comunitaria. In E. illustraded. (Ed.), Teorías y modelos utilizados para el diseño de programas de promoción d la actividad física para la salud. Bogota: Universidad del bosqueRamirez, H. (Ed.). (2006). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Barcelona.Resnick, H. S., Kilpatrick, D. G., Dansky, B. S., Saunders, B. E., & Best, C. L. (1993). Prevalence of civilian trauma and posttraumatic stress disorder in a representative national sample of women. Journal of consulting and clinical psychology, 61(6), 984.Restrepo, H., & Malaga, H. (2001). Promocion De La Salud: Como Construir Vida Saludable. Impreso en Colombia: Editorial Medica PanamericanaRiddoch, C., & MacKenna, J. (2005). Promoting physical activity within the community Basingstoke Palgrave Macmillan.Roa, L., Valenzuela, M., & Rodriguez, L. (2012). Socializacion de una experiencia de investigacion en torno a la actividad fisica con jovenes con discapacidad cognitiva. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.Rodriguez, J. (2000). Historia del Deporte. Barcelona: Inde. Retrieved from https://books.google.es/books?id=N90- v1YFDq0C&printsec=frontcover&dq=Historia+del+Deporte&hl=es&sa=X&ved=0CCEQ6AE wAGoVChMIt9SMmMKLxgIVhlWSCh2i4wCp#v=onepage&q=Historia%20del%20Deporte& f=false.Rodríguez, J. (1998). Deporte y ciencia: Teoria de la actividad fisica. Retrieved from https://books.google.es/books?id=k31MURKOjXkC&printsec=frontcover&dq=Deporte+y+Cie ncia.&hl=es&sa=X&ved=0CCEQ6AEwAGoVChMIgejR176LxgIVijySCh0GIQAg#v=onepag e&q=Deporte%20y%20Ciencia.&f=falseRodriguez, V., Gallego, S., & Zarco, D. (2010). vision y deporte. Barcelona: Editorial Glosa. Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=OrZAQAqLsWcC&printsec=frontcover&hl=es&source= gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.Roldán, C. M., Herreros, P. V., & de Andrés, A. L. (2005). Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetros dietéticos y de composición corporal. Nutrición Hospitalaria, 20(n03).Romero, A., Zárate, S., & Zorzer, S. (2009). Implementacion de programas preventivos. Red Bras Med Esport, 2-20.Rubio, J., & Rubio, M. (2005). Manual de Coordinación de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción Impreso en España: Ediciones Dias De SantosRuiz, A., Perrello, I., Caus, N., & Ruiz, F. (2003). Educacion Fisica: Profesores de educacion secundaria (Vol. 4). España: Mad - Eduforma.Saint, L. (1998). Time Course of the Development of Motor Behaviors in the Zebrafish Embryo. University and Centre for Research in Neuroscience.Salas, C., & Albarez, L. (2004). Educacion Para la Salud (Vol. 2). Mexico: Person Educacion.Sallis, J., Owen, N., & Fisher, E. (2008). Ecological models of health behavior. Health behavior and health education: Theory, research, and practice, 4, 465-486.Sanduvete, S. (2004). Calidad de vida en las personas mayores. Apuntes de Psicologia, 22(2).Santana, J. (2013). Impacto social del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. 2013, 9(36).Serra, R., & Bagur, C. (2004). Prescripcion del Ejercicio Fisico para la Salud Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=j8DBtnj- _NsC&pg=PT137&dq=actividad+fisica+y+sus+categor%C3%ADas&hl=es&sa=X&ei=jHEKU 8rmPMb6kQeIxIGoDA&ved=0CEoQ6AEwBg#v=onepage&q=actividad%20fisica%20y%20su s%20categor%C3%ADas&f=falseSuarez, Z. (2008). Conductas Buscadoras de Salud en Diabetes Mellitus.Torres, G., Carrasco, L., & Medina, J. (2000). Investigacion sobre los motivos por los que los estudiantes universitarios practican deporte.El caso de la universidad de Granada. Revista Motricidad, 6, 95-105.Torrico, E., Santin, C., Villa, M., Menendez, S., & Lopez, J. (2002). El modelo ecologico de Bronfrenbrenner como marco teorico de la Psicooncologia. Anales de Psicologia, 18, 45-49.Triola M. (2004). Estadistica Vol. 9.Ulmeanu, F. (1969). Medicina de la cultura fisica (P.-. Mexico Ed.). Mexico.United States Dept of Health Human Services. (2000). Healthy People 2010: tracking healthy people 2010: U.S. Dept. of Health and Human Services.Vidarte, C., Vélez, J., Sandoval, C., Cuellar, C., Mora, A., & Álvarez, L. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia La promocion de la salud, 16, 202-218.Vidarte J, Velez C, Sandoval C, & Alfonso M. (2011). Actividad fisica: Estrategia de promocion de la salud. Hacia La promocion de la salud, 202-217.Waddington, I. (2000). Sport, Health and Drugs Retrieved from https://books.google.es/books?id=ASxGAQAAQBAJ&pg=PA102&dq=Sport,+Health+and+Dr ugs&hl=es&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAGoVChMIxZGRPmNxgIVFRuSCh1BbQA2#v=onepage&q=Sport%2C%20Health%20and%20Drugs&f=falseWaddington, I., Malcolm, D., & Green, K. (1997). Sport, Health and Physical Education: A Reconsideration. European Physical Education Review, 3, 165 - 182.Weineck, J. (2001). Salud, Ejercicio y Deporte. Impreso en España: Editorial Paidotribo.Wilcoxon, F. (1947). Probability tables for individual comparisons by ranking methods. Biometrics, 3(3), 119-122.Promoción de la salud - Actividad físicaCondición física - EvaluaciónDeporte - ProgramasORIGINALTE-18166.pdfapplication/pdf2507504http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2684/1/TE-18166.pdf2ddf143451280a2035116a9f826b1962MD51THUMBNAILTE-18166.pdf.jpgTE-18166.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6299http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2684/2/TE-18166.pdf.jpg9cc19c0df8b5b9ee8419bd94297d130aMD5220.500.12209/2684oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26842021-05-19 18:43:19.907Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |