Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear.
El presente documento es un proyecto de investigación el cual está basado en la práctica pedagógica, realizada en la Institución Nuestra Señora de la Sabiduría (INSABI) con estudiantes con implante coclear. Como resultado se genera una reflexión a partir del análisis y la observación por parte del p...
- Autores:
-
Caballero Moreno, Jimmy Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7883
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7883
- Palabra clave:
- Discapacidad auditiva
Inclusión educativa
Educación musical
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c5bc6f394720dfc5f2ee1c3cec3d6fb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7883 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. |
title |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. |
spellingShingle |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. Discapacidad auditiva Inclusión educativa Educación musical |
title_short |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. |
title_full |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. |
title_fullStr |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. |
title_sort |
Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear. |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Moreno, Jimmy Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vanegas Caballero, Angélica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caballero Moreno, Jimmy Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad auditiva Inclusión educativa Educación musical |
topic |
Discapacidad auditiva Inclusión educativa Educación musical |
description |
El presente documento es un proyecto de investigación el cual está basado en la práctica pedagógica, realizada en la Institución Nuestra Señora de la Sabiduría (INSABI) con estudiantes con implante coclear. Como resultado se genera una reflexión a partir del análisis y la observación por parte del practicante de música dentro de este contexto, |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-27T16:38:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-27T16:38:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7883 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7883 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abello Camacho, S. M., & Ramos de la Hoz, R. A. (2009). Lenguaje y Musicalidad: su relación y sus implicaciones en la adquisición de una segunda lengua. Bogotá: Pontificia Universidad javeriana. Obtenido de Pontificia Universidad javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis254.pdf Alfonso, S. (2017). Entrevista a la Fonoadióloga Sandy Alfonso. (J. Cabalelro, Entrevistador) Alvaréz Millán, D., Mollá Piney, C., & Estébanez Fraileortes, N. (13 de Noviembre de 2009). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de Universidad Autónoma de Madrid: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Archivo/TrabajosDeClase/Sordera1.p df Aparato auditivo. (2017). Sordera postlocutiva. Obtenido de Aparato auditivo: https://aparatoauditivo.com.mx/blog/noticias/241-sordera-postlocutiva Bruner, J. (1983). El habla del niño. Barcelona: Hurope S.L. Cárdenas Sánchez, C. P., & Escobar Becerra, X. F. (2004). Aportes pedagógicos musicales para el mejoramiento de las habilidades comunicativas de jóvenes con deficiencia auditiva de edades comprendidas entre 10 y 14 años. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universida Pedagógica Nacional. Castro, S. P. (Febrero - Marzo de 2016). Pedagogía del lenguaje como asunto de significado e intervención. Entrevista con Gloria Inostroza De Celis. Magisterio, 78, 10 - 11 Cerda Gutierrez, H. (1993). Elementos de la Investigación. Quito: Editorial El Buho LTDA. Cochlear. (2017). Hipoacusia Neurosensorial. Obtenido de Cochlear hear now and always: http://www.cochlear.com/wps/wcm/connect/es/home/understand/hearing-and-hl/what-ishearing-loss-/types-of-hl/sensorineural-hearing-loss Cortés, J. (3 de Marzo de 2016). Más de 13.000 alumnos con discapacidad estudian en colegios oficiales de Bogotá. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaria General: http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/educacion/13000-alumnosdiscapacidad-estudian-colegios-oficiales Dias Bertevelli, I. C. (2010). Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música. Obtenido de La educación musical de personas con deficiencia visual y la musicografía braille. De la musicalización a la lectura y la escritura de la partitura en braille: http://saccom.org.ar/v2016/node/300 Dolores Abril Abadín, C. I. (2010). www.ceapat.com. Obtenido de Comunicación aumentativa y alternativa: http://www.ceapat.es/interpresent3/groups/imserso/documents/binario/comunicacinaume ntativayalterna.pdf Enriquez, C. (Febrero-Marzo de 2016). Proyecto: Música para niños. Magisterio Educación & Pedagogía(78), 91. Equipo específico de orientación educativa y psicopedagógica de atención al déficit auditivo. (Diciembre de 2014). Boletín de Orientación para madres y padres. Sordera e 122 Hipoacusia. Obtenido de Equipo de atención al alumnado con déficit auditivo: https://orientauditivos.files.wordpress.com/2014/09/edaimagenblog.jpg Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Herrera Sánchez, C. S., Alvarez Cruz, M. A., & Cuervo Cortés, S. S. (2015). Fortalecer las habilidades comunicativas de los niños y niñas de quinto de primaria a través de la lúdica Colegio josé Martí. Fundación Universitaria Los Libertadores, Cundinamarcca, Bogotá IDEA. (Febrero de 2010). Parent center hub. Obtenido de www.parentcenerhub.org: http://www.parentcenterhub.org/wp-content/uploads/repo_items/spanish/fs3sp.pdf INSOR. (2009). Boletín Observatorio Social Población Sorda Colombiana. Estadísticas e Información para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población sorda colombiana. Bogotá. Institución Nuestra Señora de la Sabiduría. (2011). Reseña Histórica de la Comunidad. Obtenido de INSABI Sordomudos: https://insabisordomudos.jimdo.com/nuestrainstituci%C3%B3n/ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Instituto de Bienestar Familiar. Obtenido de Instituto de Bienestar Familiar: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicacione s/CARTILLA-AUDITIVA-4.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad auditiva. Bogotá: ICBF. Instituto Nacional para Sordos (INSOR). (1995). El bilingüismo de los sordos. Bogotá: Instituto Nacional para Sordos (INSOR). Jiménez Osorio, R. (Mayo de 2008). La enseñanza aprendizaje de las habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir en el cuarto grado de educación primaria. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/25840.pdf Lacárcel Moreno, J. (Diciembre de 2003). Psicología de la Música y Emoción Musical. Obtenido de Liceo Bicentenario María Soledad Meléndez Molina : http://bicentenariotalagante.cl/archivos/wpcontent/uploads/2015/05/Psicolog%C3%ADa-musical.pdf Leguizamon, M. (Abril de 2010). Repositorio Institucional de la UNLP. Obtenido de La educación musical y la discapacidad: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39492 MAH Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos. (2017). Implante Coclear y Baha. Obtenido de MAH Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos: https://www.mah.org.ar/servicios/implante-coclear-y-baha Martínez, C. (2017). Entrevista a la Fonoaudióloga Claudia Martínez. (J. Caballero, Entrevistador) Maya, T. (2001). Dibujo Rítmico. FOREC. Melero Redondo, S., Cortés Cortés, F., Turo Gomero, E., Gutierrez Lancha, A., Herro, D. E., & Córdoba Villarta, A. I. (2006). Deficiencias Sensoriales Auditivas. Obtenido de Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce: http://ponce.inter.edu/cai/bv/Sordos_2006EP.pdf Monsalve Upegui, M. E. (Septiembre de 2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Obtenido de Biblioteca digital de la Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3032/1/RamirezDoris_desarrollohabi lidadescomunicativasenlaescuelanueva.pdf Morgante, B. (2013). La pedagogía musical como integrador social para la discapacidad. Pensamiento, palabra y obra, 78-86. Organización Mundial de la Salud. (Febrero de 2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de www.who.int: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/ Pico, J. P. (2017). Entrevista a Juan Pablo Pico. (j. Caballero, Entrevistador) Ramírez, M. A. (2016). Entrevista a la Docente Alejandra Contreras. (J. Caballero, Entrevistador) Rodríguez, G. (2017). Entrevista a Giovanni Rodríguez. (j. Caballero, Entrevistador) Sánchez, C. (1990). La increíble y triste historia de la sordera. Mérida, Venezuela: CEPROSORD. Sierra Martínez, J. A. (2016). Entrevista a la Fonoaudióloga Andrea Sierra. (J. Caballero, Entrevistador) Storms, G. (2007). 101 Juegos musicales. España: GRAÓ. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Ibérica S.A. Velasco, C., & Pérez, I. (2009). Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación y al lenguaje de los alumnos sordos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 77-93. Villalobos, L. P. (2007). El juego en el niño sordo de 5 a 7años. Universidad de la Sabana, Cundinamarca, Chía. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7883/3/TE-20123.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7883/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7883/1/TE-20123.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7e386656ba78a01f647dd5fa8d4be1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 edc58485278ad37d8e6e06419309483e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060663431364608 |
spelling |
Vanegas Caballero, AngélicaCaballero Moreno, Jimmy Alexander2018-07-27T16:38:27Z2018-07-27T16:38:27Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12209/7883instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento es un proyecto de investigación el cual está basado en la práctica pedagógica, realizada en la Institución Nuestra Señora de la Sabiduría (INSABI) con estudiantes con implante coclear. Como resultado se genera una reflexión a partir del análisis y la observación por parte del practicante de música dentro de este contexto,Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-27T16:37:48Z No. of bitstreams: 1 TE-20123.pdf: 3811434 bytes, checksum: edc58485278ad37d8e6e06419309483e (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-27T16:38:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20123.pdf: 3811434 bytes, checksum: edc58485278ad37d8e6e06419309483e (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-27T16:38:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20123.pdf: 3811434 bytes, checksum: edc58485278ad37d8e6e06419309483e (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoThis document is an investigation project that is based in the pedagogic practice that was relized in the Institución Nuestra Señora de la Sabiduría (INSABI) with students that had cochlear implant. As a result, it was generated a reflexion that starts with the analysis and the observation, that the music teacher made in this context.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiscapacidad auditivaInclusión educativaEducación musicalIncidencia de la música en estudiantes con implante coclear.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbello Camacho, S. M., & Ramos de la Hoz, R. A. (2009). Lenguaje y Musicalidad: su relación y sus implicaciones en la adquisición de una segunda lengua. Bogotá: Pontificia Universidad javeriana. Obtenido de Pontificia Universidad javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis254.pdfAlfonso, S. (2017). Entrevista a la Fonoadióloga Sandy Alfonso. (J. Cabalelro, Entrevistador)Alvaréz Millán, D., Mollá Piney, C., & Estébanez Fraileortes, N. (13 de Noviembre de 2009). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de Universidad Autónoma de Madrid: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Archivo/TrabajosDeClase/Sordera1.p dfAparato auditivo. (2017). Sordera postlocutiva. Obtenido de Aparato auditivo: https://aparatoauditivo.com.mx/blog/noticias/241-sordera-postlocutivaBruner, J. (1983). El habla del niño. Barcelona: Hurope S.L.Cárdenas Sánchez, C. P., & Escobar Becerra, X. F. (2004). Aportes pedagógicos musicales para el mejoramiento de las habilidades comunicativas de jóvenes con deficiencia auditiva de edades comprendidas entre 10 y 14 años. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universida Pedagógica Nacional.Castro, S. P. (Febrero - Marzo de 2016). Pedagogía del lenguaje como asunto de significado e intervención. Entrevista con Gloria Inostroza De Celis. Magisterio, 78, 10 - 11Cerda Gutierrez, H. (1993). Elementos de la Investigación. Quito: Editorial El Buho LTDA.Cochlear. (2017). Hipoacusia Neurosensorial. Obtenido de Cochlear hear now and always: http://www.cochlear.com/wps/wcm/connect/es/home/understand/hearing-and-hl/what-ishearing-loss-/types-of-hl/sensorineural-hearing-lossCortés, J. (3 de Marzo de 2016). Más de 13.000 alumnos con discapacidad estudian en colegios oficiales de Bogotá. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaria General: http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/educacion/13000-alumnosdiscapacidad-estudian-colegios-oficialesDias Bertevelli, I. C. (2010). Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música. Obtenido de La educación musical de personas con deficiencia visual y la musicografía braille. De la musicalización a la lectura y la escritura de la partitura en braille: http://saccom.org.ar/v2016/node/300Dolores Abril Abadín, C. I. (2010). www.ceapat.com. Obtenido de Comunicación aumentativa y alternativa: http://www.ceapat.es/interpresent3/groups/imserso/documents/binario/comunicacinaume ntativayalterna.pdfEnriquez, C. (Febrero-Marzo de 2016). Proyecto: Música para niños. Magisterio Educación & Pedagogía(78), 91.Equipo específico de orientación educativa y psicopedagógica de atención al déficit auditivo. (Diciembre de 2014). Boletín de Orientación para madres y padres. Sordera e 122 Hipoacusia. Obtenido de Equipo de atención al alumnado con déficit auditivo: https://orientauditivos.files.wordpress.com/2014/09/edaimagenblog.jpgHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.Herrera Sánchez, C. S., Alvarez Cruz, M. A., & Cuervo Cortés, S. S. (2015). Fortalecer las habilidades comunicativas de los niños y niñas de quinto de primaria a través de la lúdica Colegio josé Martí. Fundación Universitaria Los Libertadores, Cundinamarcca, BogotáIDEA. (Febrero de 2010). Parent center hub. Obtenido de www.parentcenerhub.org: http://www.parentcenterhub.org/wp-content/uploads/repo_items/spanish/fs3sp.pdfINSOR. (2009). Boletín Observatorio Social Población Sorda Colombiana. Estadísticas e Información para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población sorda colombiana. Bogotá.Institución Nuestra Señora de la Sabiduría. (2011). Reseña Histórica de la Comunidad. Obtenido de INSABI Sordomudos: https://insabisordomudos.jimdo.com/nuestrainstituci%C3%B3n/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Instituto de Bienestar Familiar. Obtenido de Instituto de Bienestar Familiar: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicacione s/CARTILLA-AUDITIVA-4.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad auditiva. Bogotá: ICBF.Instituto Nacional para Sordos (INSOR). (1995). El bilingüismo de los sordos. Bogotá: Instituto Nacional para Sordos (INSOR).Jiménez Osorio, R. (Mayo de 2008). La enseñanza aprendizaje de las habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir en el cuarto grado de educación primaria. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/25840.pdfLacárcel Moreno, J. (Diciembre de 2003). Psicología de la Música y Emoción Musical. Obtenido de Liceo Bicentenario María Soledad Meléndez Molina : http://bicentenariotalagante.cl/archivos/wpcontent/uploads/2015/05/Psicolog%C3%ADa-musical.pdfLeguizamon, M. (Abril de 2010). Repositorio Institucional de la UNLP. Obtenido de La educación musical y la discapacidad: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39492MAH Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos. (2017). Implante Coclear y Baha. Obtenido de MAH Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos: https://www.mah.org.ar/servicios/implante-coclear-y-bahaMartínez, C. (2017). Entrevista a la Fonoaudióloga Claudia Martínez. (J. Caballero, Entrevistador)Maya, T. (2001). Dibujo Rítmico. FOREC.Melero Redondo, S., Cortés Cortés, F., Turo Gomero, E., Gutierrez Lancha, A., Herro, D. E., & Córdoba Villarta, A. I. (2006). Deficiencias Sensoriales Auditivas. Obtenido de Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce: http://ponce.inter.edu/cai/bv/Sordos_2006EP.pdfMonsalve Upegui, M. E. (Septiembre de 2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Obtenido de Biblioteca digital de la Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3032/1/RamirezDoris_desarrollohabi lidadescomunicativasenlaescuelanueva.pdfMorgante, B. (2013). La pedagogía musical como integrador social para la discapacidad. Pensamiento, palabra y obra, 78-86.Organización Mundial de la Salud. (Febrero de 2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de www.who.int: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/Pico, J. P. (2017). Entrevista a Juan Pablo Pico. (j. Caballero, Entrevistador)Ramírez, M. A. (2016). Entrevista a la Docente Alejandra Contreras. (J. Caballero, Entrevistador)Rodríguez, G. (2017). Entrevista a Giovanni Rodríguez. (j. Caballero, Entrevistador)Sánchez, C. (1990). La increíble y triste historia de la sordera. Mérida, Venezuela: CEPROSORD.Sierra Martínez, J. A. (2016). Entrevista a la Fonoaudióloga Andrea Sierra. (J. Caballero, Entrevistador)Storms, G. (2007). 101 Juegos musicales. España: GRAÓ.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.Velasco, C., & Pérez, I. (2009). Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación y al lenguaje de los alumnos sordos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 77-93.Villalobos, L. P. (2007). El juego en el niño sordo de 5 a 7años. Universidad de la Sabana, Cundinamarca, Chía.THUMBNAILTE-20123.pdf.jpgTE-20123.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4362http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7883/3/TE-20123.pdf.jpgb7e386656ba78a01f647dd5fa8d4be1fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7883/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20123.pdfTE-20123.pdfapplication/pdf3811434http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7883/1/TE-20123.pdfedc58485278ad37d8e6e06419309483eMD5120.500.12209/7883oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/78832021-06-03 11:34:35.528Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |