Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción.
Trabajo de grado que se propone bajo la modalidad de sistematización de experiencias, cuyo propósito es interpretar y analizar los relatos obtenidos a partir del acompañamiento a la experiencia profesional de la docente de apoyo, del colegio Cultura Popular, sus aprendizajes a lo largo del tiempo en...
- Autores:
-
Casallas Fuentes, Yeimy Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11659
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11659
- Palabra clave:
- Sistematización de experiencias
Identidad docente
Rol docente
Educación inclusiva
Docente de apoyo pedagógico
Funciones
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c54b1f63a28c7a4c62a005a73d65dbcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11659 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. |
title |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. |
spellingShingle |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. Sistematización de experiencias Identidad docente Rol docente Educación inclusiva Docente de apoyo pedagógico Funciones |
title_short |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. |
title_full |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. |
title_fullStr |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. |
title_sort |
Sistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Casallas Fuentes, Yeimy Manuela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón Pedroza, Paola Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casallas Fuentes, Yeimy Manuela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias Identidad docente Rol docente Educación inclusiva Docente de apoyo pedagógico Funciones |
topic |
Sistematización de experiencias Identidad docente Rol docente Educación inclusiva Docente de apoyo pedagógico Funciones |
description |
Trabajo de grado que se propone bajo la modalidad de sistematización de experiencias, cuyo propósito es interpretar y analizar los relatos obtenidos a partir del acompañamiento a la experiencia profesional de la docente de apoyo, del colegio Cultura Popular, sus aprendizajes a lo largo del tiempo en el ejercicio docente, sus sentires y significados construidos; cada uno de estos, son el eje principal de este proceso de sistematización, debido a que son considerados puntos fundamentales para dar claridad a la visión educativa y las nociones existentes frente al rol y las funciones del docente de apoyo. Se tuvo en cuenta varios aspectos para su realización, por un lado, los relatos de vida laboral y académica del actor principal de la investigación, el docente de apoyo y por otro, las fuentes útiles desde donde se complementa la información, para la debida organización y recuperación de la experiencia de sistematización. Las técnicas elegidas para la presente sistematización, fueron: la observación participante, la entrevista semiestructurada, el relato de vida y la revisión documental; éstas, permitieron reconstruir la experiencia y alimentar la interpretación y organización, por medio del diálogo e intercambio permanente. Para finalizar, se da respuesta a los objetivos planteados durante el proceso investigativo, dando lugar a la formulación de las conclusiones y proyecciones que surgieron a partir de las reflexiones y aprendizajes significativos obtenidos de la sistematización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-02T15:43:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-02T15:43:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23864 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11659 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23864 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11659 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón Lozano, Y. Y., Beitia Quintero, A. M., Camargo Zambrano, Z. L., Riaño Espitia, C. C., & Vega Sánchez, C. (2012). Quinan: educación con todos y para todos. Barrios Villeros, J., Orrego Gutiérrez, N., Ramírez Arboleda, D. M., & Serna Álvarez, P. A. (2015). Trabajo de investigación: la inclusión en escuela nueva Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: Fuhem Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista mexicana de investigación educativa, 10(24), 93-123. Cortes Castaño, D. C., Monterrosa Montaño, E. M., Reina Arias, D. Y., & Moya Arévalo, R. L. (2013). Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista Decreto 2082. (1996). de la ley 115 de 1994 Díaz Flórez, O.C. (2003). Hacia una concepción de la atención educativa de personas con discapacidad. Echeita, G., & Domínguez Gutiérrez, A. B. (2011). Educación inclusiva: argumento, caminos y encrucijadas. Aula. Echeita, G., & Navarro, D. (2015). Educación inclusiva y desarrollo sostenible. Una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania. Estudios y propuestas educativas, 46, 141-162 Especial, E., & De, M. (2013). Miradas de un perfil profesional docente en. Monográfico: La Participación de la Comunidad en la Mejora de la Escuela, 56 Estatutaria, L. 1618 del 2013. República de Colombia. Derechos de las personas con Discapacidad Fernández, T. (2016). Generalidades y funciones del cargo de docente de apoyo pedagógico Garcés, R. R. (2010). El rol del docente en el contexto actual. Revista electrónica de desarrollo de competencias, 2(6), 115-123. Índice de inclusión para educación superior. INES Jara, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias Herrera Castro, A. I., Segura Esquivel, S., Ruiz Guevara, L. S., Hernández Segura, A. M., León Arce, H., & Chaves Álvarez, A. L. (2013). Miradas de un perfil profesional docente en educación especial en el marco de la complejidad. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Holliday, Ó. J. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. F (x)= Educación Global Research, 1, 56-70. Largacha Mañunga, Y., & Rodríguez Rengifo, X. (2013). Estrategias inclusivas para la participación en la vida escolar Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação (UFSM). Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. Propuesta educativa, (45). Mejía, M. (2012). Sistematización. Una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia Meléndez, L. (2006). El docente de apoyo educativo de cara a las políticas de inclusión social en América Latina. In Ponencia presentada en III Congreso Internacional de Discapacidad. Medellín, Colombia Ministerio de Educación Nacional. (2003). Resolución 2565 Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 366 Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421. Poma, L. S. (2007). Las relaciones interpersonales en la educación desde el paradigma de la convivencia. Educación, 16(30), 41-52. Universidad Pedagógica Nacional, UPN. (2016.II). Línea de Constitución de Sujeto Vaillant, D. (2005). Formación de Docentes en América Latina. Reinventando el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro. Vaillant, D. (2010). La identidad docente. La importancia del profesorado. Revista Novedades Educativas, 22(234). Yarza de los Ríos, V. A. (2011). Educadores especiales en la educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad en Colombia: ¿perfil, personal o productor de saber? |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11659/3/TE-23864.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11659/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11659/1/TE-23864.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6d5b06aa0370a84ac82454723f9c482 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a28436036283be7fa0a4191273d0a1a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445060542955520 |
spelling |
Rincón Pedroza, Paola AndreaCasallas Fuentes, Yeimy Manuela2020-04-02T15:43:06Z2020-04-02T15:43:06Z2019TE-23864http://hdl.handle.net/20.500.12209/11659instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone bajo la modalidad de sistematización de experiencias, cuyo propósito es interpretar y analizar los relatos obtenidos a partir del acompañamiento a la experiencia profesional de la docente de apoyo, del colegio Cultura Popular, sus aprendizajes a lo largo del tiempo en el ejercicio docente, sus sentires y significados construidos; cada uno de estos, son el eje principal de este proceso de sistematización, debido a que son considerados puntos fundamentales para dar claridad a la visión educativa y las nociones existentes frente al rol y las funciones del docente de apoyo. Se tuvo en cuenta varios aspectos para su realización, por un lado, los relatos de vida laboral y académica del actor principal de la investigación, el docente de apoyo y por otro, las fuentes útiles desde donde se complementa la información, para la debida organización y recuperación de la experiencia de sistematización. Las técnicas elegidas para la presente sistematización, fueron: la observación participante, la entrevista semiestructurada, el relato de vida y la revisión documental; éstas, permitieron reconstruir la experiencia y alimentar la interpretación y organización, por medio del diálogo e intercambio permanente. Para finalizar, se da respuesta a los objetivos planteados durante el proceso investigativo, dando lugar a la formulación de las conclusiones y proyecciones que surgieron a partir de las reflexiones y aprendizajes significativos obtenidos de la sistematización.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-02T15:41:17Z No. of bitstreams: 1 TE-23864.pdf: 907448 bytes, checksum: a28436036283be7fa0a4191273d0a1a5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-02T15:41:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23864.pdf: 907448 bytes, checksum: a28436036283be7fa0a4191273d0a1a5 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-02T15:43:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23864.pdf: 907448 bytes, checksum: a28436036283be7fa0a4191273d0a1a5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-02T15:43:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23864.pdf: 907448 bytes, checksum: a28436036283be7fa0a4191273d0a1a5 (MD5)Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSistematización de experienciasIdentidad docenteRol docenteEducación inclusivaDocente de apoyo pedagógicoFuncionesSistematización de experiencia frente al rol y las funciones del docente de apoyo pedagógico. Una perspectiva en construcción.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlarcón Lozano, Y. Y., Beitia Quintero, A. M., Camargo Zambrano, Z. L., Riaño Espitia, C. C., & Vega Sánchez, C. (2012). Quinan: educación con todos y para todos.Barrios Villeros, J., Orrego Gutiérrez, N., Ramírez Arboleda, D. M., & Serna Álvarez, P. A. (2015). Trabajo de investigación: la inclusión en escuela nuevaBooth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: FuhemBolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista mexicana de investigación educativa, 10(24), 93-123.Cortes Castaño, D. C., Monterrosa Montaño, E. M., Reina Arias, D. Y., & Moya Arévalo, R. L. (2013). Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivistaDecreto 2082. (1996). de la ley 115 de 1994Díaz Flórez, O.C. (2003). Hacia una concepción de la atención educativa de personas con discapacidad.Echeita, G., & Domínguez Gutiérrez, A. B. (2011). Educación inclusiva: argumento, caminos y encrucijadas. Aula.Echeita, G., & Navarro, D. (2015). Educación inclusiva y desarrollo sostenible. Una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania. Estudios y propuestas educativas, 46, 141-162Especial, E., & De, M. (2013). Miradas de un perfil profesional docente en. Monográfico: La Participación de la Comunidad en la Mejora de la Escuela, 56Estatutaria, L. 1618 del 2013. República de Colombia. Derechos de las personas con DiscapacidadFernández, T. (2016). Generalidades y funciones del cargo de docente de apoyo pedagógicoGarcés, R. R. (2010). El rol del docente en el contexto actual. Revista electrónica de desarrollo de competencias, 2(6), 115-123.Índice de inclusión para educación superior. INESJara, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experienciasHerrera Castro, A. I., Segura Esquivel, S., Ruiz Guevara, L. S., Hernández Segura, A. M., León Arce, H., & Chaves Álvarez, A. L. (2013). Miradas de un perfil profesional docente en educación especial en el marco de la complejidad. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en EducaciónHolliday, Ó. J. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. F (x)= Educación Global Research, 1, 56-70.Largacha Mañunga, Y., & Rodríguez Rengifo, X. (2013). Estrategias inclusivas para la participación en la vida escolarLorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação (UFSM).Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. Propuesta educativa, (45).Mejía, M. (2012). Sistematización. Una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. Ministerio de Educación. La Paz, BoliviaMeléndez, L. (2006). El docente de apoyo educativo de cara a las políticas de inclusión social en América Latina. In Ponencia presentada en III Congreso Internacional de Discapacidad. Medellín, ColombiaMinisterio de Educación Nacional. (2003). Resolución 2565Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 366Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421.Poma, L. S. (2007). Las relaciones interpersonales en la educación desde el paradigma de la convivencia. Educación, 16(30), 41-52.Universidad Pedagógica Nacional, UPN. (2016.II). Línea de Constitución de SujetoVaillant, D. (2005). Formación de Docentes en América Latina. Reinventando el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.Vaillant, D. (2010). La identidad docente. La importancia del profesorado. Revista Novedades Educativas, 22(234).Yarza de los Ríos, V. A. (2011). Educadores especiales en la educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad en Colombia: ¿perfil, personal o productor de saber?THUMBNAILTE-23864.pdf.jpgTE-23864.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2188http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11659/3/TE-23864.pdf.jpgf6d5b06aa0370a84ac82454723f9c482MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11659/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23864.pdfTE-23864.pdfapplication/pdf907448http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11659/1/TE-23864.pdfa28436036283be7fa0a4191273d0a1a5MD5120.500.12209/11659oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116592023-07-19 15:14:18.457Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |