LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO
El presente artículo surge de la reflexión desde la misma práctica, acción y diálogo profesional, suscitado en los procesos formativos y del ejercicio docente como Licenciados en Biología de la universidad Pedagógica Nacional de la sede central, Bogotá y en el CERES (Centro Regional de Educación sup...
- Autores:
-
Iyokina Gittoma, Ferney Noè
Peña Trujillo, Marco Tulio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3803
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4246
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3803
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_c51a8fd1fd9881039d30bc101e579af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3803 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Iyokina Gittoma, Ferney NoèPeña Trujillo, Marco Tulio2015-07-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/424610.17227/20271034.vol.8num.15bio-grafia96.1112619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3803El presente artículo surge de la reflexión desde la misma práctica, acción y diálogo profesional, suscitado en los procesos formativos y del ejercicio docente como Licenciados en Biología de la universidad Pedagógica Nacional de la sede central, Bogotá y en el CERES (Centro Regional de Educación superior) La Chorrera Amazonas, vivenciado en el contexto sociocultural indígena amazónico, en particular de la etnia Okaina, escuela comunitaria Divina Pastora de comunidad Okaina del resguardo de Predio Putumayo, corregimiento de la Chorrera Amazonas,Colombia (2013) y etnia Piapoco de la escuela Guadalupe Morichal del gran resguardo Unificado Selva de Matavèn del Guaviare Colombiano (2007). Cuyo objetivo de reflexión se deslinda en evidenciar y re-significar el contexto biocultural amazónico en sus expresiones simbólicas: Natural-Humano-Espiritual, como potenciales vínculos propiciatorios en la motivación de procesos de reafirmación cultural y cuidado de la vida, con el ánimo de compartir tanto referentes como estrategias metodológicas y didácticas de aporte a los procesos formativos en el área de Ciencias naturales y de la Biología en las escuelas indígenas del país desde la mirada inter-relacional socioeducativa.This article come from to reflection about the practice, the action and the profesional dialogue, that from formative`s process and the academic activities like Graduates in Biology of the National Pedagogical University of the central place and CERES (Regional Centre for Higher Education) the Chorrera- Amazonas, like a experience with indigenous Amazonian in a cultural context, particulary Etnia Okaina, in the community Divina Pastora school from shelter Predio Putumayo district Chorrera- Amazonas. Colombiam (2013) and Etnia Piapoco from Guadalupe Morichal school from big shelter unified of the jungle from Matavén from colombian Guaviare. Where de reflection aim try to give evidences and re- meaning the Amazon biocultural context in their symbolics expresions: Natural- Human- Spiritual, as potencials links in the motivation process from cultural reassert and care the life, with the aim to share referents and methodological strategies and didactics that contribute in formative process in the area of natural sciences and biology in indigenous schools of this country since inter- relational and socio- educative look.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4246application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4246/3582https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 8 Núm. 15 (2015): jul-dic; 96.1112027-1034LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANOTHE HUMAN-NATURE RELATIONSHIP FROM THE INDIGENOUS BIOCULTURAL PERSPECTIVE: A PARTICULARIZED AND DIVERSE MODEL OF CONTRIBUTION TO TEACHING NATURAL SCIENCES AND BIOLOGY IN INDIGENOUS COMMUNITY SCHOOLS IN THE COLOMBIAN AMAZON.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3803oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38032024-01-19 14:49:09.01Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO THE HUMAN-NATURE RELATIONSHIP FROM THE INDIGENOUS BIOCULTURAL PERSPECTIVE: A PARTICULARIZED AND DIVERSE MODEL OF CONTRIBUTION TO TEACHING NATURAL SCIENCES AND BIOLOGY IN INDIGENOUS COMMUNITY SCHOOLS IN THE COLOMBIAN AMAZON. |
title |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO |
spellingShingle |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO |
title_short |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO |
title_full |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO |
title_fullStr |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO |
title_full_unstemmed |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO |
title_sort |
LA RELACIÓN SER HUMANO NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL INDÍGENA: UN REFERENTE PARTICULARIZADO Y DIVERSO DE APORTE A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA BIOLOGÍA EN LAS ESCUELAS COMUNITARIAS INDIGENAS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO COLOMBIANO |
dc.creator.fl_str_mv |
Iyokina Gittoma, Ferney Noè Peña Trujillo, Marco Tulio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Iyokina Gittoma, Ferney Noè Peña Trujillo, Marco Tulio |
description |
El presente artículo surge de la reflexión desde la misma práctica, acción y diálogo profesional, suscitado en los procesos formativos y del ejercicio docente como Licenciados en Biología de la universidad Pedagógica Nacional de la sede central, Bogotá y en el CERES (Centro Regional de Educación superior) La Chorrera Amazonas, vivenciado en el contexto sociocultural indígena amazónico, en particular de la etnia Okaina, escuela comunitaria Divina Pastora de comunidad Okaina del resguardo de Predio Putumayo, corregimiento de la Chorrera Amazonas,Colombia (2013) y etnia Piapoco de la escuela Guadalupe Morichal del gran resguardo Unificado Selva de Matavèn del Guaviare Colombiano (2007). Cuyo objetivo de reflexión se deslinda en evidenciar y re-significar el contexto biocultural amazónico en sus expresiones simbólicas: Natural-Humano-Espiritual, como potenciales vínculos propiciatorios en la motivación de procesos de reafirmación cultural y cuidado de la vida, con el ánimo de compartir tanto referentes como estrategias metodológicas y didácticas de aporte a los procesos formativos en el área de Ciencias naturales y de la Biología en las escuelas indígenas del país desde la mirada inter-relacional socioeducativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4246 10.17227/20271034.vol.8num.15bio-grafia96.111 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3803 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4246 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3803 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.8num.15bio-grafia96.111 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4246/3582 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 8 Núm. 15 (2015): jul-dic; 96.111 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060519495434240 |