Aportes al campo de la educación especial desde la sistematización de experiencias en la IED la Aurora - la Calera.

El presente documento corresponde a la sistematización de experiencias de la práctica pedagógica desarrollada en el municipio la Calera, IED la Aurora y el Triunfo, en los periodos 2021-ll al 2023-ll. En el marco del fortalecimiento a la educación inclusiva, a partir del reconocimiento del territori...

Full description

Autores:
Díaz Alarcón, Jenny Karoline
Gonzalez Africano, Karen Jasbleidy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18776
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18776
Palabra clave:
Saberes inclusivos
Gestión pedagógico - Educativa
Aportes al campo de la educación especial
Documentos institucionales
Inclusión
Inclusive knowledge
Pedagogical - Educational management
Contributions to the field of special education
Institutional documents
Inclusion
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento corresponde a la sistematización de experiencias de la práctica pedagógica desarrollada en el municipio la Calera, IED la Aurora y el Triunfo, en los periodos 2021-ll al 2023-ll. En el marco del fortalecimiento a la educación inclusiva, a partir del reconocimiento del territorio, sus prácticas, saberes y conocimientos, la práctica se desarrolló en dos fases, la primera, presenta procesos, aportes y reflexiones desde la mirada de la educación especial a los Planes Individualizados de Ajustes Razonables y al Proyecto Educativo Institucional (PEI). Los aportes a los primeros se centran en la concepción de sujeto y estudiante con discapacidad y la necesidad de dejar atrás la perspectiva del déficit; en la relevancia de las contribuciones al contexto por parte de los estudiantes y de la importancia de los diferentes contextos de sus vidas para proponer ajustes razonables; en las tensiones que genera la aplicación de la normativa actual desde la misma capacitación dada a los docentes e interpretaciones, por ejemplo, respecto a la valoración pedagógica y la promoción de estudiantes, así como en relación con el comité de inclusión. Para el PEI los aportes se refieren a los modelos pedagógicos y la necesidad de reflexionarlos desde la participación de estudiantes y docentes, los fines institucionales y sus relaciones con el contexto de La Calera y, las apuestas por la inclusión desde la perspectiva de diferencias y diversidad humana y desde la normativa actual. La segunda fase narra relaciones con el aula multigrado y presenta propuestas didácticas desde el Diseño Universal para el Aprendizaje. Con lo anterior, también se desarrollan reflexiones acerca de la gestión pedagógico-educativa y, como categoría emergente, se plantean los saberes inclusivos.