Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje".
Este trabajo de grado trata de la sistematización de una experiencia en gestión pedagógica alrededor de unas acciones conducentes a la recuperación de espacios institucionales. La experiencia en sí se caracterizó como un Proyecto Pedagógico de Aula que buscó además favorecer la apropiación de aprend...
- Autores:
-
Fuentes Medina, Paula Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/435
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/435
- Palabra clave:
- Matemáticas - Enseñanza
Gestión pedagógica
Sistematización de experiencias
Práctica pedagógica - Educación
Conocimiento
Participación social - Comunicación - Gestión
Aprendizaje - Estudiantes - Educación
Gestión del conocimiento
Aprendizaje
Gestión del conocimiento - Educación
Participación y comunicación en gestión
Gestión como transformación y cambio
Acción y complejidad
Práctica pedagógica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c4016bc6e7164b88a9d91a09d5d2b68d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/435 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". |
title |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". |
spellingShingle |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". Matemáticas - Enseñanza Gestión pedagógica Sistematización de experiencias Práctica pedagógica - Educación Conocimiento Participación social - Comunicación - Gestión Aprendizaje - Estudiantes - Educación Gestión del conocimiento Aprendizaje Gestión del conocimiento - Educación Participación y comunicación en gestión Gestión como transformación y cambio Acción y complejidad Práctica pedagógica |
title_short |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". |
title_full |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". |
title_fullStr |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". |
title_full_unstemmed |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". |
title_sort |
Sistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje". |
dc.creator.fl_str_mv |
Fuentes Medina, Paula Valeria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quintero Suárez, Víctor Julio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fuentes Medina, Paula Valeria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Matemáticas - Enseñanza Gestión pedagógica Sistematización de experiencias Práctica pedagógica - Educación Conocimiento Participación social - Comunicación - Gestión Aprendizaje - Estudiantes - Educación Gestión del conocimiento Aprendizaje Gestión del conocimiento - Educación Participación y comunicación en gestión Gestión como transformación y cambio Acción y complejidad Práctica pedagógica |
topic |
Matemáticas - Enseñanza Gestión pedagógica Sistematización de experiencias Práctica pedagógica - Educación Conocimiento Participación social - Comunicación - Gestión Aprendizaje - Estudiantes - Educación Gestión del conocimiento Aprendizaje Gestión del conocimiento - Educación Participación y comunicación en gestión Gestión como transformación y cambio Acción y complejidad Práctica pedagógica |
description |
Este trabajo de grado trata de la sistematización de una experiencia en gestión pedagógica alrededor de unas acciones conducentes a la recuperación de espacios institucionales. La experiencia en sí se caracterizó como un Proyecto Pedagógico de Aula que buscó además favorecer la apropiación de aprendizajes y por ende, de conocimientos significativos en los estudiantes, así como la investigación en éstos y en los docentes orientadores del proyecto. Como eje pedagógico del aprendizaje en este proyecto, se favoreció la perspectiva constructivista y como resultado de la reflexión y reconstrucción de la sistematización se ahondo en elementos, aspectos y procesos de gestión identificados a lo largo de diferentes fases de la experiencia ; así como algunos contenidos referentes a la gestión del conocimiento, la apropiación de aprendizajes, la comunicación y la participación como elementos integrantes de los anteriores procesos pero también de unos principios rectores en una buena gestión pedagógica, el análisis de la gestión como transformación, cambio y reflexión, más allá de su tradicional uso estructural e instruccionalista. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-09-06T16:57:10Z 2017-12-12T21:37:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-09-06T16:57:10Z 2017-12-12T21:37:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-15378 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/435 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-15378 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/435 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguerrondo Inés. (1996). La Escuela como organización inteligente. Editorial Troquel. Argentina. 20 pg. ISBN 950-16-3077-3. Aliberas Joan, Gutiérrez Rufina e Izquierdo Mercé. 1989. Modelos de Aprendizaje en la Didáctica de las Ciencias. Revista investigación en la escuela Nº9. Arnal, Justo. 1992. Investigación Educativa. Editorial Labor, S.A. Barcelona, España. Botero Carlos Alberto Chica. (2009). Cinco tendencias en la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 49. Abril. Edita: Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 11pg Blas Lisandro. (2009). Gestión del conocimiento ¿De qué estamos hablando?. Revista Petronica. Junio 2009. 10pg. Campanario Juan Miguel y Moya Aida. 1999. ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias Nº 17 Vol 2. Pp: 179-192 Cañal P. y Porlán Rafael. 1988. Bases para un programa de investigación en torno a un modelo didáctico de tipo sistémico e investigativo. Enseñanza de las Ciencias Nº 6 Vol 1. Pp: 54-60 Escalante Alvarez J.Cruz, Mejía Reyna Jorge Abraham, Ramos Sánches Jorge, Villa Benitez Maria Angélica, Aranda Páez María Teresa, Segundo Gallegos Mariano. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Programa de escuelas de calidad. Secretaria de Educación Pública. México. 112pg. Erazo P. Manuel A., Cárdenas Fidel A. y Salcedo T. Luis Enrique. 1994. Investigación científica y formación de docentes en ciencias. Revista Actualidad Educativa 1 (2-3). Pp:22-30 Estupiñan Norman. 1995. Evaluación del proceso investigativo. Una perspectiva en construcción. UPTC Colombia. Fernández Martínez Marta, García Sánchez Jesús Nicasio, Caso Fuertes Anade, Fidalgo Redondo Raquel, Arias Gundin Olga. (2006). El Aprendizaje Basado en Problemas: Revisión de Estudios Empíricos-Internacionales. Revista de Educación, 341 Septiembre-Diciembre. Pp 397-418. Universidad de León. Flórez O. Rafael. 1994. Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Bogotá-Colombia Gallego B. Rómulo y Pérez Roiman. 1997. La enseñanza de las ciencias experimentales. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. Gallego B. Rómulo y Pérez Roiman. 1999. Aprendibilidad, enseñabilidad y educabilidad en las ciencias experimentales. Educación y pedagogía 11. Pp:87-117. Gellatly Angus. 1997. La inteligencia hábil: el desarrollo de las capacidades cognitivas. Editorial Aique. Buenos Aires Argentina. Jorba Jaime y Sanmartí Neus. 1994. Enseñar, aprender y evaluar. Un proceso de regulación contínua. Edita Centro de Publicaciones Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona, España. Hernández Maribelys y Pargas Luz. Representación Social del Proyecto Pedagógico de Aula en Docentes de Educación Inicial. Revista Educere. Enero-Marzo, Año 9, Nº 28. Pp 87-94 Maturana Humberto y Varela Francisco. 1990. El árbol del conocimiento. Editorial Debate, Madrid. Morin Edgar. 1990. Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa Mexicana, Mexico D.F, Mexico Novak J.D. 1991. Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. La opinión de un profesor-invetigador. Enseñanza de las Ciencias 9 (3). Pg: 215-228 Orozco Juan Carlos, Valencia Steiner, Méndez Olga, Jiménez Gladis y Garzón Jose. 2003. Los problemas de conocimiento: una perspectiva compleja para la enseñanza de las ciencias. Revista TEA 14: 109-120. Publica UPN Colombia Porlán Rafael. 1998. Constructivisto y escuela. Diada Editora. Sevilla, España. Pozo J.I. 1998. Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata, S.L. Madrid, España. Sánchez Margarita. 1992. Desarrollo de las habilidades del pensamiento. Editorial Trillas, S.A. Mexico D.F. Segura Dino. 1997. ¿Es Posible pensar otra escuela?. Planteamiento en Educación 3 (1): Pg: 38-58 Tello César Gerónimo. (2008). Gestionar la Escuela en Latinoaméica. Gestión Educativa, realidad y política. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 451. Abril. Edita: Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 11pg. Huergo Jorge. (2003). Los Procesos de Gestión. 5 pg. http//www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/los%20procesos%20de%20ge stion.pdf López Rodríguez Daniel. (2004). Del conocimiento tácito al dato explícito. http.//www.redcientífica.com/doc/doc200405180600.html López G. Maria del Socorro, Cabrales Fernando G., Scmal S. Rodolfo. (2005). Gestión del conocimiento: una revisión teórica y su asociación con la universidad. Revista Panorama Socioeconómico. Nº 30. Mayo 2005. Universidad de Talca, Talca Chile. 19 pg. ISSN (Versión en Línea): 0718-1566 Moreno Guerrero Antonio José y participantes del curso Ceuta 2008-2009. (2009). Gestión del conocimiento en el ámbito educativo. Ceuta Publicaciones. 54 pg. http://eprceuta.es Pacheco Teresa, Ducoing Patricia, Navarro Marco Aurelio. (1991). La gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. 10 pg. http:www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/…/text7.html Rodriguez Nacarid. (2000). Gestión Escolar y Calidad de la Enseñanza. Revista Educere. Año 4 Nº 10, Julio-Septiembre. 8pg. Romero Claudia A. (2007). Gestión del conocimiento, asesoramiento y mejora escolar “El caso de la escalera vacia”. Revista de Currículum y formación del profesorado. Escuela de educación de la Universidad de Santander y Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires Argentina. 28 pg. Http:// ugr.es/local/recfpro/rev III ART4.pdf Servicio de Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid. Aprendizaje Basado en Problemas. 8pg. http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social de la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/435/1/TO-15378.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/435/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/435/3/TO-15378.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e324db03fe08b24aa7231c28704323df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3379a3f631a6c5f37efd937a495d196b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373136244736 |
spelling |
Quintero Suárez, Víctor JulioFuentes Medina, Paula Valeria2013-09-06T16:57:10Z2017-12-12T21:37:53Z2013-09-06T16:57:10Z2017-12-12T21:37:53Z2012TO-15378http://hdl.handle.net/20.500.12209/435instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado trata de la sistematización de una experiencia en gestión pedagógica alrededor de unas acciones conducentes a la recuperación de espacios institucionales. La experiencia en sí se caracterizó como un Proyecto Pedagógico de Aula que buscó además favorecer la apropiación de aprendizajes y por ende, de conocimientos significativos en los estudiantes, así como la investigación en éstos y en los docentes orientadores del proyecto. Como eje pedagógico del aprendizaje en este proyecto, se favoreció la perspectiva constructivista y como resultado de la reflexión y reconstrucción de la sistematización se ahondo en elementos, aspectos y procesos de gestión identificados a lo largo de diferentes fases de la experiencia ; así como algunos contenidos referentes a la gestión del conocimiento, la apropiación de aprendizajes, la comunicación y la participación como elementos integrantes de los anteriores procesos pero también de unos principios rectores en una buena gestión pedagógica, el análisis de la gestión como transformación, cambio y reflexión, más allá de su tradicional uso estructural e instruccionalista.Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-15378.pdf: 4107564 bytes, checksum: e324db03fe08b24aa7231c28704323df (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Gerencia Social de la EducaciónFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMatemáticas - EnseñanzaGestión pedagógicaSistematización de experienciasPráctica pedagógica - EducaciónConocimientoParticipación social - Comunicación - GestiónAprendizaje - Estudiantes - EducaciónGestión del conocimientoAprendizajeGestión del conocimiento - EducaciónParticipación y comunicación en gestiónGestión como transformación y cambioAcción y complejidadPráctica pedagógicaSistematización de una experiencia en gestión : "la granja escolar, un ambiente de aprendizaje".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguerrondo Inés. (1996). La Escuela como organización inteligente. Editorial Troquel. Argentina. 20 pg. ISBN 950-16-3077-3.Aliberas Joan, Gutiérrez Rufina e Izquierdo Mercé. 1989. Modelos de Aprendizaje en la Didáctica de las Ciencias. Revista investigación en la escuela Nº9.Arnal, Justo. 1992. Investigación Educativa. Editorial Labor, S.A. Barcelona, España.Botero Carlos Alberto Chica. (2009). Cinco tendencias en la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 49. Abril. Edita: Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 11pgBlas Lisandro. (2009). Gestión del conocimiento ¿De qué estamos hablando?. Revista Petronica. Junio 2009. 10pg.Campanario Juan Miguel y Moya Aida. 1999. ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias Nº 17 Vol 2. Pp: 179-192Cañal P. y Porlán Rafael. 1988. Bases para un programa de investigación en torno a un modelo didáctico de tipo sistémico e investigativo. Enseñanza de las Ciencias Nº 6 Vol 1. Pp: 54-60Escalante Alvarez J.Cruz, Mejía Reyna Jorge Abraham, Ramos Sánches Jorge, Villa Benitez Maria Angélica, Aranda Páez María Teresa, Segundo Gallegos Mariano. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Programa de escuelas de calidad. Secretaria de Educación Pública. México. 112pg.Erazo P. Manuel A., Cárdenas Fidel A. y Salcedo T. Luis Enrique. 1994. Investigación científica y formación de docentes en ciencias. Revista Actualidad Educativa 1 (2-3). Pp:22-30Estupiñan Norman. 1995. Evaluación del proceso investigativo. Una perspectiva en construcción. UPTC Colombia.Fernández Martínez Marta, García Sánchez Jesús Nicasio, Caso Fuertes Anade, Fidalgo Redondo Raquel, Arias Gundin Olga. (2006). El Aprendizaje Basado en Problemas: Revisión de Estudios Empíricos-Internacionales. Revista de Educación, 341 Septiembre-Diciembre. Pp 397-418. Universidad de León.Flórez O. Rafael. 1994. Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Bogotá-ColombiaGallego B. Rómulo y Pérez Roiman. 1997. La enseñanza de las ciencias experimentales. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.Gallego B. Rómulo y Pérez Roiman. 1999. Aprendibilidad, enseñabilidad y educabilidad en las ciencias experimentales. Educación y pedagogía 11. Pp:87-117.Gellatly Angus. 1997. La inteligencia hábil: el desarrollo de las capacidades cognitivas. Editorial Aique. Buenos Aires Argentina.Jorba Jaime y Sanmartí Neus. 1994. Enseñar, aprender y evaluar. Un proceso de regulación contínua. Edita Centro de Publicaciones Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona, España.Hernández Maribelys y Pargas Luz. Representación Social del Proyecto Pedagógico de Aula en Docentes de Educación Inicial. Revista Educere. Enero-Marzo, Año 9, Nº 28. Pp 87-94Maturana Humberto y Varela Francisco. 1990. El árbol del conocimiento. Editorial Debate, Madrid.Morin Edgar. 1990. Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa Mexicana, Mexico D.F, MexicoNovak J.D. 1991. Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. La opinión de un profesor-invetigador. Enseñanza de las Ciencias 9 (3). Pg: 215-228Orozco Juan Carlos, Valencia Steiner, Méndez Olga, Jiménez Gladis y Garzón Jose. 2003. Los problemas de conocimiento: una perspectiva compleja para la enseñanza de las ciencias. Revista TEA 14: 109-120. Publica UPN ColombiaPorlán Rafael. 1998. Constructivisto y escuela. Diada Editora. Sevilla, España.Pozo J.I. 1998. Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata, S.L. Madrid, España.Sánchez Margarita. 1992. Desarrollo de las habilidades del pensamiento. Editorial Trillas, S.A. Mexico D.F.Segura Dino. 1997. ¿Es Posible pensar otra escuela?. Planteamiento en Educación 3 (1): Pg: 38-58Tello César Gerónimo. (2008). Gestionar la Escuela en Latinoaméica. Gestión Educativa, realidad y política. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 451. Abril. Edita: Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 11pg.Huergo Jorge. (2003). Los Procesos de Gestión. 5 pg. http//www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/los%20procesos%20de%20ge stion.pdfLópez Rodríguez Daniel. (2004). Del conocimiento tácito al dato explícito. http.//www.redcientífica.com/doc/doc200405180600.htmlLópez G. Maria del Socorro, Cabrales Fernando G., Scmal S. Rodolfo. (2005). Gestión del conocimiento: una revisión teórica y su asociación con la universidad. Revista Panorama Socioeconómico. Nº 30. Mayo 2005. Universidad de Talca, Talca Chile. 19 pg. ISSN (Versión en Línea): 0718-1566Moreno Guerrero Antonio José y participantes del curso Ceuta 2008-2009. (2009). Gestión del conocimiento en el ámbito educativo. Ceuta Publicaciones. 54 pg. http://eprceuta.esPacheco Teresa, Ducoing Patricia, Navarro Marco Aurelio. (1991). La gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. 10 pg. http:www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/…/text7.htmlRodriguez Nacarid. (2000). Gestión Escolar y Calidad de la Enseñanza. Revista Educere. Año 4 Nº 10, Julio-Septiembre. 8pg.Romero Claudia A. (2007). Gestión del conocimiento, asesoramiento y mejora escolar “El caso de la escalera vacia”. Revista de Currículum y formación del profesorado. Escuela de educación de la Universidad de Santander y Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires Argentina. 28 pg. Http:// ugr.es/local/recfpro/rev III ART4.pdfServicio de Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid. Aprendizaje Basado en Problemas. 8pg. http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfORIGINALTO-15378.pdfapplication/pdf4107564http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/435/1/TO-15378.pdfe324db03fe08b24aa7231c28704323dfMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/435/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-15378.pdf.jpgTO-15378.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5807http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/435/3/TO-15378.pdf.jpg3379a3f631a6c5f37efd937a495d196bMD5320.500.12209/435oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4352021-05-09 19:58:18.36Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |