Educación de lo sensible : tras las huellas del pensamiento de Michel Foucault.
El foco de atención de este escrito está puesto en el pensamiento de Michel Foucault, con la intención de re–correr sus conceptos y sus ideas como una ayuda para problematizar la educación de lo sensible, asunto que surge de la inconformidad con lo establecido por la hegemonía del pensamiento racion...
- Autores:
-
Marín Ramírez, Evelyn Dariana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6138
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1699
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6138
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El foco de atención de este escrito está puesto en el pensamiento de Michel Foucault, con la intención de re–correr sus conceptos y sus ideas como una ayuda para problematizar la educación de lo sensible, asunto que surge de la inconformidad con lo establecido por la hegemonía del pensamiento racionalista y que nos lleva a movilizar nuestro pensamiento en aras de decir “otras cosas” de la educación. Específicamente, en el pensamiento foucaultiano encontramos la relación del arte con la vida y lo leemos desde una perspectiva educativa, pretendiendo de este modo pensar la educación como “una de esas criaturas de Bacon, magma de mutilaciones y posibilidades larvarias, gritando bajo las intensidades insoportables de un renacimiento y que ha perdido su antiguo rostro, comenzando a darse uno nuevo, un nuevo cuerpo y una nueva aventura” (Deleuze, 1986, p. 16). |
---|