Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini.
Este artículo tiene como finalidad ofrecer una aproxima-ción a la entomofaúna (órdenes y familias de insectos) asociada a géneros de orquídeas en el parque y reserva natural del Quinini, ubicado en el municipio de Tibacuy (Cundinamarca-Colombia), y es producto de una investi-gación en la que se real...
- Autores:
-
Martínez Salamanca, Jeison Arley
Romero Escobar, Jhonatan Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6968
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6417
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6968
- Palabra clave:
- Orquídea
Insectos
Flora
Entomofauna
Biodiversidad
Orchid
Insects
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_c35377973eacf31e10855fb962bfd74d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6968 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Approach to the entomofauna from two types of orchids with location in the Quinini reserve. |
title |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. |
spellingShingle |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. Orquídea Insectos Flora Entomofauna Biodiversidad Orchid Insects |
title_short |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. |
title_full |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. |
title_fullStr |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. |
title_sort |
Aproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Salamanca, Jeison Arley Romero Escobar, Jhonatan Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Salamanca, Jeison Arley Romero Escobar, Jhonatan Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Orquídea Insectos Flora Entomofauna Biodiversidad |
topic |
Orquídea Insectos Flora Entomofauna Biodiversidad Orchid Insects |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Orchid Insects |
description |
Este artículo tiene como finalidad ofrecer una aproxima-ción a la entomofaúna (órdenes y familias de insectos) asociada a géneros de orquídeas en el parque y reserva natural del Quinini, ubicado en el municipio de Tibacuy (Cundinamarca-Colombia), y es producto de una investi-gación en la que se realizó un análisis de la distribución y comportamiento de los insectos en esta reserva y de su importancia en el crecimiento y desarrollo de las orquí-deas. Este estudio permitió conocer los hábitos silvestres de crecimiento de las orquídeas e identificar su diversi-dad, por medio de pruebas que permitieron determinar el ecosistema en el que se encuentran estas plantas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:18:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:18:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-14 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6417 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8417 0123-4870 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6968 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6417 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6968 |
identifier_str_mv |
2462-8417 0123-4870 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6417/5329 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Badii, M.H., A. Guillen, E. Cerna y J. Landeros. (2011). Dispersión espacial: el prerrequisito esencial para el muestreo. Daena: Internacional Journal of Good Conscience, 6 (1), 40-41 Barral, R. y von der Becke, C. (2000). Entramado entre coevolución y biotermodinámica y temas afines. Recuperado de http://club2.telepolis.com/ohcop/bb9.html. Bustillo, A.-E (ed.). (2008). Entomología, insectos, plagas del cafeto. Manizales: Cenicafe. Calderón, E. (2007). Libro rojo de plantas de Colombia: orquídeas. Vol. 6. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Camargo, C. y Delgado, C. (2006). Flora Orchidacea de la Mesa de los Santos. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución 383 del 23 de febrero de 2010, por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones. Bogotá: autor. Darwin, C. (1970). El origen de las especies. Barcelona: Zeus. Dressler, R.-L. y G.-E. Pollard. (1997). El género Encyclia en México. México D.F.: Asociación Mexicana de Orquideología Feisinger, P. (1983). Coevolution and pollination. En Futuyma y Slatkin (eds.), Coevolution, pp. 282-292. Massachusetts: Sinauer Associated Publishers. Fontúrbel, F. y Molina C. (2000). Consideraciones genéticas de la coevolución en plantas: un breve análisis de la coevolución planta–insecto. Revista Estudiantil de Biología, 1 (1), 18-27 García, N. y Galeano, G. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras, vol. 3. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Lecoufle, M. (2008). Atlas ilustrado de las orquídeas. Bogotá: Susaeta Ediciones Moreno, C.-E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Zaragoza: M&T. Morrone, J.-J., Espinosa, D., Fortino, A.-D. y Posadas, P. (1999). El arca de la biodiversidad. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Ordoñez, J. y Montes, C. (2013) Orquideologia XXX (1) Orquideoflora de la reserva natural Quinini, Tibacuy, Cundinamarca Colombia y consideraciones para su prosperacion. Recuperado de file:///C:/Users/segon/Downloads/1-3-1-PB.pdf Ortega, L. y Beltran, P. (2008). Orquídeas del Parque Natural Sierra de Grazalema. Andalucía: Junta de Andalucía Sociedad Colombiana de Orquideología. (2003). Manual de cultivo de orquídeas. Medellín: Editorial SCO. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Garay, L. A. (1974). Synopsis of the genus Oncidium, Bradea, 40, 393-426. Hágsater, E. (1985). Towards an understanding of the genus Epidendrum. En K.W. Tan, (ed.), Proceedings of the 11th World Orchid Congress: 195-199. Miami, U.S.A. Jolivet, P. (1992). Insects and plants: parallel evolution and adaptations (2a ed.). Florida: Sandhill Crane Press. Magurran, A.-E, (1988). Ecological diversity and its measurement. New Jersey: Princeton University Press. Wilson, E.O, (1992). The diversity of life. London: Norton & Company. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios de Humanidades y Pedagogía; Núm. 6 (2016); 21.36 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060598976446464 |
spelling |
Martínez Salamanca, Jeison ArleyRomero Escobar, Jhonatan Guillermo2017-12-13T22:18:06Z2017-12-13T22:18:06Z2017-07-14http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/64172462-84170123-4870http://hdl.handle.net/20.500.12209/6968Este artículo tiene como finalidad ofrecer una aproxima-ción a la entomofaúna (órdenes y familias de insectos) asociada a géneros de orquídeas en el parque y reserva natural del Quinini, ubicado en el municipio de Tibacuy (Cundinamarca-Colombia), y es producto de una investi-gación en la que se realizó un análisis de la distribución y comportamiento de los insectos en esta reserva y de su importancia en el crecimiento y desarrollo de las orquí-deas. Este estudio permitió conocer los hábitos silvestres de crecimiento de las orquídeas e identificar su diversi-dad, por medio de pruebas que permitieron determinar el ecosistema en el que se encuentran estas plantas.Made available in DSpace on 2017-12-13T22:18:06Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/oai on 2017-12-13T22:18:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6417This article aims to provide an approximation to the entomofaúna (orders and families of insects) asso-ciated with genera of orchids in the park and natural reserve of Quinini, located in the municipality of Tiba-cuy (Cundinamarca-Colombia), and is the product of research In which an analysis of the distribution and behavior of the insects in this reserve and their importance in the growth and development of the orchids was carried out. This study allowed to know the wild growth habits of the orchids and to identify their diversity, through tests that allowed to deter-mine the ecosystem in which these plants are found.PDFapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6417/5329Badii, M.H., A. Guillen, E. Cerna y J. Landeros. (2011). Dispersión espacial: el prerrequisito esencial para el muestreo. Daena: Internacional Journal of Good Conscience, 6 (1), 40-41Barral, R. y von der Becke, C. (2000). Entramado entre coevolución y biotermodinámica y temas afines. Recuperado de http://club2.telepolis.com/ohcop/bb9.html.Bustillo, A.-E (ed.). (2008). Entomología, insectos, plagas del cafeto. Manizales: Cenicafe.Calderón, E. (2007). Libro rojo de plantas de Colombia: orquídeas. Vol. 6. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Camargo, C. y Delgado, C. (2006). Flora Orchidacea de la Mesa de los Santos. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución 383 del 23 de febrero de 2010, por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones. Bogotá: autor.Darwin, C. (1970). El origen de las especies. Barcelona: Zeus.Dressler, R.-L. y G.-E. Pollard. (1997). El género Encyclia en México. México D.F.: Asociación Mexicana de OrquideologíaFeisinger, P. (1983). Coevolution and pollination. En Futuyma y Slatkin (eds.), Coevolution, pp. 282-292. Massachusetts: Sinauer Associated Publishers.Fontúrbel, F. y Molina C. (2000). Consideraciones genéticas de la coevolución en plantas: un breve análisis de la coevolución planta–insecto. Revista Estudiantil de Biología, 1 (1), 18-27García, N. y Galeano, G. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras, vol. 3. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Lecoufle, M. (2008). Atlas ilustrado de las orquídeas. Bogotá: Susaeta EdicionesMoreno, C.-E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Zaragoza: M&T.Morrone, J.-J., Espinosa, D., Fortino, A.-D. y Posadas, P. (1999). El arca de la biodiversidad. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.Ordoñez, J. y Montes, C. (2013) Orquideologia XXX (1) Orquideoflora de la reserva natural Quinini, Tibacuy, Cundinamarca Colombia y consideraciones para su prosperacion. Recuperado de file:///C:/Users/segon/Downloads/1-3-1-PB.pdfOrtega, L. y Beltran, P. (2008). Orquídeas del Parque Natural Sierra de Grazalema. Andalucía: Junta de AndalucíaSociedad Colombiana de Orquideología. (2003). Manual de cultivo de orquídeas. Medellín: Editorial SCO.Garay, L. A. (1974). Synopsis of the genus Oncidium, Bradea, 40, 393-426.Hágsater, E. (1985). Towards an understanding of the genus Epidendrum. En K.W. Tan, (ed.), Proceedings of the 11th World Orchid Congress: 195-199. Miami, U.S.A.Jolivet, P. (1992). Insects and plants: parallel evolution and adaptations (2a ed.). Florida: Sandhill Crane Press.Magurran, A.-E, (1988). Ecological diversity and its measurement. New Jersey: Princeton University Press.Wilson, E.O, (1992). The diversity of life. London: Norton & Company.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios de Humanidades y Pedagogía; Núm. 6 (2016); 21.36OrquídeaInsectosFloraEntomofaunaBiodiversidadOrchidInsectsAproximación a la entomofaúna desde dos tipos de orquídeas con ubicación en la reserva de Quinini.Approach to the entomofauna from two types of orchids with location in the Quinini reserve.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6968oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/69682023-09-28 11:05:11.088Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |