Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento.
El contexto histórico y sociocultural de Aristóteles, Galileo y Newton y como estos son importantes para caracterizar la forma en que cada autor construye su cosmovisión y de que manera proceden para obtener el conocimiento de naturaleza. se parte del evento de la caída de los cuerpos ya que es un f...
- Autores:
-
Cardona Moreno, Wilson Estiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20076
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20076
- Palabra clave:
- Ontologia
Epistemologia
Caída de cuerpos
Graves
Cosmovisión
Conocimiento
Ontology
Epistemology
Falling bodies
Heavy
Worldview
Knowledge
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c32c6efb3e82db1cccf9e2c4d8aeb247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20076 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Ontology and epistemology in the thoughts of Aristotle, Galileo and Newton in the study of the fall of bodies : influence of historical and socio-cultural contexts on the creation of knowledge |
title |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. |
spellingShingle |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. Ontologia Epistemologia Caída de cuerpos Graves Cosmovisión Conocimiento Ontology Epistemology Falling bodies Heavy Worldview Knowledge |
title_short |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. |
title_full |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. |
title_fullStr |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. |
title_full_unstemmed |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. |
title_sort |
Ontología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Moreno, Wilson Estiven |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orozco Cruz, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Moreno, Wilson Estiven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ontologia Epistemologia Caída de cuerpos Graves Cosmovisión Conocimiento |
topic |
Ontologia Epistemologia Caída de cuerpos Graves Cosmovisión Conocimiento Ontology Epistemology Falling bodies Heavy Worldview Knowledge |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Ontology Epistemology Falling bodies Heavy Worldview Knowledge |
description |
El contexto histórico y sociocultural de Aristóteles, Galileo y Newton y como estos son importantes para caracterizar la forma en que cada autor construye su cosmovisión y de que manera proceden para obtener el conocimiento de naturaleza. se parte del evento de la caída de los cuerpos ya que es un fenómeno que cada autor estudia, pero cada uno tiene una reflexión distinta y mostrando que la ciencia no es un producto aislado, sino mas bien un desarrollo de varios factores que afectan al momento de observar la naturaleza. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-23T21:28:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-23T21:28:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20076 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20076 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez G.J.L. (2012). El fenomeno de la caida de los cuerpos. DEprtamento de Fisica, FAcutad de ciencias, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Recibido el 16 de noviembre de 2011; aceptado el 25 de 2012. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v58n1/v58n1a9.pdf alvarez y posada (2003) La obra de Galileo y la conformacion del experimento en la fisica. revista mexicana de fisica 49(1) 61-73. mexico, D.F., Mexico. Disponible en: https://www.scielo.org,mx/scielo.php?pid=s0035-001x2003000100011&script=sc1_arttext Aragon Rodelo, L.A., &cabarcas Bolivar, K (2023). entorno social vivencial de los estudiantes y la contextualizacion de los contenidos para el aprendizaje de la quimica. revista latinoamericana Ogmios, 3(7), 1-13. Https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i7.059 arias,F.G. (2012) el proyecto de investigacion. introduccion a la metodologia cientifica. 6ta fidias G. Arias Odon. Disponible en: https://abaconred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf Blåsjö, V. (2021). Galileo, Ignoramus: Mathematics versus Philosophy in the Scientific Revolution. arXiv preprint arXiv:2102.06595. Disponible en: https://arxiv.org/abs/2102.06595 Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales (p. 233). Bogotá: Icfes. https://cordescorporacion.cl/wp-content/uploads/2018/03/epistemologi%CC%81a-briones.pdf. Cohen, Bernard (1980). La revolución newtoniana y la transformación de las ideas científicas. Alianza editorial De Berríos, O. G., y Briceño B., M. Y. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel. Visión gerencial, 47-54. Frías, N. B., Raúl, J., Lázaro, B., Rodríguez, F. G., & Téllez, G. (2020). Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del método científico. Disponible en: https://www.rade.es/doc/05R-BURGOS%20et%20al._Aristoteles.pdf García Chuquillanqui, R. F. (2016). El desarrollo de la sociedad desde la visión de la historia como ciencia social. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 61–70. Recuperado a partir de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/356 García, J. A. (2014). El empirismo y la filosofía hoy. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 19(3). Disponible en: https://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1104/1055 Granés, José. (1988). Newton y el empirismo- una exploración de las relaciones entre sus concepciones del conocimiento del mundo natural. Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Henry, John (2008). Isaac Newton: ciencia y religión en la unidad de su pensamiento. Estudios de Filosofía, Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n38/n38a04.pdf Hernández L. y Melo O. de (2005). El Laberinto de las Leyes de Newton. Revista Cubana de Física Vol. 22, No. 1, 2005. Disponible en: http://www.revistacubanadefisica.org/RCFextradata/OldFiles/2005/FIS%2022105/FIS%2022105-111.pdf Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación. 6ta ed. Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Jiménez Cuesta, J.R. 2016. Ciencia versus Religión: Un conflicto imposible en tiempos del caso Galileo. Disputatio. 5, 6 (dic. 2016), 157-171. Disponible en: https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/disputatio/article/view/jimenez-ciencia/291 Koyre, Alexandre. (1966). Estudios de historia del pensamiento científico. Siglo veintiuno editores S.A. Koyre, Alexandre. (1980). Estudios Galileanos. Siglo veintiuno editores S.A. Larroyo, Francisco (1993). Aristóteles, Tratados de Lógica (el Organon). Editorial Porrúa, S. A. México. 9na ed. Lohr, Charles H. (1996). Del aristotelismo medieval al aristotelismo renacentista, la transformación de la división aristotélica de las ciencias especulativas en el siglo XVI. Patristica Et Mediævalia, 17, 3-15. Recuperado a partir de: http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7915/6971 Menéndez, Vicente (2023). El uso de la historia para mejorar la enseñanza de la física: las ideas científicas en la antigüedad y la edad media. Revista de la Enseñanza de la Física, volumen 35, número extra, selección de trabajos presentados a REF | PP. 219-222. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/43313 Miguel, O. (1986). Análisis comportamental de las leyes de Newton. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 51-55. Disponible en https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/50860/92864 Molina A., Adela, Niño E. Charbel y Sánchez A., Juanma (2014) Enseñanza de las ciencias y cultura: múltiples aproximaciones. Universidad Distrital José de Caldas. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/libreria_cm_archivos/pdf_1453.pdf Municio, Á. M. (2004). PPCCT-2002. La Compresión Social de la Ciencia. Arbor, 179(706), 405-441. Disponible en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/524 Nesbet, R. K. (2022). Conformal gravity: Newton's constant is not universal. Europhysics Letters, 139(5), 59004. Disponible en: https://iopscience.iop.org/article/10.1209/0295-5075/ac8d28/meta Newton, Isaac (1687) principios matemáticos de la filosofía natural (traducción de Eloy Rada García), edit. Epublibre. – 2da ed 1713 – 3era ed. 1726 Pedreros M., Rosa, I. (2011). Compromisos ontológicos y epistemológicos en el estudio de situaciones de equilibrio en comunidades culturalmente diferenciadas. Diversidad Cultural y Educación, Educación y Ciudad. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5704963.pdf Pedreros. M, Rosa I. (2013). Diálogo de las perspectivas de perfil conceptual y conglomerados de relevancia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 6, núm. 12, julio-diciembre, 2013, pp. 119-131. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281029756008.pdf Peña R., Faustino (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Pedagogía y Saberes Nº 27. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. 218p. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/download/6868/5605/17149 Prieto, A. (2018). Debate onto epistémico entre Newton y Leibniz: solapamiento y tangencialidad. Facultad de Filosofía. Universidad complutense de Madrid. Rivera-Juárez, Juan M. (2021). Consecuencias de los trabajos de Galileo en la ciencia posterior. Revista EIA, 18(35), 16-22. Epub October 16, 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/v18n35/2463-0950-eia-18-35-16.pdf Schwartz, Nora (2019). El enfoque histórico-cognitivo de la creación de conceptos científicos, Filosofía y Economía. Disponible en: https://www.academia.edu/45308404/Filosof%C3%ADa_y_Econom%C3%ADa_https_aa 6c778c_2feb_4a87_bfde_5944bd2a7912_filesusr_com_ugd_58093c_b2ab6446f66b447db 598fd5349666206_pdf Stewart, I., & Fernández, L. S. (2013). 17 ecuaciones que cambiaron el mundo. Barcelona: Crítica. Disponible en http://www.librosmaravillosos.com/17ecuacionesquecambiaronelmundo/pdf/17%20ecuac iones%20que%20cambiaron%20el%20mundo%20-%20Ian%20Stewart.pdf Troncoso, Nadia (2009) Hacia una ontología de la economía Lawson-Machlup, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2009/diciembre/0652282/0652282.pdf Universidad Nacional Autónoma de México (2017) Historia Universal 1 » Unidad 1 » Categorías y conceptos » Hecho histórico. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/categoriasCo nceptos/hechoHistorico Vázquez Martínez, Francisco (2000) Las corrientes educativas en la Grecia clásica desde la perspectiva del concepto postura. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXX (1), pp. 89-116. Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27030104.pdf Velilla-Jiménez, H. E. (2018). Formas de matematización de la filosofía natural: Galileo y la redefinición sociocognitiva de sus matemáticas. Estudios de Filosofía, (57), 59-93. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-36282018000100059&script=sci_arttext Westfall, Richard S. (1971) Force in Newton's physics: The Science of dynamics in the seven-teenth century. American Elsevier. New York. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/9/ontologia%20y%20epistemologia%20en%20los%20pensamientos%20de%20aristoteles%2c%20galileo%20y%20newton.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/8/202403600132983-12%20AGO%2024%20WILSON%20CARDONA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/1/ontologia%20y%20epistemologia%20en%20los%20pensamientos%20de%20aristoteles%2c%20galileo%20y%20newton.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e01612e44dde2a896edfc0c64c8cf9f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 48904f1992ac25e31742d2ac92afec48 dcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445302894034944 |
spelling |
Orozco Cruz, Juan CarlosCardona Moreno, Wilson Estiven2024-08-23T21:28:27Z2024-08-23T21:28:27Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20076instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El contexto histórico y sociocultural de Aristóteles, Galileo y Newton y como estos son importantes para caracterizar la forma en que cada autor construye su cosmovisión y de que manera proceden para obtener el conocimiento de naturaleza. se parte del evento de la caída de los cuerpos ya que es un fenómeno que cada autor estudia, pero cada uno tiene una reflexión distinta y mostrando que la ciencia no es un producto aislado, sino mas bien un desarrollo de varios factores que afectan al momento de observar la naturaleza.Submitted by Wilson Cardona (dfi_wecardonam633@pedagogica.edu.co) on 2024-08-13T00:14:43Z No. of bitstreams: 2 ontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf: 767029 bytes, checksum: dcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4a (MD5) uso de datos+ firma.pdf: 212331 bytes, checksum: 48904f1992ac25e31742d2ac92afec48 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *El nombre del PDF del archivo de Licencia de uso debe llamarse "licencia de uso" *En fecha solo debe poner el año *En autor debe poner su nombre completo on 2024-08-14T21:08:39Z (GMT)Submitted by Wilson Cardona (dfi_wecardonam633@pedagogica.edu.co) on 2024-08-15T14:39:09Z No. of bitstreams: 2 ontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf: 767029 bytes, checksum: dcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4a (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 212331 bytes, checksum: 48904f1992ac25e31742d2ac92afec48 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *el nombre del PDF de la licencia de uso debe estar todo en minuscula on 2024-08-15T15:35:48Z (GMT)Submitted by Wilson Cardona (dfi_wecardonam633@pedagogica.edu.co) on 2024-08-22T15:57:57Z No. of bitstreams: 2 ontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf: 767029 bytes, checksum: dcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4a (MD5) licencia de uso.pdf: 212331 bytes, checksum: 48904f1992ac25e31742d2ac92afec48 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-22T16:23:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf: 767029 bytes, checksum: dcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4a (MD5) licencia de uso.pdf: 212331 bytes, checksum: 48904f1992ac25e31742d2ac92afec48 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-23T21:28:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf: 767029 bytes, checksum: dcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4a (MD5) licencia de uso.pdf: 212331 bytes, checksum: 48904f1992ac25e31742d2ac92afec48 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-23T21:28:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 ontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf: 767029 bytes, checksum: dcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4a (MD5) licencia de uso.pdf: 212331 bytes, checksum: 48904f1992ac25e31742d2ac92afec48 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en FísicaPregradothe historical and sociocultural context of Aristotle, Galileo and Newton and how these are important to characterize the way in which each author constructs his worldview and how they proceed to obtain knowledge of nature. It starts from the event of the fall of bodies since it is a phenomenon that each author studies, but each one has a different reflection and showing that science is not an isolated product, but rather a development of several factors that affect the moment. to observe nature.enseñanza de las ciencias desde una perspectiva culturalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalOntologiaEpistemologiaCaída de cuerposGravesCosmovisiónConocimientoOntologyEpistemologyFalling bodiesHeavyWorldviewKnowledgeOntología y epistemología en los pensamientos de Aristóteles, Galileo y Newton en el estudio de la caída de los cuerpos : influencia de los contextos históricos y socio-culturales en la creación del conocimiento.Ontology and epistemology in the thoughts of Aristotle, Galileo and Newton in the study of the fall of bodies : influence of historical and socio-cultural contexts on the creation of knowledgeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlvarez G.J.L. (2012). El fenomeno de la caida de los cuerpos. DEprtamento de Fisica, FAcutad de ciencias, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Recibido el 16 de noviembre de 2011; aceptado el 25 de 2012. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v58n1/v58n1a9.pdfalvarez y posada (2003) La obra de Galileo y la conformacion del experimento en la fisica. revista mexicana de fisica 49(1) 61-73. mexico, D.F., Mexico. Disponible en: https://www.scielo.org,mx/scielo.php?pid=s0035-001x2003000100011&script=sc1_arttextAragon Rodelo, L.A., &cabarcas Bolivar, K (2023). entorno social vivencial de los estudiantes y la contextualizacion de los contenidos para el aprendizaje de la quimica. revista latinoamericana Ogmios, 3(7), 1-13. Https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i7.059arias,F.G. (2012) el proyecto de investigacion. introduccion a la metodologia cientifica. 6ta fidias G. Arias Odon. Disponible en: https://abaconred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdfBlåsjö, V. (2021). Galileo, Ignoramus: Mathematics versus Philosophy in the Scientific Revolution. arXiv preprint arXiv:2102.06595. Disponible en: https://arxiv.org/abs/2102.06595Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales (p. 233). Bogotá: Icfes. https://cordescorporacion.cl/wp-content/uploads/2018/03/epistemologi%CC%81a-briones.pdf.Cohen, Bernard (1980). La revolución newtoniana y la transformación de las ideas científicas. Alianza editorialDe Berríos, O. G., y Briceño B., M. Y. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel. Visión gerencial, 47-54.Frías, N. B., Raúl, J., Lázaro, B., Rodríguez, F. G., & Téllez, G. (2020). Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del método científico. Disponible en: https://www.rade.es/doc/05R-BURGOS%20et%20al._Aristoteles.pdfGarcía Chuquillanqui, R. F. (2016). El desarrollo de la sociedad desde la visión de la historia como ciencia social. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 61–70. Recuperado a partir de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/356García, J. A. (2014). El empirismo y la filosofía hoy. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 19(3). Disponible en: https://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1104/1055Granés, José. (1988). Newton y el empirismo- una exploración de las relaciones entre sus concepciones del conocimiento del mundo natural. Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaHenry, John (2008). Isaac Newton: ciencia y religión en la unidad de su pensamiento. Estudios de Filosofía, Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n38/n38a04.pdfHernández L. y Melo O. de (2005). El Laberinto de las Leyes de Newton. Revista Cubana de Física Vol. 22, No. 1, 2005. Disponible en: http://www.revistacubanadefisica.org/RCFextradata/OldFiles/2005/FIS%2022105/FIS%2022105-111.pdfHernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación. 6ta ed. Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfJiménez Cuesta, J.R. 2016. Ciencia versus Religión: Un conflicto imposible en tiempos del caso Galileo. Disputatio. 5, 6 (dic. 2016), 157-171. Disponible en: https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/disputatio/article/view/jimenez-ciencia/291Koyre, Alexandre. (1966). Estudios de historia del pensamiento científico. Siglo veintiuno editores S.A.Koyre, Alexandre. (1980). Estudios Galileanos. Siglo veintiuno editores S.A.Larroyo, Francisco (1993). Aristóteles, Tratados de Lógica (el Organon). Editorial Porrúa, S. A. México. 9na ed.Lohr, Charles H. (1996). Del aristotelismo medieval al aristotelismo renacentista, la transformación de la división aristotélica de las ciencias especulativas en el siglo XVI. Patristica Et Mediævalia, 17, 3-15. Recuperado a partir de: http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7915/6971Menéndez, Vicente (2023). El uso de la historia para mejorar la enseñanza de la física: las ideas científicas en la antigüedad y la edad media. Revista de la Enseñanza de la Física, volumen 35, número extra, selección de trabajos presentados a REF | PP. 219-222. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/43313Miguel, O. (1986). Análisis comportamental de las leyes de Newton. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 51-55. Disponible en https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/50860/92864Molina A., Adela, Niño E. Charbel y Sánchez A., Juanma (2014) Enseñanza de las ciencias y cultura: múltiples aproximaciones. Universidad Distrital José de Caldas. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/libreria_cm_archivos/pdf_1453.pdfMunicio, Á. M. (2004). PPCCT-2002. La Compresión Social de la Ciencia. Arbor, 179(706), 405-441. Disponible en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/524Nesbet, R. K. (2022). Conformal gravity: Newton's constant is not universal. Europhysics Letters, 139(5), 59004. Disponible en: https://iopscience.iop.org/article/10.1209/0295-5075/ac8d28/metaNewton, Isaac (1687) principios matemáticos de la filosofía natural (traducción de Eloy Rada García), edit. Epublibre. – 2da ed 1713 – 3era ed. 1726Pedreros M., Rosa, I. (2011). Compromisos ontológicos y epistemológicos en el estudio de situaciones de equilibrio en comunidades culturalmente diferenciadas. Diversidad Cultural y Educación, Educación y Ciudad. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5704963.pdfPedreros. M, Rosa I. (2013). Diálogo de las perspectivas de perfil conceptual y conglomerados de relevancia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 6, núm. 12, julio-diciembre, 2013, pp. 119-131. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281029756008.pdfPeña R., Faustino (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Pedagogía y Saberes Nº 27. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. 218p. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/download/6868/5605/17149Prieto, A. (2018). Debate onto epistémico entre Newton y Leibniz: solapamiento y tangencialidad. Facultad de Filosofía. Universidad complutense de Madrid.Rivera-Juárez, Juan M. (2021). Consecuencias de los trabajos de Galileo en la ciencia posterior. Revista EIA, 18(35), 16-22. Epub October 16, 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/v18n35/2463-0950-eia-18-35-16.pdfSchwartz, Nora (2019). El enfoque histórico-cognitivo de la creación de conceptos científicos, Filosofía y Economía. Disponible en: https://www.academia.edu/45308404/Filosof%C3%ADa_y_Econom%C3%ADa_https_aa 6c778c_2feb_4a87_bfde_5944bd2a7912_filesusr_com_ugd_58093c_b2ab6446f66b447db 598fd5349666206_pdfStewart, I., & Fernández, L. S. (2013). 17 ecuaciones que cambiaron el mundo. Barcelona: Crítica. Disponible en http://www.librosmaravillosos.com/17ecuacionesquecambiaronelmundo/pdf/17%20ecuac iones%20que%20cambiaron%20el%20mundo%20-%20Ian%20Stewart.pdfTroncoso, Nadia (2009) Hacia una ontología de la economía Lawson-Machlup, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2009/diciembre/0652282/0652282.pdfUniversidad Nacional Autónoma de México (2017) Historia Universal 1 » Unidad 1 » Categorías y conceptos » Hecho histórico. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/categoriasCo nceptos/hechoHistoricoVázquez Martínez, Francisco (2000) Las corrientes educativas en la Grecia clásica desde la perspectiva del concepto postura. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXX (1), pp. 89-116. Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27030104.pdfVelilla-Jiménez, H. E. (2018). Formas de matematización de la filosofía natural: Galileo y la redefinición sociocognitiva de sus matemáticas. Estudios de Filosofía, (57), 59-93. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-36282018000100059&script=sci_arttextWestfall, Richard S. (1971) Force in Newton's physics: The Science of dynamics in the seven-teenth century. American Elsevier. New York.THUMBNAILontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf.jpgontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3285http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/9/ontologia%20y%20epistemologia%20en%20los%20pensamientos%20de%20aristoteles%2c%20galileo%20y%20newton.pdf.jpg2e01612e44dde2a896edfc0c64c8cf9fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202403600132983-12 AGO 24 WILSON CARDONA.pdf202403600132983-12 AGO 24 WILSON CARDONA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf212331http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/8/202403600132983-12%20AGO%2024%20WILSON%20CARDONA.pdf48904f1992ac25e31742d2ac92afec48MD58ORIGINALontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdfontologia y epistemologia en los pensamientos de aristoteles, galileo y newton.pdfapplication/pdf767029http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20076/1/ontologia%20y%20epistemologia%20en%20los%20pensamientos%20de%20aristoteles%2c%20galileo%20y%20newton.pdfdcdfbafd2936d856d56cc7c549244d4aMD5120.500.12209/20076oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/200762024-08-23 23:00:22.171Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |