DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA
Esta crónica narra las experiencias de la salida de campo a la región del Amazonas en el primer periodo del año 2013, producto del diálogo intercultural con las comunidades indígenas de la zona de Puerto Nariño y San Antonio, Amazonas. El acercamiento con los pobladores indígenas nos permitió compre...
- Autores:
-
Martínez Sánchez, Yessica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4151
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2632
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4151
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_c283df8a0d86d83189c26c6800db084d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4151 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Martínez Sánchez, Yessica Alejandra2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/263210.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia187.1932619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4151Esta crónica narra las experiencias de la salida de campo a la región del Amazonas en el primer periodo del año 2013, producto del diálogo intercultural con las comunidades indígenas de la zona de Puerto Nariño y San Antonio, Amazonas. El acercamiento con los pobladores indígenas nos permitió comprender dos aspectos fundamentales de la vida y cultura de esta población. Por un lado, las dinámicas interculturales que emergen de una de las actividades más representativas de esta región: la pesca; y por otro lado, la influyente tradición que emerge en la forma como los niños indígenas acceden a los conocimientos biológicos sobre los peces y el hábitat en el que se encuentran.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2632application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2632/2419https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 6 No. 11 (2013): jul-dic; 187.193Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 11 (2013): jul-dic; 187.193Bio-grafía; v. 6 n. 11 (2013): jul-dic; 187.193DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4151oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/41512024-01-19 13:00:25.544Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
title |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
spellingShingle |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
title_short |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
title_full |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
title_fullStr |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
title_full_unstemmed |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
title_sort |
DIÁLOGOS INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA FRONTERA COLOMBOPERUANA |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Sánchez, Yessica Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Sánchez, Yessica Alejandra |
description |
Esta crónica narra las experiencias de la salida de campo a la región del Amazonas en el primer periodo del año 2013, producto del diálogo intercultural con las comunidades indígenas de la zona de Puerto Nariño y San Antonio, Amazonas. El acercamiento con los pobladores indígenas nos permitió comprender dos aspectos fundamentales de la vida y cultura de esta población. Por un lado, las dinámicas interculturales que emergen de una de las actividades más representativas de esta región: la pesca; y por otro lado, la influyente tradición que emerge en la forma como los niños indígenas acceden a los conocimientos biológicos sobre los peces y el hábitat en el que se encuentran. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2632 10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia187.193 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4151 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2632 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4151 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia187.193 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2632/2419 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; Vol. 6 No. 11 (2013): jul-dic; 187.193 Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 11 (2013): jul-dic; 187.193 Bio-grafía; v. 6 n. 11 (2013): jul-dic; 187.193 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060523311202304 |