La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa.
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de identificar la manera en la que un grupo de niños, niñas y jóvenes del colectivo Jakarandá del barrio Olarte utilizan la narración gráfica para expresar su cotidianidad. El trabajo plantea el problema de la falta de plataformas de expresión...
- Autores:
-
Ortíz Ortíz, Harold Esneyder
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1321
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1321
- Palabra clave:
- Narración gráfica
Fanzine
Cotidianidad
Expresión
Comunicación
Trabajo comunitario
Educación popular
Expresión gráfica
Estrategias pedagógicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c24f3d7d1835073da8553c77f62fd864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1321 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. |
title |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. |
spellingShingle |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. Narración gráfica Fanzine Cotidianidad Expresión Comunicación Trabajo comunitario Educación popular Expresión gráfica Estrategias pedagógicas |
title_short |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. |
title_full |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. |
title_fullStr |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. |
title_full_unstemmed |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. |
title_sort |
La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortíz Ortíz, Harold Esneyder |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Navarro, Ana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortíz Ortíz, Harold Esneyder |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Narración gráfica Fanzine Cotidianidad Expresión Comunicación |
topic |
Narración gráfica Fanzine Cotidianidad Expresión Comunicación Trabajo comunitario Educación popular Expresión gráfica Estrategias pedagógicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trabajo comunitario Educación popular Expresión gráfica Estrategias pedagógicas |
description |
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de identificar la manera en la que un grupo de niños, niñas y jóvenes del colectivo Jakarandá del barrio Olarte utilizan la narración gráfica para expresar su cotidianidad. El trabajo plantea el problema de la falta de plataformas de expresión versátiles que generen interés en los participantes y está enmarcado en el trabajo comunitario y cómo desde la pedagogía en artes visuales se presenta una propuesta que plantea la expresión a partir de herramientas creativas que mezclan el texto escrito con el gráfico con el propósito de representar reflexiones sobre la cotidianidad |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-31T14:48:56Z 2017-12-12T21:47:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-31T14:48:56Z 2017-12-12T21:47:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19657 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1321 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19657 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1321 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfonso, M. (s/f). ¿Formación artística…sin didáctica? La impostergable necesidad de construir los discursos pedagógicos de las prácticas emergentes y situadas. Barbero, J. (200). La ciudad entre medios y miedos. Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103. Cabaluz, F. (2015). Entramando. Pedagogías Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Vol. 2, nº 2, pp. 22-52. ISSN 1853-7863. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. URL http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/ Camnitzer, L. (2007). Antología de textos críticos 1979 – 2006 ArtNexus/Arte en Colombia. ¿Es posible la enseñanza del arte? Cardona, F. (s/f) 1 década de fanzines y publicaciones independientes en Cali de Cardona Espósito, R. (2012). Buenos Aires: Amorrorto editores. Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficante de sueños. Mejía, M. (2001). Reconstruir la educación popular en tiempos de globalización. La deconstrucción: una estrategia para lograrlo. XXXII Congreso internacional. Federación Internacional de Fe y Alegría. Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social. Nattivi, L. (2010). Binocolare. Historia y creación de un meta-fanzine. https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2010/hdl_2072_97274/Luciana_Nattivi_1.pdf Uzcátegui, R. (2001). Corazón de tinta |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1321/1/TE-19657.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1321/2/TE-19657.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
420831f871642862bc0ec2d8c7253dbc ceb7913ca2fdcdd038e9400b7e130505 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060423140737024 |
spelling |
López Navarro, Ana MaríaOrtíz Ortíz, Harold Esneyder2017-08-31T14:48:56Z2017-12-12T21:47:52Z2017-08-31T14:48:56Z2017-12-12T21:47:52Z2016TE-19657http://hdl.handle.net/20.500.12209/1321instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación tiene el propósito de identificar la manera en la que un grupo de niños, niñas y jóvenes del colectivo Jakarandá del barrio Olarte utilizan la narración gráfica para expresar su cotidianidad. El trabajo plantea el problema de la falta de plataformas de expresión versátiles que generen interés en los participantes y está enmarcado en el trabajo comunitario y cómo desde la pedagogía en artes visuales se presenta una propuesta que plantea la expresión a partir de herramientas creativas que mezclan el texto escrito con el gráfico con el propósito de representar reflexiones sobre la cotidianidadSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-25T20:30:20Z No. of bitstreams: 1 TE-19657.pdf: 5960863 bytes, checksum: 420831f871642862bc0ec2d8c7253dbc (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-08-31T14:48:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19657.pdf: 5960863 bytes, checksum: 420831f871642862bc0ec2d8c7253dbc (MD5)Made available in DSpace on 2017-08-31T14:48:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19657.pdf: 5960863 bytes, checksum: 420831f871642862bc0ec2d8c7253dbc (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:47:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19657.pdf: 5960863 bytes, checksum: 420831f871642862bc0ec2d8c7253dbc (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNarración gráficaFanzineCotidianidadExpresiónComunicaciónTrabajo comunitarioEducación popularExpresión gráficaEstrategias pedagógicasLa narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlfonso, M. (s/f). ¿Formación artística…sin didáctica? La impostergable necesidad de construir los discursos pedagógicos de las prácticas emergentes y situadas.Barbero, J. (200). La ciudad entre medios y miedos.Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.Cabaluz, F. (2015). Entramando. PedagogíasCano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Vol. 2, nº 2, pp. 22-52. ISSN 1853-7863. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. URL http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/Camnitzer, L. (2007). Antología de textos críticos 1979 – 2006 ArtNexus/Arte en Colombia. ¿Es posible la enseñanza del arte?Cardona, F. (s/f) 1 década de fanzines y publicaciones independientes en Cali de CardonaEspósito, R. (2012). Buenos Aires: Amorrorto editores.Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficante de sueños.Mejía, M. (2001). Reconstruir la educación popular en tiempos de globalización. La deconstrucción: una estrategia para lograrlo. XXXII Congreso internacional.Federación Internacional de Fe y Alegría. Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social.Nattivi, L. (2010). Binocolare. Historia y creación de un meta-fanzine. https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2010/hdl_2072_97274/Luciana_Nattivi_1.pdfUzcátegui, R. (2001). Corazón de tintaORIGINALTE-19657.pdfapplication/pdf5960863http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1321/1/TE-19657.pdf420831f871642862bc0ec2d8c7253dbcMD51THUMBNAILTE-19657.pdf.jpgTE-19657.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5152http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1321/2/TE-19657.pdf.jpgceb7913ca2fdcdd038e9400b7e130505MD5220.500.12209/1321oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13212023-08-24 16:05:47.2Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |