Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia.
Este documento data los aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia.
- Autores:
-
Hernández Pardo, Luis Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16374
- Palabra clave:
- Colombia
Santander
Vélez
Música popular campesina
Práctica de Educación Popular en música (PEP)
Los Compinches Veleños
Colombia
Santander
Velez
Peasant folk music
Popular Music Education Practice (PEP)
Los Compinches Veleños
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c214ac307048c34726e66725b017145c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16374 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
title |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
spellingShingle |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. Colombia Santander Vélez Música popular campesina Práctica de Educación Popular en música (PEP) Los Compinches Veleños Colombia Santander Velez Peasant folk music Popular Music Education Practice (PEP) Los Compinches Veleños |
title_short |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
title_full |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
title_fullStr |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
title_sort |
Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Pardo, Luis Hernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Riveros Tabares, Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Pardo, Luis Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Colombia Santander Vélez Música popular campesina Práctica de Educación Popular en música (PEP) Los Compinches Veleños |
topic |
Colombia Santander Vélez Música popular campesina Práctica de Educación Popular en música (PEP) Los Compinches Veleños Colombia Santander Velez Peasant folk music Popular Music Education Practice (PEP) Los Compinches Veleños |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Colombia Santander Velez Peasant folk music Popular Music Education Practice (PEP) Los Compinches Veleños |
description |
Este documento data los aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-30T19:42:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-30T19:42:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16374 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16374 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, M., (2008), “La metáfora de los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias”. Revista Magisterio, 33 (junio-julio), pp. 24-31. Arenas, E. (2009, mayo), “Elementos para el abordaje de las músicas populares y tradicionales desde las necesidades del músico práctico y sus contextos”. A Contratiempo, 13, Centro de Documentación Musical, Biblioteca Nacional de Colombia, disponible en http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-13/artculos/Elementos.html Ariza A. (2016). Prácticas de Educación Popular aplicadas al conocimiento y ejecución instrumental del requinto-tiple, desarrolladas en el ámbito municipal-regional en Colombia: Sistematización de saberes aplicados a la práctica docente del requinto-tiple desarrollada por Alirio Ariza Betancourt en procesos de formación realizados entre 2003 y 2015 dentro del Programa de Músicas Populares y Tradicionales del Plan Nacional de Música para la Convivencia, en escuelas artísticas de municipios de Cundinamarca, Colombia. [Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Música]. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Programa Colombia Creativa. Colombia (2012). Ley 1602 de 2012 (diciembre 21), Por medio de la cual se rinde homenaje al Folclore Veleño, al Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, Desfile de las Flores, la Parranda Veleña y se dictan otras disposiciones -Ley Francisco Benavides-. Congreso de Colombia. DO 48651. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1684710 Colombia. Ministerio de Cultura (Mincultura, s.f.). Territorios sonoros. http://www.territoriosonoro.org/about-us.html Franco, E., Lambuley, N. y Sossa, J., (2008), ¡Viva quien Toca!: Cartilla de iniciación musical, músicas andinas de centro oriente, Bogotá, Fundación Nueva Cultura y Ministerio de Cultura. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH, 2010). Cartilla básica sobre derechos económicos, sociales y culturales. San José, C.R. IIDH. Jorge Velosa y Los Carrangueros; Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (2014). Carranga Sinfónica. [fonograma]. Conductor Eduardo Carrizosa Navarro. Bogotá. MTM. Los Carrangueros de Ráquira (1980). Los Carrangueros de Ráquira. [fonograma]. Año de grabación 1979. Dirección artística de Ricardo Acosta. Bogotá. FM. Maldonado, J.F. (2007). El territorio musical de la humanidad, Thémata, Revista de Filosofía. 39 (2007), pp. 459-464. Morgan, M., (s.f.), citada por Jara, O., Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias, Alforja, Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias, disponible en: www.cepalforja.org/sistematizacion Santander, Municipio de Vélez (en línea). Sitio web oficial. http://www.velez-santander.gov.co |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Vélez, Santander. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/12/Pr%c3%a1cticas%20de%20Educaci%c3%b3n%20Popular%20%28PEP%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/10/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/11/202103350138133-15%20SEP%2021%20LUIS%20HERNANDEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/6/Pr%c3%a1cticas%20de%20Educaci%c3%b3n%20Popular%20%28PEP%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82232436ff5f68d26f13e0cade519029 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c2a3c60445e19dc2a8ea803c6f91b942 b990f50f786b80a7b91438b57290e139 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445189422383104 |
spelling |
Riveros Tabares, MarioHernández Pardo, Luis HernandoVélez, Santander.2021-09-30T19:42:36Z2021-09-30T19:42:36Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16374instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento data los aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia.Submitted by Luis Hernando Hernandez Pardo (fba_lhhernandezp539@pedagogica.edu.co) on 2021-09-14T23:15:39Z No. of bitstreams: 4 autorizacion de datos personales y de menores de edad - Nicolas Santamaría Gélvez.pdf: 162918 bytes, checksum: d9225fca99174c1cfdc83319253ea9b8 (MD5) autorizacion de datos personales y de menores de edad - Ana María Galeano González.pdf: 163332 bytes, checksum: 009fd8679a9f4dcd79e763650b7d371b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Luis_Hernando_Hernandez (1).pdf: 340873 bytes, checksum: df4a8878ba068c1d5d60b857108b20ea (MD5) PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN POPULAR (PEP) APLICADAS A UNA AGRUPACIÓN DE MÚSICA CAMPESINA CONFORMADA POR JÓVENES EN EL ÁMBITO MUNICIPAL-REGIONAL EN COLOMBIA (1).pdf: 1399661 bytes, checksum: 53cf9f17025084bfba03c64ad66852c8 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señor Hernández: Al realizar la segunda revisión del registro y documentos anexos aún persisten las inconsistencias que deben ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. El título registrado en el Repositorio le falta el signo del punto seguido que va antes de “Aspectos sociales …”, debe ser el mismo de la portada del documento, así: Prácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia. 2. Aún están al descubierto en el Trabajo de grado los rostros de los menores de edad debe cubrir totalmente los rostros de todos los menores de edad que aparecen en las fotografías de las páginas: 58 y 59. Recuerde que aparecen 16 menores de edad en esas dos páginas y sólo adjuntó 2 formatos por separado de los tutores. Por otro lado, no se acepta la manera de entregar esas dos autorizaciones que subió al Repositorio ya que debe subirse un ÚNICO DOCUMENTO en PDF con TODAS las autorizaciones diligenciadas. 3. Se sugiere renombrar el archivo del Trabajo de grado en PDF con un nombre más corto del título ya que se podría generar problemas para abrirlo debido a su extensión, puede guardarlo como: Prácticas de Educación Popular on 2021-09-15T13:21:18Z (GMT)Submitted by Luis Hernando Hernandez Pardo (fba_lhhernandezp539@pedagogica.edu.co) on 2021-09-15T17:07:58Z No. of bitstreams: 2 Prácticas de Educación Popular (PEP).pdf: 1534893 bytes, checksum: b990f50f786b80a7b91438b57290e139 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Luis_Hernando_Hernandez (2).pdf: 338174 bytes, checksum: 9e6c9043886b99f9787ef211803eeddf (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Es necesario que el titulo del trabajo de grado en la licencia de uso solo tenga mayúsculas iniciales en los nombres propios o al iniciar después de un punto. La documentación que envía al correo de coordinación no se puede abrir, por favor corregir estos dos aspectos y volver a cargar la licencia y enviar la documentación correcta al corro de coordinación. Reviso Johanna Pinilla y Nina González on 2021-09-24T15:57:07Z (GMT)Submitted by Luis Hernando Hernandez Pardo (fba_lhhernandezp539@pedagogica.edu.co) on 2021-09-27T14:03:56Z No. of bitstreams: 2 Prácticas de Educación Popular (PEP).pdf: 1534893 bytes, checksum: b990f50f786b80a7b91438b57290e139 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Luis_Hernando_Hernandez..pdf: 344632 bytes, checksum: c2a3c60445e19dc2a8ea803c6f91b942 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-09-28T22:06:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Prácticas de Educación Popular (PEP).pdf: 1534893 bytes, checksum: b990f50f786b80a7b91438b57290e139 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Luis_Hernando_Hernandez..pdf: 344632 bytes, checksum: c2a3c60445e19dc2a8ea803c6f91b942 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-09-30T19:42:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Prácticas de Educación Popular (PEP).pdf: 1534893 bytes, checksum: b990f50f786b80a7b91438b57290e139 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Luis_Hernando_Hernandez..pdf: 344632 bytes, checksum: c2a3c60445e19dc2a8ea803c6f91b942 (MD5)Made available in DSpace on 2021-09-30T19:42:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Prácticas de Educación Popular (PEP).pdf: 1534893 bytes, checksum: b990f50f786b80a7b91438b57290e139 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Luis_Hernando_Hernandez..pdf: 344632 bytes, checksum: c2a3c60445e19dc2a8ea803c6f91b942 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en MúsicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalColombiaSantanderVélezMúsica popular campesinaPráctica de Educación Popular en música (PEP)Los Compinches VeleñosColombiaSantanderVelezPeasant folk musicPopular Music Education Practice (PEP)Los Compinches VeleñosPrácticas de Educación Popular (PEP) aplicadas a una agrupación de música campesina conformada por jóvenes en el ámbito municipal-regional en Colombia. Aspectos sociales y pedagógicos de la experiencia en educación musical desarrollada por Luis Hernando Hernández Pardo entre los años 2015 y 2018 al interior de la agrupación de música campesina Los Compinches Veleños en el municipio de Vélez, Santander, Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo, M., (2008), “La metáfora de los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias”. Revista Magisterio, 33 (junio-julio), pp. 24-31.Arenas, E. (2009, mayo), “Elementos para el abordaje de las músicas populares y tradicionales desde las necesidades del músico práctico y sus contextos”. A Contratiempo, 13, Centro de Documentación Musical, Biblioteca Nacional de Colombia, disponible en http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-13/artculos/Elementos.htmlAriza A. (2016). Prácticas de Educación Popular aplicadas al conocimiento y ejecución instrumental del requinto-tiple, desarrolladas en el ámbito municipal-regional en Colombia: Sistematización de saberes aplicados a la práctica docente del requinto-tiple desarrollada por Alirio Ariza Betancourt en procesos de formación realizados entre 2003 y 2015 dentro del Programa de Músicas Populares y Tradicionales del Plan Nacional de Música para la Convivencia, en escuelas artísticas de municipios de Cundinamarca, Colombia. [Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Música]. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Programa Colombia Creativa.Colombia (2012). Ley 1602 de 2012 (diciembre 21), Por medio de la cual se rinde homenaje al Folclore Veleño, al Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, Desfile de las Flores, la Parranda Veleña y se dictan otras disposiciones -Ley Francisco Benavides-. Congreso de Colombia. DO 48651. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1684710Colombia. Ministerio de Cultura (Mincultura, s.f.). Territorios sonoros. http://www.territoriosonoro.org/about-us.htmlFranco, E., Lambuley, N. y Sossa, J., (2008), ¡Viva quien Toca!: Cartilla de iniciación musical, músicas andinas de centro oriente, Bogotá, Fundación Nueva Cultura y Ministerio de Cultura.Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH, 2010). Cartilla básica sobre derechos económicos, sociales y culturales. San José, C.R. IIDH.Jorge Velosa y Los Carrangueros; Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (2014). Carranga Sinfónica. [fonograma]. Conductor Eduardo Carrizosa Navarro. Bogotá. MTM.Los Carrangueros de Ráquira (1980). Los Carrangueros de Ráquira. [fonograma]. Año de grabación 1979. Dirección artística de Ricardo Acosta. Bogotá. FM.Maldonado, J.F. (2007). El territorio musical de la humanidad, Thémata, Revista de Filosofía. 39 (2007), pp. 459-464.Morgan, M., (s.f.), citada por Jara, O., Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias, Alforja, Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias, disponible en: www.cepalforja.org/sistematizacion Santander, Municipio de Vélez (en línea). Sitio web oficial. http://www.velez-santander.gov.coTHUMBNAILPrácticas de Educación Popular (PEP).pdf.jpgPrácticas de Educación Popular (PEP).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4171http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/12/Pr%c3%a1cticas%20de%20Educaci%c3%b3n%20Popular%20%28PEP%29.pdf.jpg82232436ff5f68d26f13e0cade519029MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/10/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510202103350138133-15 SEP 21 LUIS HERNANDEZ.pdf202103350138133-15 SEP 21 LUIS HERNANDEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf344632http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/11/202103350138133-15%20SEP%2021%20LUIS%20HERNANDEZ.pdfc2a3c60445e19dc2a8ea803c6f91b942MD511ORIGINALPrácticas de Educación Popular (PEP).pdfPrácticas de Educación Popular (PEP).pdfapplication/pdf1534893http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16374/6/Pr%c3%a1cticas%20de%20Educaci%c3%b3n%20Popular%20%28PEP%29.pdfb990f50f786b80a7b91438b57290e139MD5620.500.12209/16374oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/163742021-09-30 23:01:23.468Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |