EL TRABAJO DE CAMPO CON Mesamphiagrion laterale (ODONATA: COENAGRIONIDAE) COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES EN EL HUMEDAL LA CONEJERA BOGOTA D.C.

El siguiente artículo está enmarcado dentro de la investigación realizada como trabajo de grado de la Licenciatura en Biología en la Universidad Pedagógica Nacional, mostrando aquí los principales resultados de dicho proyecto el cual tiene como objetivo principal diseñar una estrategia educativa par...

Full description

Autores:
Cárdenas Guerrero, Lynda Stefany
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3941
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7200
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3941
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El siguiente artículo está enmarcado dentro de la investigación realizada como trabajo de grado de la Licenciatura en Biología en la Universidad Pedagógica Nacional, mostrando aquí los principales resultados de dicho proyecto el cual tiene como objetivo principal diseñar una estrategia educativa para la enseñanza y aprendizaje de la ecología de poblaciones a partir de estudios en campo con Mesamphiagrion laterale el Humedal La Conejera, Bogotá D.C.. Para esto se realizó la investigación de tres atributos poblacionales: tamaño poblacional, distribución sexual y distribución espacial de M. laterale un odonato encontrado en el Humedal La Conejera, en este artículo se presentan los dos primeros atributos; metodológicamente se establecieron 10 zonas de muestreo en diferentes ubicaciones del humedal teniendo 4 visitas por parcela, se empleó el método captura- recaptura. Posteriormente para la fase educativa, se desarrollan 10 sesiones de clase en el Colegio Tibabuyes Universal con 40 estudiantes de grado noveno para diseñar la estrategia educativa en torno a la ecología poblacional a partir del trabajo y experiencia biológica en campo; se presentan 5 elementos educativos producto del encuentro con los estudiantes: Ideas previas, abordaje conceptual de la ecología de poblaciones, establecimiento de metodologías para el estudio de poblaciones, experiencias prácticas y proceso de organización y sistematización de datos.