Hábeas Corpus (Tendrás tu cuerpo).

En los ámbitos urbanos, por los que nos desplazamos cotidianamente, ¿qué noción tenemos del propio cuerpo, del cuerpo circundante? El cuerpo, la casa del ser, el cuerpo que es volumen y fragmento de identidad, el cuerpo fachada, el cuerpo latente, el cuerpo simiente.En procura de una indagación escé...

Full description

Autores:
Garzón Garzón, José Domingo
García, Diego
Hernandez, Luis
Poveda, Cristian
Pineda, Ángela
García, Óscar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3572
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2821
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3572
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En los ámbitos urbanos, por los que nos desplazamos cotidianamente, ¿qué noción tenemos del propio cuerpo, del cuerpo circundante? El cuerpo, la casa del ser, el cuerpo que es volumen y fragmento de identidad, el cuerpo fachada, el cuerpo latente, el cuerpo simiente.En procura de una indagación escénica alderedor del cuerpo, y en el marco de un proceso autónomo de creación, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes durante 2013-2 y 2014-1 cursaron el espacio académico Teatralidad y Representación, acometieron la tarea de adentrarse en sus propias experiencias, en sus biografías y sus estéticas para, desde allí, intentar componer un hecho escénico que pusiera en juego sus percepciones sobre el cuerpo, lo corporal.Entre la vivencia, la ficción y la observación; desde el lenguaje verbal, la imagen, la provocación en forma de intervención espacial, surgieron cinco microrelatos, trabajados en simultaneidad en un espacio poligonal, al que cada espectador accedió, en una única representación que remarcó el carácter efímero, como cotidiano, de este ejercicio que, no obstante, se hace materia en esta escritura.