Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos.
En el proyecto de grado se trabajó el diseño y construcción de un plugin tipo actividad para la plataforma educativa Moodle, que permita la realización de laboratorios de forma remota. Este plugin llamado RPL (Remote Practices Laboratory) es una herramienta para el desarrollo, construcción y manipul...
- Autores:
-
Cortes Romero, Henry
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1981
- Palabra clave:
- Software - Diseño
Laboratorio
MOODLE (Programa para computador)
Remoto
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Comunicación (USB)
Tecnología educativa
Recepción
Transmisión
Internet en la educación
Módulo
Herramienta
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c172c826aafb224536c8cd35b6c4f4da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1981 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. |
title |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. Software - Diseño Laboratorio MOODLE (Programa para computador) Remoto Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Comunicación (USB) Tecnología educativa Recepción Transmisión Internet en la educación Módulo Herramienta |
title_short |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. |
title_full |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. |
title_sort |
Diseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Romero, Henry |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiroga Páez, Diego Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortes Romero, Henry |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Software - Diseño Laboratorio MOODLE (Programa para computador) Remoto Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Comunicación (USB) Tecnología educativa Recepción Transmisión Internet en la educación Módulo Herramienta |
topic |
Software - Diseño Laboratorio MOODLE (Programa para computador) Remoto Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Comunicación (USB) Tecnología educativa Recepción Transmisión Internet en la educación Módulo Herramienta |
description |
En el proyecto de grado se trabajó el diseño y construcción de un plugin tipo actividad para la plataforma educativa Moodle, que permita la realización de laboratorios de forma remota. Este plugin llamado RPL (Remote Practices Laboratory) es una herramienta para el desarrollo, construcción y manipulación de laboratorios remotos, cuyo objetivo es generar un ambiente de aprendizaje E-learning. Esta herramienta fue desarrollada por medio de un lenguaje de programación PHP, HTML y NODE JS que se incorpora a la plataforma educativa Moodle. Tiene como propósito facilitar los espacios de los laboratorios remotos en la Universidad, promoviendo el avance de las tics en la educación y de esta forma crear en la comunidad académica espacios de intercambio de conocimientos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-03T21:19:52Z 2017-12-12T21:55:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-03T21:19:52Z 2017-12-12T21:55:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19010 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1981 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19010 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1981 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almenara C, Barroso Osuna J, Romero Tena R, Llorente Cejudo M, Román Gravan P. (2007). Definición de Nuevas Tecnologías [en línea] OCW de la Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación. España. Rev. (Noviembre 2015). Cobo Romaní JC. (2009) El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Herrera, N. (2008). Incorporando las TICS en el Aula ¿Por dónde empezar? Revista eleducador. pag.11-14. Instalación de Moodle. (2015) http://docs.moodle.org/es/Instalaci%C3%B3n_de_moodle. Rev: (Noviembre 2015). Laboratorio de automática vía internet que llamaron (LAVI), Revista iberoamericana de automática e informática industrial, ISSN: 1697-7912. Vol. 2, Numero 2, Abril 2005. Pág. 30-35. Manuales de Moodle. (2015) http://docs.moodle.org/es/Manual_de_Estilo_de_C%C3%B3digo. Rev. (Noviembre 2015). Moodle (2015). Disponible en: http://moodle.org. Rev. (Marzo 2015) Modulos para Moodle http://www.genbetadev.com/desarrollo-web/escribiendo-modulospara-moodle-introduccion. Rev. (Marzo 2015). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. PASCO http://www.pasco.com Rev. (Noviembre 2015) Reyes, M. (2002). MOODLE, UNA PLATAFORMA FORMATIVA CON GRAN PROYECCIÓN EN LOS NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA. Sánchez, José. (2005) plataformas tecnológicas para el entorno educativo. Acción pedagógica (N°14). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/. Rev. octubre 2015. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Development: lib/formslib.php Form Definition, http://docs.moodle.org/en/Development:lib/formslib.php_Form_Definition (noviembre 2015) Development: XMLDB defining an XML structure, http://docs.moodle.org/en/Development:XMLDB_defining_an_XML_structure Rev: (noviembre 2015). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1981/1/TE-19010.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1981/2/TE-19010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc8e511fbbb425d286b234bf7d473d97 06065105e792447d1541375fe15a6f68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060441873547264 |
spelling |
Quiroga Páez, Diego FernandoCortes Romero, Henry2016-10-03T21:19:52Z2017-12-12T21:55:52Z2016-10-03T21:19:52Z2017-12-12T21:55:52Z2016TE-19010http://hdl.handle.net/20.500.12209/1981instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el proyecto de grado se trabajó el diseño y construcción de un plugin tipo actividad para la plataforma educativa Moodle, que permita la realización de laboratorios de forma remota. Este plugin llamado RPL (Remote Practices Laboratory) es una herramienta para el desarrollo, construcción y manipulación de laboratorios remotos, cuyo objetivo es generar un ambiente de aprendizaje E-learning. Esta herramienta fue desarrollada por medio de un lenguaje de programación PHP, HTML y NODE JS que se incorpora a la plataforma educativa Moodle. Tiene como propósito facilitar los espacios de los laboratorios remotos en la Universidad, promoviendo el avance de las tics en la educación y de esta forma crear en la comunidad académica espacios de intercambio de conocimientos.Submitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2016-07-27T20:14:34Z No. of bitstreams: 1 TE-19010.pdf: 2095375 bytes, checksum: fc8e511fbbb425d286b234bf7d473d97 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-03T21:19:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19010.pdf: 2095375 bytes, checksum: fc8e511fbbb425d286b234bf7d473d97 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-03T21:19:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19010.pdf: 2095375 bytes, checksum: fc8e511fbbb425d286b234bf7d473d97 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19010.pdf: 2095375 bytes, checksum: fc8e511fbbb425d286b234bf7d473d97 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en ElectrónicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSoftware - DiseñoLaboratorioMOODLE (Programa para computador)RemotoAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA)Comunicación (USB)Tecnología educativaRecepciónTransmisiónInternet en la educaciónMóduloHerramientaDiseño y desarrollo de un Plugin para la plataforma "Moodle" que permite la realización de laboratorios remotos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlmenara C, Barroso Osuna J, Romero Tena R, Llorente Cejudo M, Román Gravan P. (2007). Definición de Nuevas Tecnologías [en línea] OCW de la Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación. España. Rev. (Noviembre 2015).Cobo Romaní JC. (2009) El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento.Herrera, N. (2008). Incorporando las TICS en el Aula ¿Por dónde empezar? Revista eleducador. pag.11-14.Instalación de Moodle. (2015) http://docs.moodle.org/es/Instalaci%C3%B3n_de_moodle. Rev: (Noviembre 2015).Laboratorio de automática vía internet que llamaron (LAVI), Revista iberoamericana de automática e informática industrial, ISSN: 1697-7912. Vol. 2, Numero 2, Abril 2005. Pág. 30-35.Manuales de Moodle. (2015) http://docs.moodle.org/es/Manual_de_Estilo_de_C%C3%B3digo. Rev. (Noviembre 2015).Moodle (2015). Disponible en: http://moodle.org. Rev. (Marzo 2015)Modulos para Moodle http://www.genbetadev.com/desarrollo-web/escribiendo-modulospara-moodle-introduccion. Rev. (Marzo 2015).Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente.PASCO http://www.pasco.com Rev. (Noviembre 2015)Reyes, M. (2002). MOODLE, UNA PLATAFORMA FORMATIVA CON GRAN PROYECCIÓN EN LOS NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA.Sánchez, José. (2005) plataformas tecnológicas para el entorno educativo. Acción pedagógica (N°14). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/. Rev. octubre 2015.Development: lib/formslib.php Form Definition, http://docs.moodle.org/en/Development:lib/formslib.php_Form_Definition (noviembre 2015)Development: XMLDB defining an XML structure, http://docs.moodle.org/en/Development:XMLDB_defining_an_XML_structure Rev: (noviembre 2015).ORIGINALTE-19010.pdfapplication/pdf2095375http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1981/1/TE-19010.pdffc8e511fbbb425d286b234bf7d473d97MD51THUMBNAILTE-19010.pdf.jpgTE-19010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5157http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1981/2/TE-19010.pdf.jpg06065105e792447d1541375fe15a6f68MD5220.500.12209/1981oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19812023-05-08 16:09:19.234Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |