Resignificación de textos en el género música popular ranchera, a partir de la creación de repertorio infantil.
Este trabajo de grado se centra en la resignificación de textos de la música popular ranchera a través de la creación de repertorio infantil, con el fin de explorar nuevas formas de apropiación cultural en la infancia rural. La investigación se desarrolló en la escuela rural Hatillo, ubicada en Vian...
- Autores:
-
Castellanos Alvarado, Sonia Esmeralda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21374
- Palabra clave:
- Resignificación
Repertorio infantil
Resignification
Children´s repertoire
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado se centra en la resignificación de textos de la música popular ranchera a través de la creación de repertorio infantil, con el fin de explorar nuevas formas de apropiación cultural en la infancia rural. La investigación se desarrolló en la escuela rural Hatillo, ubicada en Vianí, Cundinamarca, con estudiantes de 3° a 5° de primaria, cuyas edades oscilan entre los 7 y 12 años. A partir de un proceso de investigación-creación, se compusieron canciones de género ranchero infantil basadas en las fábulas “La gallina y el cerdo” y “La pastorcita” de Rafael Pombo, como estrategia para resignificar sus mensajes originales desde una perspectiva lúdica y pedagógica. La autora del trabajo fue quien compuso estas canciones, adaptando el lenguaje, los contenidos y el estilo musical a las necesidades e intereses del público infantil. La metodología empleada combinó herramientas de la educación musical, la literatura infantil y la educación popular, promoviendo espacios de diálogo, escucha activa y reflexión con los niños. Los resultados evidencian que la música ranchera, al ser recontextualizada, puede convertirse en un vehículo pedagógico para fortalecer la identidad cultural, la creatividad y el sentido crítico en contextos escolares rurales. |
---|