El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje.
Trabajo de grado el cual fundamenta su propósito en la caracterización del modelo de enseñanza-aprendizaje vigente en la práctica musical del conjunto vallenato de la universidad de Cartagena. El proceso investigativo se adentra en las dinámicas que rodean el entorno musical, pedagógico, social y ad...
- Autores:
-
Paut Herrera, Cindy Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7912
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7912
- Palabra clave:
- Vallenato
Sistematización de experiencias
Enseñanza de la música
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c0d9b9625ea0110bcfcb48d74abe1ccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7912 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. |
title |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. |
spellingShingle |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. Vallenato Sistematización de experiencias Enseñanza de la música |
title_short |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. |
title_full |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. |
title_fullStr |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. |
title_full_unstemmed |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. |
title_sort |
El grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje. |
dc.creator.fl_str_mv |
Paut Herrera, Cindy Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Cruz, Luz Ángela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paut Herrera, Cindy Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vallenato Sistematización de experiencias Enseñanza de la música |
topic |
Vallenato Sistematización de experiencias Enseñanza de la música |
description |
Trabajo de grado el cual fundamenta su propósito en la caracterización del modelo de enseñanza-aprendizaje vigente en la práctica musical del conjunto vallenato de la universidad de Cartagena. El proceso investigativo se adentra en las dinámicas que rodean el entorno musical, pedagógico, social y administrativo con el objeto de resignificar esta práctica. Este proyecto estima dentro sus alcances una reflexión sobre los saberes a partir de la experiencia de los protagonistas de modo que una mirada introspectiva aporte a fortalecer el mismo ejercicio y, que el conocimiento logrado por esta investigación pueda ser compartido con otras agrupaciones musicales de iguales o similares características. Además, se realiza como un reconocimiento a las prácticas relacionadas con las músicas populares y tradicionales, producto del esfuerzo e intereses de investigadores, docentes, estudiantes y administrativos que apoyan y fomentan estos saberes ya que propician su interpretación y estudio como es el caso del grupo vallenato de la universidad de Cartagena a través de la continuidad de la práctica del género musical vallenato en un marco alterno al desarrollo de los procesos de formación en competencias profesionales específicas en una institución de educación superior. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-02T19:38:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-02T19:38:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7912 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7912 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, E. (enero-junio de 2016). Fronteras y puentes entre sistemas de pensamiento. Hacia una epistemología de las músicas populares y sus implicaciones para la formación académica. Pensamiento, Palabra y Obra(Núm. 15). Aróstegui, José Luis; Iotova, Anelia Ivanova. (2012). Didáctica de la Expresión Musical. Una Re- visión del Desarrollo del Currículo. Barcelona: Repositorio Digital UB. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/32787 Ausubel, D. (s.f.). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo (2da.edición ed.). México: Trilas. Ayala, I. (s.f.). DISPOSICIONES DEL OÍDO. EL PERIPLO DE LA ESCUCHA. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO AUDITIVO. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~imayala/_private/formacionvocal/TEMA4.pdf Barbosa, A. (2009). Mediação cultural e social. En: Barbosa, A. y Galvao, R. (org.). Arte/educação como mediação cultural e social. São Paulo: Editora UNESP Barcacci, R. (1965). Educación de la Memoria Musical (5 ed.). Buenos Aires: Ricordi. Bisqerra, R. (2003): «Educación emocional y competencias básicas para la vida». Revista de Investigación Educativa (RIE), vol. 21(1), pp. 7-43 Blanco, J. M. (2010). Una mirada a la historia de la música costeña de acordéon. Poligramas 32, pp.123-145 Calderón, D., Oriola , S., & Gustems, J. (Enero de 2015). Liderazgo y La Música: La figura del director. Educación y Pedagogía(10), 16-27. Cerda, H. (1993). Elementos de la Investigación (Segunda ed.). (E. e. Buho, Ed.) Chávez, C. (1964). El Pensamiento Musical. México: Fondo de Cultura Económica.Cohen, J. (2004). Inteligencia emocional. Proyectos. estrategias e ideas. Argentina: Editorial Troquel S.A. Argentina Chung, B. (2010). Music making and the Well Termpered Life. Understanding Our Gift, 22(4), 3–5. Cohen, J. (2004). Inteligencia emocional. Proyectos. estrategias e ideas. Argentina: Editorial Troquel S.A. Argentina Congreso Nacional De Pedagogía -Organizado Por La Fundación Conaced. (2008). APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COMPETENCIAS. Ponencia- Conversatorio, Bogotá. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (Diciembre de 2016). Cuaderno 5: Educación Artística y Diversidad Cultural. Caja de herramientas para la educación artística. Santiago, Chile. Consejo Superior Universidad de Cartagena. (22 de Febrero de 2013) Copland, A. (1994). Cómo escuchar la música (2da. edición ed.). México: FCE. De Contreras, A. & Pineda, J. (2009). Reflexiones en cuanto a la organización de la práctica instrumental. Recuperado marzo 18, 2018, de: http://musicaliadigital.blogspot.com.es/2009/02/tecnicas-de-estudio-para-el-guitarrista.html Delgado, K. (2016). Aprendizaje colaborativo. Teoría y práctica (Vol. Vol. 1). Editorial del Magisterio Echeverri, M. G. (Julio – diciembre de 2015). La situación social de la música en Theodor W. Adorno. Revista Ciencias y Humanidades, V. I(N. 1.), Pags. 151 – 192. Flix, C. T. (2008). Dipòsit Digital de la Universidad de Barcelona. Recuperado el 24 de 2 de 2018, de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/11525 Gobierno Vasco. (2011). Recuperado el 8 de Marzo de 2018, de http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales informativos/ED_marko_teorikoak/Autonomia_e_iniciativa_personal.pdf Hernández, S. P. (9 de Mayo de 2016). La Memoria Musical en la interpretación Pianística. Resonancias , 36- 43 Grupo Vallenato U. de C. (16 de Enero de 2018). Entrevista #4. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor) Grupo Vallenato U. de C. (12 de Julio de 2017). Entrevista #3. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor) Gutiérrez, C. G. (25 de Junio de 2013). Matilde Lina. El Pilón. Pautt, R. (Octubre de 2017). Relato #1. (C. Pautt, Entrevistador) Hernández, H. (Septiembre de 2017). Relato #2. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor) Herrera, C. V. (2009). Concepto, características y estilos de Liderazgo. Recuperado el 9 de Marzo de 2018, de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/concepto-caracteristicasestilos-liderazgo/ Herrera Cedillo, M., & Cremades Andreu, R. (2012). Estudio descriptivo sobre el uso de la memoria musical en estudiantes de piano del Estado de Chihuahua, México. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 279-294 Hinojosa, T. D. (1992). Cultura vallenata: Origen,teoría y pruebas (Primera edición ed.). Santafé de Bogotá D.C, Colombia: P&J Editores. Hormigos Ruiz , J., & Cabello, A. M. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. RES. Revista Española de Sociología(Nº. 4 ), págs. 259-270 Jara, O. (29 de Septiembre de 2008). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano- Una aproximación histórica. (U. Bolivariana, Ed.) Diálogo de saberes(3), 118-129. Martínez, J. C. (2017). Los Secretos del Vallenato. Aguilar Martínez, O. L., Prieto Sánchez, M., & Hervás Avil, R. (s.f.). CREATIVIDAD, SUPERDOTACIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE: HACIA UN MODELO INTEGRADOR. Universidad de Murcia, Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación.Nagusia, B. (2012). Aportación de las materias al desarrollo de la competencia para la autonomía e iniciativa personal. (ESO, Ed.) Ministerio de Cultura. (2013). Plan especial de salvagurdia para la musica vallenata tradicional de caribe colombiano. Cluster de la Cultura y la Música Vallenata. Morales, G. A. (1983,). Compendio general de folklore (cuarta edición ed., Vol. vol. 112). Bogotá, Colombia Murgas, A. (17 de Abril de 1999). Caja, Guaharaca y acordeón . (P. Bolaño, Entrevistador) El Tiempo Oriola, S., & Gustems, J. (Julio de 2015). Educación emocional y educación musical. Recursos didáctico-musicales para la consecución de competencias emocionales . Eufonía(núm. 64), pp.1-5. Ortega, J. H. (Mayo de 2015). ¿De quién es la Reina? Revista Nova et Vetera, Volumen 1(Núm. 4) Otero, C. Q. (1983). Vallenato hombre y canto. Bogotá: Icaro Editores Pacheco, A. (7 de Marzo de 2017). No toda la música de acrdeón es vallenato. (N. Samper, Entrevistador) Pautt, R. (Diciembre de 2016). Entrevista # 1. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor) Pautt, R. (Diciembre de 2017). Entrevista #2. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor) Pérez, R. L. (2008). La creatividad con todas sus letras. Santiago, Chile: Editorial Universitaria. Personal, C. p. (s.f.). Euskadi.eusc. Recuperado el 8 de Marzo de 2018, de http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales Pujadas, J. J. (1992). Cuaderno Metodológico Núm.5_ El Método Biográfico: El Uso de las Historias de Vida en Ciencias Sociales. Madrid, España: Centro de investigaciones Sociológicas (CIS) Puyana V., Y., & Barreto G., J. (1994). bdigital PORTAL DE REVISTAS UN. (Maguaré, Ed.) Rodríguez, P. A. (2 de marzo de 2012). El valor formativo de la música para la educación en valores. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, pp.263-278 Rúa, R. (Octubre de 2017). Relato #3. (C. Pautt, Entrevistador) Scunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje (Sexta edición ed.). (P. Educación, Ed.) México Seña., M. F. (2005). Vallenato, Cultura y Sentiminto. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de colombia.Shapiro, A. (2009). Recuperado el 23 de 2 de 2018, de http://saccom.org.ar/v2016/sites/default/files/Shapiro%20los%20aprendizajes.pdf Sinning, E. R. (2002). El hombre y su río. Armonía Impresores.Snyder, B. (2000). Music and memory: An introduction. (n. o. Press, Ed.) Cambridge, Massachusetts. Snyder, B. (2000). Music and memory: An introduction. (n. o. Press, Ed.) Cambridge, Massachusetts Shapiro, A. (2009). Recuperado el 23 de 2 de 2018, de http://saccom.org.ar/v2016/sites/default/files/Shapiro%20los%20aprendizajes.pdf TEC de Monterry. PDHD. (s.f.). Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Didácticas . UNESCO. (2015). Boletín informativo. Universidad de Cartagena. (s.f.). Universidad de Cartagena. (C. y.-O. Web, Productor) Obtenido de http://www.unicartagena.edu.co/inicio/transparencia-y-acceso-a-lainformacion/direccionamiento-estrategico/organigrama/vicerrectorias/vicerrectoria-debienestar-universitarioWillems, E. (2001). El Oído Musical. (M. C. Medina, Trad.) España: Paidós. Velásquez, A. (2016). Velásquez, el hombre que revolucionó el vallenato Willems, E. (2001). El Oído Musical. (M. C. Medina, Trad.) España: Paidós Yubero, S. (s.f.). Socialización Y Aprendizaje Social . En Psicología Social, Cultura y Educación (págs. pp.1- 25) Yubero, S. (s.f.). Socialización y Aprendizaje Social . En Psicología Social, Cultura y Educación (págs. pp.1-25). Zubiría, J. D. (2010). Los Modelos Pedagógicos. Hacía Una Pedagogía Dialogante (tercera edición ed.). (C. E. Magisterio, Ed.) Bogotá, D.C, Colombia. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Real Academia Española (1992a). Diccionario de lengua española. Tomo II. 21a Edición. Madrid: Espasa Calpe, SA. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7912/3/TE-20168.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7912/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7912/1/TE-20168.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13c3e5931b43f13b79d82c3eccf0ef5d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd92a2ec9d66a06929bd5eb9b2e0b3f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060663721820160 |
spelling |
Gómez Cruz, Luz ÁngelaPaut Herrera, Cindy Milena2018-08-02T19:38:49Z2018-08-02T19:38:49Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12209/7912instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado el cual fundamenta su propósito en la caracterización del modelo de enseñanza-aprendizaje vigente en la práctica musical del conjunto vallenato de la universidad de Cartagena. El proceso investigativo se adentra en las dinámicas que rodean el entorno musical, pedagógico, social y administrativo con el objeto de resignificar esta práctica. Este proyecto estima dentro sus alcances una reflexión sobre los saberes a partir de la experiencia de los protagonistas de modo que una mirada introspectiva aporte a fortalecer el mismo ejercicio y, que el conocimiento logrado por esta investigación pueda ser compartido con otras agrupaciones musicales de iguales o similares características. Además, se realiza como un reconocimiento a las prácticas relacionadas con las músicas populares y tradicionales, producto del esfuerzo e intereses de investigadores, docentes, estudiantes y administrativos que apoyan y fomentan estos saberes ya que propician su interpretación y estudio como es el caso del grupo vallenato de la universidad de Cartagena a través de la continuidad de la práctica del género musical vallenato en un marco alterno al desarrollo de los procesos de formación en competencias profesionales específicas en una institución de educación superior.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-02T19:38:05Z No. of bitstreams: 1 TE-20168.pdf: 4609789 bytes, checksum: fd92a2ec9d66a06929bd5eb9b2e0b3f5 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-02T19:38:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20168.pdf: 4609789 bytes, checksum: fd92a2ec9d66a06929bd5eb9b2e0b3f5 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-02T19:38:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20168.pdf: 4609789 bytes, checksum: fd92a2ec9d66a06929bd5eb9b2e0b3f5 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalVallenatoSistematización de experienciasEnseñanza de la músicaEl grupo vallenato de la Universidad de Cartagena. Sistematización de una experiencia musical en el ámbito de la enseñanza aprendizaje.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArenas, E. (enero-junio de 2016). Fronteras y puentes entre sistemas de pensamiento. Hacia una epistemología de las músicas populares y sus implicaciones para la formación académica. Pensamiento, Palabra y Obra(Núm. 15). Aróstegui, José Luis; Iotova, Anelia Ivanova. (2012). Didáctica de la Expresión Musical. Una Re- visión del Desarrollo del Currículo. Barcelona: Repositorio Digital UB. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/32787Ausubel, D. (s.f.). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo (2da.edición ed.). México: Trilas.Ayala, I. (s.f.). DISPOSICIONES DEL OÍDO. EL PERIPLO DE LA ESCUCHA. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO AUDITIVO. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~imayala/_private/formacionvocal/TEMA4.pdfBarbosa, A. (2009). Mediação cultural e social. En: Barbosa, A. y Galvao, R. (org.). Arte/educação como mediação cultural e social. São Paulo: Editora UNESPBarcacci, R. (1965). Educación de la Memoria Musical (5 ed.). Buenos Aires: Ricordi.Bisqerra, R. (2003): «Educación emocional y competencias básicas para la vida». Revista de Investigación Educativa (RIE), vol. 21(1), pp. 7-43Blanco, J. M. (2010). Una mirada a la historia de la música costeña de acordéon. Poligramas 32, pp.123-145Calderón, D., Oriola , S., & Gustems, J. (Enero de 2015). Liderazgo y La Música: La figura del director. Educación y Pedagogía(10), 16-27.Cerda, H. (1993). Elementos de la Investigación (Segunda ed.). (E. e. Buho, Ed.)Chávez, C. (1964). El Pensamiento Musical. México: Fondo de Cultura Económica.Cohen,J. (2004). Inteligencia emocional. Proyectos. estrategias e ideas. Argentina: Editorial Troquel S.A. ArgentinaChung, B. (2010). Music making and the Well Termpered Life. Understanding Our Gift, 22(4), 3–5.Cohen, J. (2004). Inteligencia emocional. Proyectos. estrategias e ideas. Argentina: Editorial Troquel S.A. ArgentinaCongreso Nacional De Pedagogía -Organizado Por La Fundación Conaced. (2008). APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COMPETENCIAS. Ponencia- Conversatorio, Bogotá.Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (Diciembre de 2016). Cuaderno 5: Educación Artística y Diversidad Cultural. Caja de herramientas para la educación artística. Santiago, Chile.Consejo Superior Universidad de Cartagena. (22 de Febrero de 2013)Copland, A. (1994). Cómo escuchar la música (2da. edición ed.). México: FCE.De Contreras, A. & Pineda, J. (2009). Reflexiones en cuanto a la organización de la práctica instrumental. Recuperado marzo 18, 2018, de: http://musicaliadigital.blogspot.com.es/2009/02/tecnicas-de-estudio-para-el-guitarrista.htmlDelgado, K. (2016). Aprendizaje colaborativo. Teoría y práctica (Vol. Vol. 1). Editorial del MagisterioEcheverri, M. G. (Julio – diciembre de 2015). La situación social de la música en Theodor W. Adorno. Revista Ciencias y Humanidades, V. I(N. 1.), Pags. 151 – 192.Flix, C. T. (2008). Dipòsit Digital de la Universidad de Barcelona. Recuperado el 24 de 2 de 2018, de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/11525Gobierno Vasco. (2011). Recuperado el 8 de Marzo de 2018, de http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materialesinformativos/ED_marko_teorikoak/Autonomia_e_iniciativa_personal.pdf Hernández, S. P. (9 de Mayo de 2016). La Memoria Musical en la interpretación Pianística. Resonancias , 36- 43Grupo Vallenato U. de C. (16 de Enero de 2018). Entrevista #4. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor)Grupo Vallenato U. de C. (12 de Julio de 2017). Entrevista #3. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor)Gutiérrez, C. G. (25 de Junio de 2013). Matilde Lina. El Pilón.Pautt, R. (Octubre de 2017). Relato #1. (C. Pautt, Entrevistador)Hernández, H. (Septiembre de 2017). Relato #2. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor)Herrera, C. V. (2009). Concepto, características y estilos de Liderazgo. Recuperado el 9 de Marzo de 2018, de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/concepto-caracteristicasestilos-liderazgo/Herrera Cedillo, M., & Cremades Andreu, R. (2012). Estudio descriptivo sobre el uso de la memoria musical en estudiantes de piano del Estado de Chihuahua, México. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 279-294Hinojosa, T. D. (1992). Cultura vallenata: Origen,teoría y pruebas (Primera edición ed.). Santafé de Bogotá D.C, Colombia: P&J Editores.Hormigos Ruiz , J., & Cabello, A. M. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. RES. Revista Española de Sociología(Nº. 4 ), págs. 259-270Jara, O. (29 de Septiembre de 2008). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano- Una aproximación histórica. (U. Bolivariana, Ed.) Diálogo de saberes(3), 118-129.Martínez, J. C. (2017). Los Secretos del Vallenato. AguilarMartínez, O. L., Prieto Sánchez, M., & Hervás Avil, R. (s.f.). CREATIVIDAD, SUPERDOTACIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE: HACIA UN MODELO INTEGRADOR. Universidad de Murcia, Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación.Nagusia, B. (2012). Aportación de las materias al desarrollo de la competencia para la autonomía e iniciativa personal. (ESO, Ed.)Ministerio de Cultura. (2013). Plan especial de salvagurdia para la musica vallenata tradicional de caribe colombiano. Cluster de la Cultura y la Música Vallenata.Morales, G. A. (1983,). Compendio general de folklore (cuarta edición ed., Vol. vol. 112). Bogotá, ColombiaMurgas, A. (17 de Abril de 1999). Caja, Guaharaca y acordeón . (P. Bolaño, Entrevistador) El TiempoOriola, S., & Gustems, J. (Julio de 2015). Educación emocional y educación musical. Recursos didáctico-musicales para la consecución de competencias emocionales . Eufonía(núm. 64), pp.1-5.Ortega, J. H. (Mayo de 2015). ¿De quién es la Reina? Revista Nova et Vetera, Volumen 1(Núm. 4)Otero, C. Q. (1983). Vallenato hombre y canto. Bogotá: Icaro EditoresPacheco, A. (7 de Marzo de 2017). No toda la música de acrdeón es vallenato. (N. Samper, Entrevistador)Pautt, R. (Diciembre de 2016). Entrevista # 1. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor)Pautt, R. (Diciembre de 2017). Entrevista #2. (C. Paut, Entrevistador, & C. Paut, Editor)Pérez, R. L. (2008). La creatividad con todas sus letras. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.Personal, C. p. (s.f.). Euskadi.eusc. Recuperado el 8 de Marzo de 2018, de http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materialesPujadas, J. J. (1992). Cuaderno Metodológico Núm.5_ El Método Biográfico: El Uso de las Historias de Vida en Ciencias Sociales. Madrid, España: Centro de investigaciones Sociológicas (CIS)Puyana V., Y., & Barreto G., J. (1994). bdigital PORTAL DE REVISTAS UN. (Maguaré, Ed.)Rodríguez, P. A. (2 de marzo de 2012). El valor formativo de la música para la educación en valores. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, pp.263-278Rúa, R. (Octubre de 2017). Relato #3. (C. Pautt, Entrevistador)Scunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje (Sexta edición ed.). (P. Educación, Ed.) MéxicoSeña., M. F. (2005). Vallenato, Cultura y Sentiminto. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de colombia.Shapiro, A. (2009). Recuperado el 23 de 2 de 2018, de http://saccom.org.ar/v2016/sites/default/files/Shapiro%20los%20aprendizajes.pdfSinning, E. R. (2002). El hombre y su río. Armonía Impresores.Snyder, B. (2000). Music and memory: An introduction. (n. o. Press, Ed.) Cambridge, Massachusetts.Snyder, B. (2000). Music and memory: An introduction. (n. o. Press, Ed.) Cambridge, MassachusettsShapiro, A. (2009). Recuperado el 23 de 2 de 2018, de http://saccom.org.ar/v2016/sites/default/files/Shapiro%20los%20aprendizajes.pdfTEC de Monterry. PDHD. (s.f.). Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Didácticas .UNESCO. (2015). Boletín informativo.Universidad de Cartagena. (s.f.). Universidad de Cartagena. (C. y.-O. Web, Productor) Obtenido de http://www.unicartagena.edu.co/inicio/transparencia-y-acceso-a-lainformacion/direccionamiento-estrategico/organigrama/vicerrectorias/vicerrectoria-debienestar-universitarioWillems, E. (2001). El Oído Musical. (M. C. Medina, Trad.) España: Paidós.Velásquez, A. (2016). Velásquez, el hombre que revolucionó el vallenatoWillems, E. (2001). El Oído Musical. (M. C. Medina, Trad.) España: Paidós Yubero, S. (s.f.). Socialización Y Aprendizaje Social . En Psicología Social, Cultura y Educación (págs. pp.1- 25)Yubero, S. (s.f.). Socialización y Aprendizaje Social . En Psicología Social, Cultura y Educación (págs. pp.1-25).Zubiría, J. D. (2010). Los Modelos Pedagógicos. Hacía Una Pedagogía Dialogante (tercera edición ed.). (C. E. Magisterio, Ed.) Bogotá, D.C, Colombia.Real Academia Española (1992a). Diccionario de lengua española. Tomo II. 21a Edición. Madrid: Espasa Calpe, SA.THUMBNAILTE-20168.pdf.jpgTE-20168.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2765http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7912/3/TE-20168.pdf.jpg13c3e5931b43f13b79d82c3eccf0ef5dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7912/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20168.pdfTE-20168.pdfapplication/pdf4609789http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7912/1/TE-20168.pdffd92a2ec9d66a06929bd5eb9b2e0b3f5MD5120.500.12209/7912oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/79122021-06-03 12:51:05.144Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |