La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea.
El presente artículo es una reflexión que se basa en el desarrollo de la investigación: el sistema de mensajería Messenger como espacio de socialización juvenil. Se argumenta a favor de la existencia de una brecha generacional entre la cultura juvenil y adulta mediada por la relación jóvenes-globali...
- Autores:
-
Castiblanco Carrasco, Armando
Díaz Hortúa, Yenny
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6019
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/640
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6019
- Palabra clave:
- Jóvenes
Globalización
Mensajería instantánea
Subjetividad
Socialización
Young people
Globalization
Instanta-neous messenger
Subjective
Socialization
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_c0ab19484ecb2ed83bbbfe0b7f3afe98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6019 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. |
title |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. |
spellingShingle |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. Jóvenes Globalización Mensajería instantánea Subjetividad Socialización Young people Globalization Instanta-neous messenger Subjective Socialization |
title_short |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. |
title_full |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. |
title_fullStr |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. |
title_full_unstemmed |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. |
title_sort |
La red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castiblanco Carrasco, Armando Díaz Hortúa, Yenny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castiblanco Carrasco, Armando Díaz Hortúa, Yenny |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Jóvenes Globalización Mensajería instantánea Subjetividad Socialización |
topic |
Jóvenes Globalización Mensajería instantánea Subjetividad Socialización Young people Globalization Instanta-neous messenger Subjective Socialization |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Young people Globalization Instanta-neous messenger Subjective Socialization |
description |
El presente artículo es una reflexión que se basa en el desarrollo de la investigación: el sistema de mensajería Messenger como espacio de socialización juvenil. Se argumenta a favor de la existencia de una brecha generacional entre la cultura juvenil y adulta mediada por la relación jóvenes-globalización en la que los recursos conversacionales en red, como la mensajería instantánea, se presentan como un escenario de configuración de la subjetividad y la socialización del joven aún en las discusiones que puedan darse alrededor de la autenticidad y eficacia de estos procesos. Finalmente, se presentan unas breves implicaciones a nivel educativo alrededor del reconocimiento de la cultura juvenil en relación con los recursos tecnológicos de uso cotidiano. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:12:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:12:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/640 10.17227/01203916.640 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6019 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/640 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6019 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.640 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/640/633 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Gordo, A. y Megias, I. (2006). Jóvenes y cultura Messenger. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2006. Giddens, A. Sociología (1993). Madrid: Ed. Alianza. Feixa, C. (2000). “Generación @ la ju-ventud en la era Digital”. En: Revista Nómadas, N° 13. “La singularidad de lo juvenil”,, pp. 76-91. Bogotá: DIUC /Universidad Central Maffesoli, M. (2000). “Nomadismo ju-venil”. En: Revista Nómadas, N°13. La singularidad de lo juvenil, pp. 152-164. Bogotá. DIUC/Universidad Central Martín, J. (2004). Crisis identitarias y transformaciones de la subjetividad. En: Debates sobre el sujeto perspectivas con-temporáneas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Fundación Universidad Cen-tral Pérez, D. y Mejía, M. (1996). De calles, parches, galladas y escuelas. Transforma-ciones en los procesos de socialización de los jóvenes de hoy. Bogotá: CINEP Posada, J. (2005). La educación de per-sonas jóvenes y adultas en Colombia. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Bogotá. Universi-dad Nacional a Distancia. Postman, N.(1994). Tecnópolis. La ren-dición de la cultura a la tecnología. Bar-celona: Círculo de Lectores Rueda, R. y Quintana, R. A. (2004). Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática escolar. Bogotá: Editorial Universidad Central Rueda, R. (2008). “Cibercultura: metá-foras, prácticas sociales y colectivos en red”. En: Revista Nómadas, N° 28, pp. 8-20. Bogotá. DIUC/Universidad Cen-tral. Turkle, S. (1997). La vida en pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós Ediciones Comisión de Regulación de Comunica-ciones, República de Colombia. CRC. Comunicado de prensa 071016. No-viembre 25 de 2008. [http://www.crcom.gov.co] Salazar, J. El ciberespacio ¿Espacio para la socialización real o irreal? Ciberpsi-cología. Nuevas Tecnologías, Sociedad y Psicología a las puertas del siglo XXI. Recuperado el día 30 de Marzo de 2008. Extraído desde [http://salazarjavier.mindspages.net/papers.html]Referencias bibliográficas |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 58 (2010): Tecnologías de la información aplicadas a la educación (ene-jun); 140.152 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060551010385920 |
spelling |
Castiblanco Carrasco, ArmandoDíaz Hortúa, Yenny2017-12-13T22:12:54Z2017-12-13T22:12:54Z2010-06-30http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/64010.17227/01203916.6402323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/6019El presente artículo es una reflexión que se basa en el desarrollo de la investigación: el sistema de mensajería Messenger como espacio de socialización juvenil. Se argumenta a favor de la existencia de una brecha generacional entre la cultura juvenil y adulta mediada por la relación jóvenes-globalización en la que los recursos conversacionales en red, como la mensajería instantánea, se presentan como un escenario de configuración de la subjetividad y la socialización del joven aún en las discusiones que puedan darse alrededor de la autenticidad y eficacia de estos procesos. Finalmente, se presentan unas breves implicaciones a nivel educativo alrededor del reconocimiento de la cultura juvenil en relación con los recursos tecnológicos de uso cotidiano.Made available in DSpace on 2017-12-13T22:12:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2017-12-13T22:12:54Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/640AbstractThis paper aims at discussing the research project entitled: “The Messenger system as a virtual space of young people’s social interaction”. Arguments are given in favor of a generation gap between adult and youthful culture. This gap has to do with the connection between young people and globalization, in which internet chat re-sources, as instantaneous as messenger, are presented as a setting of subjective aware-ness and socialization for young people. At the same time, the discussion goes to the issues of authenticity and effectiveness in these communication environments. Finally, some pedagogic and educational implications are presented, focusing on the youthful culture and its relation with the daily use of technology resources.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/640/633Gordo, A. y Megias, I. (2006). Jóvenes y cultura Messenger. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2006.Giddens, A. Sociología (1993). Madrid: Ed. Alianza.Feixa, C. (2000). “Generación @ la ju-ventud en la era Digital”. En: Revista Nómadas, N° 13. “La singularidad de lo juvenil”,, pp. 76-91. Bogotá: DIUC /Universidad CentralMaffesoli, M. (2000). “Nomadismo ju-venil”. En: Revista Nómadas, N°13. La singularidad de lo juvenil, pp. 152-164. Bogotá. DIUC/Universidad CentralMartín, J. (2004). Crisis identitarias y transformaciones de la subjetividad. En: Debates sobre el sujeto perspectivas con-temporáneas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Fundación Universidad Cen-tralPérez, D. y Mejía, M. (1996). De calles, parches, galladas y escuelas. Transforma-ciones en los procesos de socialización de los jóvenes de hoy. Bogotá: CINEPPosada, J. (2005). La educación de per-sonas jóvenes y adultas en Colombia. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Bogotá. Universi-dad Nacional a Distancia.Postman, N.(1994). Tecnópolis. La ren-dición de la cultura a la tecnología. Bar-celona: Círculo de LectoresRueda, R. y Quintana, R. A. (2004). Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática escolar. Bogotá: Editorial Universidad CentralRueda, R. (2008). “Cibercultura: metá-foras, prácticas sociales y colectivos en red”. En: Revista Nómadas, N° 28, pp. 8-20. Bogotá. DIUC/Universidad Cen-tral.Turkle, S. (1997). La vida en pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós EdicionesComisión de Regulación de Comunica-ciones, República de Colombia. CRC. Comunicado de prensa 071016. No-viembre 25 de 2008. [http://www.crcom.gov.co]Salazar, J. El ciberespacio ¿Espacio para la socialización real o irreal? Ciberpsi-cología. Nuevas Tecnologías, Sociedad y Psicología a las puertas del siglo XXI. Recuperado el día 30 de Marzo de 2008. Extraído desde [http://salazarjavier.mindspages.net/papers.html]Referencias bibliográficashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 58 (2010): Tecnologías de la información aplicadas a la educación (ene-jun); 140.1522323-01340120-3916JóvenesGlobalizaciónMensajería instantáneaSubjetividadSocializaciónYoung peopleGlobalizationInstanta-neous messengerSubjectiveSocializationLa red como escenario de socialización : una reflexión sobre los jóvenes y la Mensajería Instantánea.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6019oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/60192024-01-19 14:49:12.707Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |