La relación con el Partner en la clase de Educación Física.
El presente es un trabajo de grado preocupado y enfocado en el desarrollo de las relaciones interpersonales nutritivas, entendiendo estas a partir de las concepciones y trabajos sobre los climas escolares tóxicos y nutritivos. A partir de esto, se enlaza el concepto con la educación física a partir...
- Autores:
-
Bustos Moreno, Steven Nicholas
Oviedo Loaiza, Maria Luisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12333
- Palabra clave:
- Educación física
Relaciones interpersonales
Adversario
Compañero
Partner
Physical education
Interpersonal relationships
Adversary
Colleagues
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_bfd4cd56e89afee95d5b82ebcaf55d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12333 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The relationship with the partner in physical education Class. |
title |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. |
spellingShingle |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. Educación física Relaciones interpersonales Adversario Compañero Partner Physical education Interpersonal relationships Adversary Colleagues |
title_short |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. |
title_full |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. |
title_fullStr |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. |
title_full_unstemmed |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. |
title_sort |
La relación con el Partner en la clase de Educación Física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustos Moreno, Steven Nicholas Oviedo Loaiza, Maria Luisa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Corredor Castro, Sonia Rocio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bustos Moreno, Steven Nicholas Oviedo Loaiza, Maria Luisa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Relaciones interpersonales Adversario Compañero Partner |
topic |
Educación física Relaciones interpersonales Adversario Compañero Partner Physical education Interpersonal relationships Adversary Colleagues |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physical education Interpersonal relationships Adversary Colleagues |
description |
El presente es un trabajo de grado preocupado y enfocado en el desarrollo de las relaciones interpersonales nutritivas, entendiendo estas a partir de las concepciones y trabajos sobre los climas escolares tóxicos y nutritivos. A partir de esto, se enlaza el concepto con la educación física a partir de lo que Ommo Gruppe llamó partner, dotando la relación entre compañeros y adversarios, en las clases de educación física, de características y cualidades esenciales para una formación integral, para un enriquecimiento a partir de las interacciones de cooperación como de oposición, es así, como tomamos elementos de la praxiología Motriz, desarrollada por Pierre Parlebas, como el medio disciplinar idóneo para aproximarnos al horizonte de desarrollo deseado: Desarrollar relaciones interpersonales nutritivas a partir de la comunicación y contracomunicación motriz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-14T18:28:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-14T18:28:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12333 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12333 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andueza, J. A. (2015) EDUCAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA, (Tesis doctoral) documento obtenido de: https://www.tdx.cat/handle/10803/306602#page=1 Bronfenbrenner, U. (1979). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós. Castellanos, R. (2014). La educación como estructura de acogida: su crisis y su función. Reflexiones en torno al pensamiento de lluís duch. Revista Ciencias de la Educación, 150. Congreso de Colombia (1995). LEY 181 DE 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte Congreso de la República de Colombia (1994). LEY 115 DE 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Contreras, J. M. (2014). Plan de Estudios Educación Física. Bogotá: Soluciones Estratégicas Para El Magisterio. Gruppe, O. (1976). Estudios sobre una teoría pedagógica de la educación física. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física. Martínez, A. F. (2016) Deporte y valores (Trabajo de grado). Obtenido de Biblioteca Universidad del Valle: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/9466 Huizinga, J. (2007) Homo ludens. Buenos Aires: Alianza editorial. Milicic, N., & Aron, A. (2011). Climas Sociales Tóxicos y Climas Sociales Nutritivos para el Desarrollo Personal en el Contexto Escolar. Psykhe, 09 (2). Documento obtenido de: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/445/424 Miñón, M. H. (17, diciembre, 1994). Distinción entre enemigos y adversarios. El país, p. 01. Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Monroy, A. (2016) Educar en la tolerancia base fundamental de las relaciones interpersonales desde la clase de educación física (trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Mosston, M & Ashworth, S. (1996). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Hispano Europea. Navarrete, R. (2010). La educación física y su metodología. Las formas de enseñar educación física. Portaldeportivo La Revista N° 16. Nieto, D. O. (2015). ¡JUEGO LIMPIO!: Un aporte a la formación en valores de sana competencia (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia Not, L. (1994). Las Pedagogías del Conocimiento. Santafé de Bogotá, D.C.: Fondo de Cultura Económica Ltda. Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1978) Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Link http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/physical-education-and-sport/sport-charter/ Oviedo, M. & Lamar, L. (2013) Técnicas lúdicas en el proceso de socialización de niñas y niños de 4 a 6 años. Quito: UCE. Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paldotribo. Rivas, Á. (2013). Habilidades sociales y relaciones interpersonales. Madrid: Fundación Gil Gayarre. Documento obtenido de: https://www.academia.edu/28670576/HABILIDADES_SOCIALES_Y_RELACIONES_INTERPERSONALES Salazar, A. F. (2015). Universidad del Valle. Obtenido de Biblioteca Universidad del Valle: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/9466 Trujillo, A. V. (2010). El hombre un ser social. Revista Unimar: Volumen 56. p.48. Zubiría De, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Zubiría De, J. et al. (2009) Los ciclos en la educación: principios y lineamientos desde la pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio Zubiría De, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? Fundamentos, lineamientos y estrategias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/7/la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/6/lic%20stevemaria.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/1/la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b60a2b13ef6d440a6338e09a5c727179 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da380037071c8cbbfd447330c46409dc 5a9a37f082d66630045e6c81071c26cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445072348872704 |
spelling |
Corredor Castro, Sonia RocioBustos Moreno, Steven NicholasOviedo Loaiza, Maria LuisaBogotá D.C20202020-08-14T18:28:41Z2020-08-14T18:28:41Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12333instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente es un trabajo de grado preocupado y enfocado en el desarrollo de las relaciones interpersonales nutritivas, entendiendo estas a partir de las concepciones y trabajos sobre los climas escolares tóxicos y nutritivos. A partir de esto, se enlaza el concepto con la educación física a partir de lo que Ommo Gruppe llamó partner, dotando la relación entre compañeros y adversarios, en las clases de educación física, de características y cualidades esenciales para una formación integral, para un enriquecimiento a partir de las interacciones de cooperación como de oposición, es así, como tomamos elementos de la praxiología Motriz, desarrollada por Pierre Parlebas, como el medio disciplinar idóneo para aproximarnos al horizonte de desarrollo deseado: Desarrollar relaciones interpersonales nutritivas a partir de la comunicación y contracomunicación motriz.Submitted by Maria Luisa Oviedo Loaiza (fef_mloviedol453@pedagogica.edu.co) on 2020-07-28T23:21:17Z No. of bitstreams: 2 la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf: 2464555 bytes, checksum: 5a9a37f082d66630045e6c81071c26cb (MD5) licencia_uso_trabajo_grado.pdf: 176130 bytes, checksum: 3b93f73a27ed4c1a83b7710e78e8b367 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día María La licencia debe llevar sus nombres a computador en la parte de firma. Favor enviar un correo cuando haga la corrección Plazo máximo MAÑANA 4 DE AGOSTO DE 2020. Diana Marín Gómez Supernumerario Biblioteca Sátelite Valmaría dmaring@pedagogica.edu.co on 2020-08-04T15:35:58Z (GMT)Submitted by Maria Luisa Oviedo Loaiza (fef_mloviedol453@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T17:06:59Z No. of bitstreams: 2 la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf: 2464555 bytes, checksum: 5a9a37f082d66630045e6c81071c26cb (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 292132 bytes, checksum: da380037071c8cbbfd447330c46409dc (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-05T14:26:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf: 2464555 bytes, checksum: 5a9a37f082d66630045e6c81071c26cb (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 292132 bytes, checksum: da380037071c8cbbfd447330c46409dc (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-14T18:28:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf: 2464555 bytes, checksum: 5a9a37f082d66630045e6c81071c26cb (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 292132 bytes, checksum: da380037071c8cbbfd447330c46409dc (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-14T18:28:41Z (GMT). No. of bitstreams: 2 la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf: 2464555 bytes, checksum: 5a9a37f082d66630045e6c81071c26cb (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 292132 bytes, checksum: da380037071c8cbbfd447330c46409dc (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación FísicaTesis de pregradoThis is a work of degree concerned and focused on the development of nutritive interpersonal relationships, understanding these from the conceptions and works on toxic and nutritious school climates. From this, the concept is link to physical education from what Ommo Gruppe called partner, endowing the relationship between peers and adversaries, in physical education classes, with characteristics and essential qualities for a comprehensive training, for a enrichment from cooperative and oppositional interactions, this is how we take elements from the Motor praxiology, developed by Pierre Parlebas, as the ideal disciplinary means to approach the desired development horizon: Develop nutritive interpersonal relationships through communication and motor counter communication.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación físicaRelaciones interpersonalesAdversarioCompañeroPartnerPhysical educationInterpersonal relationshipsAdversaryColleaguesLa relación con el Partner en la clase de Educación Física.The relationship with the partner in physical education Class.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAndueza, J. A. (2015) EDUCAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA, (Tesis doctoral) documento obtenido de: https://www.tdx.cat/handle/10803/306602#page=1Bronfenbrenner, U. (1979). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós.Castellanos, R. (2014). La educación como estructura de acogida: su crisis y su función. Reflexiones en torno al pensamiento de lluís duch. Revista Ciencias de la Educación, 150.Congreso de Colombia (1995). LEY 181 DE 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del DeporteCongreso de la República de Colombia (1994). LEY 115 DE 1994 por la cual se expide la ley general de educación.Contreras, J. M. (2014). Plan de Estudios Educación Física. Bogotá: Soluciones Estratégicas Para El Magisterio.Gruppe, O. (1976). Estudios sobre una teoría pedagógica de la educación física. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.Martínez, A. F. (2016) Deporte y valores (Trabajo de grado). Obtenido de Biblioteca Universidad del Valle: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/9466Huizinga, J. (2007) Homo ludens. Buenos Aires: Alianza editorial.Milicic, N., & Aron, A. (2011). Climas Sociales Tóxicos y Climas Sociales Nutritivos para el Desarrollo Personal en el Contexto Escolar. Psykhe, 09 (2). Documento obtenido de: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/445/424Miñón, M. H. (17, diciembre, 1994). Distinción entre enemigos y adversarios. El país, p. 01.Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Monroy, A. (2016) Educar en la tolerancia base fundamental de las relaciones interpersonales desde la clase de educación física (trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Mosston, M & Ashworth, S. (1996). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Hispano Europea.Navarrete, R. (2010). La educación física y su metodología. Las formas de enseñar educación física. Portaldeportivo La Revista N° 16.Nieto, D. O. (2015). ¡JUEGO LIMPIO!: Un aporte a la formación en valores de sana competencia (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, ColombiaNot, L. (1994). Las Pedagogías del Conocimiento. Santafé de Bogotá, D.C.: Fondo de Cultura Económica Ltda.Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1978) Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Link http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/physical-education-and-sport/sport-charter/Oviedo, M. & Lamar, L. (2013) Técnicas lúdicas en el proceso de socialización de niñas y niños de 4 a 6 años. Quito: UCE.Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paldotribo.Rivas, Á. (2013). Habilidades sociales y relaciones interpersonales. Madrid: Fundación Gil Gayarre. Documento obtenido de: https://www.academia.edu/28670576/HABILIDADES_SOCIALES_Y_RELACIONES_INTERPERSONALESSalazar, A. F. (2015). Universidad del Valle. Obtenido de Biblioteca Universidad del Valle: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/9466Trujillo, A. V. (2010). El hombre un ser social. Revista Unimar: Volumen 56. p.48.Zubiría De, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Zubiría De, J. et al. (2009) Los ciclos en la educación: principios y lineamientos desde la pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial MagisterioZubiría De, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? Fundamentos, lineamientos y estrategias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.THUMBNAILla_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf.jpgla_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2214http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/7/la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf.jpgb60a2b13ef6d440a6338e09a5c727179MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55lic stevemaria.pdflic stevemaria.pdfapplication/pdf292132http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/6/lic%20stevemaria.pdfda380037071c8cbbfd447330c46409dcMD56ORIGINALla_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdfla_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdfDocumento principalapplication/pdf2464555http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12333/1/la_relacion_con_el_partner_en_la_clase_de_educacion_fisica.pdf5a9a37f082d66630045e6c81071c26cbMD5120.500.12209/12333oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/123332022-04-07 10:43:03.437Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |