Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental.
El trabajo de grado que se propone, desarrolla una estrategia didáctica, la cual busca facilitar la construcción de conceptos relacionados con algunas propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, a partir de actividades como prácticas de laboratorio, clasificación múltiple de ítems, espacio...
- Autores:
-
Chaparro Neira, Jineth Bibiana
Leiva Algarra, Daniela
Ruiz Rincón, Sindy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2268
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2268
- Palabra clave:
- Clasificación múltiple de ítems
Huerta escolar
Construcción de conceptos químicos
Propiedades fisicoquímicas del suelo
Educación ambiental - Enseñanza secundaria
Estrategias didácticas
Conceptos químicos
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Huertas escolares - Estudio del suelo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_bfa7293014783556e6a696cec51985df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2268 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. |
title |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. Clasificación múltiple de ítems Huerta escolar Construcción de conceptos químicos Propiedades fisicoquímicas del suelo Educación ambiental - Enseñanza secundaria Estrategias didácticas Conceptos químicos Proceso de enseñanza - Aprendizaje Huertas escolares - Estudio del suelo |
title_short |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. |
title_full |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. |
title_sort |
Estrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaparro Neira, Jineth Bibiana Leiva Algarra, Daniela Ruiz Rincón, Sindy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ladino Ospina, Yolanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chaparro Neira, Jineth Bibiana Leiva Algarra, Daniela Ruiz Rincón, Sindy Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Clasificación múltiple de ítems Huerta escolar Construcción de conceptos químicos |
topic |
Clasificación múltiple de ítems Huerta escolar Construcción de conceptos químicos Propiedades fisicoquímicas del suelo Educación ambiental - Enseñanza secundaria Estrategias didácticas Conceptos químicos Proceso de enseñanza - Aprendizaje Huertas escolares - Estudio del suelo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Propiedades fisicoquímicas del suelo Educación ambiental - Enseñanza secundaria Estrategias didácticas Conceptos químicos Proceso de enseñanza - Aprendizaje Huertas escolares - Estudio del suelo |
description |
El trabajo de grado que se propone, desarrolla una estrategia didáctica, la cual busca facilitar la construcción de conceptos relacionados con algunas propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, a partir de actividades como prácticas de laboratorio, clasificación múltiple de ítems, espacios de fundamentación y socialización. Con el fin de realizar un proceso de enseñanza y aprendizaje contextualizado e interdisciplinar, para lo que se propone hacer un estudio del suelo de la huerta escolar del colegio Calasanz femenino de Bogotá, sede el CAN. El propósito es motivar a las estudiantes hacia el estudio de las ciencias. Para finalizar se evalúa el impacto que ésta estrategia genera en la construcción y reestructuración de algunos conceptos relacionados en ciencias. De este trabajo se puede concluir que la propuesta planteada puede ser considerada como un material significativo de enseñanza en el que se facilita la reestructuración y construcción de conceptos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-23T20:32:27Z 2017-12-12T21:57:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-23T20:32:27Z 2017-12-12T21:57:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19166 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2268 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19166 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2268 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ausubel, D. (1978). Adquisición y Retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. V 40. Ilustrada Acosta, E., Acosta, R y Monroy M. (2012). Estrategias lúdico pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental a partir de los ejes articuladores en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial General Santander del municipio de Rioblanco (tesis pregrado). Universidad del Tolima. Colombia Barriga, A. (N.F). Guía para la Elaboración de una Secuencia Didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. [En línea]. Disponible en: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera %20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A 1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuenciasdidacticas_Angel%20D% C3%ADaz.pdf [Consultada en octubre de 2015] Bautista, L., & Bejarano, S. (2006).Determinación De Fosforo Total, Nitrógeno y Formas Trogenadas En Suelos y el Diseño de una Unidad Didáctica para la enseñanza del Concepto Suelo y Fertilidad. Tesis de Licenciatura en Química, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia Camargo, A (2014). Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica utilizando cajas didácticas con modelos moleculares para estudiantes de media vocacional (Trabajo Final para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales). Universidad Nacional De Colombia. Bogotá. Cadena, Y. (2012). Caracterización del suelo en una huerta escolar y elaboración de cartilla edafológica para estudiantes de grado octavo. Requisito parcial para optar al título de: Magister en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/11217/1/01186660.2012.pdf [consultada el 30 de septiembre de 2015] El Suelo. (S.F). Venezuela: IICA Biblioteca. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=RpkgAQAAIAAJ&pg=PA1&dq=que+ es+el+suelo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwii78PUl8PMAhVGbR4KHdfaAnIQ 6AEIGjAA#v=onepage&q&f=false [Recuperado el mes de febrero 2016] Herrera, Y., & Rodríguez, J. (2004). Una Estrategia Pedagógica y Didáctica para la Enseñanza del Concepto pH, Basada en la Elaboración de biofertilizantes para el cultivo de rábano. Tesis de Licenciatura en Química, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia Herrera, Y & Romero, Y. (2007). La madre tierra nos da vida y conocimiento. Institución Educativa Normal Superior. Caquetá. Disponible en URL: http://es.calameo.com/read/0035508339b2a567c29f5 [Consultada el 30 de septiembre del 2015] Henao, M. (Marzo, 2015). Química desde el contexto y para la vida –REA- . [Diapositivas de PowerPoint]. Disponible en:http://docslide.us/education/reareacciones-quimicas.html [consultada el 07 de octubre del 2015] Huerta, H. (2010). Determinación de propiedades físicas y químicas de suelos con mercurio en la región de san Joaquín, QRO., y su relación con el crecimiento bacteriano. Universidad Autónoma de Querétaro (Tesis de pregrado). [en línea]. México. Disponible en:http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/tesisHilda1101.pdf [recuperado el 02 de mayo del 2016] Jaramillo, D. (2002). Introducción a la Ciencia del Suelo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín León, J., Vallejo, C., Parra, A., & Obregoso, Y. (2010). Clasificación Múltiple de ítems y las representaciones Sociales sobre Ambiente en profesores rurales. Actualidades Investigativas en Educación [en línea]. 10 (2), 1-26. Costa Rica. Disponible en:http://www.redalyc.org/pdf/447/44717910013.pdf[consultada en septiembre de 2015] MEN & Et al (2002). Política Nacional DE Educación Ambiental SINA. Bogotá. P. 7-11) consultada en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politica_educ acion_amb.pdf (01 de noviembre del 2015) MEN. (1998). Lineamientos Curriculares: Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Colombia, Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdf [consultada agosto de 2015] Mestre, G., Díaz, D y Garzón, G. (2014). El Proyecto de Aula: Una Estrategia Didáctica Exitosa para una Práctica Educativa Innovadora [en línea]. Universidad tecnológica de Bolívar Cartagena De Indias. Colombia. Disponible en: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/images/biblioteca/I nvestigaTIC/Universidad%20Tecnologica%20de%20Bolivar/Investigacion% 20tres/Articulo.pdf [Recuperado el 02 de mayo de 2016] Ramírez, G. (S.F).Aprendamos química en ambientes virtuales. Institución Educativa la Inmaculada Concepción. Guarne. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/orig_file s/APRENDAMOS%20QUIMICA%20EN%20AMBIENTES%20VIRTUALES. pdf [recuperado el 02 de mayo de 2016] Rodríguez, D., & Valledeoriola, J. (N.F). Metodología de la Investigación. Disponible en URL: http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_castnodef/PID_00148556-1.pdf. [Consultado el 29 de octubre del 2015] Ojeda, F y Vázquez, M. (2014). El Dibujo simplificado como una estrategia didáctica para docentes, para mejorar el proceso didáctico en el área de Ciencias Naturales de décimo año de Educación General básica del Colegio Miguel Merchán Ochoa Durante el periodo lectivo 2013-2014 (tesis previa a la obtención del título de Licenciados de Ciencias de la Educación)[en línea]. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Ecuador. Disponible en:http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7217/1/UPSCT004063.pdf [recuperado el 02 de mayo de 2016] Pozo, J. (1989). Teorías Cognitivas del aprendizaje. (9a ed). Madrid: Ilustrada Sandoval, M. J. y col. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 126-138. Disponible en:http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/vie w/2283/3078 [recuperado el 02 de mayo del 2016] Sauvè, L. (2010). Educación Científica y Educación Ambiental: Un Cruce Fecundo. Enseñanza De Las Ciencias, 28 (1), 005-018 Zapata, O. (1995). Aprender jugando en la escuela primaria: didáctica de la psicología genética [en línea]. México. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=XxPNvokQawgC&pg=PA62&dq=Pro ducto+de+la+interacci%C3%B3n+del+organismo+con+su+medio+ambient e+es+como+emerge+el+conocimiento,+en+un+proceso+bipolar,+ya+que+ 53 por+un+lado+se+produce:+a)+la+construcci%C3%B3n+de+los+%E2%80 %9Cinstrumentos+del+conocimiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiH4Kvi4 NDMAhVGbR4KHY2sCNMQ6AEIGjAA#v=onepage&q=Producto%20de%2 0la%20interacci%C3%B3n%20del%20organismo%20con%20su%20medio %20ambiente%20es%20como%20emerge%20el%20conocimiento%2C%2 0en%20un%20proceso%20bipolar%2C%20ya%20que%20por%20un%20la do%20se%20produce%3A%20a)%20la%20construcci%C3%B3n%20de%2 0los%20%E2%80%9Cinstrumentos%20del%20conocimiento&f=false [recuperado el día 06 de mayo del 2016] Fernandez, L., Rojas, N., Roldan, G., Ramírez, E., Zegarra, H., Hernández, R. y otros. (2006). Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a la remediación de sitios contaminados.p.51-70. México: Instituto Mexicano del Petróle Pacheco, J. (1996). La clasificación múltiple de ítems y el análisis de escalogramas multidimensionales. Konrad Lorenz Fundación Universitaria, 3(1) ,25-37. Paredes, J. (2012). Huerto Escolar. Recuperado en febrero de 2016 de http://joselin-paredes.blogspot.com.co/2012/03/el-huerto-escolar-un-huertoes-un.html Acevedo, I. (2014). Análisis y seguimiento pruebas saber 11°. Palmira: Secretaria de Educación. Recuperado de http://www.sempalmira.gov.co/archivo/notic/2014/04/informe-pruebassaber-11-2013.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2268/1/TE-19166.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2268/2/TE-19166.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae693a727d205a57f5ddd0004e41a78a b5b4976a5eebe84c29d92a2a029cac06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060448881180672 |
spelling |
Ladino Ospina, YolandaChaparro Neira, Jineth BibianaLeiva Algarra, DanielaRuiz Rincón, Sindy Lorena2017-11-23T20:32:27Z2017-12-12T21:57:56Z2017-11-23T20:32:27Z2017-12-12T21:57:56Z2016TE-19166http://hdl.handle.net/20.500.12209/2268instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone, desarrolla una estrategia didáctica, la cual busca facilitar la construcción de conceptos relacionados con algunas propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, a partir de actividades como prácticas de laboratorio, clasificación múltiple de ítems, espacios de fundamentación y socialización. Con el fin de realizar un proceso de enseñanza y aprendizaje contextualizado e interdisciplinar, para lo que se propone hacer un estudio del suelo de la huerta escolar del colegio Calasanz femenino de Bogotá, sede el CAN. El propósito es motivar a las estudiantes hacia el estudio de las ciencias. Para finalizar se evalúa el impacto que ésta estrategia genera en la construcción y reestructuración de algunos conceptos relacionados en ciencias. De este trabajo se puede concluir que la propuesta planteada puede ser considerada como un material significativo de enseñanza en el que se facilita la reestructuración y construcción de conceptos.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-16T21:42:01Z No. of bitstreams: 1 TE-19166.pdf: 2936324 bytes, checksum: ae693a727d205a57f5ddd0004e41a78a (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-11-23T20:32:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19166.pdf: 2936324 bytes, checksum: ae693a727d205a57f5ddd0004e41a78a (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-23T20:32:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19166.pdf: 2936324 bytes, checksum: ae693a727d205a57f5ddd0004e41a78a (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19166.pdf: 2936324 bytes, checksum: ae693a727d205a57f5ddd0004e41a78a (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalClasificación múltiple de ítemsHuerta escolarConstrucción de conceptos químicosPropiedades fisicoquímicas del sueloEducación ambiental - Enseñanza secundariaEstrategias didácticasConceptos químicosProceso de enseñanza - AprendizajeHuertas escolares - Estudio del sueloEstrategia didáctica para la construcción de conceptos relacionados con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo : un punto de vista desde la educación ambiental.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusubel, D. (1978). Adquisición y Retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. V 40. IlustradaAcosta, E., Acosta, R y Monroy M. (2012). Estrategias lúdico pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental a partir de los ejes articuladores en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial General Santander del municipio de Rioblanco (tesis pregrado). Universidad del Tolima. ColombiaBarriga, A. (N.F). Guía para la Elaboración de una Secuencia Didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. [En línea]. Disponible en: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera %20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A 1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuenciasdidacticas_Angel%20D% C3%ADaz.pdf [Consultada en octubre de 2015]Bautista, L., & Bejarano, S. (2006).Determinación De Fosforo Total, Nitrógeno y Formas Trogenadas En Suelos y el Diseño de una Unidad Didáctica para la enseñanza del Concepto Suelo y Fertilidad. Tesis de Licenciatura en Química, Universidad Pedagógica Nacional. ColombiaCamargo, A (2014). Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica utilizando cajas didácticas con modelos moleculares para estudiantes de media vocacional (Trabajo Final para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales). Universidad Nacional De Colombia. Bogotá.Cadena, Y. (2012). Caracterización del suelo en una huerta escolar y elaboración de cartilla edafológica para estudiantes de grado octavo. Requisito parcial para optar al título de: Magister en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/11217/1/01186660.2012.pdf [consultada el 30 de septiembre de 2015]El Suelo. (S.F). Venezuela: IICA Biblioteca. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=RpkgAQAAIAAJ&pg=PA1&dq=que+ es+el+suelo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwii78PUl8PMAhVGbR4KHdfaAnIQ 6AEIGjAA#v=onepage&q&f=false [Recuperado el mes de febrero 2016]Herrera, Y., & Rodríguez, J. (2004). Una Estrategia Pedagógica y Didáctica para la Enseñanza del Concepto pH, Basada en la Elaboración de biofertilizantes para el cultivo de rábano. Tesis de Licenciatura en Química, Universidad Pedagógica Nacional. ColombiaHerrera, Y & Romero, Y. (2007). La madre tierra nos da vida y conocimiento. Institución Educativa Normal Superior. Caquetá. Disponible en URL: http://es.calameo.com/read/0035508339b2a567c29f5 [Consultada el 30 de septiembre del 2015]Henao, M. (Marzo, 2015). Química desde el contexto y para la vida –REA- . [Diapositivas de PowerPoint]. Disponible en:http://docslide.us/education/reareacciones-quimicas.html [consultada el 07 de octubre del 2015]Huerta, H. (2010). Determinación de propiedades físicas y químicas de suelos con mercurio en la región de san Joaquín, QRO., y su relación con el crecimiento bacteriano. Universidad Autónoma de Querétaro (Tesis de pregrado). [en línea]. México. Disponible en:http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/tesisHilda1101.pdf [recuperado el 02 de mayo del 2016]Jaramillo, D. (2002). Introducción a la Ciencia del Suelo. Universidad Nacional de Colombia. MedellínLeón, J., Vallejo, C., Parra, A., & Obregoso, Y. (2010). Clasificación Múltiple de ítems y las representaciones Sociales sobre Ambiente en profesores rurales. Actualidades Investigativas en Educación [en línea]. 10 (2), 1-26. Costa Rica. Disponible en:http://www.redalyc.org/pdf/447/44717910013.pdf[consultada en septiembre de 2015]MEN & Et al (2002). Política Nacional DE Educación Ambiental SINA. Bogotá. P. 7-11) consultada en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politica_educ acion_amb.pdf (01 de noviembre del 2015)MEN. (1998). Lineamientos Curriculares: Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Colombia, Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdf [consultada agosto de 2015]Mestre, G., Díaz, D y Garzón, G. (2014). El Proyecto de Aula: Una Estrategia Didáctica Exitosa para una Práctica Educativa Innovadora [en línea]. Universidad tecnológica de Bolívar Cartagena De Indias. Colombia. Disponible en: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/images/biblioteca/I nvestigaTIC/Universidad%20Tecnologica%20de%20Bolivar/Investigacion% 20tres/Articulo.pdf [Recuperado el 02 de mayo de 2016]Ramírez, G. (S.F).Aprendamos química en ambientes virtuales. Institución Educativa la Inmaculada Concepción. Guarne. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/orig_file s/APRENDAMOS%20QUIMICA%20EN%20AMBIENTES%20VIRTUALES. pdf [recuperado el 02 de mayo de 2016]Rodríguez, D., & Valledeoriola, J. (N.F). Metodología de la Investigación. Disponible en URL: http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_castnodef/PID_00148556-1.pdf. [Consultado el 29 de octubre del 2015]Ojeda, F y Vázquez, M. (2014). El Dibujo simplificado como una estrategia didáctica para docentes, para mejorar el proceso didáctico en el área de Ciencias Naturales de décimo año de Educación General básica del Colegio Miguel Merchán Ochoa Durante el periodo lectivo 2013-2014 (tesis previa a la obtención del título de Licenciados de Ciencias de la Educación)[en línea]. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Ecuador. Disponible en:http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7217/1/UPSCT004063.pdf [recuperado el 02 de mayo de 2016]Pozo, J. (1989). Teorías Cognitivas del aprendizaje. (9a ed). Madrid: IlustradaSandoval, M. J. y col. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 126-138. Disponible en:http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/vie w/2283/3078 [recuperado el 02 de mayo del 2016]Sauvè, L. (2010). Educación Científica y Educación Ambiental: Un Cruce Fecundo. Enseñanza De Las Ciencias, 28 (1), 005-018Zapata, O. (1995). Aprender jugando en la escuela primaria: didáctica de la psicología genética [en línea]. México. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=XxPNvokQawgC&pg=PA62&dq=Pro ducto+de+la+interacci%C3%B3n+del+organismo+con+su+medio+ambient e+es+como+emerge+el+conocimiento,+en+un+proceso+bipolar,+ya+que+ 53 por+un+lado+se+produce:+a)+la+construcci%C3%B3n+de+los+%E2%80 %9Cinstrumentos+del+conocimiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiH4Kvi4 NDMAhVGbR4KHY2sCNMQ6AEIGjAA#v=onepage&q=Producto%20de%2 0la%20interacci%C3%B3n%20del%20organismo%20con%20su%20medio %20ambiente%20es%20como%20emerge%20el%20conocimiento%2C%2 0en%20un%20proceso%20bipolar%2C%20ya%20que%20por%20un%20la do%20se%20produce%3A%20a)%20la%20construcci%C3%B3n%20de%2 0los%20%E2%80%9Cinstrumentos%20del%20conocimiento&f=false [recuperado el día 06 de mayo del 2016]Fernandez, L., Rojas, N., Roldan, G., Ramírez, E., Zegarra, H., Hernández, R. y otros. (2006). Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a la remediación de sitios contaminados.p.51-70. México: Instituto Mexicano del PetrólePacheco, J. (1996). La clasificación múltiple de ítems y el análisis de escalogramas multidimensionales. Konrad Lorenz Fundación Universitaria, 3(1) ,25-37.Paredes, J. (2012). Huerto Escolar. Recuperado en febrero de 2016 de http://joselin-paredes.blogspot.com.co/2012/03/el-huerto-escolar-un-huertoes-un.htmlAcevedo, I. (2014). Análisis y seguimiento pruebas saber 11°. Palmira: Secretaria de Educación. Recuperado de http://www.sempalmira.gov.co/archivo/notic/2014/04/informe-pruebassaber-11-2013.pdfORIGINALTE-19166.pdfapplication/pdf2936324http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2268/1/TE-19166.pdfae693a727d205a57f5ddd0004e41a78aMD51THUMBNAILTE-19166.pdf.jpgTE-19166.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5719http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2268/2/TE-19166.pdf.jpgb5b4976a5eebe84c29d92a2a029cac06MD5220.500.12209/2268oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/22682023-11-01 11:04:39.76Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |