Relación entre las emociones y el desarrollo profesional de maestros en servicio de la básica primaria en el contexto de la educación en ciencias.
La tesis doctoral surgió en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Pedagógica Nacional. Se desarrolló en el grupo de Educación en Ciencias, Ambiente y Diversidad (EduCADiverso), teniendo como propósito el análisis de la relación entre las emociones y el desarrollo p...
- Autores:
-
Romero Rincón, Yulieth Nayive
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17365
- Palabra clave:
- Educación en ciencias
Didáctica de las ciencias
Emociones
Desarrollo profesional
Science education
Emotions
Professional development
Formación profesional de maestros
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Enseñanza de las ciencias
Dimensión afectiva
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La tesis doctoral surgió en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Pedagógica Nacional. Se desarrolló en el grupo de Educación en Ciencias, Ambiente y Diversidad (EduCADiverso), teniendo como propósito el análisis de la relación entre las emociones y el desarrollo profesional en maestros en servicio de la básica primaria de instituciones educativas públicas de Bogotá en el contexto de la educación en ciencias. Teniendo en cuenta el panorama investigativo y el propósito de aportar en el campo de la educación en ciencias, la tesis se centró en el área denominada: formación docente y desarrollo profesional (Fraser, Tobin & McRobbie, 2012), enmarcándose en el desarrollo profesional de los maestros de ciencias de básica primaria en relación con el eje investigativo de las emociones. Este enfoque ha suscitado un interés reciente en la didáctica de las ciencias, puesto que, como lo menciona Mellado et al. (2014), las investigaciones en la didáctica de las ciencias han profundizado en mayor medida en los factores cognitivos de la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes asignaturas del área, prestando poca atención al dominio afectivo y emocional. A su vez, se amplía la discusión al señalar que esta situación no ha sucedido únicamente desde la didáctica de las ciencias, sino, también, desde otros campos de conocimiento como la filosofía, la psicología, entre otros. |
---|