Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz.
En el presente trabajo de investigación, se da a conocer el diseño e implementación de una secuencia didáctica basada en el fortalecimiento de las competencias investigativas, relacionada con una de las enfermedades que genera más muertes a nivel mundial como lo es el cáncer, con la finalidad de uti...
- Autores:
-
Angarita Sabogal, Steffany
Berdugo Lombana, Shanon Yorely
Moya Peralta, Paola Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2273
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2273
- Palabra clave:
- Agraz
Secuencia didáctica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_beee0041be8e53aed496115069175070 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2273 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. |
title |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. |
spellingShingle |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. Agraz Secuencia didáctica |
title_short |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. |
title_full |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. |
title_fullStr |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. |
title_full_unstemmed |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. |
title_sort |
Competencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Sabogal, Steffany Berdugo Lombana, Shanon Yorely Moya Peralta, Paola Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Porras Contreras, Yair Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angarita Sabogal, Steffany Berdugo Lombana, Shanon Yorely Moya Peralta, Paola Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agraz Secuencia didáctica |
topic |
Agraz Secuencia didáctica |
description |
En el presente trabajo de investigación, se da a conocer el diseño e implementación de una secuencia didáctica basada en el fortalecimiento de las competencias investigativas, relacionada con una de las enfermedades que genera más muertes a nivel mundial como lo es el cáncer, con la finalidad de utilizar la herramienta aprendizaje por investigación como apoyo en el proceso, en 16 docentes en formación inicial que se encontraban cursando el espacio académico énfasis didáctico II, con énfasis en bioquímica como asignatura del Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional, el desarrollo de la secuencia didáctica pretendía por medio del aprendizaje por investigación fortalecer las competencias que hacen parte del ciclo de profundización, creando en los alumnos reflexiones así como una toma de decisiones al momento de conocer casos a nivel social, cultural y personal. La investigación se fundamenta en un estudio de tipo mixto, el cual constaba de dos fases la primera la caracterización fitoquímica del agraz de donde se conoció su principio activo y su capacidad antioxidante. La segunda fue el diseño y la implantación de la secuencia didáctica titulada “ La búsqueda en el agraz” la cual por medio de diferentes actividades se iba realizando un proceso de fortalecimiento de la competencias investigativas articuladas con el aprendizaje por investigación vinculando este proceso como herramienta durante la aplicación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-15T23:31:29Z 2017-12-12T21:57:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-15T23:31:29Z 2017-12-12T21:57:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19171 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2273 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19171 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2273 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril, A. Quesada, A. García, Francisco J. Ariza, M. (2014). Creencias del profesorado en ejercicio y en formación sobre el aprendizaje por investigación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Enero-Abril, 22-33. Aibar, S. (2008). msal. Obtenido de http://www.msal.gob.ar/inc/images/stories/downloads/publicaciones/equipo_medico /manual_enfermeria_08-03.pdf Alvarez, C. y. (2013). Actividad de los flavonoides (I). Acción frente al cáncer. Bioquímica, 22(10) 130 – 140. http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13054406&pi dent_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v22n10a13054406pdf001.pdf&ty=95 &accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es Álvarez Villar, V. M. (2011). La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo,, 2-24. Avila, H. Cuspoca, J. Gerhard, G. Moreno, L. y Quicazán, M. (2007). caracterización fisicoquímica y organoléptica del fruto de agraz (agraz (vaccinium meridionale swartz) almacenad swartz) almacenad almacenado1 a 2ºc. Revista Nacional Agraria de Medellin, vol: 60(2) pag: 4181. Baranda, J. (2005). Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. Ciudad de la Habana: tesis Bello, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educacion Quimica, 61-67 Buitrago, L. Torres, L. Hernández, R. (2009). La Secuencia Didáctica en los Proyectos de Aula un espacio de interrelación entre doce docentes y contenido de enseñan antes. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Barragan, A. (2011). ANÁLISIS DE PROCESOS PARA LA ELABORACION DE CONSERVAS DE CONSERVAS DE FRUTOS DE AGRAZ. Bogota: Universidad Nacional de Colombia, Trabajo de Especialización Caamaño, A. (2011). Enseñar química mediante la contextualización, la indagación y la modelización. Alambique, Didáctica de las ciencias experimentales. Caamaño, A. (2012). ¿Cómo introducir la indagación en el aula? Alambique, Didáctica de las ciencias experimentales. págs. 83-92 Camacho, J. Quintanilla, M. (2008). Resolución de problemas científicos desde la historia de la ciencia: retos y desafíos para promover competencias cognitivo lingüísticas en la química escolar. Ciência & Educação, 197-212 Cancer Council (2015) Cancer in the School Community. Sídney: Australia. Recuperado el 5 de septiembre 2015 en http://www.cancercouncil.com.au/wpcontent/uploads/2014/05/CAN3526-Cancer-InThe-School-Community-webrevised.pdf Canteras, J. (2012). La evolución del concepto de gen. Biología, ideología y sociobiología. Eikasa. http://www.revistadefilosofia.org/42-06.pdf Cascante, J. (2011) Métodos Mixtos de Investigación, Guía de estudio. Universidad Estatal a Distancia, consultado en abril de 2016 en http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/390/1/GE2094%20M%C3%A 9todos%20mixtos%20de%20investigaci%C3%B3n%20-%202011%20- %20Educaci%C3%B3n.pdf Castro, Walter F.; Godino, Juan D. (2011). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (1997-2010). En Marín, Margarita; Fernández, Gabriel; Blanco, Lorenzo J.; Palarea, María Mercedes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 99-116). Ciudad Real: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM Cartaya, O.; Reynaldo, I. (2001). Flavonoides: Características químicas y aplicaciones. Cultivos tropicales, 22 (2): 5-14. Castillo, S. (2011). Análisis de competencias investigativas. XIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE EDUCACION MATEMATICA, 2-12 Chamizo, J. A., & Izquierdo, M. (2007). Análisis de las competencias de pensamiento científico. Didáctica de las ciencias experimentales, 9-19. Chona, G., Arteta, J., Martínez, S., Ibañez, X., Pedraza, M., & Fonseca, G. (2006). ¿Qué competencias científicas. Revista TED , 62-79 Criado, C. M. (2009). Vitaminas y Antioxidantes . Servicios de Medicina Interna y Urgencias, Hospital Puerta de Hierro- Mojadahonda Madrid , 1-34. http://2011.elmedicointeractivo.com/Documentos/doc/VITAMINAS_Y_ANTIOX_ EL_MEDICO.pdf?botsearch Contreras, Z. B. (2012). Las Competencias Investigativas. Pedagogía Profesional, 1-8. Crujeiras, B. (2012). Competencia como aplicación de conocimientos científicos en el laboratorio: ¿cómo evitar que se oscurezcan las manzanas? Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales. Cuellar, D. Puentes, D. (2014) Colorantes naturales: Una secuencia didáctica basada en la química cotidiana para potenciar la habilidad explicativa. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Cruz, N. d. (2011). Antocianinas y actividad anti radicales libres. Comunicación Técnica, 66-11 Daza, E. & Moreno, J (2010). El pensamiento del profesor de ciencias en ejercicio. Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9 (3), 549- 568 Fonseca, G. (2010). Formación y Análisis de competencias científicas en Memorias II congreso nacional de investigación en educación en ciencia y tecnología. Asociación colombiana para la investigación en ciencias y tecnología. Furió, C. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 12, 2, 188-199 Furió, C. y Gil, D., 1989. La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado; una orientación y un programa teóricamente fundamentados, Enseñanza de las Ciencias, 7(2), pp. 257-265 Gaviria, C. Ochoa, I. Sánchez, N. Medina, C. Lobo, M. Tamayo, A. Mosquera, A. Galeano, P. y Rojano, B. (2009) Propiedades antioxidantes de los frutos de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz). En: Ligarreto G, editor. Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño en la zona altoandina de Colombia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; Pp. 95-112. Gomez, A. (2008). Explicaciones de construcciones multimodales: ¿Qué aportan los diferentes registros semioticos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 84-85. http://www.redalyc.org/pdf/1341/134112597006.pdf Guzmán, M. y. (2002). Estilos de Vida saludable. Ministerio de Educacion de Chile, pag 3-22. Consultado el 22 de marzo 2016 http://portales.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201307121713530.1642_ESTILOSRGB. pdf Hernández, C. A. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Foro Educativo Nacional. Colombia INC. (2009) Manual de enfermería oncológica. Ministerio de Salud. Buenos Aires. Argentina Jiménez, A. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Grao. López, O. y Sanabria, L. (2011). Formación de competencias docentes en el uso del tic: ¿cómo apoyar a los estudiantes cuando interactúan con ambientes computacionales? Revista Papeles, 3 (5), 9-20. Martin-Aragon, S.; Basabe, B.; Benedi, J. M.; Villar, A. M. Antioxidant action of Vaccinium myrtillus L. Phytother. Res. 1998, 12 (Suppl. 1), S104–S106. Martínez-Cruz, N., Arévalo-Niño, K., Verde-Star, M., Rivas-Morales, C., OrandayCárdenas, A., Núñez-González, M., Morales-Rubio, M. (2011). Antocianinas y actividad anti radicales libres de Rubus adenotrichus Schltdl. (zarzamora). Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Vol 42, Num 4: 66-71 Martinez, A. (2005). Flavonoides. Facultad de Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia, 2-76. http://farmacia.udea.edu.co/~ff/flavonoides2001.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2012). El Plan decenal para el control del Cáncer en Colombia. Bogotá D. C Ministerio de educación (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Muñoz, J. Quintero, J. y Munevar, R. (2001) Competencias Investigativas para profesionales que forman y enseñan. Editorial Magisterio. Bogotá Nava, A. M. (2007). uaq. Obtenido de http://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias2007/56_1UAQGarciaNava.pdf Onwuegbuzie, A., & Johnson, B. (2004). Mixed Methods Research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. Consultado en abril 2016, en http://www.aera.net Peñaherrera, M, Chiluiza, K, y, Ortiz, A. (2014). Inclusión del Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) como práctica pedagógica en el diseño de programas de postgrados en Ecuador. Elaboración de una propuesta. Journal for Educators, Teachers and Trainers JETT, vol. 5(2)207. Parra, M. C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y educadores. 7: 57-77. Pérez, M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de Investigación UNAD Volumen 1. Numero 1 Porlán, R. y J. Martín (1994). El saber práctico de los profesores especialistas. Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación en la Escuela, 24, 49-58. Porlán, R. Cañal, P. García, J. (1988) Constructivismo y enseñanza de las ciencias. DIADA Porras, Y. (2015) Informe ambiente de formación disciplinar específica y formación científica e investigativa. Universidad Pedagógica Nacional. Pulido, R. Ballen, M. y Zúñiga, F. (2007) Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. U. Cooperativa de Colombia Pulido, R. Ballen, M. y Zúñiga, F. (2007) Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. U. Cooperativa de Colombia Rojano, B, Zapata, I, y, Cortes, F. (2012). Estabilidad de antocianinas y valores de capacidad de absorbancia de radicales oxígeno (ORAC) de extractos acuosos de corozo (Bactris guineensis). Rebista Cubana de Plantas Medicinales, 246. Rosa H.S. (2010). Obtenido de hsr.gob: http://www.hsr.gob.pe/transparencia/pdf/guiasclinicas/oncologia/guia_cancer_gastri co.pdf SOL Russo, R, y, Sanchez, M. (2006). Los Flavonoides en la Terapia Cardiovascular. Revista Costarricense de Cardiologia, vol. 8 (1) pag. 1-6. http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcc/v8n1/3213.pdf Solari, M. (2004). LAS ISOFLAVONAS Su relación con la enfermedad renal. Asociación Argentina de Dietistas, Buenos Aires pag 1-41. http://www.nutrinfo.com/biblioteca/monografias/ren04-01.pdf Torres, M. (2002). La Análisis integral y del aprendizaje en optometría. Universidad Santo Tomás Facultad de Optometría. Bucaramanga. TEC de Monterrey. (2010) Aprendizaje basado en investigación, Técnicas Didácticas. Programa de desarrollo de habilidades para el docente. Ugaz, L. (1998). Investigacion fitoquimica. En Metodos en el estudio de productos naturales (pág. 2 edicion). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Catolica del Perú UPN (2000). Proyecto curricular experimental para la formación de Licenciados en Química. Bogotá D.C Zazueta M. Herrera L. (2008) Rúbrica o matriz de valoración, herramienta de Análisis formativa y sumativa. Universidad Autónoma De Campeche, México. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
ACS, A. C. (2014). The History of Cancer. Atlanta, Georgia. United States. Molyneux, P. (2004) The use of the stable free radicaldiphenylpicrilhydrayl (DPPH) for estimating antioxidant activity, Songklanakarin Journal of Science and Technology, Vol. 26 No. 2, 211-219. Morazzoni, P., & Bombardelli, E. (1996). Vaccinium myrtillus L. Fitoterapia, 67, 3–29 National Institutes of Health (2012) Cell Biology and Cancer. BSCS and Videodiscovery, Inc. Colorado Springs OMS, O. M. (2012). Latest world cancer statistics Global cancer burden rises to 14.1 million new cases in 2012: Marked increase in breast cancers must be addressed. Francia: Globocan Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unesco (2012) Situación Educativa de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile Valentová, K., Ulrichová, J., Cvak, L., & Šimánek, V. (2007). Cytoprotective effect of a bilberry extract against oxidative damage of rat hepatocytes. Food Chemistry, 101, 912–917 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2273/1/TE-19171.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2273/2/TE-19171.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0daa2c004e9805ec8b2e29db5f62bfd baf9d29309ea26dc36c1cd42473fb449 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444816083189760 |
spelling |
Porras Contreras, Yair AlexanderAngarita Sabogal, SteffanyBerdugo Lombana, Shanon YorelyMoya Peralta, Paola Alexandra2017-04-15T23:31:29Z2017-12-12T21:57:56Z2017-04-15T23:31:29Z2017-12-12T21:57:56Z2016TE-19171http://hdl.handle.net/20.500.12209/2273instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de investigación, se da a conocer el diseño e implementación de una secuencia didáctica basada en el fortalecimiento de las competencias investigativas, relacionada con una de las enfermedades que genera más muertes a nivel mundial como lo es el cáncer, con la finalidad de utilizar la herramienta aprendizaje por investigación como apoyo en el proceso, en 16 docentes en formación inicial que se encontraban cursando el espacio académico énfasis didáctico II, con énfasis en bioquímica como asignatura del Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional, el desarrollo de la secuencia didáctica pretendía por medio del aprendizaje por investigación fortalecer las competencias que hacen parte del ciclo de profundización, creando en los alumnos reflexiones así como una toma de decisiones al momento de conocer casos a nivel social, cultural y personal. La investigación se fundamenta en un estudio de tipo mixto, el cual constaba de dos fases la primera la caracterización fitoquímica del agraz de donde se conoció su principio activo y su capacidad antioxidante. La segunda fue el diseño y la implantación de la secuencia didáctica titulada “ La búsqueda en el agraz” la cual por medio de diferentes actividades se iba realizando un proceso de fortalecimiento de la competencias investigativas articuladas con el aprendizaje por investigación vinculando este proceso como herramienta durante la aplicación.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-02-27T19:25:28Z No. of bitstreams: 1 TE-19171.pdf: 2031039 bytes, checksum: d0daa2c004e9805ec8b2e29db5f62bfd (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-04-15T23:31:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19171.pdf: 2031039 bytes, checksum: d0daa2c004e9805ec8b2e29db5f62bfd (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-15T23:31:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19171.pdf: 2031039 bytes, checksum: d0daa2c004e9805ec8b2e29db5f62bfd (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19171.pdf: 2031039 bytes, checksum: d0daa2c004e9805ec8b2e29db5f62bfd (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAgrazSecuencia didácticaCompetencias investigativas en docentes en formación inicial a partir del estudio de las propiedades anti-cancerígenas del Agraz.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbril, A. Quesada, A. García, Francisco J. Ariza, M. (2014). Creencias del profesorado en ejercicio y en formación sobre el aprendizaje por investigación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Enero-Abril, 22-33.Aibar, S. (2008). msal. Obtenido de http://www.msal.gob.ar/inc/images/stories/downloads/publicaciones/equipo_medico /manual_enfermeria_08-03.pdfAlvarez, C. y. (2013). Actividad de los flavonoides (I). Acción frente al cáncer. Bioquímica, 22(10) 130 – 140. http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13054406&pi dent_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v22n10a13054406pdf001.pdf&ty=95 &accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=esÁlvarez Villar, V. M. (2011). La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo,, 2-24.Avila, H. Cuspoca, J. Gerhard, G. Moreno, L. y Quicazán, M. (2007). caracterización fisicoquímica y organoléptica del fruto de agraz (agraz (vaccinium meridionale swartz) almacenad swartz) almacenad almacenado1 a 2ºc. Revista Nacional Agraria de Medellin, vol: 60(2) pag: 4181.Baranda, J. (2005). Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. Ciudad de la Habana: tesisBello, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educacion Quimica, 61-67Buitrago, L. Torres, L. Hernández, R. (2009). La Secuencia Didáctica en los Proyectos de Aula un espacio de interrelación entre doce docentes y contenido de enseñan antes. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaBarragan, A. (2011). ANÁLISIS DE PROCESOS PARA LA ELABORACION DE CONSERVAS DE CONSERVAS DE FRUTOS DE AGRAZ. Bogota: Universidad Nacional de Colombia, Trabajo de EspecializaciónCaamaño, A. (2011). Enseñar química mediante la contextualización, la indagación y la modelización. Alambique, Didáctica de las ciencias experimentales.Caamaño, A. (2012). ¿Cómo introducir la indagación en el aula? Alambique, Didáctica de las ciencias experimentales. págs. 83-92Camacho, J. Quintanilla, M. (2008). Resolución de problemas científicos desde la historia de la ciencia: retos y desafíos para promover competencias cognitivo lingüísticas en la química escolar. Ciência & Educação, 197-212Cancer Council (2015) Cancer in the School Community. Sídney: Australia. Recuperado el 5 de septiembre 2015 en http://www.cancercouncil.com.au/wpcontent/uploads/2014/05/CAN3526-Cancer-InThe-School-Community-webrevised.pdfCanteras, J. (2012). La evolución del concepto de gen. Biología, ideología y sociobiología. Eikasa. http://www.revistadefilosofia.org/42-06.pdfCascante, J. (2011) Métodos Mixtos de Investigación, Guía de estudio. Universidad Estatal a Distancia, consultado en abril de 2016 en http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/390/1/GE2094%20M%C3%A 9todos%20mixtos%20de%20investigaci%C3%B3n%20-%202011%20- %20Educaci%C3%B3n.pdfCastro, Walter F.; Godino, Juan D. (2011). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (1997-2010). En Marín, Margarita; Fernández, Gabriel; Blanco, Lorenzo J.; Palarea, María Mercedes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 99-116). Ciudad Real: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEMCartaya, O.; Reynaldo, I. (2001). Flavonoides: Características químicas y aplicaciones. Cultivos tropicales, 22 (2): 5-14.Castillo, S. (2011). Análisis de competencias investigativas. XIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE EDUCACION MATEMATICA, 2-12Chamizo, J. A., & Izquierdo, M. (2007). Análisis de las competencias de pensamiento científico. Didáctica de las ciencias experimentales, 9-19.Chona, G., Arteta, J., Martínez, S., Ibañez, X., Pedraza, M., & Fonseca, G. (2006). ¿Qué competencias científicas. Revista TED , 62-79Criado, C. M. (2009). Vitaminas y Antioxidantes . Servicios de Medicina Interna y Urgencias, Hospital Puerta de Hierro- Mojadahonda Madrid , 1-34. http://2011.elmedicointeractivo.com/Documentos/doc/VITAMINAS_Y_ANTIOX_ EL_MEDICO.pdf?botsearchContreras, Z. B. (2012). Las Competencias Investigativas. Pedagogía Profesional, 1-8.Crujeiras, B. (2012). Competencia como aplicación de conocimientos científicos en el laboratorio: ¿cómo evitar que se oscurezcan las manzanas? Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales.Cuellar, D. Puentes, D. (2014) Colorantes naturales: Una secuencia didáctica basada en la química cotidiana para potenciar la habilidad explicativa. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.Cruz, N. d. (2011). Antocianinas y actividad anti radicales libres. Comunicación Técnica, 66-11Daza, E. & Moreno, J (2010). El pensamiento del profesor de ciencias en ejercicio. Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9 (3), 549- 568Fonseca, G. (2010). Formación y Análisis de competencias científicas en Memorias II congreso nacional de investigación en educación en ciencia y tecnología. Asociación colombiana para la investigación en ciencias y tecnología.Furió, C. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 12, 2, 188-199Furió, C. y Gil, D., 1989. La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado; una orientación y un programa teóricamente fundamentados, Enseñanza de las Ciencias, 7(2), pp. 257-265Gaviria, C. Ochoa, I. Sánchez, N. Medina, C. Lobo, M. Tamayo, A. Mosquera, A. Galeano, P. y Rojano, B. (2009) Propiedades antioxidantes de los frutos de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz). En: Ligarreto G, editor. Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño en la zona altoandina de Colombia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; Pp. 95-112.Gomez, A. (2008). Explicaciones de construcciones multimodales: ¿Qué aportan los diferentes registros semioticos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 84-85. http://www.redalyc.org/pdf/1341/134112597006.pdfGuzmán, M. y. (2002). Estilos de Vida saludable. Ministerio de Educacion de Chile, pag 3-22. Consultado el 22 de marzo 2016 http://portales.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201307121713530.1642_ESTILOSRGB. pdfHernández, C. A. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Foro Educativo Nacional. ColombiaINC. (2009) Manual de enfermería oncológica. Ministerio de Salud. Buenos Aires. ArgentinaJiménez, A. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Grao.López, O. y Sanabria, L. (2011). Formación de competencias docentes en el uso del tic: ¿cómo apoyar a los estudiantes cuando interactúan con ambientes computacionales? Revista Papeles, 3 (5), 9-20.Martin-Aragon, S.; Basabe, B.; Benedi, J. M.; Villar, A. M. Antioxidant action of Vaccinium myrtillus L. Phytother. Res. 1998, 12 (Suppl. 1), S104–S106.Martínez-Cruz, N., Arévalo-Niño, K., Verde-Star, M., Rivas-Morales, C., OrandayCárdenas, A., Núñez-González, M., Morales-Rubio, M. (2011). Antocianinas y actividad anti radicales libres de Rubus adenotrichus Schltdl. (zarzamora). Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Vol 42, Num 4: 66-71Martinez, A. (2005). Flavonoides. Facultad de Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia, 2-76. http://farmacia.udea.edu.co/~ff/flavonoides2001.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2012). El Plan decenal para el control del Cáncer en Colombia. Bogotá D. CMinisterio de educación (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.Muñoz, J. Quintero, J. y Munevar, R. (2001) Competencias Investigativas para profesionales que forman y enseñan. Editorial Magisterio. BogotáNava, A. M. (2007). uaq. Obtenido de http://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias2007/56_1UAQGarciaNava.pdfOnwuegbuzie, A., & Johnson, B. (2004). Mixed Methods Research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. Consultado en abril 2016, en http://www.aera.netPeñaherrera, M, Chiluiza, K, y, Ortiz, A. (2014). Inclusión del Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) como práctica pedagógica en el diseño de programas de postgrados en Ecuador. Elaboración de una propuesta. Journal for Educators, Teachers and Trainers JETT, vol. 5(2)207.Parra, M. C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y educadores. 7: 57-77.Pérez, M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de Investigación UNAD Volumen 1. Numero 1Porlán, R. y J. Martín (1994). El saber práctico de los profesores especialistas. Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación en la Escuela, 24, 49-58.Porlán, R. Cañal, P. García, J. (1988) Constructivismo y enseñanza de las ciencias. DIADAPorras, Y. (2015) Informe ambiente de formación disciplinar específica y formación científica e investigativa. Universidad Pedagógica Nacional.Pulido, R. Ballen, M. y Zúñiga, F. (2007) Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. U. Cooperativa de ColombiaPulido, R. Ballen, M. y Zúñiga, F. (2007) Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. U. Cooperativa de ColombiaRojano, B, Zapata, I, y, Cortes, F. (2012). Estabilidad de antocianinas y valores de capacidad de absorbancia de radicales oxígeno (ORAC) de extractos acuosos de corozo (Bactris guineensis). Rebista Cubana de Plantas Medicinales, 246.Rosa H.S. (2010). Obtenido de hsr.gob: http://www.hsr.gob.pe/transparencia/pdf/guiasclinicas/oncologia/guia_cancer_gastri co.pdf SOLRusso, R, y, Sanchez, M. (2006). Los Flavonoides en la Terapia Cardiovascular. Revista Costarricense de Cardiologia, vol. 8 (1) pag. 1-6. http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcc/v8n1/3213.pdfSolari, M. (2004). LAS ISOFLAVONAS Su relación con la enfermedad renal. Asociación Argentina de Dietistas, Buenos Aires pag 1-41. http://www.nutrinfo.com/biblioteca/monografias/ren04-01.pdfTorres, M. (2002). La Análisis integral y del aprendizaje en optometría. Universidad Santo Tomás Facultad de Optometría. Bucaramanga.TEC de Monterrey. (2010) Aprendizaje basado en investigación, Técnicas Didácticas. Programa de desarrollo de habilidades para el docente.Ugaz, L. (1998). Investigacion fitoquimica. En Metodos en el estudio de productos naturales (pág. 2 edicion). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Catolica del PerúUPN (2000). Proyecto curricular experimental para la formación de Licenciados en Química. Bogotá D.CZazueta M. Herrera L. (2008) Rúbrica o matriz de valoración, herramienta de Análisis formativa y sumativa. Universidad Autónoma De Campeche, México.ACS, A. C. (2014). The History of Cancer. Atlanta, Georgia. United States.Molyneux, P. (2004) The use of the stable free radicaldiphenylpicrilhydrayl (DPPH) for estimating antioxidant activity, Songklanakarin Journal of Science and Technology, Vol. 26 No. 2, 211-219.Morazzoni, P., & Bombardelli, E. (1996). Vaccinium myrtillus L. Fitoterapia, 67, 3–29National Institutes of Health (2012) Cell Biology and Cancer. BSCS and Videodiscovery, Inc. Colorado SpringsOMS, O. M. (2012). Latest world cancer statistics Global cancer burden rises to 14.1 million new cases in 2012: Marked increase in breast cancers must be addressed. Francia: GlobocanOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unesco (2012) Situación Educativa de América Latina y el Caribe. Santiago de ChileValentová, K., Ulrichová, J., Cvak, L., & Šimánek, V. (2007). Cytoprotective effect of a bilberry extract against oxidative damage of rat hepatocytes. Food Chemistry, 101, 912–917Formación profesional de maestrosCompetencias investigativasAprendizaje por investigaciónCancer - InvestigacionesORIGINALTE-19171.pdfapplication/pdf2031039http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2273/1/TE-19171.pdfd0daa2c004e9805ec8b2e29db5f62bfdMD51THUMBNAILTE-19171.pdf.jpgTE-19171.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4745http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2273/2/TE-19171.pdf.jpgbaf9d29309ea26dc36c1cd42473fb449MD5220.500.12209/2273oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/22732021-10-10 11:49:55.527Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |