Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles.
Este ejercicio investigativo, se adscribe a la modalidad de innovación-creación. Tiene como objetivo desarrollar una antología de cuentos infantiles que abordan distintas realidades subyacentes de la infancia. El ejercicio investigativo surge, precisamente, de la necesidad de aportar, crear e invest...
- Autores:
-
Farigua Avila, Allison Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20679
- Palabra clave:
- Innovación - Creación
Escritura creativa
Cuentos
Creación literaria
Ejercicio investigativo
Investigative exercise
Creative writing
Stories
Literary creation
Innovation - Creation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_be6454c4fd0d94889f6424e8f9c22a17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20679 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. |
title |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. |
spellingShingle |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. Innovación - Creación Escritura creativa Cuentos Creación literaria Ejercicio investigativo Investigative exercise Creative writing Stories Literary creation Innovation - Creation |
title_short |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. |
title_full |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. |
title_fullStr |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. |
title_full_unstemmed |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. |
title_sort |
Navegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles. |
dc.creator.fl_str_mv |
Farigua Avila, Allison Julieth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Preciado, Zulma |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Farigua Avila, Allison Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovación - Creación Escritura creativa Cuentos Creación literaria Ejercicio investigativo |
topic |
Innovación - Creación Escritura creativa Cuentos Creación literaria Ejercicio investigativo Investigative exercise Creative writing Stories Literary creation Innovation - Creation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Investigative exercise Creative writing Stories Literary creation Innovation - Creation |
description |
Este ejercicio investigativo, se adscribe a la modalidad de innovación-creación. Tiene como objetivo desarrollar una antología de cuentos infantiles que abordan distintas realidades subyacentes de la infancia. El ejercicio investigativo surge, precisamente, de la necesidad de aportar, crear e investigar a la creación literaria infantil, sin desdibujar el papel de la misma, planteando un llamado inspirador a las futuras y futuros educadores infantiles para que se aventuren en el fascinante mundo de la creación en todas sus formas: desde cuentos y relatos hasta obras de arte. A través de la escritura creativa, los futuros docentes no solo exploran su imaginación, sino que emprenden un viaje de autodescubrimiento y transformación. Este proceso no busca replantear enfoques pedagógicos, sino enriquecer la perspectiva personal y profesional del docente, permitiéndole redefinir su conexión con la infancia y encontrar nuevas formas de enriquecer sus prácticas educativas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T01:19:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T01:19:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20679 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20679 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Autores, V. (2020). Escribir cuento: Manual para cuentistas. Editorial Páginas de Espuma. Bodoc, L. (2018). Amigos por el viento. ALFAGUARA INFANTIL JUVENIL. Barriga, J. G. O. (2012). Un viaje a ninguna parte: la investigación-creación como vehículo de validación institucional de la producción artística. Cuadernos de Música Artes Visuales y Artes Escénicas, 7(1), 5-9. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae7-1.vnpi Benedetti, M. (1982). Beatriz la polución. En Primavera con una esquina rota https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2016/sexual/Beatrizlapolucion-MarioBenedetti.pdf Bornemann, E. (2016). Mil Grullas. Loqueleo. Buitrago, J. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Economica. Castillo Morales, A. (2007). A la espera. Colombia Aprende. https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/a-la-espera/ Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Colomer, T., Manresa, M., & Ramada, L. (2018). Narrativas literarias en educación infantil y primaria. Sintesís. Cuartas, S. L. D. (2009). Investigación - creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Plumilla Educativa, 6(1), 73-79. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.6.560.2009 Cuervo, C. & Flores, R. (1942). Escuela y cultura: la escritura como proceso Revista Educación y Cultura No 28. Bogotá. https://revistavirtual.fecode.edu.co/images/revistas_1100/Educacion%20y%20Cultura%2028.pdf De Cervantes, B. V. M. (s. f.). Qué es el cuento / Mariano Baquero Goyanes. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/que-es-el-cuento-1197165/ Delgado, M. P. N. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21. https://doi.org/10.14483/22486798.3214 Documento Orientador de la Línea Formación, Pedagogía y Didáctica de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional en su última versión del año (2024). Documento Orientador de trabajo de grado, de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional (2021) Fabregat, C. (2022). Escribir literatura infantil y juvenil: Manual de escritura. Editorial Páginas de Espuma. Floréz, A. E. (2006). Roy está un tanto triste. En Historias trenzadas: baladas ausentes. Grupo Editoral Educar. García Vera, N. (2018). La literatura infantil y juvenil en la escuela: Un péndulo entre imaginación narrativa y memoria social. https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2018/06/La-literatura-infantil-y-juvenil-en-la-escuela-un-pendulo-entre-imaginacion-narrativa-y-memoria-social.pdf Heker, L. (1943). La fiesta ajena. https://www.mendoza.edu.ar/la-fiesta-ajena/ IDEP Bogotá. (2017, 27 septiembre). El Cuento y un campamento para contarlo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MmbPJAWHTyI Imbert, E. A. (1992). Teoría y Técnica del Cuento. Editorial Ariel. Jeffers, O., & Araiza, U. (2010). El corazón y la botella. Fondo de Cultura Económica USA. Lluch, G. (2006). De la narrativa oral a la literatura para niños: invención de una tradición literaria. Maristany, E. A. L. (s. f.). Diseños y Enfoque en Investigación Artística Plástica. https://esteticamar.blogspot.com/p/disenos-en-investigacion-artistica.html Martínez Preciado, Z., & Murillo Pineda, Á. R. (2016). Concepciones y tensiones de la didáctica de la literatura en Colombia (1.a ed.). Mavesoy, A. G., & Peña, A. R. (2019). La creación como investigación: aportes para la reflexión desde la experiencia en la Universidad Central. La Palabra, 34. https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9528 Ojeda, P. C. (2021). Rol del docente como mediador de la formación de lectores en la educación básica. REVISTA ConCiencia EPG, 6(1), 1-23. https://doi.org/10.32654/concienciaepg.6-1.1 Peña, I. G. (2023). El universo de la creación literaria. Ariel Colombia. Propp, V.J. (1928). Morfología del cuento. Editorial Akal. Reyes, Y. (2022). La casa imaginaria. Panamericana Editorial. Rojas, N. (2010). La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas. Revista Infancia Imágenes, 9(1), 43-46. https://doi.org/10.14483/16579089.4481 Sanderson, B. (2022). Curso de escritura creativa. EDICIONES B. Sotomayor Sáez, M. V. (2003). Lenguaje literario, géneros y literatura infantil. En Lenguaje literario, géneros y literatura infantil. Tp, T. C. (s/f). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Edu.ar. Recuperado el 17 de octubre de 2024, de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n1/22_01_Colomer.pdf Universidad Central, Bogotá, Colombia. (2024, 23 mayo). La Investigación-Creación: Opciones para una Investigación Sentipensante [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_puIRCFAOj4 Viveros, D. J. (2024). A través del universo azul. Editorial Ecos de tinta |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/6/Navegando%20entre%20historias.%20Creaci%c3%b3n%20de%20una%20antolog%c3%ada%20de%20cuentos%20infantiles.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/5/202430830226373-%2011%20DIC%2024%20%20ALLISON%20FARIGUA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/2/Navegando%20entre%20historias.%20Creaci%c3%b3n%20de%20una%20antolog%c3%ada%20de%20cuentos%20infantiles.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c88de92f550468fcd8742df644148651 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2cb178a11665baeb5c9e24535b39abda 776bb8637672b54ab8b5e8bd35562377 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926323134464 |
spelling |
Martínez Preciado, ZulmaFarigua Avila, Allison Julieth2024-12-20T01:19:05Z2024-12-20T01:19:05Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20679instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este ejercicio investigativo, se adscribe a la modalidad de innovación-creación. Tiene como objetivo desarrollar una antología de cuentos infantiles que abordan distintas realidades subyacentes de la infancia. El ejercicio investigativo surge, precisamente, de la necesidad de aportar, crear e investigar a la creación literaria infantil, sin desdibujar el papel de la misma, planteando un llamado inspirador a las futuras y futuros educadores infantiles para que se aventuren en el fascinante mundo de la creación en todas sus formas: desde cuentos y relatos hasta obras de arte. A través de la escritura creativa, los futuros docentes no solo exploran su imaginación, sino que emprenden un viaje de autodescubrimiento y transformación. Este proceso no busca replantear enfoques pedagógicos, sino enriquecer la perspectiva personal y profesional del docente, permitiéndole redefinir su conexión con la infancia y encontrar nuevas formas de enriquecer sus prácticas educativas.Submitted by Allison Julieth Farigua Avila (ajfariguaa@upn.edu.co) on 2024-12-12T00:59:57Z No. of bitstreams: 2 Navegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdf: 2292474 bytes, checksum: 776bb8637672b54ab8b5e8bd35562377 (MD5) Licencia de uso.pdf: 666981 bytes, checksum: 2cb178a11665baeb5c9e24535b39abda (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T19:08:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Navegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdf: 2292474 bytes, checksum: 776bb8637672b54ab8b5e8bd35562377 (MD5) Licencia de uso.pdf: 666981 bytes, checksum: 2cb178a11665baeb5c9e24535b39abda (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T01:19:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Navegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdf: 2292474 bytes, checksum: 776bb8637672b54ab8b5e8bd35562377 (MD5) Licencia de uso.pdf: 666981 bytes, checksum: 2cb178a11665baeb5c9e24535b39abda (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T01:19:05Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Navegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdf: 2292474 bytes, checksum: 776bb8637672b54ab8b5e8bd35562377 (MD5) Licencia de uso.pdf: 666981 bytes, checksum: 2cb178a11665baeb5c9e24535b39abda (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación InfantilPregradoThis investigative exercise is assigned to the innovation-creation modality. Its objective is to develop an anthology of children's stories that address different underlying realities of childhood. The research exercise arises, precisely, from the need to contribute, create and investigate children's literary creation, without blurring its role, raising an inspiring call to future childhood educators to venture into the fascinating world of creation in all its forms: from stories and stories to works of art. Through creative writing, future teachers not only explore their imagination, but embark on a journey of self-discovery and transformation. This process does not seek to rethink pedagogical approaches, but rather to enrich the teacher's personal and professional perspective, allowing them to redefine their connection with childhood and find new ways to enrich their educational practices.Línea de investigación: formación, pedagogía y didácticaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInnovación - CreaciónEscritura creativaCuentosCreación literariaEjercicio investigativoInvestigative exerciseCreative writingStoriesLiterary creationInnovation - CreationNavegando entre historias : creación de una antología de cuentos infantiles.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAutores, V. (2020). Escribir cuento: Manual para cuentistas. Editorial Páginas de Espuma.Bodoc, L. (2018). Amigos por el viento. ALFAGUARA INFANTIL JUVENIL.Barriga, J. G. O. (2012). Un viaje a ninguna parte: la investigación-creación como vehículo de validación institucional de la producción artística. Cuadernos de Música Artes Visuales y Artes Escénicas, 7(1), 5-9. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae7-1.vnpiBenedetti, M. (1982). Beatriz la polución. En Primavera con una esquina rota https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2016/sexual/Beatrizlapolucion-MarioBenedetti.pdfBornemann, E. (2016). Mil Grullas. Loqueleo.Buitrago, J. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Economica.Castillo Morales, A. (2007). A la espera. Colombia Aprende. https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/a-la-espera/Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil.Colomer, T., Manresa, M., & Ramada, L. (2018). Narrativas literarias en educación infantil y primaria. Sintesís.Cuartas, S. L. D. (2009). Investigación - creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Plumilla Educativa, 6(1), 73-79. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.6.560.2009Cuervo, C. & Flores, R. (1942). Escuela y cultura: la escritura como proceso Revista Educación y Cultura No 28. Bogotá. https://revistavirtual.fecode.edu.co/images/revistas_1100/Educacion%20y%20Cultura%2028.pdfDe Cervantes, B. V. M. (s. f.). Qué es el cuento / Mariano Baquero Goyanes. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/que-es-el-cuento-1197165/Delgado, M. P. N. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21. https://doi.org/10.14483/22486798.3214Documento Orientador de la Línea Formación, Pedagogía y Didáctica de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional en su última versión del año (2024).Documento Orientador de trabajo de grado, de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional (2021)Fabregat, C. (2022). Escribir literatura infantil y juvenil: Manual de escritura. Editorial Páginas de Espuma.Floréz, A. E. (2006). Roy está un tanto triste. En Historias trenzadas: baladas ausentes. Grupo Editoral Educar.García Vera, N. (2018). La literatura infantil y juvenil en la escuela: Un péndulo entre imaginación narrativa y memoria social. https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2018/06/La-literatura-infantil-y-juvenil-en-la-escuela-un-pendulo-entre-imaginacion-narrativa-y-memoria-social.pdfHeker, L. (1943). La fiesta ajena. https://www.mendoza.edu.ar/la-fiesta-ajena/IDEP Bogotá. (2017, 27 septiembre). El Cuento y un campamento para contarlo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MmbPJAWHTyIImbert, E. A. (1992). Teoría y Técnica del Cuento. Editorial Ariel.Jeffers, O., & Araiza, U. (2010). El corazón y la botella. Fondo de Cultura Económica USA.Lluch, G. (2006). De la narrativa oral a la literatura para niños: invención de una tradición literaria.Maristany, E. A. L. (s. f.). Diseños y Enfoque en Investigación Artística Plástica. https://esteticamar.blogspot.com/p/disenos-en-investigacion-artistica.htmlMartínez Preciado, Z., & Murillo Pineda, Á. R. (2016). Concepciones y tensiones de la didáctica de la literatura en Colombia (1.a ed.).Mavesoy, A. G., & Peña, A. R. (2019). La creación como investigación: aportes para la reflexión desde la experiencia en la Universidad Central. La Palabra, 34. https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9528Ojeda, P. C. (2021). Rol del docente como mediador de la formación de lectores en la educación básica. REVISTA ConCiencia EPG, 6(1), 1-23. https://doi.org/10.32654/concienciaepg.6-1.1Peña, I. G. (2023). El universo de la creación literaria. Ariel Colombia.Propp, V.J. (1928). Morfología del cuento. Editorial Akal.Reyes, Y. (2022). La casa imaginaria. Panamericana Editorial.Rojas, N. (2010). La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas. Revista Infancia Imágenes, 9(1), 43-46. https://doi.org/10.14483/16579089.4481Sanderson, B. (2022). Curso de escritura creativa. EDICIONES B.Sotomayor Sáez, M. V. (2003). Lenguaje literario, géneros y literatura infantil. En Lenguaje literario, géneros y literatura infantil.Tp, T. C. (s/f). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Edu.ar. Recuperado el 17 de octubre de 2024, de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n1/22_01_Colomer.pdfUniversidad Central, Bogotá, Colombia. (2024, 23 mayo). La Investigación-Creación: Opciones para una Investigación Sentipensante [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_puIRCFAOj4Viveros, D. J. (2024). A través del universo azul. Editorial Ecos de tintaTHUMBNAILNavegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdf.jpgNavegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3108http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/6/Navegando%20entre%20historias.%20Creaci%c3%b3n%20de%20una%20antolog%c3%ada%20de%20cuentos%20infantiles.pdf.jpgc88de92f550468fcd8742df644148651MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430830226373- 11 DIC 24 ALLISON FARIGUA.pdf202430830226373- 11 DIC 24 ALLISON FARIGUA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf666981http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/5/202430830226373-%2011%20DIC%2024%20%20ALLISON%20FARIGUA.pdf2cb178a11665baeb5c9e24535b39abdaMD55ORIGINALNavegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdfNavegando entre historias. Creación de una antología de cuentos infantiles.pdfapplication/pdf2292474http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20679/2/Navegando%20entre%20historias.%20Creaci%c3%b3n%20de%20una%20antolog%c3%ada%20de%20cuentos%20infantiles.pdf776bb8637672b54ab8b5e8bd35562377MD5220.500.12209/20679oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206792025-02-19 23:01:38.337Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |