Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana.
El autor realizó un ejercicio de investigación en el municipio de Quinchía, Risaralda, enfocado a identificar los efectos de la migración interna en los procesos educativos, espaciales y sociales. Teniendo como escenario de prácticas el colegio Nuestra señora de los dolores, sin duda los procesos de...
- Autores:
-
Sánchez Muñoz, Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17104
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17104
- Palabra clave:
- Migración interna
Educación
Territorio
Neoliberalismo
Desarrollo económico
Percepción de lugar
Configuraciones del espacio
Producción del espacio
Escuela
Territorialización
Derechos humanos
Internal migration
Education
Territory
Neoliberalism
Economic development
Perception of place
Space configurations
Space production
School
Territorialization
Human rights
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_be49cc6dca82c1fe6cc8795f8e2b392b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17104 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Internal migration and its effects on educational, spatial and social processes : a view from human geography. |
title |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. |
spellingShingle |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. Migración interna Educación Territorio Neoliberalismo Desarrollo económico Percepción de lugar Configuraciones del espacio Producción del espacio Escuela Territorialización Derechos humanos Internal migration Education Territory Neoliberalism Economic development Perception of place Space configurations Space production School Territorialization Human rights |
title_short |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. |
title_full |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. |
title_fullStr |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. |
title_full_unstemmed |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. |
title_sort |
Migración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Muñoz, Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lombana Martínez, Oscar Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Muñoz, Esteban |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Migración interna Educación Territorio Neoliberalismo Desarrollo económico Percepción de lugar Configuraciones del espacio Producción del espacio Escuela Territorialización Derechos humanos |
topic |
Migración interna Educación Territorio Neoliberalismo Desarrollo económico Percepción de lugar Configuraciones del espacio Producción del espacio Escuela Territorialización Derechos humanos Internal migration Education Territory Neoliberalism Economic development Perception of place Space configurations Space production School Territorialization Human rights |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Internal migration Education Territory Neoliberalism Economic development Perception of place Space configurations Space production School Territorialization Human rights |
description |
El autor realizó un ejercicio de investigación en el municipio de Quinchía, Risaralda, enfocado a identificar los efectos de la migración interna en los procesos educativos, espaciales y sociales. Teniendo como escenario de prácticas el colegio Nuestra señora de los dolores, sin duda los procesos de migración generan efectos en el desarrollo integral del ser humano que se ven reflejados en escenarios como la escuela, y en procesos como la producción y reproducción del espacio geográfico, dejando a su paso territorios o municipios ganadores de población y otros perdedores. Los principales conceptos sobre los que gira el proceso de investigación y la construcción del diseño didáctico son: la territorialización y la desterritorialización, el neoliberalismo, la familia y los derechos humanos, las nuevas configuraciones del espacio y la percepción de lugar. El enfoque de investigación es de corte cualitativo, Hermenéutico-interpretativo, y el enfoque pedagógico que se usó es la enseñanza para la comprensión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-24T17:29:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-24T17:29:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17104 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17104 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexandra F, pobreza y migraciones, 2010, p 65 -80. Arévalo Peña – López Leví. (2019). Migración interna, desarrollo y desterritorialización: Las ciudades rurales sustentables, geografía para el siglo XXI, serie; libros de investigación, num.25, pp. 57-88. Bauman, Zygmunt. Le coût Humain de la Mondialisation, Paris, Hachette, 1999, p. 117. BERKOWITZ, A. R, NILON, C. H. y HOLLWEG, K. S. Understanding Urban Ecosystems: A New Frontier for Science and Education. Springer- Verlag, Nueva York, Estados Unidos. 2003. En: Ecología urbana. Experiencias en América Latina.2013. Bushnell David, Colombia una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy, editorial planeta, 2007, p. 290-300. Castro Franco, Alexandra Pobreza y migraciones Revista Derecho del Estado, núm. 24, julio, 2010, pp. 65-80 Castro-Escobar, E. (2016). Configuración de la migración interna en la región del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), p. 1563-1585. Coronel Berrios Franz, Efectos de la migración en el proceso de aprendizaje-enseñanza y su tratamiento desde la escuela, Integran educativa Vol. VI, 2013, p 57-77. Castillo, G. Geografía de la migración mexicana a estados Unidos. Cambios y continuidades en las zonas expulsoras de migrantes, 2016. Ferrer, Raquel; Palacio, Jorge; Hoyos, Olga; Madariaga, Camilo Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales Psicología desde el Caribe, vol. 31, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 557-576. Deleuze, G. y Guattari, F, Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, 1997. Freire Paulo, La pedagogía del oprimido, 2005. Galindo Jorge, La transformación de un paisaje: El barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá, 2014, p. 64-76. García Martínez L, (2019). Los agricultores y la migración interna: las motivaciones de irse y volver en una comunidad Purépecha, Geografía para el siglo XXI serie: Libros de investigación, num.25, p. 89-107. Gregory, D Johnston, R., Pratt, G., Watts, M. y Whatamore, S. (2009). The dictionary of Human Geography. West Sussex: Wiley-Blackwell. Harvey, D. (2004). “Mundos urbanos posibles”. En: Ramos, Á. M. (ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, pp. 177-198 Herner María Teresa, territorio, desterritorialización y territorialización: un abordaje técnico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari, instituto de geografía, 2009, p. 158-171. Jaramillo Marín, Jefferson; Berón Ospina, Alberto Antonio; Victoria Mena, Carlos Alfonso Pacificación territorial e insubordinación social en una “Plaza Roja”. El caso de Quinchía, Colombia Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 47, núm. 2, 2020 Universidad Nacional de Colombia. López E, Bocco, Mendoza, Velázquez, Aguirre-Rivera Sistemas agrícolas 90 (1-3), 62-78 Lefebvre Henri, La producción del espacio, 1991. Malvar Méndez, M.ª Laura; Fernández Tilve, M.ª Dolores, 2017, El papel de la escuela en la migración: buscando buenas prácticas desde las competencias saber ser y saber estar Revista Lusófona de Educação, núm. 37, pp. 197-211 Martínez Verónica Laura, paradigmas de investigación, manual para el desarrollo de trabajos de investigación, una visión desde la epistemología dialectico critica, 2013, p. 1-10. Ministerio de salud y protección social, 2020, https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID19.aspx#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%206%20de%20marzo%20de,una%20paciente%20de%2019%20a%C3%B1os. Montañez Gustavo, Delgado Ovidio, Espacio, Territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional, cuadernos de geografía vol. VII, 1998, p. 120-134. Moreno Díaz, Vilma, Migraciones, familia y Derechos Humanos, Revista IUSTA, vol. 2, núm. 31, julio-diciembre, 2009, pp. 123-139 Nuestro municipio (2018), http://www.quinchia-risaralda.gov.co/municipio/nuestro-municipio Oscar L, El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades, 2018, p 98-112. Osorio-Campillo, Henry; Maya-Sierra, Tania; Rojas-Sánchez, Edilsa Territorios y migraciones. Territorialidades en transformación Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 25, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 93-102 Park, R. E. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana”. Barcelona: Ediciones del Serbal. Ruedas, Martha J; Ríos, María Magdalena y Nieves, Freddy, “Epistemología de la investigación cualitativa”, Educere, Artículos arbitrados, ISSN: 1316-4919, Año 13, No. 46, julio-agosto-septiembre, 2009, p. 629. Rodríguez de Moreno, Elsa, Geografía Conceptual: Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la educación básica secundaria, 2010. Santos Milton, Metamorfosis del espacio habitado, 1996. Soja Edward, Post metrópolis: Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones, 2020. Torres Pedro, Rendición de cuentas colegio Nuestra Señora De Los Dolores, 2017. Vera, M.; Gonzales, S. y Alejo, J. (2011). Migración y Educación. Bolivia: PIEB. ZERPA DE KIRBY, Yubeira Beatriz Lo cualitativo, sus métodos en las ciencias sociales Sapienza Organizacional, vol. 3, núm. 6, 2016, Julio-diciembre, pp. 207-230 Universidad de los Andes Venezuela. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Quinchía, Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Siglo XX - XXI. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/7/Migraci%c3%b3n%20interna%20y%20sus%20efectos%20en%20los%20procesos%20educativos%20espaciales%20y%20sociales.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/6/202203200059513-30%20NOV%20%2021%20ESTEBAN%20SANCHEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/4/Migraci%c3%b3n%20interna%20y%20sus%20efectos%20en%20los%20procesos%20educativos%20espaciales%20y%20sociales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87d7cd4b6d0c72047bea45e67f289d7d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6334c84cf1e42b69ee437207a8c6b75b 12d033c3088f414faa492720eb15d723 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445213184163840 |
spelling |
Lombana Martínez, Oscar IvánSánchez Muñoz, EstebanQuinchía, Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira.Siglo XX - XXI.2022-04-24T17:29:43Z2022-04-24T17:29:43Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17104instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El autor realizó un ejercicio de investigación en el municipio de Quinchía, Risaralda, enfocado a identificar los efectos de la migración interna en los procesos educativos, espaciales y sociales. Teniendo como escenario de prácticas el colegio Nuestra señora de los dolores, sin duda los procesos de migración generan efectos en el desarrollo integral del ser humano que se ven reflejados en escenarios como la escuela, y en procesos como la producción y reproducción del espacio geográfico, dejando a su paso territorios o municipios ganadores de población y otros perdedores. Los principales conceptos sobre los que gira el proceso de investigación y la construcción del diseño didáctico son: la territorialización y la desterritorialización, el neoliberalismo, la familia y los derechos humanos, las nuevas configuraciones del espacio y la percepción de lugar. El enfoque de investigación es de corte cualitativo, Hermenéutico-interpretativo, y el enfoque pedagógico que se usó es la enseñanza para la comprensión.Submitted by Esteban Sanchez Muñoz (esanchezm@upn.edu.co) on 2022-04-09T22:00:19Z No. of bitstreams: 2 Migración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdf: 3737987 bytes, checksum: 82e398c731cff7314a204bf49a6781f0 (MD5) licencia_uso Grados[17649].pdf: 158910 bytes, checksum: 6334c84cf1e42b69ee437207a8c6b75b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. En el registro debe corregir TODAS las palabras claves y Keywords, debe eliminar las comas y puntos (,.), colocar por separado cada palabra clave, teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej. Migración interna (dar clic en añadir) Educación (dar clic en añadir) así sucesivamente es decir una a una en cada casilla (La misma cantidad de palabras en español deberán ser las mismas en keyword). 2.En el registro en la casilla de director eliminar (-asesor). 3.En el Trabajo de grado debe cubrir totalmente los rostros de todos los menores de edad que aparecen en las fotografías de la página 149. on 2022-04-19T16:42:28Z (GMT)Submitted by Esteban Sanchez Muñoz (esanchezm@upn.edu.co) on 2022-04-19T19:22:22Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso Grados[17649].pdf: 158910 bytes, checksum: 6334c84cf1e42b69ee437207a8c6b75b (MD5) Migración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdf: 3691788 bytes, checksum: 12d033c3088f414faa492720eb15d723 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-20T17:33:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso Grados[17649].pdf: 158910 bytes, checksum: 6334c84cf1e42b69ee437207a8c6b75b (MD5) Migración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdf: 3691788 bytes, checksum: 12d033c3088f414faa492720eb15d723 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-24T17:29:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso Grados[17649].pdf: 158910 bytes, checksum: 6334c84cf1e42b69ee437207a8c6b75b (MD5) Migración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdf: 3691788 bytes, checksum: 12d033c3088f414faa492720eb15d723 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-24T17:29:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso Grados[17649].pdf: 158910 bytes, checksum: 6334c84cf1e42b69ee437207a8c6b75b (MD5) Migración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdf: 3691788 bytes, checksum: 12d033c3088f414faa492720eb15d723 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThe author carried out a research exercise in the municipality of Quinchía, Risaralda, focused on identifying the effects of internal migration on educational, spatial and social processes. Taking the Nuestra Señora de los Dolores school as the practice setting, without a doubt, the migration processes generate effects on the integral development of the human being that are reflected in settings such as the school, and in processes such as the production and reproduction of geographical space, leaving in its wake territories or municipalities that are winners of population and other losers. The main concepts on which the research process and the construction of the didactic design revolve are: territorialization and deterritorialization, neoliberalism, family and human rights, new configurations of space and the perception of place. The research approach is qualitative, hermeneutic-interpretive, and the pedagogical approach used is teaching for understanding.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMigración internaEducaciónTerritorioNeoliberalismoDesarrollo económicoPercepción de lugarConfiguraciones del espacioProducción del espacioEscuelaTerritorializaciónDerechos humanosInternal migrationEducationTerritoryNeoliberalismEconomic developmentPerception of placeSpace configurationsSpace productionSchoolTerritorializationHuman rightsMigración interna y sus efectos en los procesos educativos, espaciales y sociales : una visión desde la geografía humana.Internal migration and its effects on educational, spatial and social processes : a view from human geography.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlexandra F, pobreza y migraciones, 2010, p 65 -80.Arévalo Peña – López Leví. (2019). Migración interna, desarrollo y desterritorialización: Las ciudades rurales sustentables, geografía para el siglo XXI, serie; libros de investigación, num.25, pp. 57-88.Bauman, Zygmunt. Le coût Humain de la Mondialisation, Paris, Hachette, 1999, p. 117.BERKOWITZ, A. R, NILON, C. H. y HOLLWEG, K. S. Understanding Urban Ecosystems: A New Frontier for Science and Education. Springer- Verlag, Nueva York, Estados Unidos. 2003. En: Ecología urbana. Experiencias en América Latina.2013.Bushnell David, Colombia una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy, editorial planeta, 2007, p. 290-300.Castro Franco, Alexandra Pobreza y migraciones Revista Derecho del Estado, núm. 24, julio, 2010, pp. 65-80Castro-Escobar, E. (2016). Configuración de la migración interna en la región del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), p. 1563-1585.Coronel Berrios Franz, Efectos de la migración en el proceso de aprendizaje-enseñanza y su tratamiento desde la escuela, Integran educativa Vol. VI, 2013, p 57-77.Castillo, G. Geografía de la migración mexicana a estados Unidos. Cambios y continuidades en las zonas expulsoras de migrantes, 2016.Ferrer, Raquel; Palacio, Jorge; Hoyos, Olga; Madariaga, Camilo Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales Psicología desde el Caribe, vol. 31, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 557-576.Deleuze, G. y Guattari, F, Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, 1997.Freire Paulo, La pedagogía del oprimido, 2005.Galindo Jorge, La transformación de un paisaje: El barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá, 2014, p. 64-76.García Martínez L, (2019). Los agricultores y la migración interna: las motivaciones de irse y volver en una comunidad Purépecha, Geografía para el siglo XXI serie: Libros de investigación, num.25, p. 89-107.Gregory, D Johnston, R., Pratt, G., Watts, M. y Whatamore, S. (2009). The dictionary of Human Geography. West Sussex: Wiley-Blackwell.Harvey, D. (2004). “Mundos urbanos posibles”. En: Ramos, Á. M. (ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, pp. 177-198Herner María Teresa, territorio, desterritorialización y territorialización: un abordaje técnico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari, instituto de geografía, 2009, p. 158-171.Jaramillo Marín, Jefferson; Berón Ospina, Alberto Antonio; Victoria Mena, Carlos Alfonso Pacificación territorial e insubordinación social en una “Plaza Roja”. El caso de Quinchía, Colombia Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 47, núm. 2, 2020 Universidad Nacional de Colombia.López E, Bocco, Mendoza, Velázquez, Aguirre-Rivera Sistemas agrícolas 90 (1-3), 62-78Lefebvre Henri, La producción del espacio, 1991.Malvar Méndez, M.ª Laura; Fernández Tilve, M.ª Dolores, 2017, El papel de la escuela en la migración: buscando buenas prácticas desde las competencias saber ser y saber estar Revista Lusófona de Educação, núm. 37, pp. 197-211Martínez Verónica Laura, paradigmas de investigación, manual para el desarrollo de trabajos de investigación, una visión desde la epistemología dialectico critica, 2013, p. 1-10.Ministerio de salud y protección social, 2020, https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID19.aspx#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%206%20de%20marzo%20de,una%20paciente%20de%2019%20a%C3%B1os.Montañez Gustavo, Delgado Ovidio, Espacio, Territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional, cuadernos de geografía vol. VII, 1998, p. 120-134.Moreno Díaz, Vilma, Migraciones, familia y Derechos Humanos, Revista IUSTA, vol. 2, núm. 31, julio-diciembre, 2009, pp. 123-139Nuestro municipio (2018), http://www.quinchia-risaralda.gov.co/municipio/nuestro-municipioOscar L, El proceso de inteligibilidad espacial. Una propuesta tipológica de los espacios subjetivos en las ciudades, 2018, p 98-112.Osorio-Campillo, Henry; Maya-Sierra, Tania; Rojas-Sánchez, Edilsa Territorios y migraciones. Territorialidades en transformación Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 25, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 93-102Park, R. E. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana”. Barcelona: Ediciones del Serbal.Ruedas, Martha J; Ríos, María Magdalena y Nieves, Freddy, “Epistemología de la investigación cualitativa”, Educere, Artículos arbitrados, ISSN: 1316-4919, Año 13, No. 46, julio-agosto-septiembre, 2009, p. 629.Rodríguez de Moreno, Elsa, Geografía Conceptual: Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la educación básica secundaria, 2010.Santos Milton, Metamorfosis del espacio habitado, 1996.Soja Edward, Post metrópolis: Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones, 2020.Torres Pedro, Rendición de cuentas colegio Nuestra Señora De Los Dolores, 2017.Vera, M.; Gonzales, S. y Alejo, J. (2011). Migración y Educación. Bolivia: PIEB.ZERPA DE KIRBY, Yubeira Beatriz Lo cualitativo, sus métodos en las ciencias sociales Sapienza Organizacional, vol. 3, núm. 6, 2016, Julio-diciembre, pp. 207-230 Universidad de los Andes Venezuela.THUMBNAILMigración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdf.jpgMigración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4316http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/7/Migraci%c3%b3n%20interna%20y%20sus%20efectos%20en%20los%20procesos%20educativos%20espaciales%20y%20sociales.pdf.jpg87d7cd4b6d0c72047bea45e67f289d7dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202203200059513-30 NOV 21 ESTEBAN SANCHEZ.pdf202203200059513-30 NOV 21 ESTEBAN SANCHEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf158910http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/6/202203200059513-30%20NOV%20%2021%20ESTEBAN%20SANCHEZ.pdf6334c84cf1e42b69ee437207a8c6b75bMD56ORIGINALMigración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdfMigración interna y sus efectos en los procesos educativos espaciales y sociales.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3691788http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17104/4/Migraci%c3%b3n%20interna%20y%20sus%20efectos%20en%20los%20procesos%20educativos%20espaciales%20y%20sociales.pdf12d033c3088f414faa492720eb15d723MD5420.500.12209/17104oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/171042022-05-10 11:47:00.961Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |