El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX.
Para construir los códigos disciplinares que sustentaron las bases pedagógicas de la educación física se articularon dispositivos para ejercer el poder socializador del discurso de la institución educativa. En el “teatro pedagógico” de la educación física, juegos como el del marro (o rescate) fueron...
- Autores:
-
Brasó Rius, Jordi
Torrebadella Flix, Xavier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13677
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9443
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13677
- Palabra clave:
- Educación física
Historia de la educación
Juegos corporales
Juego del marro
Juego del rescate
Physical education
History of education
Physical games
Prisoner’s bar
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_be3f957a60a933e092d551138bb1113f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13677 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Brasó Rius, JordiTorrebadella Flix, Xavier2021-08-02T16:27:17Z2021-08-02T16:27:17Z2018-12-05https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/944310.17227/ludica.num27-94432462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13677Para construir los códigos disciplinares que sustentaron las bases pedagógicas de la educación física se articularon dispositivos para ejercer el poder socializador del discurso de la institución educativa. En el “teatro pedagógico” de la educación física, juegos como el del marro (o rescate) fueron utilizados en España, otros países de Europa y América como un excelente medio para incoar técnicas de dominación y de reproducción social, que bajo la apariencia del self-government trataban de transferir conductas a otros órdenes normati-vos y jerarquizados de la sociedad. A través del análisis genealógico de la pedagogía del juego del marro y con el soporte documental de los últimos estudios, tratamos de demostrar cómo, más allá de la lógica interna y externa del juego, subsistía un credo silenciado: la dominación educativa de los adultos.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9443For constructing disciplinary codes to support the pedagogical bases of physical education some devices were activated to manifest the power of socialization of the educational institution. In the “pedagogical theatre” of physical education, games like el marro or rescate (Prisoner’s Bar) were used in Spain, other European countries and America as an excellent means of introducing techniques of control and social reproduction which, through the appearance of self-government, aimed at transferring behavior to other rule-based and hierarchized orders of society. Through genealogical analysis of the pedagogy of el juego de marro and with the documentary support of the latest studies, we attempt to demonstrate how, beyond the internal and external logic of the game, there lay a silenced ethos: educational domination by adults.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9443/7078https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica PedagógicaEducación físicaHistoria de la educaciónJuegos corporalesJuego del marroJuego del rescatePhysical educationHistory of educationPhysical gamesPrisoner’s barEl juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX.“Prisoner’s Bar”. A disciplinary pedagogical device in the invented tradition of contemporary physical education in the nineteenth and twentieth centuries.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13677oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/136772024-01-19 13:02:33.77Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
“Prisoner’s Bar”. A disciplinary pedagogical device in the invented tradition of contemporary physical education in the nineteenth and twentieth centuries. |
title |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. |
spellingShingle |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. Educación física Historia de la educación Juegos corporales Juego del marro Juego del rescate Physical education History of education Physical games Prisoner’s bar |
title_short |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. |
title_full |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. |
title_fullStr |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. |
title_full_unstemmed |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. |
title_sort |
El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. |
dc.creator.fl_str_mv |
Brasó Rius, Jordi Torrebadella Flix, Xavier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Brasó Rius, Jordi Torrebadella Flix, Xavier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Historia de la educación Juegos corporales Juego del marro Juego del rescate |
topic |
Educación física Historia de la educación Juegos corporales Juego del marro Juego del rescate Physical education History of education Physical games Prisoner’s bar |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physical education History of education Physical games Prisoner’s bar |
description |
Para construir los códigos disciplinares que sustentaron las bases pedagógicas de la educación física se articularon dispositivos para ejercer el poder socializador del discurso de la institución educativa. En el “teatro pedagógico” de la educación física, juegos como el del marro (o rescate) fueron utilizados en España, otros países de Europa y América como un excelente medio para incoar técnicas de dominación y de reproducción social, que bajo la apariencia del self-government trataban de transferir conductas a otros órdenes normati-vos y jerarquizados de la sociedad. A través del análisis genealógico de la pedagogía del juego del marro y con el soporte documental de los últimos estudios, tratamos de demostrar cómo, más allá de la lógica interna y externa del juego, subsistía un credo silenciado: la dominación educativa de los adultos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:17Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9443 10.17227/ludica.num27-9443 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13677 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9443 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13677 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num27-9443 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9443/7078 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931838931664896 |