Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.

Formar y transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio es un libro que muestra el espíritu investigativo que acompaña al maestro en Secretaría de Educación de Cundinamarca el ejercicio de su labor profesional. Aquí es posible observar que en la escuela no solo se reproducen...

Full description

Autores:
Valderrama, Camilo Andrés
Guerrero Villalobos, Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11819
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11819
Palabra clave:
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id RPEDAGO2_bdd79e49b8ed11cc0cd3a2fedbeab766
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11819
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
title Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
spellingShingle Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
title_short Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
title_full Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
title_fullStr Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
title_full_unstemmed Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
title_sort Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.
dc.creator.fl_str_mv Valderrama, Camilo Andrés
Guerrero Villalobos, Liliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valderrama, Camilo Andrés
Guerrero Villalobos, Liliana
description Formar y transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio es un libro que muestra el espíritu investigativo que acompaña al maestro en Secretaría de Educación de Cundinamarca el ejercicio de su labor profesional. Aquí es posible observar que en la escuela no solo se reproducen conocimientos socialmente legitimados, también se construyen nuevos conocimientos y saberes que aportan a la solución de los problemas que enfrentan las comunidades en su diario vivir. Este libro recoge 26 experiencias investigativas lideradas por maestros, que sin duda aportarán a otros docentes del país para lograr innovar en sus prácticas pedagógicas y fomentar en los niños y los jóvenes una cultura alrededor de la ciencia y la tecnología.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-29T23:51:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-29T23:51:35Z
dc.type.none.fl_str_mv book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.none.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-5503-64-9 (impreso)
978-958-5503-65-6 (PDF)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11819
identifier_str_mv 978-958-5503-64-9 (impreso)
978-958-5503-65-6 (PDF)
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11819
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Otras Publicaciones
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cocoma, G Molano, G. Muñoz, G Peláez, M. y Rodríguez, E. (2016). Redes temá- ticas de Cundinamarca. En G. Liliana y V. Camilo, Formar y transformar: investigación desde la escuela (pp. 25-53). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Unesco. (2014). Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina-2014. Políticas tic en los sistemas educativos de América Latina. Recupe- rado de http://www.virtualeduca.org/documentos/centrodocumentacion/2014/ siteal-informe-2014-politicas-tic.pdf,
Valderrama, C. (2016). La experiencia de redes de saber y conocimiento en la inves- tigación de maestros y maestras en Cundinamarca. Revista Nodos y Nudos, 4 (40), 7-14.
Bravo, E. (2005). Soya, instrumento de control de la agricultura y la alimentación. Quito: Red por una América Latina Libre de Transgénicos. Recuperado de www.rallt. org/PUBLICACIONES/SOYA.pdf
Leche de soja (s.f.). Recuperado de https://lechedesoja.net/
Winter, R. (2011). Soja, la legumbre milagrosa. La Razón 20. Recuperado de https:// www.larazon.es/.../2902-soja-no-todo-son-beneficios-en-la-legumbre-milagros
Alcaldía Municipal de Madrid. Plan de Desarrollo para el Municipio de Madrid. Unidos Construyendo el Futuro 2012-2015. Madrid: Alcaldía Municipal de Madrid
Alcaldía Municipal de Mosquera. Plan de Desarrollo Municipio de Mosquera 2005- 2007. Mosquera: Alcaldía Municipal de Mosquera
Corporación Autónoma Regional (car) Consorcio pdla & erv (2006). Definir técni- camente, acotar en planos y demarca en terreno la zona de ronda de los hume- dales de Neuta, Tierra Blanca y de la Laguna de La Herrera.
Erazo Parga, M. (1995). Hacia una enseñanza de las ciencias por investigación. Revista Educación y Cultura, (38), 37-44.
Hernández, S. R Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill.
Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Klein, N. (2015). Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Bogotá: Planeta.
Salazar, L. R. (2006). Revisión y ajuste de los Planes de Manejo Ambiental de los humedales de Neuta, Tierra Blanca, Laguna de la Herrera y humedal El Yulo, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 157 de 2004 del mavdt. car.
Anexo comandos at para gsm/gprs y gps. (2018). Prometec. Recuperado de https:// www.prometec.net/comandos-at-gsm-gprs-gps/#,
González, O. (2017). Cómo enviar y recibir sms con Arduino y módulo gsm. BricoGeek. Recuperado de https://blog.bricogeek.com/noticias/arduino/ como-enviar-y-recibir-sms-con-arduino-y-modulo-gsm/
Manual de cálculo de sistemas fotovoltaicos aislados: para instalaciones fotovoltai- cas aisladas con baterías, sin conexión a la red eléctrica (s. f.). SunFields Europe. Recuperado de https://www.sfe-solar.com/baterias-solares/manual-calculo/
Martínez Fernández, N. F. (2016). Sistema de alarmas, transmisión y monitoreo de datos aplicado a la medición de variables con redes gsm/gprs (tesis inédita de espe- cialización). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. Recupe- rado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1495/ Neson%20Fernando%20Martinez%20F.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moradel Fonseca, C. A. (2013). Sensor de nivel de río inalámbrico para sistemas de alerta temprana. Recuperado de http://dipecholac.net/docs/files/328-descrip- cion-del-sensor-de-nivel-de-rio-inalambrico.pdf
Sistema de alertas tempranas - (sat) (s. f.). Defensoría del Pueblo. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1469/Sistema-de- alertas-tempranas---SAT.htm,
Navarrete, E. (2015a). Procesos de coflexión y deliberación en ambientes de aprendi- zaje. ¿Cuánta agua gastamos? Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Navarrete E. (2015b). Robótica y matemáticas. Una propuesta para el aprendizaje. Sexto Congreso Internacional de Educación y Tecnología. Chacabuco- Argentina
Santos, M. (1997). La formulación de problemas para una instrucción y evaluación Matemática. Ciudad de México: Iberoamérica.
Skovsmose, O. y Valero, P. (2012). Educación matemática crítica. Una visión sociopolí- tica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México: Limusa.
Angulo, S. (16 de noviembre del 2017). Colombia es potencia mundial en ener- gías renovables. Enter. Recuperado de http://www.enter.co/cultura-digital/ colombia-digital/colombia-es-potencia-mundial-en-energias-renovables/
Colombia es potencia en la generación de energía renovables (27 de noviembre del 2017). Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/mundo/tecno- logia/416937-colombia-es-potencia-en-la-generacion-de-energias-renovables,
Correa Salazar, J. D. (1.º de septiembre del 2016). Los casos de éxito de la energía lim- pia en Colombia. Semana Sostenible. Recuperado de http://sostenibilidad.semana. com/medio-ambiente/articulo/energias-alternativas-en-colombia/35965
Gabinete Municipal (2016). Plan de desarrollo “Tabio compromiso de todos” 2016- 2019. Recuperado de http://sabanacentrocomovamos.org/home/wp-content/ uploads/2016/11/Tabio.pdf,
Pineda Ruiz, F. (2016). Proyecto Nueva Esperanza: kilovatios de catástrofe y desas- tre ambiental. América Latina en Movimiento. Recuperado de https://www.alai- net.org/es/articulo/177967
Quiceno Naranjo, J. C. (17 de junio del 2018). Colombia y el camino hacia las energías limpias. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.com/noticia/ Colombia-y-el-camino-hacia-las-energias-limpias/372260
Sistema de Documentación e Información Municipal (2011). Formulación del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Tabio - Cundinamarca. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20Office/ tabio%20eot.pdf,
Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Ediciones Paidós.
Fals, O. (2017). Campesinos de los Andes y otros escritos antológicos. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
García, M. (2011). El patrimonio cultural, conceptos básicos. Zaragoza: Publicaciones Universidad de Zaragoza.
Guber, R. (2001). Etnografía, método, campo y reflexividad. Enciclopedia latinoameri- cana de sociocultura y comunicación. Bogotá: Norma.
Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo xxi.
Equipo Pilos de Corazón. (2013). Proyecto Pilos de corazón: Escuela de inteligen- cia emocional. Recuperado de http://premiosantillana.com.co/pdf/1_pilos_de_ corazon_escuela _de_inteligencia_emocional.pdf,
Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: efectos en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332, 97-116.
Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Goleman, D. (2002). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Idartes. (2017). ¿Qué es una experiencia artística? Recuperado de http://nidos.gov. co/que-es-una-experiencia-artistica,
Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter, Emotional development and emotional intelligence: Educational implications. Míchigan: Basic Books.
Vigotsky L. S. (1996). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Alianza
Zeidner, M Roberts, R. y Matthews, G. (2002) Can emotional intelligence be schooled? A critical review. Educational Psychologist, 37, 215-231.
Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica. (2013). La investigación como estrategia didáctica para una educación más incluyente. En Construcción del tejido social para la consolidación de una comunidad departamental en ciencia, tecno- logía e innovación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Colciencias. (2003). Caja de herramientas Ondas. Investigar desde la escuela. Bogotá: Colciencias
Osses B S. (2016). La investigación: hacia la autonomía profesional docente. Revista Internacional Magisterio, Educación y Pedagogía, 82.
acsm, A. C. (2000). Manual de consulta para el control y la prescripción del ejercicio. Barcelona: Paidotribio.
Batería Alpha Fitness, B. A. (2014). Manual de instrucciones de la batería alpha-Fit- ness. Test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Recuperado de https://sites.google.com/site/ alphaprojectphy.
Bustamante, A. (2012). Valoración de la aptitud física en niños y adolescentes: Construcción de cartas percentílicas para la región central del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29 (2), 188-97.
Castillo-Garzón, M. (2007). Mediterranean diet is not enough for health: Physical fitness is an important additional contributor to health for the adults of tomor- row. World Review of Nutrition and Dietetics, 97, 114-138.
Correa, J. E. (2012). Cambios de la aptitud física en un grupo de mujeres adultas mayores bajo el modelo de envejecimiento activo. Revista Universidad del Rosa- rio, 24, 4-6.
Delgado, M. (2004). Entrenamiento físico deportivo y alimentación de la infancia a la edad adulta. Barcelona: Paidotribio.
De Jesus, J. (2011) Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Summary report. United Sta- tes: National Heart, Lung and Blood Institute.
dane. (2018). Edad escolar en Colombia. Recuperado de http://www.dane.gov.co/,
Fitnessgram. (1999). The Cooper Institute for Aerobics Research. Fitnessgram test administration manual. Champaign: Human, 38-9.
Garber, M. D. (2014). Geographical variation in health-related physical fitness and body composition among chilean 8th graders: A nationally representative cross-sectional study. PLoS One 9 (9).
Gualteros, J. A. et al. (2015). Una menor condición física aeróbica se asocia con alteraciones del estado de salud en niños y adolescentes de Bogotá, Colom- bia. Endocrinología y Nutrición. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j. endonu.2015.05.011
Janz, K. F. (2002). Increases in physical fitness during childhood improve cardio- vascular health during adolescence: the Muscatine Study. International Journal of Sports Medicine, 23 (Suppl 1), S15-S21.
oms. (2014). ¿Cómo define la oms la salud? Recuperado de http://www.who.int/ suggestions/faq/es/,
Ortega, F. B. (2013). Actividad física, condición física y sobrepeso en niños y ado- lescentes: evidencia procedente de estudios epidemiológicos. Endocrinología y Nutrición, 34 (3), 3-4.
Secchi, J. D. (2014). Physical fitness and future cardiovascular risk in argentine chil- dren and adolescents: an introduction to the alpha test battery. Archivos Argenti- nos de Pediatría, 112 (2), 132-40.
Ramírez-Vélez, R. (2013). Asociación de la fuerza muscular con marcadores tempra- nos de riesgo cardiovascular en adultos sedentarios. Endocrinología y Nutrición, 36 (5), 1-2-3.
Rodríguez-Valero, F Gualteros-Moreno, J Torres, J Umbarila-Espinosa, L. y Ramírez-Vélez, R. (2015). Asociación entre el desempeño muscular y el bienestar físico en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Nutrición Hospitalaria, 32(4), 1559-1566.
Dolar, M. (2006). Una voz y nada más. Buenos Aires: Manantial.
Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Traducción de Jorge Eduardo Rivera. Chile: Edi- ción digital-Philosophia.
Hernández-Sampieri, R Fernández-Collado, C. y Baptista, L. P. (2010). Metodolo- gía de la investigación científica, 5.ª edición. México: McGraw-Hill.
Martín-Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Bogotá: Norma.
Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrate- gias de aprendizaje (tesis inédita de maestría). Universidad Internacional de La Rioja, Bilbao, España. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/ handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane.pdf?sequence=1
Pérez, N. (2012). Crónica del cambio del modelo educativo rígido al integral y flexi- ble en el sistema de enseñanza abierta de la universidad veracruzana. Recupe- rado de https://www.uv.mx/sea/files/2012/11/03_historia.pdf
Triana, L. (2017). Del aprendizaje tradicional al cambio de paradigma educativo. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10184/ C%C3%A1rdenas2017.pdf?sequence=1
Acaso, M. (2006). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós.
Alfaro, M Jolibert, J Jacob, J et al. (1998). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Santiago: Dolmen.
Aparici, R. (1992). El cómic y la fotonovela en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.
Aparici, R. & García, A. (1989). Imagen video y educación. México: Fondo de Cultura Económica.
Argüello, R. (1992). La muerte del relato metafísico. Semiótica y recepción de la compe- tencia narrativa actual. Bogotá: Publitech.
Arizpe, E. y Styles, M. (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visua- les. México: Fondo de Cultura Económica.
Barthes, R. (1974). El placer del texto. México: Siglo xxi.
Barthes, R. (2009). El susurro del lenguaje. Barcelona. Paidós.
Bartlett, C. (1932). Remembering. Cambridge: Cambridge University Press.
Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.
Camps, A Ballesteros, C Barrio, L Bigas, M Cabrera, P Carceller, M. y Civera, M. (2001). El aula como espacio de investigación y reflexión. Barcelona: Graó.
Casanny, D. (2006). Tras las líneas sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Cassany, D Luna, M. y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Coma, J. (1979). Del gato Felix al gato Fritz. Historia de los comics. Barcelona: Gustavo Gili.
Dubois, M. (1991). La enseñanza de la comprensión lectora. Buenos Aires: Aiqué.
Eco, U. (1980). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1992a). Les limites de l´interprétation. París: Bernard Grasset. Eco, U. (1992b). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1999). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Bar- celona: Lumen.
Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
García, É. (2008). Manual de hifología. Análisis e interpretación de textos. Bogotá: Uni- versidad de La Salle.
Halliday, A. (1982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del len- guaje y del significado. México, Londres: Fondo de Cultura Económica.
Latorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
López, J. (1999). Prólogo. En L. S. Vigotsky, Pensamiento y Lenguaje (pp. v-x). La Habana: Pueblo y Educación.
Martin, M. (1987). Semiología de la imagen y la pedagogía. Madrid: Narcea.
Méndez, R. y Sartre, E. (1986). El comic en la escuela. Aplicaciones didácticas. Vallado- lid. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Valladolid.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Peirce, C. (1987). Obra lógico-semiótica. Madrid: Taurus.
Rodríguez, J. (1988). El cómic y su utilización didáctica. Barcelona: Gustavo Gilli.
Rodríguez, D. (2015). ¿De qué manera optimizar la interpretación, el análisis, la evalua- ción y la infereancia con habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de grado 9°? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rosenblatt, L. (1978). The Reader, the Text, the Poem. Carbondale: Soutthern Illionis University Press.
Santiago, W. (2010). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Alejandría Libros.
Shepard, A. (2006). La evaluación en el aula. En: Brennan, R. Educational Measure- ment. (623-646). Westport: Greenwood Publishing Group Inc.
Vásquez, F. (2002). La cultura como texto. Lectura semiótica y educación: Bogotá: Javegraf.
Vygotsky, S. (1999). Pensamiento y lenguaje. (Z. V. Rosa, Ed.). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
García, L. et al. (2012). Laboratorio pedagógico: Institución Educativa Héctor Abad Gómez sede Darío Londoño Cardona. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación de futuro. París: Unesco.
Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. 5.ª ed. Madrid: Morata.
Virhuez, W. (2012). El laboratorio pedagógico. La Patria. Recuperado de www.lapa- triaenlínea.com/ellaboratoriopedagógico&nota=98606
Alcaldía de Rionegro (2016). Anuario estadístico Rionegro 2016. Recuperado de http://www.rionegro.gov.co/Documents/Anuario-estadistico-2016.pdf,
Melo, Y Sánchez, G. y Santamaría, G. (2006). Conflicto armado y calidad de vida de los habitantes del municipio de Yacopí. Recuperado de file:///C:/Users/user/ Downloads/Dialnet-ConflictoArmadoYCalidadDeVidaDeLosHabitantesDel- Mun-4929238%20(3).pdf
Alcaldía de Pacho (2012). Plan de desarrollo “Por la dignidad de los pachunos” 2012-2015. Recuperado de http://pachocundinamarca.micolombiadigital.gov.co/ planes/plan-de-desarrollo-municipio-de-pacho-2012-2015-por,
Camelo, J. C. (Dir). (2016). Informe calidad de vida, 2016. Chía: Universidad de La Sabana.
Canal Capital Bogotá. (2018, febrero). Los venezolanos en Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0Rw2JkTCkrA
Contraloría General de la República. (2015). Construcción de la línea base para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de la ley de víctimas y restitución de tie- rras en Colombia. Primera encuesta nacional de víctimas cgr-2013. Bogotá
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Decreto 1084 de 2015 Por medio del cual se expide el decreto reglamentario del sector de inclusión social y reconciliación. Bogotá
Elzaguirre, M Urrutia, G y Askunze, C. (2004). La sistematización, una mirada a nuestras prácticas. España: Universidad de Deusto.
Gobierno de Colombia. (2016). La reparación integral: un compromiso para la construc- ción de la paz estable y duradera. Bogotá
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Lineamientos Generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado. Bogotá
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075 del 2015. Capítulo 5. Bogotá
Marti, J. (s. f.). La investigación-acción participativa. Estructura y fases. Madrid. Recu- perado de http://beu.extension.unicen.edu.ar
Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Revista Trimestral de Educación Comparada: Perspectivas, xxxii, 1. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/ files/resouces/pospects-121_spa.pdf#page=23
Ortega, P De Castro, C Merchán, J. y Vélez, G. (2015). Pedagogía de la Memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
El podio de los triunfadores. (2012). Por qué es tan importante tener valores. Recuperado de https://elpodiodelostriunfadores.blogspot.com.co/2012/06/ por-que-es-tan-importante-tener-valores.html,
Los valores y la convivencia. (2013). La importancia que tienen los valores. Recu- perado de https://sites.google.com/site/losvaloresylaconvivencia/bloque-ii/ importancia-que-tienen-los-valores-humanos-en-nuestras-vidas,
Azcárate, G Errasti, L. y Mena, M. (2000). Materiales para la educación en derechos humanos. España: Ararteko.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Los caminos de la memoria histórica. Bogotá: cnmh
Moreno, J. et al. (2010). Al derecho y sin revés. Derechos humanos. Cartilla de forma- ción para jóvenes y multiplicadores. Aragón: Fundación Laudes Infantis.
Unesco. (2014). Plan de Acción. Programa Mundial para la educación en Dere- chos Humanos. New York, Ginebra. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de https://www.ohchr.org/ Documents/Publications/ PActionEducationsp.pdf
Bourdieu, P. (2009). Sobre la escuela. Recuperado de https://auladefilosofia. net/2009/10/04/pierre-bourdieu-sobre-la-escuela/
Cullen, C. Pedagogía crítica.
De Roux, F. Derechos humanos y Una problemática Nacional.
Gaviria Díaz, C. Ética y política. Lineamientos cátedra de la paz.
Hoyos, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo, Lección Inaugural.
Jolibert, J. (1999). Pedagogía de proyectos y didáctica de la lengua.
Nussbaum, M. (2005). Cultivo de la humanidad, Gianni Rodari, La gramática de la Fantasía y Cuentos para jugar.
Ortega, P. (2010). Pedagogía crítica y alteridad. Una cartografía pedagógica. Revista Praxis y Saber.
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Taurus Editores.
Espinosa-Gómez, D. R. (2014). Una escuela “sentipensante” para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos. Rastros y Rostros, 16(30), 95-104.
Moncayo C V. M. (2008). Fals Borda: hombre hicotea y sentipensante. Revista Aguaita, observatorio del caribe colombiano. Diciembre 2008. Colombia.
Profamilia (2004). Preguntas y respuestas sobre sexualidad. Colombia,
Profamilia, Usaid y Defensoría del Pueblo (2007). Módulo de la A a la Z en dere- chos sexuales y reproductivos Colombia.
Ricobassilon (2008). Orlando Fals Borda-Sentipensante. Recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=LbJWqetRuMo,
Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/1735/173513847012.pdf
Mendoza, L Claros, D. y Peñaranda C. (2016). Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000300012
Pantelides, E. (2004-2012). Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en América Latina. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12759
Federman, J Quintero, J. y Munévar, R. (2001). Cómo desarrollar competencias inves- tigativas en educación. Bogotá: Magisterio.
Fisas, V. (2004). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.
Ley 1620 del 2013 (15 de marzo), por la cual se crea el Sistema Nacional de Convi- vencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Edu- cación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
Ortega, P. et al. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Uni- versidad Pedagógica Nacional.
Sentencia T-478 del 2015 (3 de agosto). Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado
Cultura, política y juventud. (2011). http://www.scielo.org.ve
Falabella, G. (2002). Investigación participativa: nacimiento y relevancia de un nuevo encuentro ciencia-sociedad. En J. Durston y F. Miranda, Experiencia y metodología de la investigación participativa (pp. 19-32). Cepal.
Feíto A R. (2014). Educar para la diversidad: el ejemplo de las “escuelas democráti- cas”. Revista investigación en la escuela (82), 7-17.
Tobío, O. (2012). Investigación como estrategia pedagógica. Territorio y desarrollo: un proyecto para la intervención —horizontal y vertical— en un contexto culturalmente heterogéneo. Madrid.
Tobío, O. (2012). Territorios de la incertidumbre: apuntes para una geografía social. Bue- nos Aires: Universidad Nacional de San Martín.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Caja de herramientas: Un viaje por la memoria histórica. Aprender la paz y desaprender la guerra. Bogotá
Chaux, J. E Lleras, J. y Velásquez, A.M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.
Documental El Salado. Rostro de una masacre. Recuperado de http:// www.centrodememoriahistorica.gov.co/centro-audiovisual/videos/ documental-el-salado-rostro-de-una-masacre,
ied San Patricio Puente de Piedra (2017). Proyecto Educativo Institucional. Madrid, Colombia.
Latorre, A. (2008). La Investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciuda- danas. Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Enseñanza de las competencias ciudadanas a través del currículo. Bogotá
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Secuencias didácticas de educación para la Paz. Bogotá
Pardo, M Torres, Y. y Vargas, A. (2017). Pilotaje de una secuencia didáctica de Edu- cación para la paz en el grado octavo de la ied San Patricio Puente de Piedra: Una contribución desde la educación para el Posconflicto para promover la inclusión a partir del desarrollo de la empatía y el pensamiento crítico. (Tesis de Maestría en Educación). Universidad de los Andes, Bogotá.
Taller El Paraguas de la Asertividad. Recuperado de https://www.lanzaderasdeem- pleo.es/dinamica-del-paraguas-de-la-asertividad
Asamblea Departamental de Cundinamarca (2013). Ordenanza 182 del 2013, por la cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca. Recuperado de http://www.contraloriade- cundinamarca.gov.co/images/public/Ordenanza_182_de_2013.pdf
Creswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design. 2.ª ed. EE. UU.: Sage. Recuperado de https://charlesbickenheuserdotcom.files.wordpress.com/2015/03/ creswell_2007_qualitative_inquiry_and_research_design__choosing_among_ five_approaches__2nd_edition.pdf
Escallón, B. et al. (2016). Uso adecuado del entorno, fundamentado en la teoría de las cinco S. En C. Valderrama y L. Guerrero (Eds.), Formar y transformar: expe- riencias investigativas de maestros (pp. 67-84). Bogotá: Gobernación de Cundina- marca/Secretaría de Educación/Universidad Pedagógica Nacional.
Fundación Nutresa (2012). Programa 5S. Proyecto Educativo Líderes Siglo xxi (Guía 8). Bogotá: Fundación Nutresa
Maxwell, J. (2005). Qualitative research design. 2.ª ed. EE. UU.: Sage.
McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. 4.ª ed. México D. F.: Siglo xxi Editores.
Medina Bejarano, R. y Huertas Ruiz, D. (2011). Formar para el cuidado de lo público: una apuesta por la democracia. nyn.
Presidencia de la República Argentina (s. f.). ¿Qué es la estrategia de las 5S? Unidad de Medio Ambiente. Recuperado de http://www.lacamaradetrenque.com.ar/ wp-content/uploads/2011/07/Estrategia-de-las-5s.pdf,
Rodríguez, G Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Tapia, M. (2010). La propuesta pedagógica del “Aprendizaje-Servicio”: una pers- pectiva latinoamericana. Tzhoecoen, Revista Científica, (5), 23-43. Recuperado de http://www.ugr.es/~ctriguer/Secundarias/Master/Curriculum/Bases%20del%20 ApS.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Secretaría de Educación de Cundinamarca
Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/4/Completo_Tomo%20II%20Impresi%c3%b3n_21nov19%281%29_opt.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/2/license_rdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/1/Completo_Tomo%20II%20Impresi%c3%b3n_21nov19%281%29_opt.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 946e3a2bc4d0e3bbab8bfb42f57aad17
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
1baae901cea6226a745a617fe039b760
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445065939976192
spelling Valderrama, Camilo AndrésGuerrero Villalobos, LilianaBogotá, Colombia2020-04-29T23:51:35Z2020-04-29T23:51:35Z2018978-958-5503-64-9 (impreso)978-958-5503-65-6 (PDF)http://hdl.handle.net/20.500.12209/11819Formar y transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio es un libro que muestra el espíritu investigativo que acompaña al maestro en Secretaría de Educación de Cundinamarca el ejercicio de su labor profesional. Aquí es posible observar que en la escuela no solo se reproducen conocimientos socialmente legitimados, también se construyen nuevos conocimientos y saberes que aportan a la solución de los problemas que enfrentan las comunidades en su diario vivir. Este libro recoge 26 experiencias investigativas lideradas por maestros, que sin duda aportarán a otros docentes del país para lograr innovar en sus prácticas pedagógicas y fomentar en los niños y los jóvenes una cultura alrededor de la ciencia y la tecnología.Submitted by Sebastian Ballesteros (redes_editorial@pedagogica.edu.co) on 2020-04-29T23:51:35Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5) Completo_Tomo II Impresión_21nov19(1)_opt.pdf: 55978563 bytes, checksum: 1baae901cea6226a745a617fe039b760 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-29T23:51:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5) Completo_Tomo II Impresión_21nov19(1)_opt.pdf: 55978563 bytes, checksum: 1baae901cea6226a745a617fe039b760 (MD5)application/pdfspaSecretaría de Educación de CundinamarcaUniversidad Pedagógica NacionalOtras PublicacionesCocoma, G Molano, G. Muñoz, G Peláez, M. y Rodríguez, E. (2016). Redes temá- ticas de Cundinamarca. En G. Liliana y V. Camilo, Formar y transformar: investigación desde la escuela (pp. 25-53). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Unesco. (2014). Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina-2014. Políticas tic en los sistemas educativos de América Latina. Recupe- rado de http://www.virtualeduca.org/documentos/centrodocumentacion/2014/ siteal-informe-2014-politicas-tic.pdf,Valderrama, C. (2016). La experiencia de redes de saber y conocimiento en la inves- tigación de maestros y maestras en Cundinamarca. Revista Nodos y Nudos, 4 (40), 7-14.Bravo, E. (2005). Soya, instrumento de control de la agricultura y la alimentación. Quito: Red por una América Latina Libre de Transgénicos. Recuperado de www.rallt. org/PUBLICACIONES/SOYA.pdfLeche de soja (s.f.). Recuperado de https://lechedesoja.net/Winter, R. (2011). Soja, la legumbre milagrosa. La Razón 20. Recuperado de https:// www.larazon.es/.../2902-soja-no-todo-son-beneficios-en-la-legumbre-milagrosAlcaldía Municipal de Madrid. Plan de Desarrollo para el Municipio de Madrid. Unidos Construyendo el Futuro 2012-2015. Madrid: Alcaldía Municipal de MadridAlcaldía Municipal de Mosquera. Plan de Desarrollo Municipio de Mosquera 2005- 2007. Mosquera: Alcaldía Municipal de MosqueraCorporación Autónoma Regional (car) Consorcio pdla & erv (2006). Definir técni- camente, acotar en planos y demarca en terreno la zona de ronda de los hume- dales de Neuta, Tierra Blanca y de la Laguna de La Herrera.Erazo Parga, M. (1995). Hacia una enseñanza de las ciencias por investigación. Revista Educación y Cultura, (38), 37-44.Hernández, S. R Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill.Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.Klein, N. (2015). Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Bogotá: Planeta.Salazar, L. R. (2006). Revisión y ajuste de los Planes de Manejo Ambiental de los humedales de Neuta, Tierra Blanca, Laguna de la Herrera y humedal El Yulo, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 157 de 2004 del mavdt. car.Anexo comandos at para gsm/gprs y gps. (2018). Prometec. Recuperado de https:// www.prometec.net/comandos-at-gsm-gprs-gps/#,González, O. (2017). Cómo enviar y recibir sms con Arduino y módulo gsm. BricoGeek. Recuperado de https://blog.bricogeek.com/noticias/arduino/ como-enviar-y-recibir-sms-con-arduino-y-modulo-gsm/Manual de cálculo de sistemas fotovoltaicos aislados: para instalaciones fotovoltai- cas aisladas con baterías, sin conexión a la red eléctrica (s. f.). SunFields Europe. Recuperado de https://www.sfe-solar.com/baterias-solares/manual-calculo/Martínez Fernández, N. F. (2016). Sistema de alarmas, transmisión y monitoreo de datos aplicado a la medición de variables con redes gsm/gprs (tesis inédita de espe- cialización). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. Recupe- rado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1495/ Neson%20Fernando%20Martinez%20F.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoradel Fonseca, C. A. (2013). Sensor de nivel de río inalámbrico para sistemas de alerta temprana. Recuperado de http://dipecholac.net/docs/files/328-descrip- cion-del-sensor-de-nivel-de-rio-inalambrico.pdfSistema de alertas tempranas - (sat) (s. f.). Defensoría del Pueblo. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1469/Sistema-de- alertas-tempranas---SAT.htm,Navarrete, E. (2015a). Procesos de coflexión y deliberación en ambientes de aprendi- zaje. ¿Cuánta agua gastamos? Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Navarrete E. (2015b). Robótica y matemáticas. Una propuesta para el aprendizaje. Sexto Congreso Internacional de Educación y Tecnología. Chacabuco- ArgentinaSantos, M. (1997). La formulación de problemas para una instrucción y evaluación Matemática. Ciudad de México: Iberoamérica.Skovsmose, O. y Valero, P. (2012). Educación matemática crítica. Una visión sociopolí- tica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Bogotá: Ediciones Uniandes.Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá: Ediciones Uniandes.Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México: Limusa.Angulo, S. (16 de noviembre del 2017). Colombia es potencia mundial en ener- gías renovables. Enter. Recuperado de http://www.enter.co/cultura-digital/ colombia-digital/colombia-es-potencia-mundial-en-energias-renovables/Colombia es potencia en la generación de energía renovables (27 de noviembre del 2017). Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/mundo/tecno- logia/416937-colombia-es-potencia-en-la-generacion-de-energias-renovables,Correa Salazar, J. D. (1.º de septiembre del 2016). Los casos de éxito de la energía lim- pia en Colombia. Semana Sostenible. Recuperado de http://sostenibilidad.semana. com/medio-ambiente/articulo/energias-alternativas-en-colombia/35965Gabinete Municipal (2016). Plan de desarrollo “Tabio compromiso de todos” 2016- 2019. Recuperado de http://sabanacentrocomovamos.org/home/wp-content/ uploads/2016/11/Tabio.pdf,Pineda Ruiz, F. (2016). Proyecto Nueva Esperanza: kilovatios de catástrofe y desas- tre ambiental. América Latina en Movimiento. Recuperado de https://www.alai- net.org/es/articulo/177967Quiceno Naranjo, J. C. (17 de junio del 2018). Colombia y el camino hacia las energías limpias. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.com/noticia/ Colombia-y-el-camino-hacia-las-energias-limpias/372260Sistema de Documentación e Información Municipal (2011). Formulación del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Tabio - Cundinamarca. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20Office/ tabio%20eot.pdf,Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Ediciones Paidós.Fals, O. (2017). Campesinos de los Andes y otros escritos antológicos. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.García, M. (2011). El patrimonio cultural, conceptos básicos. Zaragoza: Publicaciones Universidad de Zaragoza.Guber, R. (2001). Etnografía, método, campo y reflexividad. Enciclopedia latinoameri- cana de sociocultura y comunicación. Bogotá: Norma.Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo xxi.Equipo Pilos de Corazón. (2013). Proyecto Pilos de corazón: Escuela de inteligen- cia emocional. Recuperado de http://premiosantillana.com.co/pdf/1_pilos_de_ corazon_escuela _de_inteligencia_emocional.pdf,Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: efectos en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332, 97-116.Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.Goleman, D. (2002). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.Idartes. (2017). ¿Qué es una experiencia artística? Recuperado de http://nidos.gov. co/que-es-una-experiencia-artistica,Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter, Emotional development and emotional intelligence: Educational implications. Míchigan: Basic Books.Vigotsky L. S. (1996). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: AlianzaZeidner, M Roberts, R. y Matthews, G. (2002) Can emotional intelligence be schooled? A critical review. Educational Psychologist, 37, 215-231.Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica. (2013). La investigación como estrategia didáctica para una educación más incluyente. En Construcción del tejido social para la consolidación de una comunidad departamental en ciencia, tecno- logía e innovación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Colciencias. (2003). Caja de herramientas Ondas. Investigar desde la escuela. Bogotá: ColcienciasOsses B S. (2016). La investigación: hacia la autonomía profesional docente. Revista Internacional Magisterio, Educación y Pedagogía, 82.acsm, A. C. (2000). Manual de consulta para el control y la prescripción del ejercicio. Barcelona: Paidotribio.Batería Alpha Fitness, B. A. (2014). Manual de instrucciones de la batería alpha-Fit- ness. Test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Recuperado de https://sites.google.com/site/ alphaprojectphy.Bustamante, A. (2012). Valoración de la aptitud física en niños y adolescentes: Construcción de cartas percentílicas para la región central del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29 (2), 188-97.Castillo-Garzón, M. (2007). Mediterranean diet is not enough for health: Physical fitness is an important additional contributor to health for the adults of tomor- row. World Review of Nutrition and Dietetics, 97, 114-138.Correa, J. E. (2012). Cambios de la aptitud física en un grupo de mujeres adultas mayores bajo el modelo de envejecimiento activo. Revista Universidad del Rosa- rio, 24, 4-6.Delgado, M. (2004). Entrenamiento físico deportivo y alimentación de la infancia a la edad adulta. Barcelona: Paidotribio.De Jesus, J. (2011) Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Summary report. United Sta- tes: National Heart, Lung and Blood Institute.dane. (2018). Edad escolar en Colombia. Recuperado de http://www.dane.gov.co/,Fitnessgram. (1999). The Cooper Institute for Aerobics Research. Fitnessgram test administration manual. Champaign: Human, 38-9.Garber, M. D. (2014). Geographical variation in health-related physical fitness and body composition among chilean 8th graders: A nationally representative cross-sectional study. PLoS One 9 (9).Gualteros, J. A. et al. (2015). Una menor condición física aeróbica se asocia con alteraciones del estado de salud en niños y adolescentes de Bogotá, Colom- bia. Endocrinología y Nutrición. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j. endonu.2015.05.011Janz, K. F. (2002). Increases in physical fitness during childhood improve cardio- vascular health during adolescence: the Muscatine Study. International Journal of Sports Medicine, 23 (Suppl 1), S15-S21.oms. (2014). ¿Cómo define la oms la salud? Recuperado de http://www.who.int/ suggestions/faq/es/,Ortega, F. B. (2013). Actividad física, condición física y sobrepeso en niños y ado- lescentes: evidencia procedente de estudios epidemiológicos. Endocrinología y Nutrición, 34 (3), 3-4.Secchi, J. D. (2014). Physical fitness and future cardiovascular risk in argentine chil- dren and adolescents: an introduction to the alpha test battery. Archivos Argenti- nos de Pediatría, 112 (2), 132-40.Ramírez-Vélez, R. (2013). Asociación de la fuerza muscular con marcadores tempra- nos de riesgo cardiovascular en adultos sedentarios. Endocrinología y Nutrición, 36 (5), 1-2-3.Rodríguez-Valero, F Gualteros-Moreno, J Torres, J Umbarila-Espinosa, L. y Ramírez-Vélez, R. (2015). Asociación entre el desempeño muscular y el bienestar físico en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Nutrición Hospitalaria, 32(4), 1559-1566.Dolar, M. (2006). Una voz y nada más. Buenos Aires: Manantial.Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Traducción de Jorge Eduardo Rivera. Chile: Edi- ción digital-Philosophia.Hernández-Sampieri, R Fernández-Collado, C. y Baptista, L. P. (2010). Metodolo- gía de la investigación científica, 5.ª edición. México: McGraw-Hill.Martín-Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Bogotá: Norma.Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrate- gias de aprendizaje (tesis inédita de maestría). Universidad Internacional de La Rioja, Bilbao, España. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/ handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane.pdf?sequence=1Pérez, N. (2012). Crónica del cambio del modelo educativo rígido al integral y flexi- ble en el sistema de enseñanza abierta de la universidad veracruzana. Recupe- rado de https://www.uv.mx/sea/files/2012/11/03_historia.pdfTriana, L. (2017). Del aprendizaje tradicional al cambio de paradigma educativo. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10184/ C%C3%A1rdenas2017.pdf?sequence=1Acaso, M. (2006). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós.Alfaro, M Jolibert, J Jacob, J et al. (1998). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Santiago: Dolmen.Aparici, R. (1992). El cómic y la fotonovela en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.Aparici, R. & García, A. (1989). Imagen video y educación. México: Fondo de Cultura Económica.Argüello, R. (1992). La muerte del relato metafísico. Semiótica y recepción de la compe- tencia narrativa actual. Bogotá: Publitech.Arizpe, E. y Styles, M. (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visua- les. México: Fondo de Cultura Económica.Barthes, R. (1974). El placer del texto. México: Siglo xxi.Barthes, R. (2009). El susurro del lenguaje. Barcelona. Paidós.Bartlett, C. (1932). Remembering. Cambridge: Cambridge University Press.Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.Camps, A Ballesteros, C Barrio, L Bigas, M Cabrera, P Carceller, M. y Civera, M. (2001). El aula como espacio de investigación y reflexión. Barcelona: Graó.Casanny, D. (2006). Tras las líneas sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.Cassany, D Luna, M. y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.Coma, J. (1979). Del gato Felix al gato Fritz. Historia de los comics. Barcelona: Gustavo Gili.Dubois, M. (1991). La enseñanza de la comprensión lectora. Buenos Aires: Aiqué.Eco, U. (1980). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.Eco, U. (1992a). Les limites de l´interprétation. París: Bernard Grasset. Eco, U. (1992b). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.Eco, U. (1999). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Bar- celona: Lumen.Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.García, É. (2008). Manual de hifología. Análisis e interpretación de textos. Bogotá: Uni- versidad de La Salle.Halliday, A. (1982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del len- guaje y del significado. México, Londres: Fondo de Cultura Económica.Latorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.López, J. (1999). Prólogo. En L. S. Vigotsky, Pensamiento y Lenguaje (pp. v-x). La Habana: Pueblo y Educación.Martin, M. (1987). Semiología de la imagen y la pedagogía. Madrid: Narcea.Méndez, R. y Sartre, E. (1986). El comic en la escuela. Aplicaciones didácticas. Vallado- lid. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Valladolid.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Cooperativa Editorial MagisterioMinisterio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: Cooperativa Editorial MagisterioPeirce, C. (1987). Obra lógico-semiótica. Madrid: Taurus.Rodríguez, J. (1988). El cómic y su utilización didáctica. Barcelona: Gustavo Gilli.Rodríguez, D. (2015). ¿De qué manera optimizar la interpretación, el análisis, la evalua- ción y la infereancia con habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de grado 9°? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Rosenblatt, L. (1978). The Reader, the Text, the Poem. Carbondale: Soutthern Illionis University Press.Santiago, W. (2010). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Alejandría Libros.Shepard, A. (2006). La evaluación en el aula. En: Brennan, R. Educational Measure- ment. (623-646). Westport: Greenwood Publishing Group Inc.Vásquez, F. (2002). La cultura como texto. Lectura semiótica y educación: Bogotá: Javegraf.Vygotsky, S. (1999). Pensamiento y lenguaje. (Z. V. Rosa, Ed.). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.García, L. et al. (2012). Laboratorio pedagógico: Institución Educativa Héctor Abad Gómez sede Darío Londoño Cardona. Medellín: Alcaldía de Medellín.Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación de futuro. París: Unesco.Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. 5.ª ed. Madrid: Morata.Virhuez, W. (2012). El laboratorio pedagógico. La Patria. Recuperado de www.lapa- triaenlínea.com/ellaboratoriopedagógico&nota=98606Alcaldía de Rionegro (2016). Anuario estadístico Rionegro 2016. Recuperado de http://www.rionegro.gov.co/Documents/Anuario-estadistico-2016.pdf,Melo, Y Sánchez, G. y Santamaría, G. (2006). Conflicto armado y calidad de vida de los habitantes del municipio de Yacopí. Recuperado de file:///C:/Users/user/ Downloads/Dialnet-ConflictoArmadoYCalidadDeVidaDeLosHabitantesDel- Mun-4929238%20(3).pdfAlcaldía de Pacho (2012). Plan de desarrollo “Por la dignidad de los pachunos” 2012-2015. Recuperado de http://pachocundinamarca.micolombiadigital.gov.co/ planes/plan-de-desarrollo-municipio-de-pacho-2012-2015-por,Camelo, J. C. (Dir). (2016). Informe calidad de vida, 2016. Chía: Universidad de La Sabana.Canal Capital Bogotá. (2018, febrero). Los venezolanos en Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0Rw2JkTCkrAContraloría General de la República. (2015). Construcción de la línea base para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de la ley de víctimas y restitución de tie- rras en Colombia. Primera encuesta nacional de víctimas cgr-2013. BogotáDepartamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Decreto 1084 de 2015 Por medio del cual se expide el decreto reglamentario del sector de inclusión social y reconciliación. BogotáElzaguirre, M Urrutia, G y Askunze, C. (2004). La sistematización, una mirada a nuestras prácticas. España: Universidad de Deusto.Gobierno de Colombia. (2016). La reparación integral: un compromiso para la construc- ción de la paz estable y duradera. BogotáMinisterio de Educación Nacional. (2014). Lineamientos Generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado. BogotáMinisterio de Educación Nacional. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075 del 2015. Capítulo 5. BogotáMarti, J. (s. f.). La investigación-acción participativa. Estructura y fases. Madrid. Recu- perado de http://beu.extension.unicen.edu.arMockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Revista Trimestral de Educación Comparada: Perspectivas, xxxii, 1. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/ files/resouces/pospects-121_spa.pdf#page=23Ortega, P De Castro, C Merchán, J. y Vélez, G. (2015). Pedagogía de la Memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.El podio de los triunfadores. (2012). Por qué es tan importante tener valores. Recuperado de https://elpodiodelostriunfadores.blogspot.com.co/2012/06/ por-que-es-tan-importante-tener-valores.html,Los valores y la convivencia. (2013). La importancia que tienen los valores. Recu- perado de https://sites.google.com/site/losvaloresylaconvivencia/bloque-ii/ importancia-que-tienen-los-valores-humanos-en-nuestras-vidas,Azcárate, G Errasti, L. y Mena, M. (2000). Materiales para la educación en derechos humanos. España: Ararteko.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Los caminos de la memoria histórica. Bogotá: cnmhMoreno, J. et al. (2010). Al derecho y sin revés. Derechos humanos. Cartilla de forma- ción para jóvenes y multiplicadores. Aragón: Fundación Laudes Infantis.Unesco. (2014). Plan de Acción. Programa Mundial para la educación en Dere- chos Humanos. New York, Ginebra. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de https://www.ohchr.org/ Documents/Publications/ PActionEducationsp.pdfBourdieu, P. (2009). Sobre la escuela. Recuperado de https://auladefilosofia. net/2009/10/04/pierre-bourdieu-sobre-la-escuela/Cullen, C. Pedagogía crítica.De Roux, F. Derechos humanos y Una problemática Nacional.Gaviria Díaz, C. Ética y política. Lineamientos cátedra de la paz.Hoyos, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo, Lección Inaugural.Jolibert, J. (1999). Pedagogía de proyectos y didáctica de la lengua.Nussbaum, M. (2005). Cultivo de la humanidad, Gianni Rodari, La gramática de la Fantasía y Cuentos para jugar.Ortega, P. (2010). Pedagogía crítica y alteridad. Una cartografía pedagógica. Revista Praxis y Saber.Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Taurus Editores.Espinosa-Gómez, D. R. (2014). Una escuela “sentipensante” para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos. Rastros y Rostros, 16(30), 95-104.Moncayo C V. M. (2008). Fals Borda: hombre hicotea y sentipensante. Revista Aguaita, observatorio del caribe colombiano. Diciembre 2008. Colombia.Profamilia (2004). Preguntas y respuestas sobre sexualidad. Colombia,Profamilia, Usaid y Defensoría del Pueblo (2007). Módulo de la A a la Z en dere- chos sexuales y reproductivos Colombia.Ricobassilon (2008). Orlando Fals Borda-Sentipensante. Recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=LbJWqetRuMo,Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/1735/173513847012.pdfMendoza, L Claros, D. y Peñaranda C. (2016). Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000300012Pantelides, E. (2004-2012). Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en América Latina. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12759Federman, J Quintero, J. y Munévar, R. (2001). Cómo desarrollar competencias inves- tigativas en educación. Bogotá: Magisterio.Fisas, V. (2004). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.Ley 1620 del 2013 (15 de marzo), por la cual se crea el Sistema Nacional de Convi- vencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Edu- cación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.Ortega, P. et al. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Uni- versidad Pedagógica Nacional.Sentencia T-478 del 2015 (3 de agosto). Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz DelgadoCultura, política y juventud. (2011). http://www.scielo.org.veFalabella, G. (2002). Investigación participativa: nacimiento y relevancia de un nuevo encuentro ciencia-sociedad. En J. Durston y F. Miranda, Experiencia y metodología de la investigación participativa (pp. 19-32). Cepal.Feíto A R. (2014). Educar para la diversidad: el ejemplo de las “escuelas democráti- cas”. Revista investigación en la escuela (82), 7-17.Tobío, O. (2012). Investigación como estrategia pedagógica. Territorio y desarrollo: un proyecto para la intervención —horizontal y vertical— en un contexto culturalmente heterogéneo. Madrid.Tobío, O. (2012). Territorios de la incertidumbre: apuntes para una geografía social. Bue- nos Aires: Universidad Nacional de San Martín.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Caja de herramientas: Un viaje por la memoria histórica. Aprender la paz y desaprender la guerra. BogotáChaux, J. E Lleras, J. y Velásquez, A.M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.Documental El Salado. Rostro de una masacre. Recuperado de http:// www.centrodememoriahistorica.gov.co/centro-audiovisual/videos/ documental-el-salado-rostro-de-una-masacre,ied San Patricio Puente de Piedra (2017). Proyecto Educativo Institucional. Madrid, Colombia.Latorre, A. (2008). La Investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciuda- danas. Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. BogotáMinisterio de Educación Nacional. (2011). Enseñanza de las competencias ciudadanas a través del currículo. BogotáMinisterio de Educación Nacional. (2016). Secuencias didácticas de educación para la Paz. BogotáPardo, M Torres, Y. y Vargas, A. (2017). Pilotaje de una secuencia didáctica de Edu- cación para la paz en el grado octavo de la ied San Patricio Puente de Piedra: Una contribución desde la educación para el Posconflicto para promover la inclusión a partir del desarrollo de la empatía y el pensamiento crítico. (Tesis de Maestría en Educación). Universidad de los Andes, Bogotá.Taller El Paraguas de la Asertividad. Recuperado de https://www.lanzaderasdeem- pleo.es/dinamica-del-paraguas-de-la-asertividadAsamblea Departamental de Cundinamarca (2013). Ordenanza 182 del 2013, por la cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca. Recuperado de http://www.contraloriade- cundinamarca.gov.co/images/public/Ordenanza_182_de_2013.pdfCreswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design. 2.ª ed. EE. UU.: Sage. Recuperado de https://charlesbickenheuserdotcom.files.wordpress.com/2015/03/ creswell_2007_qualitative_inquiry_and_research_design__choosing_among_ five_approaches__2nd_edition.pdfEscallón, B. et al. (2016). Uso adecuado del entorno, fundamentado en la teoría de las cinco S. En C. Valderrama y L. Guerrero (Eds.), Formar y transformar: expe- riencias investigativas de maestros (pp. 67-84). Bogotá: Gobernación de Cundina- marca/Secretaría de Educación/Universidad Pedagógica Nacional.Fundación Nutresa (2012). Programa 5S. Proyecto Educativo Líderes Siglo xxi (Guía 8). Bogotá: Fundación NutresaMaxwell, J. (2005). Qualitative research design. 2.ª ed. EE. UU.: Sage.McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. 4.ª ed. México D. F.: Siglo xxi Editores.Medina Bejarano, R. y Huertas Ruiz, D. (2011). Formar para el cuidado de lo público: una apuesta por la democracia. nyn.Presidencia de la República Argentina (s. f.). ¿Qué es la estrategia de las 5S? Unidad de Medio Ambiente. Recuperado de http://www.lacamaradetrenque.com.ar/ wp-content/uploads/2011/07/Estrategia-de-las-5s.pdf,Rodríguez, G Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.Tapia, M. (2010). La propuesta pedagógica del “Aprendizaje-Servicio”: una pers- pectiva latinoamericana. Tzhoecoen, Revista Científica, (5), 23-43. Recuperado de http://www.ugr.es/~ctriguer/Secundarias/Master/Curriculum/Bases%20del%20 ApS.pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formar y transformar: Investigadores tejedores de vida y conocimiento.bookLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Comunidad Universitaria, Comunidad Educativa, InvestigadoresTHUMBNAILCompleto_Tomo II Impresión_21nov19(1)_opt.pdf.jpgCompleto_Tomo II Impresión_21nov19(1)_opt.pdf.jpgimage/jpeg265383http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/4/Completo_Tomo%20II%20Impresi%c3%b3n_21nov19%281%29_opt.pdf.jpg946e3a2bc4d0e3bbab8bfb42f57aad17MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALCompleto_Tomo II Impresión_21nov19(1)_opt.pdfCompleto_Tomo II Impresión_21nov19(1)_opt.pdfobra completaapplication/pdf55978563http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11819/1/Completo_Tomo%20II%20Impresi%c3%b3n_21nov19%281%29_opt.pdf1baae901cea6226a745a617fe039b760MD5120.500.12209/11819oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/118192023-06-07 11:15:25.723Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=