Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física.
Trabajo de grado que le apuesta a la importancia de propiciar las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano para la formación del ser humano como un sujeto concebido holísticamente, a través de la Educación Física. Con el transcurso del tiempo el ser humano se ha construido desde una p...
- Autores:
-
Ríos Manjarres, Michael Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2926
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2926
- Palabra clave:
- Dimensiones humanas
Educación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_bdc5659d25635e0b70d896e3194c4b17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2926 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. |
title |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. |
spellingShingle |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. Dimensiones humanas Educación |
title_short |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. |
title_full |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. |
title_fullStr |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. |
title_full_unstemmed |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. |
title_sort |
Propiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Manjarres, Michael Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lloreda Currea, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ríos Manjarres, Michael Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dimensiones humanas Educación |
topic |
Dimensiones humanas Educación |
description |
Trabajo de grado que le apuesta a la importancia de propiciar las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano para la formación del ser humano como un sujeto concebido holísticamente, a través de la Educación Física. Con el transcurso del tiempo el ser humano se ha construido desde una perspectiva dualista, sin embargo esta descripción de ser humano debe transformarse de su definición cuantitativa y optar por una de carácter más cualitativo. Las dimensiones humanas aportan en esta construcción de ser humano ya que se encuentran inmersas en el sujeto solo que no se abarcan con claridad y responsabilidad. A partir de este tema se busca incentivar las dimensiones humanas: social, corporal y cognitiva; en los niños que poco a poco irán transformando su realidad social, contextual y personal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T17:48:47Z 2017-12-12T22:02:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T17:48:47Z 2017-12-12T22:02:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18179 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2926 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18179 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2926 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amar, J, Ferro, J y Abelló, R. (1998). Desarrollo humano: perspectiva siglo XXI. Ediciones: uninorte. Bales, Robert Freed. (1970). La personalidad y la conducta interpersonal. Bordignon, Nelso Antonio El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, juliodiciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia. Calvillo, Myriam y FAVELA, Alejandro. “Los nuevos sujetos sociales. Una aproximación epistemológica”. En: Sociológica # 28, UAM, México, 1995. Cloninger, Susan. Teorías da Personalidade. 1a. Ed. São Paulo: Martins Fontes; 1999. p145 Eisenber, R. (2007). Corporeidad, movimiento y Educación Física. Distrito Federal: Grupo Ideograma Editores Fúnez, R. (2007). Acerca de tres dimensiones del ser humano. Teoría y Praxis (número 11) Grasso, A. (2008). La palabra corporeidad en el diccionario de educación física. Polideportivo La Revista (número 4) 1 – 10 Gúzman, V. (2003). Reflexiones en torno a la perspectiva curricular holística. Enfoques Educacionales (número 1) 87-99 Hurtado, D. (2008). Corporeidad y motricidad. Una forma de mirar los saberes del cuerpo. Educ. Soc., Campinas (número 102) 119-136 Kail, R. V.; Cavanaugh, J.C. (2011) Desarrollo Humano: una perspectiva del ciclo vitalEd. CENGAGE Learning, Quinta edición México La formación integral y sus dimensiones texto didáctico. Propuesta Educativa N° 5 Abril de 2003 Leon, Emma. “La experiencia en la construcción del conocimiento social”. En: Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina. UNAMNueva Sociedad, Caracas, 1995. Mèlich, J.C. Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos, 1994. Merleau-Ponty, M.: Fenomenología de la percepción. Traducción castellana de Emilio Uranga, Fondo de Cultura Económica, México, l957. Morales, E. (2008). Desarrollo humano y sexualidad. México: Subsecretaria de servicios educativos para el D.F. Mouffe, CH. 2001 La democracia radical ¿moderna o postmoderna? En: Biblioteca de Ideas, Instituto Internacional de Gobernabilidad Parlebas, Pierre. Educación Física moderna o ciencia de la acción motriz. En memorias XIII Congreso Paneamericano de Educación Física, Bogotá, ACPEF, 1991. Pedraza, Sandra. La cultura somática de la modernidad. En: Cultura, política y Modernidad. Ces. Universidad Nacional, Santafé de Bogotá. 1998. Reyes, S. (2013). Desarrollo multidimensional del ser como base para su crecimiento personal. Revista Corporeizando (numero 12) 135 -151 Romeo, J., Llaña, M., Fernández, F. El discurso de los adolescentes escolares chilenos y Colaboradores 2002 acerca de la participación. Participación ¿interacción o acatamiento? D.I.D. Universidad de Chile, 92 pp Sarason, S. (1997, 2000). Psicología: fronteras de la conducta. México: Harla Salcedo, A. (2014). "Las nuevas actitudes hacia el consumo y la producción: las mejores prácticas en el ámbito del consumo colaborativo y la obsolescencia planificada” (Un mundo en tránsito) Enfoque integrador basado en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad. Savater, F. El valor de educar. Madrid: Ariel, 1996. Seybold, A. (1974): Principios pedagógicos en la Educación Física. Kapelusz. Buenos Aires Smuts, Jan. Holism and Evolution, Londres, Macmillan & Co Ldt, 1926. "Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman”. En: Colombia Folios ISSN: 0123-4870 ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL v.12 fasc. p.12 - 23 ,2000 Sujetos Sociales, HUGO ZEMELMAN, SUBJETIVIDAD, Universidad de Alicante. (2007). Sensación y percepción. Procesos psicológicos básicos. Departamento de psicología de la salud. Zubiri, Xavier, Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica, Alianza Editorial, Madrid 2006. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica. El hombre: ser social. Extraído de: http://www.banrecuptural.org – Bogotá – Recuperado junio, 06, 2015. Enfermera virtual. (2013, Enero 19). Dimensión social. Extraído de: http://www.infermeravirtual.com – Barcelona – Recuperado junio, 06, 2015. Flórez, C. (2010). La articulación de la dimensión motora y la dimensión cognitiva. Una propuesta renovada para la educación del movimiento. Cali: Editorial Bonaventura. ISNB 978-958-8436-29-6 González, Julian. El cuerpo como cultura. Extraído de: Revista Digital http://www.virtual.unal.edu.co – Colombia – Recuperado junio, 06, 2015 Kail, R, Cavavaugh, JC y Sarason S. Teorías del desarrollo humano. PDF. Internet: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psic o2/pscII/MD1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdf Montoya Castilla, I y Muñoz Iranzo, I. (2009). Habilidades para la vida. En: COMPARTIM: Revista de formació del Professorat. N° 4.Extraído de: http://www.cefire.edu.gva.es – Recuperado abril, 25,2015 Paredes, Jesús. (2003, Junio). Desde la corporeidad a la cultura. Extraído de: Revista Digital http://www.efdeportes.com – Buenos Aires – Año 9 – 62 – Recuperado junio, 03, 2015 Rivas Navarro, Manuel. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Extraído de: http://www.madrid.org – Madrid – 19 – Recuperado abril, 19, 2015. Weil, P. (1993). Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Ediciones San Pablo. Bogotá. En: http://www.monografias.com/trabajos7/holis/holis2.shtml#ixzz3ZVuJRxVq 5 de Mayo de 2015 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2926/1/TE-18179.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2926/2/TE-18179.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b34407a7b445be79056ce1c86295f24 a9f889c388e1a55b0c5692abaada4910 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060458571071488 |
spelling |
Lloreda Currea, Jorge AlbertoRíos Manjarres, Michael Andrés2016-08-23T17:48:47Z2017-12-12T22:02:01Z2016-08-23T17:48:47Z2017-12-12T22:02:01Z2015TE-18179http://hdl.handle.net/20.500.12209/2926instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que le apuesta a la importancia de propiciar las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano para la formación del ser humano como un sujeto concebido holísticamente, a través de la Educación Física. Con el transcurso del tiempo el ser humano se ha construido desde una perspectiva dualista, sin embargo esta descripción de ser humano debe transformarse de su definición cuantitativa y optar por una de carácter más cualitativo. Las dimensiones humanas aportan en esta construcción de ser humano ya que se encuentran inmersas en el sujeto solo que no se abarcan con claridad y responsabilidad. A partir de este tema se busca incentivar las dimensiones humanas: social, corporal y cognitiva; en los niños que poco a poco irán transformando su realidad social, contextual y personal.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-18T19:33:37Z No. of bitstreams: 1 TE-18179.pdf: 806773 bytes, checksum: 6b34407a7b445be79056ce1c86295f24 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-23T17:48:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18179.pdf: 806773 bytes, checksum: 6b34407a7b445be79056ce1c86295f24 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-23T17:48:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18179.pdf: 806773 bytes, checksum: 6b34407a7b445be79056ce1c86295f24 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18179.pdf: 806773 bytes, checksum: 6b34407a7b445be79056ce1c86295f24 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDimensiones humanasEducaciónPropiciando las dimensiones social, corporal y cognitiva del ser humano a través de la educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAmar, J, Ferro, J y Abelló, R. (1998). Desarrollo humano: perspectiva siglo XXI. Ediciones: uninorte.Bales, Robert Freed. (1970). La personalidad y la conducta interpersonal.Bordignon, Nelso Antonio El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, juliodiciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia.Calvillo, Myriam y FAVELA, Alejandro. “Los nuevos sujetos sociales. Una aproximación epistemológica”. En: Sociológica # 28, UAM, México, 1995.Cloninger, Susan. Teorías da Personalidade. 1a. Ed. São Paulo: Martins Fontes; 1999. p145Eisenber, R. (2007). Corporeidad, movimiento y Educación Física. Distrito Federal: Grupo Ideograma EditoresFúnez, R. (2007). Acerca de tres dimensiones del ser humano. Teoría y Praxis (número 11)Grasso, A. (2008). La palabra corporeidad en el diccionario de educación física. Polideportivo La Revista (número 4) 1 – 10Gúzman, V. (2003). Reflexiones en torno a la perspectiva curricular holística. Enfoques Educacionales (número 1) 87-99Hurtado, D. (2008). Corporeidad y motricidad. Una forma de mirar los saberes del cuerpo. Educ. Soc., Campinas (número 102) 119-136Kail, R. V.; Cavanaugh, J.C. (2011) Desarrollo Humano: una perspectiva del ciclo vitalEd. CENGAGE Learning, Quinta edición MéxicoLa formación integral y sus dimensiones texto didáctico. Propuesta Educativa N° 5 Abril de 2003Leon, Emma. “La experiencia en la construcción del conocimiento social”. En: Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina. UNAMNueva Sociedad, Caracas, 1995.Mèlich, J.C. Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos, 1994.Merleau-Ponty, M.: Fenomenología de la percepción. Traducción castellana de Emilio Uranga, Fondo de Cultura Económica, México, l957.Morales, E. (2008). Desarrollo humano y sexualidad. México: Subsecretaria de servicios educativos para el D.F.Mouffe, CH. 2001 La democracia radical ¿moderna o postmoderna? En: Biblioteca de Ideas, Instituto Internacional de GobernabilidadParlebas, Pierre. Educación Física moderna o ciencia de la acción motriz. En memorias XIII Congreso Paneamericano de Educación Física, Bogotá, ACPEF, 1991.Pedraza, Sandra. La cultura somática de la modernidad. En: Cultura, política y Modernidad. Ces. Universidad Nacional, Santafé de Bogotá. 1998.Reyes, S. (2013). Desarrollo multidimensional del ser como base para su crecimiento personal. Revista Corporeizando (numero 12) 135 -151Romeo, J., Llaña, M., Fernández, F. El discurso de los adolescentes escolares chilenos y Colaboradores 2002 acerca de la participación. Participación ¿interacción o acatamiento? D.I.D. Universidad de Chile, 92 pp Sarason, S. (1997, 2000). Psicología: fronteras de la conducta. México: HarlaSalcedo, A. (2014). "Las nuevas actitudes hacia el consumo y la producción: las mejores prácticas en el ámbito del consumo colaborativo y la obsolescencia planificada” (Un mundo en tránsito) Enfoque integrador basado en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad.Savater, F. El valor de educar. Madrid: Ariel, 1996.Seybold, A. (1974): Principios pedagógicos en la Educación Física. Kapelusz. Buenos AiresSmuts, Jan. Holism and Evolution, Londres, Macmillan & Co Ldt, 1926."Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman”. En: Colombia Folios ISSN: 0123-4870 ed: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL v.12 fasc. p.12 - 23 ,2000 Sujetos Sociales, HUGO ZEMELMAN, SUBJETIVIDAD,Universidad de Alicante. (2007). Sensación y percepción. Procesos psicológicos básicos. Departamento de psicología de la salud.Zubiri, Xavier, Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica, Alianza Editorial, Madrid 2006.Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica. El hombre: ser social. Extraído de: http://www.banrecuptural.org – Bogotá – Recuperado junio, 06, 2015.Enfermera virtual. (2013, Enero 19). Dimensión social. Extraído de: http://www.infermeravirtual.com – Barcelona – Recuperado junio, 06, 2015.Flórez, C. (2010). La articulación de la dimensión motora y la dimensión cognitiva. Una propuesta renovada para la educación del movimiento. Cali: Editorial Bonaventura. ISNB 978-958-8436-29-6González, Julian. El cuerpo como cultura. Extraído de: Revista Digital http://www.virtual.unal.edu.co – Colombia – Recuperado junio, 06, 2015Kail, R, Cavavaugh, JC y Sarason S. Teorías del desarrollo humano. PDF. Internet: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psic o2/pscII/MD1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdfMontoya Castilla, I y Muñoz Iranzo, I. (2009). Habilidades para la vida. En: COMPARTIM: Revista de formació del Professorat. N° 4.Extraído de: http://www.cefire.edu.gva.es – Recuperado abril, 25,2015Paredes, Jesús. (2003, Junio). Desde la corporeidad a la cultura. Extraído de: Revista Digital http://www.efdeportes.com – Buenos Aires – Año 9 – 62 – Recuperado junio, 03, 2015Rivas Navarro, Manuel. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Extraído de: http://www.madrid.org – Madrid – 19 – Recuperado abril, 19, 2015.Weil, P. (1993). Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Ediciones San Pablo. Bogotá. En: http://www.monografias.com/trabajos7/holis/holis2.shtml#ixzz3ZVuJRxVq 5 de Mayo de 2015Desarrollo humano - Educación físicaFormación integralORIGINALTE-18179.pdfapplication/pdf806773http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2926/1/TE-18179.pdf6b34407a7b445be79056ce1c86295f24MD51THUMBNAILTE-18179.pdf.jpgTE-18179.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5004http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2926/2/TE-18179.pdf.jpga9f889c388e1a55b0c5692abaada4910MD5220.500.12209/2926oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/29262022-05-10 15:55:41.057Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |