El reconocimiento de lo vivo y la vida en torno al río Magdalena en Honda Tolima, a partir de prácticas artísticas.

El río Magdalena es vital para la biodiversidad y cultura de Honda, Tolima, pero enfrenta problemas ambientales y sociales debido a la acción humana. Esta investigación propone una estrategia pedagógica para fortalecer la conciencia ecológica de estudiantes de noveno grado de la I.E. Alfonso López P...

Full description

Autores:
Garcia Polanco, Marco Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20947
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20947
Palabra clave:
Enseñanza de la biología
Río Magdalena
Concepciones
Prácticas artísticas
Bioculturalidad
Teaching of biology
Magdalena river
Conceptions
Artistic practices
Bioculturality
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El río Magdalena es vital para la biodiversidad y cultura de Honda, Tolima, pero enfrenta problemas ambientales y sociales debido a la acción humana. Esta investigación propone una estrategia pedagógica para fortalecer la conciencia ecológica de estudiantes de noveno grado de la I.E. Alfonso López Pumarejo mediante prácticas artísticas que representen las relaciones bioculturales en torno al río. Se busca integrar el conocimiento científico con la expresión creativa para resignificar el río desde la educación ambiental. La falta de conexión con el Magdalena en la enseñanza ha reducido su valor a una visión utilitaria, invisibilizando su riqueza ecológica y cultural. El arte emerge como herramienta para sensibilizar a los estudiantes y generar un vínculo con su entorno. La metodología de Investigación-Acción Participativa promueve la construcción colectiva del conocimiento, integrando biología, arte y comunidad a través de actividades como salidas pedagógicas y exposiciones. Esta propuesta no solo enriquece el aprendizaje, sino que empodera a los estudiantes como agentes de cambio. Además, forma parte de la línea de investigación Bioarte, que impulsa enfoques interdisciplinarios para conectar naturaleza, arte y cultura. Para el autor, este proyecto es un homenaje a su tierra natal, reflejo de su identidad y compromiso con la educación y conservación del río que ha marcado su vida.